Laicismo y Derechos Humanos

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la cuarta sesión de su VIII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo en la actualidad»

CONFERENCIA DE:

Juan José Tamayo

Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III.

El avance de la sociedad, de la mano de la ciencia y la democracia ha tenido tradicionalmente la oposición de las confesiones religiosas, desde Galileo a la Ilustración y a los tiempos actuales. Sólo desde una perspectiva laica de toma de decisiones es posible avanzar en los derechos humanos, pues estas decisiones, si afectan a todos deben sustentarse en valores comunes y en hechos comprobados para tener una sociedad democrática plena. Una democracia sin laicismo es menos democracia.»

El laicismo es una filosofía política que defiende la autonomía de la política, del derecho y de las leyes de toda tutela o dependencia religiosa y no acepta injerencia alguna de la religión en la configuración y organización del Estado y en la gestión de los asuntos públicos. El laicismo no persigue a la religión. Lo que afirma es que la religión no puede seguir siendo parte integrante del funcionamiento social y que no puede determinar ni estructurar el orden social y la vida política.
 
El estado laico constituye el marco político, cívico y jurídico donde vivir el pluralismo político, la diversidad cultural y el pluriverso religioso y la única garantía de la del ejercicio de la libertad de conciencia.
Sin la práctica del laicismo en la esfera pública, las declaraciones de derechos humanos no pasan de ser declaraciones retóricas vacías de contenido y la educación en derechos humanos pierde su sentido emancipador y desemboca en adoctrinamiento. Solo en un Estado y en unas instituciones laicas tiene lugar el respeto a la dignidad e inviolabilidad de la persona, a su libertad de conciencia y de pensamiento.
En España quedan todavía muchos restos de confesionalidad católica incluso en la propia Constitución de 1978, que incurre en una clara contradicción al declarar en el artículo 16 que, por una parte, “ninguna confesión [religiosa] tendrá carácter oficial” y, por otra, al considerar a la Iglesia católica como institución privilegiada con quien mantener relaciones de cooperación. Desde la aprobación de la Constitución todos los gobiernos han sido rehenes de la Iglesia católica, Buena prueba de ello es el mantenimiento de los Acuerdos con la Santa Sede 1979, que llena de privilegios a la Iglesia católica.

DÍA Y HORA: Jueves 9 de enero de 2025 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Laicismo, ciencia y democracia

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la primera sesión de su VIII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo en la actualidad»

CONFERENCIA DE:

Fernando Cuartero Gómez

Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha sido director del departamento de Sistemas Informáticos de la universidad, y adjunto al vicerrector de Investigación para temas de Transferencia de Tecnología.

El avance de la sociedad, de la mano de la ciencia y la democracia ha tenido tradicionalmente la oposición de las confesiones religiosas, desde Galileo a la Ilustración y a los tiempos actuales. Sólo desde una perspectiva laica de toma de decisiones es posible avanzar en los derechos humanos, pues estas decisiones, si afectan a todos deben sustentarse en valores comunes y en hechos comprobados para tener una sociedad democrática plena. Una democracia sin laicismo es menos democracia.»

DÍA Y HORA: Jueves 3 de octubre de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Laicidad liberal y laicidad republicana: la política democrática ante las religiones

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la quinta sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

José Antonio Pérez Tapias

Catedrático de Filosofía de la UGR

Un Estado democrático de derecho, por coherencia con los DDHH, debe ser un Estado laico. La laicidad es exigible por igualdad entre ciudadanas y ciudadanos y exigencia de no discriminación. De ahí la obligación para el Estado de no mantener relaciones de privilegio con confesión religiosa alguna. Además, una laicidad republicana, por salvaguarda de la libertad política de la ciudadanía, implica separación entre el Estado y las confesiones religiosas, erradicando interferencias ilegítimas en el primero, respetando a la vez la autonomía de las segundas. Todo ello ha de plantearse hoy teniendo en cuenta la secularidad y la diversidad cultural de nuestras sociedades.

DÍA Y HORA: Jueves 7 de marzo de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Aula F1 de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

La inteligencia artificial y los derechos humanos: hacia una versión laica de la tecnología

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la tercera sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Javier Valls Prieto

Profesor Titular de Derecho Penal en la UGR.

El uso de la inteligencia artificial impacta en los derechos humanos de las personas. Su utilización de forma disruptiva puede poner en jaque el Estado de derecho y los derechos fundamentales en nuestra sociedad. Sólo desde una perspectiva de uso de estas tecnologías centrada en los humanos podremos legitimar su uso dentro de los valores ilustrados que rigen nuestros sistemas democráticos.

DÍA Y HORA: Jueves 11 de enero de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

El ascenso de la extrema derecha en la actualidad y su impacto en los derechos humanos

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la primera sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Dra. Patricia Soraya Mustafa

Profesora de trabajo social de la UNESP (Brasil) y de la UGR (beca María Zambrano).

Después de mostrar los principales rasgos de la extrema derecha, se reflexionará sobre su ascenso actual y cómo todo ello se relaciona con los impactos económicos y sociales provocados por el neoliberalismo imperante desde los años 80. Finalmente, se pondrá de relieve cómo los principios defendidos por la extrema derecha chocan con los derechos humanos, y en especial con la libertad de conciencia de los individuos.

DÍA Y HORA: Jueves 5 de octubre de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Aula G1 de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Mesa redonda «La laicidad en los programas electorales del 20D»

Día del laicismo 2015-cartel MESArnrn«La laicidad en los programas electorales del 20D»rn

rn

    rn

  • Mesa redonda y debate. Expondrán sus posiciones representantes de distintas fuerzas políticas, con motivo del Día Internacional del Laicismo. 
  • rn

rn

rn

rn

    rn

  • Tendrá lugar el próximo jueves 3 de diciembre a las 19:00 en el Paraninfo de la Facultad de Derecho (Plaza de la Universidad).
  • rn

rn

rn

rn

    rn

  • Organizan: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.
  • rn

rn

rn

Presentación del libro «Gonzalo Puente Ojea y la libertad de conciencia» de Miguel Ángel López Muñoz

rnrnFecha y hora: jueves 7 de mayo de 2015 a las 19:00.rnLugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (C/ Rector López Argüeta s/n).rnrnInterviene el autor, Miguel Ángel López Muñoz, licenciado en filosofía y profesor de secundaria.rnrnOrganizan: Granada Laica y Seminario Galileo Galilei.rnrnMás información sobre la publicación en laicismo.org

Jornada sobre “Islam y Laicidad. En torno a la mezquita de Córdoba”

cartel-jornada-islamrnrnFecha: jueves 12 de marzo de 2015.rnLugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.rnrn rnrnSesión de mañana: Islam y Laicidad: la problemática de la mezquita de CórdobarnrnHora: 11:00-13:30rnrnModera: José Antonio González Alcantud, Catedrático de Antropología (UGR)rnrnParticipantes:rn

    rn

  • Manuel Pérez Yruela, Instituto de Estudios Avanzados (CSIC, Córdoba)
  • rn

  • Juan Calatrava Escobar, Catedrático de Historia de la Arquitectura (UGR)
  • rn

  • Antonio Manuel Rodríguez, Plataforma Mezquita-Catedral de Córdoba
  • rn

  • José Miguel Puerta Vílchez, arabista y profesor de Historia del Arte
  • rn

rn rnrnSesión de tarde: Islam y Laicidad: elementos para el debate en AndalucíarnrnHora: 18:00-20:30rnrnModera: Carmelo Pérez Beltrán, profesor de Estudios Árabes e IslámicosrnrnParticipantes:rn

    rn

  • Assem al Bachá, escultor sirio exiliado
  • rn

  • El Houssine Majdoubi Bahida, profesor de Comunicación (UMA)
  • rn

  • Mustafá Akalay Nasser, Instituto de las Culturas (Melilla)
  • rn

  • Miguel Santiago Losada, profesor de Biología, Cristianos de Base
  • rn

  • Yusuf Martínez, Comunidad Islámica
  • rn

rn rnrnOrganiza: Seminario Galileo Galilei.rnColaboran: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social y Observatorio de Prospectiva Cultural.rnrnhttps://vimeo.com/122091414rnrnhttps://www.youtube.com/watch?v=nmsQTo9DjXc

Mesa: «Por un Estado Laico. Políticas públicas necesarias»

cartel_dia_laicismo_2014

rnFecha y hora: martes 9 de diciembre a las 19 h.rnLugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR, C/ Rector López Argüeta (frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología).rnrnDía Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia 2014rnrnDebate con organizaciones invitadas: Ciudadanos – Equo – Ganemos Granada – IU – Podemos (Albayzín) – PP – PSOE – UPyD.rnrnOrganizan: Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica.rnrn


rnrn rnrnManuel Navarro, (miembro colaborador del Seminario Galileo Galilei y coordinador de Granada Laica) presentó las 30 propuestas generales y 14 municipales de Europa Laica de cara a las convocatorias electorales previstas para 2015, tras lo que intervinieron los representantes de las formaciones políticas mostrando un amplio respaldo a las propuestas presentadas.rnrnAsistieron: Equo (Manuel Merino), Ganemos, IU (Francisco Puentedura), Podemos-Albayzín (Rafael Fuentes), PSOE y UPyD (Mayte Olalla).rnrnEl acto estuvo moderado por Rocío Fajardo, miembro del Seminario Galileo Galilei y de Granada Laica.rnrnVídeo:rnrnrnrn 

Proyección y debate: «Las Maestras de la República»

cartel-maestras-republicarnrnProyección y debate: «Las Maestras de la República» (Goya 2014 al mejor documental).rnrnIntervienen: Manuel Navarro Lamolda, maestro jubilado, coordinador de Granada Laica y colaborador del Seminario, y Maravilla Vargas, Secretaria de Mujer e Igualdad de UGT Granada).rnrnFecha y hora: jueves 8 de mayo a las 19:00.rnLugar: Aula La Pepa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (1ª planta) de la UGR.rnrnOrganizan: Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UGT Granada.rnColabora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR.