Divulgación: Covid-Ling

PRESENTACIÓN: Covid-Ling es una línea de divulgación que persigue contestar preguntas de interés social sobre la crisis del coronavirus mediante micro-estudios basados en la linguística de corpus y los ‘big data’. Por ejemplo, nuestras tendencias de búsqueda de términos como “coronavirus” en internet reflejan el interés y la preocupación de la sociedad. Esta divulgación se enmarca dentro de la unidad científica de excelencia IberLab (Divulgación IberLab), y surge tras el impulso de la Universidad de Granada a fomentar investigación sobre sobre el coronavirus desde todos los ámbitos científicos.
En esta sección se irán añadiendo progresivamente dichos micro-estudios divulgativos. También los puedes encontrar en nuestra página Covid-Ling de la plataforma Research Gate y ver nuestro video de presentación de Covid-Ling.
“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar…”: Coronavirus, refranero español, lingüística y ‘big data’
Cristóbal Lozano , IberLab (Universidad de Granada), 02-04-2020
En este estudio se analiza el patrón de búsquedas de los ciudadanos de varios países europeos (Italia, España, Alemania y Reino Unido) del término «coronavirus» en Google. Se concluye que los ciudadanos se alertaron antes de que las autoridades declarasen oficialmente el problema.
Este estudio ha sido difundido en los siguientes medios de comunicación: La Vanguardia (coronavirus), La Vanguardia Andalucía, Ideal, Infosalus, NovaCiencia, Europa Pres, Fundación Descubre, Granada Digital, La Voz de Granada, El Mira, Teleprensa, Granada Es Noticia, Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Motril Digital, Covid19 Noticias UGR, Canal UGR Divulga, Granada Hoy, MSN Noticias, I+DesQubre, Granada Noticias, Nueva Tribuna.
Los ciudadanos del mundo se anticiparon a sus gobiernos en la crisis del coronavirus
Cristóbal Lozano, IberLab (Universidad de Granada); Nobuo Ignacio López-Sako, IberLab (Universidad de Granada); Carlos Gelormini-Lezama, IberLab (Universidad de San Andrés, Buenos Aires), 11-05-2020
Este segundo estudio amplía la línea del anterior, analizándose datos a nivel mundiall. Se analizan datos de las tendencias de búsqueda de «coronavirus» en Europa, Iberoamérica, EEUU y Asia oriental. El mundo entero se alarmó antes de las declaraciones de emergencia y de pandemia de la OMS. Asimismo, en cada país la preocupación de los ciudadanos creció exponencialmente mucho antes de los decretos de alarma, en una especie de «pánico-demia» colectiva.