En el curso 2021/22 impartiré docencia en la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías, en el Master de Genética y Evolución y en el Grado de Biología.
Tutorías
Tutoría presencial en el Departamento de Genética (Despacho #15).
Martes y Miércoles de 10:30 a 13:30 h.
Biologia Evolutiva: bio.evol.ugr @ gmail.com
Desarrollo Conceptual de la Biología: des.con.bio @ gmail.com
Postgrado: fperfect @ ugr.es
Docencia en Grado
Durante el curso académico 20/21 imparto docencia teórica en:
Biología Evolutiva
Asignatura obligatoria de los estudios de grado de Biología. Se imparte en el 1er curso durante el 2º cuatrimestre.
Docencia en Máster
Master en Genética y Evolución
En el Master Oficial en Genética y Evolución imparto docencia en los siguientes cursos:
Discusiones Multidisciplinares sobre Genética y Evolución
Un Journal Club sobre genética y biología evolutiva.
Plataforma Moodle
Creatividad, rigor y comunicación en Ciencia
Curso sobre aspectos básicos de la metodología de la actividad científica.
Plataforma Moodle
Filogeografía y Filogenia molecular
Un curso práctico sobre la reconstrucción filogenética
Plataforma Moodle
Docencia en Doctorado
A través de la Escuela Internacional de Posgrado y en la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías (EDCTI) participo en la actividad formativa:
Creatividad, integridad y comunicación en ciencia
Este curso pretende potenciar la creatividad y analizar el proceso de generación de nuevo conocimiento entre los estudiantes de doctorado. Los estudiantes han sido particularmente entrenados en el pensamiento lógico y racional, prestando poca atención al proceso de generación de ideas novedosas. La ciencia se caracteriza por aportar conocimiento contrastable, es decir riguroso y repetible. Crear ciencia exige, por lo tanto, aunar creatividad con rigor metodológico, puesto que para producir nuevo conocimiento científico es necesario plantear hipótesis falsables y preguntas precisas, aplicando la metodología más adecuada con rigor e integridad. Finalmente, además de los desafíos intelectuales inherentes al proceso de crear nuevo conocimiento, éste ha de ser transferido a otros científicos y finalmente a la sociedad. Por lo tanto, este curso se cimienta sobre tres pilares que consideramos esenciales en la generación de conocimiento: Creatividad, Rigor y Comunicación..
Innovación docente
La experimentación de nuevas herramientas metodológicas debe formar parte del quehacer habitual de un profesor. Por ello, he colaborado en múltiples proyectos de innovación docente. Los más recientes son:
- Proyecto Estandarización y homogenización de contenidos y desarrollo de las clases prácticas y de seminarios de la asignatura de primero de grado de Biología, Biología Evolutiva. Plan FIDO, Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva. Universidad de Granada 2016-2018 (Cod 291).
- Proyecto de Innovación Docente Elaboración interdepartamental de material docente para una mayor integración de conocimientos y multidisciplinaridad en el Grado de Biología. Plan FIDO Universidad de Granada 2016-2018 (ref. 264).
- Proyecto de Innovación Docente Creatividad, Rigor y Comunicación en Ciencia. Un e-book disponible para las Escuelas de Posgrado de Ciencias y Ciencias de la Salud (PID 14-13, Universidad de Granada). Cursos 2014-17.
- Proyecto de Innovación Docente “Nuevos recursos docentes para las prácticas del Departamento de Genética en el marco del EEES”. Curso 2010/11.
- Proyecto de Innovación Docente titulado “La Wikipedia como una herramienta de motivación educativa” aprobado por la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada. Curso 2009/10.