Presentación

El proyecto de investigación “Uso de estructuras tensegríticas como solución para una adaptación al cambio climático efectiva en zonas urbanas” TENSOLUTION se centra en el desarrollo de nuevas estructuras de sombra basadas en tensegridades para la adaptación al cambio climático en áreas urbanas.

Un proyecto con impacto social

La progresiva concentración y aumento de la población en las grandes ciudades y la pérdida de espacios verdes están agravando los efectos del cambio climático en las áreas urbanas.

El término Isla de Calor Urbano (ICO) describe las temperaturas elevadas en zonas urbanas en comparación con sus áreas circundantes. Los principales factores asociados con la formación de las ICO incluyen el aumento en la retención de radiación solar en las estructuras, una mayor densidad poblacional y la ausencia de espacios verdes.

Por otro lado, las áreas urbanas tienen un mayor consumo de energía en comparación con las áreas rurales. Uno de los objetivos del plan “España 2050” elaborado por el Gobierno es producir toda la energía eléctrica a partir de fuentes renovables para el año 2050. En este sentido, se espera que la energía solar fotovoltaica desempeñe un papel esencial en los próximos años.

TENSOLUTION tiene como objetivo desarrollar y testar soluciones innovadoras basadas en estructuras tensegríticas para abordar las altas temperaturas exteriores y el elevado consumo de energía en un entorno urbano sujeto al cambio climático. El uso de estructuras de tensegridad junto con paneles solares como estructuras de sombra mejorará el confort térmico en las áreas urbanas, al mismo tiempo que generará energía limpia.

¿Qué es una tensegridad?

Una tensegridad es una estructura compuesta por elementos comprimidos aislados (generalmente barras) unidos entre sí por medio de elementos traccionados (generalmente barras) en nudos articulados.

Este tipo de estructuras, presente en campos tan diversos como la Ingeniería, la Medicina y el Arte, presenta unas características muy especiales que las diferencian de los demás tipos de estructuras convencionales:

Entidades participantes

                       

Financiación

El presente proyecto de investigación está financiado por el Ministerio de  Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER/UE a través de la convocatoria 2023 de Proyectos de Generación de Conocimiento, en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (referencias PID2023-150724OB-C21 y PID2023-150724OA-C22).

Entidades colaboradoras

Ayuntamiento de Albolote

MGM Fotovoltaica