
Gis4tech
Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Ingeniería y al Urbanismo S.L.
Servicios
Gis4
Ingeniería
Click edit button
Gis4
Formación
Click edit butto
Gis4
Consultoría
Click edit button
Gis4
Urbanismo
Click edit button
Gis4
I+D
Click edit button
Contacto
Click edit button

About the Firm
GIS4tech es una empresa dedicada a la asistencia técnica, asesoramiento, formación, investigación y desarrollo apoyados en Sistemas de Información Geográfica y tecnologías afines, enfocados a los sectores de la Ingeniería y el Urbanismo. GIS4tech es una Spin-Off de la Universidad de Granada.
Firm Partners
Jorge Hernández
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y Máster UNIGIS en Sistemas de Información Geográfica, además de miembro del Grupo de Investigación “Territorial Synergies”, en la Universidad de Granada. Ha trabajado como profesional autónomo del sector GIS y ha desempeñado labores como técnico y analista GIS en el ámbito de la consultoría privada. Es especialista en la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la Ingeniería Civil, en especial en las áreas relacionadas con el Agua y el Medio Ambiente. Entre las tareas que realiza e implican la utilización de los SIG, ha participado en la redacción de proyectos, diagnósticos territoriales, estudios de impacto ambiental, estudios hidrológicos-hidráulicos, análisis de datos y de redes espaciales, creación de MDTs mediante tecnología LIDAR y en la realización de todo tipo cartografías (topográficas, temáticas, procesos, flujos, espacio-temporales, etc.) que sirven como base para la realización de proyectos y la planificación.
También ha realizado más de una decena de cursos de formación altamente especializada (Sistemas de Información Geografica, modelización hidrológica, etc.).


Alejandro Grindlay
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Máster en Planeamiento y Gestión Urbanística e Inmobiliaria y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.
Actualmente es profesor titular de la Universidad de Granada, en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Es especialista universitario en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (U.P.V. Fundicot. 2000) y miembro del Grupo de Investigación “Territorial Synergies”, en la Universidad de Granada. Ha sido Investigador Principal de diversos trabajos, con estudios relativos a las dimensiones territoriales y urbanas de las infraestructuras de transporte, y sobre las dimensiones territoriales de las infraestructuras hidráulicas y de la planificación hidrológica. Ha colaborado en estudios sobre la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al impacto territorial de las infraestructuras de transporte, y en estudios sobre el emplazamiento de vertederos, etc. De todo ello han resultado diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como varios libros. Ha sido profesor invitado en numerosos Seminarios y visitante de distintas Universidades nacionales y extranjeras, y trabajando profesionalmente en el ámbito del Planeamiento Urbanístico.
Emilio Molero
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.
Actualmente es Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Granada, en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Es especialista universitario en Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y en Sistemas de Información Geográfica y miembro del Grupo de Investigación “Territorial Synergies”, en la Universidad de Granada. Ha colaborado en varios Planes de Ordenación Urbana y de Movilidad Sostenible, habiendo sido director en más de una treintena de Estudios Hidrológico-Hidráulicos asociados al planeamiento y en un buen número de Estudios de Impacto Ambiental y Diagnósticos Territoriales. Ha impartido más de 40 cursos de formación altamente especializada en materias como sistemas de Información Geográfica, modelización fluvial, etc., tanto en entidades públicas como privadas, entre las que se pueden destacar: EGMASA, Tragsatec, Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Colegio profesional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Assyce Group, IADEE Formación, etc. Asimismo cabe destacar su participación en el proyecto de desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para la gestión de espacios e infraestructuras para el servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra, la distinción en varios concursos de ideas para proyectos territoriales y urbanos de ámbito nacional e internacional y la publicación de una decena de artículos de investigación en revistas de difusión internacional.
