«2nd Workshop Mental health and normativity: Metaphysics and (in)justice»

«2nd Workshop Mental health and normativity: Metaphysics and (in)justice»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios
Nuestro compañero Víctor Fernández Castro (FiloLab – UGR) organiza junto a Virginia Ballesteros (UV/UGR) y Miguel Núñez de Prado (UU) el Segundo Workshop «Salud mental y normatividad: metafísica e (in) justicia«. El workshop tendrá lugar entre el 5 y 6 de octubre de 2023 en Granada (España). Siguiendo los pasos de la edición previa, este encuentro tiene como objetivo involucrar a investigadoras e investigadores internacionales para un intercambio de nuevas y emocionantes ideas sobre la metafísica de la salud mental y la justicia social en el hermoso enclave del Carmen de la Victoria. Robert Chapman (Sheffield Hallam University) y Michelle Maiese (Emmanuel College Boston) serán los oradores principales del evento. Se espera albergar 0cho presentaciones adicionales. Las personas interesadas en asistir al workshop, pueden enviar un correo a vfernandezcastro@ugr.es. 2nd Workshop Mental health…
Leer más
«Democracia y Socialismo»

«Democracia y Socialismo»

Actividades, Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El día 23 de agosto de 2023, nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras, intervino en la XIII Universidad de verano Anticapitalista celebrada en La Granja (Segovia). A continuación os dejamos el podcast de la charla impartida durante la Universidad de verano, publicada por el medio Poder Popular. "En la lucha por el socialismo se han establecido, al menos, dos formas de tensión con la democracia. La primera es la desconfianza respecto de mayorías sometidas en lo ideológico. La segunda tensión deriva de los costes democráticos de los procesos de transformación social. Esta charla propondrá maneras de enfrentarse a lo señalado, incorporando estrategias de transformación social que eviten, cuanto sea posible, un riesgo esencial de todo proceso…
Leer más
Curso: «Marxismo e inconsciente»

Curso: «Marxismo e inconsciente»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña impartirá los días 12, 13 y 14 de julio el curso "Marxismo e inconsciente" en la Librería U-Tópicas (CDMX). El curso está organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Cuajimalpa (DCSH-UAM), Revista Común y la librería U-Tópicas. Curso Marxismo e Inconsciente El objetivo de este curso consiste en defender la idea de que, junto a la noción psicoanalítica de inconsciente, en diálogo y oposición con ella, existe una idea de inconsciente elaborada por la tradición de lo que se ha dado en llamar “teoría crítica” o tradición marxista. Esta tesis se apoya en varias claves. La primera de ellas es una práctica específica de la filosofía, la historia y en general las ciencias sociales, donde se atraviesan continuamente las…
Leer más
«2nd Workshop Mental health and normativity: Metaphysics and (in)justice»

«2nd Workshop Mental health and normativity: Metaphysics and (in)justice»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios
Nuestro compañero Víctor Fernández Castro (FiloLab - UGR) organiza junto a Virginia Ballesteros (UV/UGR) y Miguel Núñez de Prado (UU) el Segundo Workshop "Salud mental y normatividad: metafísica e (in) justicia". El workshop tendrá lugar entre el 5 y 6 de octubre de 2023 en Granada (España). Siguiendo los pasos de la edición previa, este encuentro tiene como objetivo involucrar a investigadoras e investigadores internacionales para un intercambio de nuevas y emocionantes ideas sobre la metafísica de la salud mental y la justicia social en el hermoso enclave del Carmen de la Victoria. Robert Chapman (Sheffield Hallam University) y Michelle Maiese (Emmanuel College Boston) serán los oradores principales del evento. Se espera albergar 0cho presentaciones adicionales (30 minutos + 15 minutos de preguntas y respuestas). A continuación compartimos el contenido…
Leer más
TeC FiloLab: «Millianism and imaginary objects as type states of having in mind»

TeC FiloLab: «Millianism and imaginary objects as type states of having in mind»

Seminarios, TeC FiloLab, Unidad de excelencia
El día 29 de mayo a la 13:00h,  Paolo Bonardi (Universidad de Viena) impartirá un seminario TeC FiloLab en el que presentará su trabajo "Millianism and imaginary objects as type states of having in mind". Esta sesión será coordinada por Manuel de Pinedo y Neftalí Villanueva, y tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Sección de Filosofía de la Facultad de Psicología de la UGR. A continuación publicamos el abstract de la charla. Millianism and imaginary objects as type states of having in mind The goal of my talk is to present and defend a Millian account of imaginary names (“Sherlock Holmes”, “Vulcan”, etc.), according to which: (i) every imaginary name has a referent; (ii) such a referent is in our universe (i.e. in the spatiotemporal region where we live); more specifically, (iii) it is in time; (iv) it…
Leer más
TeC FiloLab: «The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications»

TeC FiloLab: «The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications»

Seminarios, TeC FiloLab, Unidad de excelencia
El 14 de junio a las 10:30 horas, tendrá lugar una sesión TeC FiloLab con Sam Wilkinson (University of Exeter), que presentará su trabajo The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications. Esta sesión será coordinada por Víctor Fernández Castro y su lugar de desarrollo será la Sala de Juntas de la Facultad de Psicología de la UGR (Sección Departamental de Filosofía). A continuación publicamos el abstract de la sesión. The varieties of psychiatric anti-objectivism: prospects and implications Abstract: Psychiatric objectivism is the view that someone is psychiatrically ill if they have certain objective properties, namely, if they satisfy certain objective descriptions. Anti-objectivism is simply the denial of this, and it comes in many varieties. In this talk, I navigate through these different varieties, unpack them and assess them. Among…
Leer más
III Seminario de Filosofía social: «100 años de Lukács y Korsch»

III Seminario de Filosofía social: «100 años de Lukács y Korsch»

Proyectos de investigación, Seminarios
Los días 1 y 2 de junio de 2023 se celebrará el III Seminario de Filosofía social en la Universidad de Granada junto al grupo de Filosofía Social de la Universidad de Alcalá y al grupo Imagen, Ideología y Sociedad de la Universidad de Salamanca. Este año, el seminario estará dedicado al centenario de dos publicaciones fundamentales para el llamado marxismo occidental: Historia y conciencia de clase de György Lukács y de Marxismo y filosofía de Karl Korsch. Durante dos días se debatirá sobre la importancia de estas obras y su relación con cuestiones tan variadas como el momento actual, la literatura o la teoría crítica. En el seminario participarán diversos miembros de FiloLab, como José Luis Moreno Pestaña, Jorge costa Delgado, Violeta Garrido, María Carreño y Jesús Ángel Ruiz Moreno. Aquí puede…
Leer más
Seminario Internacional Leibniz: «Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz»

Seminario Internacional Leibniz: «Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz»

Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
La Cátedra G.W. Leibniz de Filosofía de la Universidad de Granada celebró el jueves 4 de mayo su sesión mensual del Seminario Internacional Leibniz. La sesión, que se desarrolló online a través de Google Meet de 17:00 a 18:30 (hora de España), fue impartida por Joan Lluís Llinás (Universidad de las Islas Baleares), bajo el título “Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz”. Los textos a comentar fueron: De affectibus y De la vie heureuse. La sesión fue moderada por Ana María Ramírez, miembro de la Cátedra Leibniz. Durante la sesión se entregó también el Premio Leibniz-Comares, que se concedió a un participante del seminario. El premio consiste en un volumen de las «Obras filosóficas y científicas de G.W. Leibniz» (http://leibniz.es/leibniz-en-espanol/) a elegir por el premiado. Aquí podéis…
Leer más
Seminario «Para leer a Marx (I)»: «Lucha de clases en la esfera pública: el periodismo maduro de K. Marx (1852-1862)»

Seminario «Para leer a Marx (I)»: «Lucha de clases en la esfera pública: el periodismo maduro de K. Marx (1852-1862)»

Actividades, Seminarios, Unidad de excelencia
Nuestro compañero Mario Espinoza Pino, miembro e investigador de FiloLab, participó en el Seminario "Para leer a Marx (I)", impartiendo la conferencia "Lucha de clases en la esfera pública: el periodismo maduro de K. Marx (1852-1862)". El seminario fue organizado por el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía de la UCM, el GIPEL (Grupo de Investigación Pensamiento español y latinoamericano) y la Biblioteca Saavedra Fajardo. La conferencia propuso un abordaje introductorio y global a la producción periodística de Marx, focalizándose especialmente en los artículos de madurez del autor, los desarrollados para el New York Daily Tribune, la Neue Oder Zeitung y el People's Paper entre 1852 y 1862. No sólo se abordó  la riqueza temática de estos escritos, que abordan temas tan amplios como el colonialismo,…
Leer más
CONFERÊNCIA GIFT-H+: «Minimalismo político aplicado a las tecnologías de mejora humana»

CONFERÊNCIA GIFT-H+: «Minimalismo político aplicado a las tecnologías de mejora humana»

Actividades, Seminarios, Unidad de excelencia
Nuestro compañero Francisco Javier Rodríguez Alcázar, miembro e investigador de FiloLab, impartió la conferencia "Minimalismo político aplicado a las tecnologías de mejora humana" el día 22 de marzo de 2023, invitado por el Grupo de Investigações Filosóficas sobre Transumanismo e Biomelhoramento Humano - GIFT-H+ (Fiocruz / CNPq / FAPERJ). La conferencia se desarrolló vía ZOOM. Para conocer más sobre el enfoque de la conferencia, recomendamos leer: "Minimalismo político y debates sociales: el caso de las tecnologías de mejora humana" en Más (que) humanos: Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora / Francisco Lara (ed. lit.), Julian Savulescu (ed. lit.), 2021, pp. 161 -188.  
Leer más
Seminario «Acoso laboral y liderazgo ético» en el Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria de la EASP

Seminario «Acoso laboral y liderazgo ético» en el Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria de la EASP

Actividades, Seminarios
La investigadora garante de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como profesora invitada en el Diploma Universitario de Especialización en Gestión Sanitaria de la EASP, impartiendo el seminario titulado “Acoso laboral y liderazgo ético”. El objetivo general del Diploma es la adquisición conocimientos y habilidades básicas que permitan incorporar la dimensión ética a la práctica de los profesionales del ámbito de la salud y la gestión sanitaria. En este marco, la profesora Massó ha aportado y desarrollado su investigación al respecto de la compleja trama de poder en la que emergen y se desarrollan prácticas de violencia y acoso laboral en las diversas instituciones. Frente a los dispositivos que facilitan la naturalización del mobbing, se propone su análisis a la luz de los criterios de las éticas organizacionales y los…
Leer más
5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU

5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU

Actividades, Seminarios
Los días 16 y 17 de marzo se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad de A Coruña, y emitido también por Teams, el 5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU, un seminario internacional en el que 14 expertos nacionales e internacionales presentarán sus actuales investigaciones en el ámbito de los estudios utilitaristas. El utilitarismo es un modelo de racionalidad práctica (ética, política, jurídica, económica) con innumerables aplicaciones y una interesante y dilatada historia. En este Workshop internacional participarán los investigadores y miembros de la Unidad de Excelencia FiloLab Pedro Francés Gómez, Francisco Damián Lara y Rafael Cejudo Córdoba. Adjuntamos a continuación el programa del encuentro. PROGRAMA Todas las exposiciones durarán un máximo de 25-30 minutos e irán seguidas de un…
Leer más
Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Como en años anteriores, la Cátedra Leibniz, FiloLab y el Observatorio Veritas organizan unas jornadas con motivo del "Día de la verdad" (24 de marzo). En esta ocasión el 21 de marzo el filósofo cubano Raúl Fornet Betencourt, conocido por sus estudios en el campo de la cultura y sus propuestas de diálogo intercultural, impartirá la conferencia "¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?" en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología (12:30 - 14:30).  Estas jornadas del "Día de la verdad-6" se enmarcan dentro del proyecto de investigación "Posverdad a debate", en el que se investiga de manera rigurosa y multidisciplinar el fenómeno de la posverdad.  
Leer más
Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Actividades, Comunicaciones, Medios de comunicación, Seminarios
Lilian Bermejo-Luque, Directora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, inaugurará el próximo 7 de marzo el ciclo de conferencias "Filósofas en Streaming", contribuyendo con su disertación "Hacia una concepción argumentativa de la normatividad". "Filósofas en Streaming" es un ciclo anual organizado por SWIP-Analytic España en cooperación con la Universidad de la Laguna, cuyo objetivo es el de difundir el trabajo realizado por filósofas en el ámbito nacional e internacional. En estas conferencias participan filósofas que presentan sus propios trabajos o filósofos que presentan el trabajo de otras filósofas. Compartimos con todas y todos vosotros el programa de este ciclo anual por si fuera de vuestro interés. Filósofas en Streaming 2023 Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las…
Leer más
«De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno»

«De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno»

Actividades, Comunicaciones, Seminarios
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha sido invitada a impartir la conferencia “De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno”, celebrada el 1 de marzo en el marco del XIV CICLO DE CONFERENCIAS DE PROFESORES INVITADOS del Máster Universitario en Estudios Avanzados de Filosofía (Universidades de Salamanca y Valladolid).                                                                      
Leer más