Participación: Investigador Principal.

Resumen: El problema que aborda este proyecto de investigación es el abandono académico en las universidades de Andalucía. En el estudio se recopilan  datos de la dimensión y evolución del fracaso académico, durante los años de implantación de los nuevos estudios de Grado; se revisan documentalmente las acciones desarrolladas por las Universidades de Andalucía para la predicción y prevención del abandono académico; se elbora un conjunto de trayectorias biográficas de estudiantes que han abandonado el sistema universitario para profundizar en la comprensión de las causas que lo originan; y se realizan propuestas para la orientación de políticas educativas y el reajuste de modelos formativos.

Participación: Miembro equipo de investigador liderado por Lorenzo, O.

Resumen: Se constituye un consorcio con 40 instituciones de Educación Superior de América Latina y Europa para instalar dispositivos de aseguramiento de la calidad en los programas de formación inicial docente de las IES implicadas.

Participación: Miembro equipo de investigador liderado por González Sanmamed, M.

Resumen: Se pretende indagar sobre las ecologías de aprendizaje de los docentes de la etapa de la ESO de manera que podamos seguir enriqueciendo a nivel conceptual el concepto de ecologías,  ampliando  la  línea  de  investigación  desarrollada en anteriores proyectos, al  indagar  en  nuevos  colectivos  docentes  y profundizando en las posibilidades de formación que pueden vehicularse a través de la tecnología para ampliar las perspectivas teóricas y prácticas de mejora de los procesos de capacitación docente.

Participación: Investigador Principal.

Resumen: Se realiza una actualización del currículo de educación inicial en formación matemática incluyendo la robótica como principal eje didáctico. Se redactan cuentos infantiles contextualizados para introducir actividades matemáticas en el aula que implican el uso de un robot. Se realiza formación de docentes para desarrollar la nueva propuesta curricular. Finalmente, se experimenta el uso del robot en la enseñanza de la matemática durante un año escolar en 400 escuelas de Costa Rica.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: Se requiere el diseño de un modelo de integración curricular de competencias específicas y de empleabilidad para aplicar en el CFT DuocUC. Se pretende definir competencias genéricas aceptadas por programas y escuelas. Se valida la propuesta mediante cuestionario dirigido al profesorado. Se diseña modelo curricular de integración. El diseño va acompañado de protocolos e instructivos para la revisión de mallas curriculares y su aplicación en programas, escuelas y sedes.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Álvarez, J. y Gijón, J.
Resumen: Se realiza revisión de estado de organización y desarrollo de centros de Educación Infantil en los Departamentos de Chuquisaca y Potosí. Se realizan visitas y aplicación de cuestionario a centros que constituyen la muestra. A partir de la revisión se realiza propuesta de un sistema de estándares de calidad de Centros Infantiles; propuesta de un sistema de evaluación de estándares; y diseño de una plataforma on-line de acreditación de la calidad.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: Propuesta de protocolos de intervención en Salas de Estimulación Temprana de próxima implantación en el país. Elaboración y validación de una escala propia de tamizaje o screening para la identificación del rezago (retraso inaparente en el desarrollo) en el desarrollo denominada EBADI Escala Boliviana de Apreciación del Desarrollo Infantil. Se realiza línea base de prevalencia de rezagos en desarrollo infantil temprano mediante aplicación de instrumentos de evaluación (Battelle, ASQ y Prunape). Se capacitan profesionales y técnicos de Estimulación Temprana para desarrollar su labos en Salas de Estimulación.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Gijón, J.
Resumen: El Proyecto ETNOMED está promovido por la Diputación de Granada como Jefe de Fila del proyecto y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea , en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Fronteras Exteriores. El presente contrato está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 75 % de su presupuesto. Dentro de esta acción de la UE para la promoción del empleo en regiones fronterizas, se inscribe el proyecto de investigación en el que se describen las posibilidades de empleo que generan iniciativas de emprendimiento relacionadas con la artesanía y el fomento de la cultura en las zonas priorizadas del norte de Marruecos y Andalucía.

Participación: Investigador Principal junto a Jiménez Raya, M.
Resumen: El proyecto se enfoca en la revisión de modelos curriculares de enseñanza de las lenguas vernáculas y extranjeras en los principales países de la UE y en las Comunidades Autónomas de España con lengua propia co-oficial.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Zabalza, M.A.
Resumen: Se requiere realizar un banco de buenas prácticas de educación infantil propias de diferentes modelos organizativos y analizar y comparar su impacto y la satisfacción de la comunidad educativa. Se analizan prácticas escolares de Ceuta, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Cataluña, Navarra y Galicia, junto a prácticas escolares seleccionadas en el ámbito internacional.

Participación: Investigador Principal junto a Gijón, J. y González, D.
Resumen: Elaboración de un instrumento de diagnóstico de las destrezas básicas con las que ingresan a la universidad los estudiantes procedentes de enseñanza media, y facilitar indicadores de excelencia para el diseño de Programas de Transición de a la Universidad que incluyan acciones de coordinación con los centros de educación secundaria y acciones de nivelación en las áreas académicas instrumentales –cultura científica, matemática, lengua, lenguas extranjeras- y en el ámbito personal –habilidades sociales y competencias vocacionales-. Se plantea un proyecto en seis fases: (1) descripción; (2) construcción y validación de un instrumento de diagnóstico de competencias; (3) aplicación del instrumento y contraste de resultados; (4) diseño de un programa de transición con intervención en la nivelación de competencias; (5) experimentación de los talleres de nivelación de competencias que integran el programa de transición diseñado; y (6) maquetación de productos, difusión de resultados y preparación de transferencia a Instituciones de Educación Superior.

Participación: Investigador Principal junto a Cebrián, M.
Resumen: Se diseña un programa intelectualmente riguroso y socialmente relevante, que permita a quienes desempeñan o aspiran a ostentar algún tipo de liderazgo en la Universidad, obtener un conocimiento profundo y una perfecta comprensión de la función de las universidades en las sociedades avanzadas. Se realizan las siguientes tareas: 1. Revisar antecedentes, documentar la producción internacional existente sobre liderazgo universitario y generar una base de datos sobre formación de líderes en universidades; 2. Diseñar un programa formativo para líderes universitarios con todos los elementos curriculares suficientes y necesarios para su desarrollo en la práctica; 3. Validar el programa diseñado, mediante evaluación por expertos, pares y futuros destinatarios para ajustarlo desde la valoración que ofrezcan estos especialistas en liderazgo, los líderes universitarios con experiencia y una muestra de los potenciales destinatarios del programa.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por González Sanmamed, M.
Resumen: Se revisan programas de prácticum de docentes en formación inicial de las distintas universidades del Estado Español, para rescatar buenas prácticas y establecer conclusiones que orienten la mejora de la formación docente.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: Se pretende disponer de una estrategia de fortalecimiento de las competencias, capacidades, conocimientos y destrezas técnicas de los recursos humanos profesionales y para profesionales en los temas que comprende el Desarrollo Infantil Temprano, con especial énfasis en desarrollo cognitivo, desarrollo psico-social y promoción del crecimiento físico. Se logra: 1. Elaborar un marco conceptual; 2. Diagnosticar la situación de los servicios de Desarrollo Infantil Temprano en Bolivia; 3. Identificar los vínculos que se podrían generar entre los ministerios sectoriales relacionados, particularmente en educación, salud y justicia, por un lado y los principales actores de la sociedad civil organizada, por el otro; 4. Diseñar la estrategia y formular el plan de fortalecimiento; y 5. Sensibilizar a los funcionarios, autoridades y actores sociales relacionados con el Programa, sobre asuntos de formación y capacitación.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: El proyecto tiene por objetivo potenciar el desarrollo de competencias personales e intelectuales de estudiantes académicamente desfavorecidos, que ingresan a programas de estudios conducentes a Títulos Técnicos de Nivel Superior del CFT INACAP y que se asocian a los clústeres de producción priorizados como áreas de desarrollo en Chile. La expectativa es reducir la brecha entre las competencias de entrada que traen los estudiantes y las que se debieran tener para desarrollar con éxito sus planes de estudio, disminuir los niveles de reprobación y el abandono académico temprano, aumentando finalmente las tasas de titulación. La asistencia técnica del proyecto es requerida para el diseño de un plan de nivelación de competencias básicas, que considera un diagnóstico en las áreas de ciencias básicas, lengua materna y formación personal validada e implementada en sede de INACAP, Santiago Sur, y que permitirá considerar un ajuste al diseño a partir de los resultados obtenidos. Se logra: 1. Construir en conjunto el perfil ideal de entrada y desarrollar un catálogo de competencias claves asociadas a éste, en las áreas de lengua materna, ciencias básicas (matemáticas), y formación personal; 2. Elaborar materiales y estrategias metodológicas para la nivelación de las competencias; 3. Realizar un piloto a modo de demostración de lo que sería el proyecto luego de una implementación en las 25 sedes de la institución; 4. Diseñar un plan de desarrollo del personal académico, que establezca la capacitación de los docentes participantes del proyecto en las estrategias metodológicas creadas, mejorando la didáctica del proceso de enseñanza aprendizaje, alineado con las Políticas de Formación y Desarrollo indicadas en la Política de Gestión Docente; 5. Formular un sistema de evaluación (indicadores y evidencias) de las acciones educativas del plan desarrollado, para asegurar su calidad, sistematización, mejoramiento y replicabilidad, alineado con los sistemas de evaluación existentes en la institución; 6. Sistematizar el diseño final del plan de nivelación, contrastando con veinticinco planes de nivelación realizados con anterioridad en sedes.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: Los alumnos que ingresan a Universidad de Los Lagos presentan deficiencias en competencias básicas que afectan sus rendimientos académicos. Por ello se requiere: (1) Identificar el perfil del estudiante que ingresa a cada una de las carreras técnicas de nivel superior, con énfasis en las áreas de Ciencias Básicas, Lengua Materna, Formación Personal y Vocacional. Estableciendo una línea base de indicadores de resultado que permiten evaluar la efectividad de la implementación futura del Plan de Nivelación de Competencias. (2) Elaborar un diseño pedagógico de nivelación en competencias básicas en las áreas de ciencias básicas y lengua materna; así como en el área de formación personal y vocacional; para las unidades tecnológicas de Puerto Montt y Osorno que considere material de apoyo escrito y virtual. Se logra el Diseño, elaboración, aplicación de prueba diagnóstica online de competencias de entrada; el análisis de los resultados de la prueba; el análisis de datos sociodemográficos de estudiantes: y el diseño de modelo pedagógico de intervención en remediación de competencias.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Zabalza, M.A.
Resumen: Utilizando diversas metodologías del “knowledgecapturing” se pretende reconstruir la experiencia de los actuales profesores eméritos de las universidades españolas en su acción como docentes e investigadores. Pretendemos explorar qué piensan los profesores eméritos sobre la universidad, su función social y su compromiso docente y científico; sobre qué ideas, creencias y percepciones fundamentaron su vida universitaria; cómo reconstruyen, con la capacidad de perspectiva que ahora poseen, lo que han sido su experiencia y sus aportaciones hasta llegar al actual nivel de excelencia que la institución universitaria les ha reconocido. Se podría indagar en los estilos de enseñanza y/o estilos profesionales recuperar el conocimiento experto del profesorado emérito exige, también, utilizar diversas técnicas de representación de dicho conocimiento. En nuestro caso planteamos la representación del conocimiento experto del profesorado emérito a través de esquemas conceptuales informatizados (en la línea de las modernas técnicas de ingeniería del conocimiento) que permitan una visión de conjunto y el establecer la relación existente entre elementos de las creencias y las prácticas de los diversos participantes. Ocho universidades españolas (Santiago de Compostela, Granada, La Coruña, Navarra, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo), en colaboración con tres extranjeras (Roma, Lisboa, Hamburgo) y un instituto de ingeniería del conocimiento (el InstituteofMachineand Human Cognition, IHMC, de Pensacola, Florida vinculado a la Univ. de West Florida) estudian la visión de la universidad y de su función docente e investigadora de los 360 profesores/as universitarios eméritos.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: Se realiza un seguimiento de estudiantes egresados de Másteres acogidos al programa ErasmusMundus a través de un cuestionario aplicado a una muestra de estudiantes de todos los ámbitos de conocimiento, entrevistas en profundidad que ilustran los itinerarios formativos y de empleabilidad seguidos tras e egreso, y grupos de discusión que analizan la bondad de los Másteres y su pertinencia en la mejora de las trayectorias formativas.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Álvarez, J.
Resumen: El propósito de la investigación se centra en el análisis y valoración que los estudiantes Universitarios de Granada otorgan a la institución familiar. Este colectivo reviste una importancia especial, por cuanto actualmente viven en familia y en el futuro serán educadores profesionales unos, y otros padres y madres de la sociedad del mañana. La población, objeto de estudio, está constituida por todos los estudiantes del último curso pertenecientes La Facultad de Ciencias (117), Facultad de Económicas y Empresariales (205) y la Facultad de Educación (101). La muestra final ha estado configurada por un total de 423 estudiantes, ocho titulaciones y dos campos de conocimiento diferenciados. Para la selección de la muestra se ha utilizado la modalidad de muestreo probabilístico por conglomerados. El “Test de valores”, basado en la calificación de palabras (Álvarez, 2007: 157-177), es el instrumento que hemos utilizado por adecuarse a nuestros objetivos planteados en la investigación. De los resultados obtenidos en la investigación se pone de manifiesto la jerarquía axiológica de los universitarios, marcada por los valores afectivos, morales y ecológicos, así como la fuerte valoración de la familia, sobre todo la madre, a la que sigue en valoración el padre, hermanos y abuelos. Concluimos con algunas orientaciones educativas que tales datos aportan.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Pereyra, M.
Resumen: Se analiza el modelo de formación profesional específica propio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, mediante la revisión de normas y directrices organizativas y su contraste con la práctica de la enseñanza. El análisis permite extraer conclusiones sobre el modelo de competencias vigente en la etapa de enseñanza estudiada.Se trata, sobre todo, de reducir la distancia entre el aprendizaje y el empleo estudiando y analizando fórmulas donde la educación y la formación profesional inicial se adapten cada vez más y mejor a las necesidades del mercado de trabajo. Aunque todos los sistemas de educación y formación profesional garantizan unas competencias básicas, se ha de tener en cuenta que el mercado laboral requiere mayores niveles de cualificación, por lo que una formación para el empleo habrá de ofrecer también un amplio abanico de competencias cognitivas y profesionales que permitan a los jóvenes afrontar una amplia diversidad de trayectorias profesionales, junto a las cada vez mayores situaciones cambiantes de empleo.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: El asesoramiento técnico realizado a la UJA permitió detectar necesidades formativas mediante el desarrollo de 10 grupos focales y priorizar acciones de formación en función de la demanda percibida y el interés de grupos de destinatarios para el desarrollo de sus carreras profesionales. El material narrativo recopilado se analizó con la ayuda del software ATLASti para el análisis de datos cualitativos. Del análisis se extrajeron opiniones, sugerencias y satisfacción con la formación recibida así como demandas para los planes de formación futuros.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Bolívar, A.
Resumen: La fundamentación en el modelo SoTL ha permitido analizar el uso de entornos TIC en la Enseñanza Superior, su impacto para los estudiantes, y las condiciones personales e institucionales para su desarrollo en la universidades de Andalucía.En general, se pretendía ejemplificar procesos de construcción de conocimiento profesional docente a través de una metodología centrada en estudios de caso descriptivos mediante la utilización de mapas conceptuales de conocimiento. El enfoque de “scholarshipofteaching” implica excelencia en la enseñanza e información de las perspectivas más relevantes, comunicación y diseminación para esclarecer cómo los estudiantes aprenden cada materia. Este enfoque permite situar debidamente dentro del trabajo académico (y no sólo como un asunto pedagógico o didáctico) que la enseñanza está “centrada en el aprendizaje del estudiante”.

Participación: Cabero, J.
Resumen: Los objetivos generales que se pretendían alcanzar con el estudio fueron, entre otros: -Obtener información sobre los medios audiovisuales y TIC disponibles en los centros, y analizar si esta presencia varía en función del tipo de centro (público-privado), ubicación espacial (urbano-rural) y enseñanzas impartidas (Infantil-Primaria-Secundaria-Bachillerato-Formación profesional); -Identificar los usos en general que el profesorado hace de los medios y las TIC en general y en particular las áreas en las que se utilizan, funciones a las que se destinan, frecuencia de utilización, adaptaciones que realizan los docentes de los materiales…; así como valorar su incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en las programaciones de los centros; -Identificar las propuestas que profesores y directores de centros hacen para facilitar la inserción de medios y TIC en los centros y su utilización por docentes y estudiantes; -Conocer la percepción que los responsables de los CEPs de la zona poseen del uso que los profesores hacen de los medios; -Conocer la significación que en la memoria anual docente del centro se hace de los medios audiovisuales, informáticos y las nuevas tecnologías; -Analizar si los usos son homogéneos en las diferentes provincias que forman la muestra de nuestra investigación; -Confeccionar un esquema de referencia con los resultados obtenidos, que sirva de guía y marco de referencia para la planificación y desarrollo de acciones formativas y el asesoramiento. Hemos combinado la metodología cuantitativa con la cualitativa para ampliar las posibilidades para conocer el fenómeno a estudiar y triangular los datos alcanzados, con el objeto de validarlos.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Molina, E.
Resumen: El análisis que llevamos a cabo se centra prioritariamente en un ámbito del sistema universitario que consideramos importante por su gran potencialidad en cuanto elemento con capacidad propia para elevar el nivel de calidad de la enseñanza y de la formación universitaria. Nos referimos al «Sistema de Formación Práctica» (Prácticum) utilizado en la formación de los futuros profesionales que se incorporarán desde las aulas universitarias, al mundo del trabajo. Se ha realizado un estudio comparado de los actuales sistemas de formación práctica (Prácticum) que se llevan a cabo en las diversas universidades españolas. Esperamos utilizar las directrices derivadas de dicho estudio como base que nos permita analizar la posibilidad de enriquecer y mejorar el propio sistema de formación práctica. Pretendemos, también, reflexionar sobre la adecuación del material generado y del procedimiento utilizado al contexto de otras universidades españolas y de otras titulaciones a fin de proponer su uso. Nos centramos en la presentación y descripción de la estructura y elementos metodológicos, convencidos de que los procedimientos, instrumentos y materiales generados, aplicados en la recogida y análisis de la información constituyen, por sí mismos, elementos de formación al haber facilitado y promovido la reflexión, la evaluación y la mejora de las actuaciones que supone la formación en su vertiente práctica.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por De Vicente, P.S.
Resumen: La investigación está dirigida a: 1) analizar los prácticum de diferentes carreras universitarias, 2) analizar las dimensiones éticas de los códigos deontológicos de profesiones universitarias, 3) comparar estas dimensiones con el entrenamiento práctico de las carreras universitarias y 5) ofrecer propuestas para mejorar los prácticum de estas carreras universitarias de acuerdo con las dimensiones éticas percibidas. Se realizó un análisis de contenido de los códigos deontológicos de siete carreras universitarias y se aplicaron a 1.454 estudiantes universitarios un cuestionario y un inventario de creencias. Los datos resultantes fueron sistemáticamente analizados (un análisis descriptivo general, un análisis descriptivo de cada carrera, análisis factoriales y análisis de contingencias) aplicando el programa SPSS. Se presentan los resultados y las conclusiones inferidas, junto a las propuestas de mejora de acuerdo con las deficiencias observadas.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Gijón, J.
Resumen: Este proyecto analiza el desarrollo de una norma educativa (La Carta de Derechos y Deberes del Alumnado) en los institutos de educación secundaria de Andalucía desde la óptica del profesorado. Para complementar el análisis de los reglamentos de organización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria, se utilizo un cuestionario de 41 ítems a 184 profesores de 24 centros andaluces. Las respuestas, en las que se utilizó la escala LoU (Levelsof Use) del CBAM (Concerns-BasedAdoptionModel), fueron sometidas a un estudio estadístico descriptivo de medidas de centralización y dispersión.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por De Vicente, P.S.
Resumen: Nuestro objetivo es determinar cuáles son las necesidades, expectativas y las conexiones teoría-práctica que los alumnos de las especialidades de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Física, Educación Especial, Audición y Lenguaje, Lengua Extranjera y Educación Musical perciben en relación con el desarrollo del Prácticum que realizan. Sin duda es de crucial importancia que el alumnado considere que una buena formación práctica allanará el camino en el futuro ejercicio profesional. Podemos concluir que existen tres grupos de alumnos que tienen opiniones distintas sobre las necesidades, expectativas y maneras de conectar la teoría con la práctica; así como que existen diferencias significativas entre las distintas especialidades de Magisterio a la hora de considerar las necesidades, expectativas y conexiones entre teoría-práctica del Prácticum.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Bolívar, A.
Resumen: El trabajo se inscribe en la perspectiva de partir del actor social para recomponer, a partir de sus expectativas y relaciones, el campo social de la enseñanza. En esta publicación se parte de la hipótesis de que la crisis de la identidad docente se ve provocada por un conjunto de factores (escolares y sociales) y que su evolución está ligada a una difícil (re)construcción identitaria. La crisis de identidad profesional docente ha de ser comprendida en el marco de un cierto desmoronamiento de los principios ilustrados modernos que daban sentido al sistema escolar. Es justo en este cuadro donde se comprenden las orientaciones «nostálgicas», a la «defensiva», que suelen aparecer en el discurso de algunos profesores sobre sus condiciones de trabajo.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Domingo, J.
Resumen: Se trata de una investigación de corte biográfico-narrativa, que consta de tres partes bien diferenciadas: una contextualización, un estudio intensivo y otro extensivo. Entre los resultados más significativos se han hallado los siguientes: el profesorado de estos centros-contextos sigue los mismos procesos de desarrollo profesional que el resto de sus compañeros, si bien cambian sus trayectorias de vida con respecto a ellos. Se acentúan las fases de impacto y socialización en la profesión y zona, se agudizan las fases de asunción de nuevos compromisos y retos profesionales o se viven más tempranamente las fases de retirada. La dificultad sobreañadida al ejercicio de la profesión, se hace palpable tanto en el ámbito del esfuerzo como a nivel de compromiso ético y social.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Rodríguez Diéguez, J.L.
Resumen: Se Analiza las reformas educativas desde la teoría y aborda la evolución de las leyes y cambios en educación de los últimos años. Estudia sus orígenes y experiencias, como la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), la reforma de la LOGSE, su puesta en práctica y funcionamiento. Se comenta el contenido de la LOGSE. Se ofrecen recursos retóricos para su divulgación, como las listas de contraste y la descripción vertical.

Participación: Investigador Principal.
Resumen: El propósito general de esta la investigación que presentamos es evaluar el proceso de implantación del segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía atendiendo a las condiciones de inicio y desarrollo de la institucionalización de los nuevos planteamientos curriculares y la apropiación de los factores de cambio que realiza el profesorado de Institutos de Educación Secundaria de Andalucía. Todo este proceso se ejemplifica con tres estudios de caso. En la investigación se aplica un cuestionario para conocer las opiniones del profesorado sobre las novedades de la reforma educativa y se usa la entrevista biográfica para describir práctica docentes y profundizar en los hallazgos del cuestionario.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por León, M.J.
Resumen: Se ha llevado a cabo un estudio con el que pretendía evaluar la puesta en práctica de esta modalidad educativa, destacando las principales dificultades con las que se han encontrado los centros escolares, las asociaciones y las entidades sin ánimo de lucro que los han implantado. De igual modo se trataba de analizar el desarrollo de los componentes formativos incluidos en los programas, para intentar determinar si la oferta formativa se adecua a las expectativas iniciales y a las necesidades reales que existen en las distintas zonas. También se analiza si los recursos (materiales y personales) puestos a disposición de los programas son adecuados y suficientes, así como aquellos aspectos que pueden cambiar en los programas, a fin de contribuir a su posible mejora. En esta artículo se muestran algunos de los resultados obtenidos en esta trabajo, así como algunas propuestas de mejora a partir de los mismos.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Villar, L.M.
Resumen: Estudiar la situación del desarrollo profesional docente en las Comunidades Autónomas. Acentuar el carácter exploratorio de la situación de la formación permanente en el estado de las autonomías a partir de los siguientes organizadores lógicos: agentes, condiciones, participantes, diseño, ejecución, tendencias y modelo evaluativo. Discernir en estudios multicaso el mundo interior de los agentes y participantes situados en contextos diferenciados de las distintas Comunidades Autónomas. Se proponen hipótesis, Docentes pertenecientes a 50 centros formativos de las distintas Comunidades Autónomas.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Bolívar, A.
Resumen: Analizar el ciclo de desarrollo adulto y los ciclos de vida profesional del profesorado español de Educación Secundaria. Se realiza un análisis teórico de los ciclos de vida en el desarrollo personal y profesional del profesorado de Educación Secundaria. Se elabora y aplica un cuestionario y se realiza un análisis descriptivo general de los datos obtenidos, un análisis factorial del mismo, análisis cluster de variables y sujetos y un análisis discriminante en función de las variables sexo y edad. Se realizan diez estudios de casos sobre los ciclos de vida del profesorado, realizando entrevistas biográficas que se analizan a través de biogramas, matrices de frecuencia de códigos, comentarios e informes. Se realiza un análisis comparativo de los diez casos empleando el programa AQUAD. Se afirma que el enfoque de ciclos de vida y biografía empleado proporciona indicadores sobre la incidencia de la formación permanente sobre el desarrollo profesional y personal del profesorado. Se afirma que las ofertas de formación institucional deben ser congruentes con las necesidades del profesorado, de acuerdo con su situación personal. Se observa que el profesorado de Educación Secundaria, fundamentalmente el de Bachillerato, vive un proceso de reconversión profesional y cuestionamiento de la identidad, para lo que se requieren estrategias y acciones que reafirmen y construyan una nueva identidad profesional.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por De Vicente, P.S.
Resumen: Proporcionar un modelo de evaluación aplicable a las modalidades de formación permanente del profesorado. 460 profesores-as de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria de centros concertados de la provincia de Granada. Se elabora y aplica un cuestionario validado según la técnica Delfos, al que se calcula, para la consistencia interna, la theta de Carmines. Se realiza un análisis descriptivo, factorial, cluster de variables y cluster de sujetos de los datos obtenidos, empleando el programa BMDB. El modelo formativo se valida aplicándolo al proyecto ‘Visita al museo’ y, para la obtención de datos, se realizan entrevistas colectivas a los miembros del proyecto, observación participante y grabación en audio y vídeo de las sesiones. Los datos cualitativos se analizan empleando el programa AQUAD FIVE. Se afirma que la estructura del modelo de evaluación puede llevarse a cabo estableciendo criterios de autoevaluación basados en la reflexión colaborativa, la descripción de formas de acción encaminadas a la evaluación por colegas y procedimientos colectivos de análisis de datos para la emisión de juicios.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Prats, J.
Resumen: Se trataba de elaborar un programa que contribuyera a que nuestros jóvenes tuviesen una visión completa, racional y movilizadora ante el fenómeno. Para ello, planificamos un proceso de trabajo que incorporaba el grado más amplio posible de rigor metodológico. El ámbito geográfico en el que se lanzó el material educativo, que debía de dar cuerpo a la realización de las experiencias, era el conjunto del territorio español. La propuesta iba destinada a alumnado de 15 a 17 años de educación secundaria, tanto de centros educativos públicos, como los que asistían a colegios de titularidad privada. En su lanzamiento, se pretendió ofrecer a todos los institutos y centros privados de educación secundaria de España, no sólo una serie de materiales de calidad sino, lo que es más importante, una formación para el profesorado que los quisiera aplicar, un seguimiento de su actuación y un asesoramiento, aspectos en los que se solicitó la colaboración de las administraciones educativas españolas y de algunas organizaciones educativas que posee la enseñanza privada.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Gallego, M.J..
Resumen: Detectar factores que influyen en la escasa utilización de la televisión en los centros de enseñanza. Analizar la influencia social y cultural de la televisión en los profesores y cómo la emplean en su trabajo. Se realiza una revisión bibliográfica sobre la relación entre el profesor y la televisión y su uso en el aula. Se procede a la elaboración y aplicación del Cuestionario sobre Profesorado y Programación Televisiva (CPPT) y los datos obtenidos se someten a un análisis descriptivo (programa BMDP2D), análisis cluster de sujetos (programa BMDP2M), análisis de variables (BMDP1M) y factorial (BMDP4M). Se realiza el estudio de casos y las entrevistas iniciales y de confirmación (4), codificando los datos obtenidos con el programa AQUAD. Se observa la preferencia del profesorado por los programas divulgativos, informativos y por el cine, y su rechazo a los telefilmes-series y los concursos.El uso de la televisión en el aula coincide con los profesores que tienen una inclinación positiva hacia su utilización y una dotación elevada de medios. Se observa la demanda de la comunicación audiovisual y el visionado crítico como materia transversal. Se constata la inexistencia de programas de preparación de futuros profesionales en tecnologías de la comunicación y la información y de materias de este tipo en la formación de maestros.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Villa, A.
Resumen: En una investigación internacional llevada a cabo en cinco países europeos, Hungría, Holanda, Noruega, País de Gales y España (en tres Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña y País Vasco), se analizó la problemática de los directores principiantes, tal como se refleja en la publicación coordinada por Bolam et al. (2000). Estos directores percibían que se enfrentaban al desafío del cambio como una característica permanente de su trabajo diario.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Villar, L.M.
Resumen: Se realiza una evaluación de la formación docente siguiendo la metodología de evaluación de programas con los siguientes principios: a) aceptar que la escuela es la unidad básica de cambio; b) que las administraciones políticas tienen la primera responsabilidad en los planes de perfeccionamiento docente; c) que los directores de centros impulsan o frenan iniciativas de innovación y autoformación; d) que los programas combinan la investigación con la práctica; e) que la evaluación del perfeccionamiento requiere tiempo y cuidadosa planificación que incluya la determinación de cuáles son los indicadores de eficacia del sistema educativo.

Participación: miembro equipo de investigación liderado por Villar, L.M.
Resumen: El marco teórico ha reconsiderado el curriculum en una cultura de colaboración reflexiva en un colegio, investigándolo mediante un paradigma de pensamiento. El proceso se ha caracterizado por: (a) investigadores como asesores externos; (b) autorrevisión de la practica educativa; (c) estudio de caso como metodología de indagación; (d) técnicas etnográficas de recolección de datos; (e) programas de ordenador (AQUAD) para analizar datos; (f) ciclo refiexivo para reconstruir la práctica; y (g) dossier personal: esquemas, viñetas, etc. Los hallazgos muestran: (a) desarrollo de proceso interactivo de colaboracionuniversidad-escuela; (b) grados de implicación curricular; (c) cambio instruccional deprofesoras; (d) movilización de talentos y valores de las 29 profesoras: (i) diadas para reflexionar; (ii) interpretación de la enseñanza ante colegas; (in) diseño de materiales curriculares; y (iv) enseñanza de compañeras. Finalmente, (e) mejora de la comunidad de aprendizaje. El estudio concluye: (a) el conocimiento práctico pedagógico muestra diversidad de teorías subjetivas para diseñar acción; y (b) la teoría fundamentada manifiesta enseñanza basada en una cultura de colaboración reflexiva.

https://www.vudols.com/ -

Sendika Haberleri