Indignas hijas de su Patria. El Patronato de Protección a la Mujer

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la primera sesión de su IX ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y memoria».

CONFERENCIA DE:

María Palau y Marta García

Periodistas.

El Patronato de Protección a la Mujer fue un organismo creado en 1941 y disuelto en 1985 que persiguió «la dignificación moral de la mujer» con el objetivo –al menos sobre el papel– de controlar y eliminar el ejercicio de la prostitución clandestina de menores de edad. Sin embargo, se erigió como un sistema de control sobre la población femenina, que trató de imponer un arquetipo homologado de mujer regido por la decencia, el recato y la castidad.

Bajo el ojo vigilante de órdenes religiosas femeninas, miles de muchachas fueron encerradas en reformatorios convertidos en espacios de tortura, represión y castigo.

Esta es la historia de una de las instituciones más antiguas del franquismo, que ejerció un férreo control sobre las ideas, las actitudes, los comportamientos y, sobre todo, los cuerpos de millares de mujeres y niñas que se atrevieron a cuestionar las rígidas normas de moralidad que les fueron impuestas. También, la de un organismo desconocido que consiguió sobrevivir a la muerte del dictador y alargó la agonía de muchas jóvenes hasta bien entrada la democracia.

María Palau y Marta García son periodista e investigadoras sobre memoria democrática con perspectiva de género. Autoras del libro ‘Indignas hijas de su Patria. Crónicas del Patronato de Protección a la Mujer en el País Valencià’ publicado por la Institució Alfons El Magnànim. Juntas han publicado en medios como El País, La Vanguardia, eldiario.es, El Salto, Público, Pikara Magazine y en Els Quaderns de Memòria i Justícia de Acció Ciutadana contra la impunitat del franquisme – Plataforma de suport a la Querella Argentina-País Valencià.

DÍA Y HORA: Jueves 2 de octubre de 2025 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).


Este ciclo de conferencia cuenta con hasta 1 crédito ECTS reconocido por la Universidad de Granada.

Para obtener el crédito es necesario inscribirse en laicismo.org/formacion

Laicidad liberal y laicidad republicana: la política democrática ante las religiones

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la quinta sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

José Antonio Pérez Tapias

Catedrático de Filosofía de la UGR

Un Estado democrático de derecho, por coherencia con los DDHH, debe ser un Estado laico. La laicidad es exigible por igualdad entre ciudadanas y ciudadanos y exigencia de no discriminación. De ahí la obligación para el Estado de no mantener relaciones de privilegio con confesión religiosa alguna. Además, una laicidad republicana, por salvaguarda de la libertad política de la ciudadanía, implica separación entre el Estado y las confesiones religiosas, erradicando interferencias ilegítimas en el primero, respetando a la vez la autonomía de las segundas. Todo ello ha de plantearse hoy teniendo en cuenta la secularidad y la diversidad cultural de nuestras sociedades.

DÍA Y HORA: Jueves 7 de marzo de 2024 a las 19:00 h.

LUGAR: Aula F1 de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Teorías económicas equivocadas y economistas que se equivocan: efectos políticos, económicos y sociales

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la segunda sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Fernando López Castellano

Profesor de Historia del Pensamiento Económico de la UGR.

El título de esta charla alude a la pregunta de P. Krugman (2009) tras el estallido de la crisis de 2008, y pretende profundizar en la retórica y capacidad de manipulación de la economía neoclásica. Aspecto de capital importancia, dado que, como sostiene Ha-Joon Chang, la Economía neoclásica dominante desempeña el mismo papel que la teología católica en la Europa medieval.

Se defiende que el economista neoclásico, como mago de nuestro tiempo, controla un saber concreto, maneja un lenguaje, transmite el saber obteniendo réditos monetarios.

Se plantea que la crisis debería hacer reflexionar a todo un “confuso” grupo de tecnócratas sobre las supuestas bondades de una estrategia de crecimiento sustentada en lo que Dani Rodrik denominó el mantra de la filosofía económica neoliberal: desregulación, liberalización y privatización.

Lejos de esto, la crisis se convirtió en la excusa perfecta para erosionar el poder de negociación de los trabajadores, reducir sus salarios y su poder adquisitivo, esquilmar el estado de bienestar y llevar a cotas inimaginables la desigualdad económica.

DÍA Y HORA: Jueves 2 de noviembre de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

El ascenso de la extrema derecha en la actualidad y su impacto en los derechos humanos

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la primera sesión de su VII ciclo de conferencias, de título global «Laicismo y Derechos Humanos»

CONFERENCIA DE:

Dra. Patricia Soraya Mustafa

Profesora de trabajo social de la UNESP (Brasil) y de la UGR (beca María Zambrano).

Después de mostrar los principales rasgos de la extrema derecha, se reflexionará sobre su ascenso actual y cómo todo ello se relaciona con los impactos económicos y sociales provocados por el neoliberalismo imperante desde los años 80. Finalmente, se pondrá de relieve cómo los principios defendidos por la extrema derecha chocan con los derechos humanos, y en especial con la libertad de conciencia de los individuos.

DÍA Y HORA: Jueves 5 de octubre de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Aula G1 de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:

Reflexiones sobre la libertad de conciencia

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la primera sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global «La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho»

CONFERENCIA DE:

José María Agüera Lorente

(Profesor de Filosofía)

Libertad y conciencia son dos conceptos en torno a los cuales la tradición filosófica ha conformado un ámbito de reflexión que hunde sus raíces en la metafísica, que está en los fundamentos de las distintas concepciones sobre el ser humano y que se proyecta en el tratamiento de cuestiones del dominio de la ética y la política. Por eso conviene analizar la complejidad que se encierra en la libertad de conciencia, no perder de vista en ningún momento la problematicidad que le es intrínseca, evitando así que devenga en un fetiche ideológico.

DÍA Y HORA: Jueves 6 de octubre de 2022 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

EMISIÓN EN DIRECTO:
https://www.youtube.com/channel/UC-lS2SNgOizx4JKx88IQRZw

**Vídeo de la presentación del ciclo:

** Vídeo de la conferencia:

** Vídeo del debate:

Proyección y debate: «Las Maestras de la República»

cartel-maestras-republicarnrnProyección y debate: «Las Maestras de la República» (Goya 2014 al mejor documental).rnrnIntervienen: Manuel Navarro Lamolda, maestro jubilado, coordinador de Granada Laica y colaborador del Seminario, y Maravilla Vargas, Secretaria de Mujer e Igualdad de UGT Granada).rnrnFecha y hora: jueves 8 de mayo a las 19:00.rnLugar: Aula La Pepa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (1ª planta) de la UGR.rnrnOrganizan: Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UGT Granada.rnColabora: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR.