Ofrecemos a continuación documentos claves relacionados con la temática del proyecto.
|
![]() Este libro realiza un recorrido desde las relaciones intergeneracionales en el contexto europeo hasta las aplicaciones de los proyectos intergeneracionales en la escuela. Está basado en la experiencia del proyecto Sharing Childhood. Una de sus conclusiones: «el diseño e los proyectos intergeneracionales debe ser pensado, analizado y bien planificado, de lo contrario puede convertirse en un simple momento de interacción dentro de un aula sin otro objetivo que estar juntos». |
. |
![]() Este documento nos ofrece una amplia gama de recursos, entre ellos diversas actividades relacionadas con el juego, y que pueden resultar de gran utilidad a todos aquellos profesionales que deseen organizar y poner en marcha una experiencia de aprendizaje intergeneracional con niños de la etapa infantil, de hasta 9 años, y personas mayores. |
![]() Con el objetivo de averiguar más sobre cómo los niños/as de infantil y la gente mayor se benefician de aprender juntos, los socios del proyecto Juntos Mayores y Jóvenes [Together Old and Young Project (TOY) (2012 – 2014), nos invitan a conocer 21 proyectos |
![]() Manual elaborado por los profesionales de The Intergenerational School pensando en los docentes que deseen entender cómo se trabaja en esta escuela y qué pueden hacer ellos para introducir esta experiencia en sus propios centros escolares. |
![]() En este libro se recogen los 25 años de historia de uno de los programas intergeneracionales escolares con más trayectoria, y que fue iniciado en el Districte de Sants-Montjuïc, en Barcelona. El documento no es una mera narración histórica sino una invitación a practicar y promover las relaciones intergeneracionales. ¿Por qué? Uno de los padres de los niños participantes responde así: “La relació intergeneracional es part de l’essència del esser humà, [però] en aquest món nostre potser s’ha perdut una mica”. |