Divulgación
Redes sociales del laboratorio BilinguaLab:
BilinguaLab Divulga: Mediante nuestro ciclo de actividades «BilinguaLab Divulga», fomentamos la curiosidad científica con talleres interactivos divulgativos en escuelas e institutos de Granada. También participamos en eventos como La Noche Europea de los Investigadores.
Canal de YouTube de BilinguaLab: Descubre lo que hacemos en el laboratorio BilinguaLab en nuestro canal divulgativo de Youtube: https://www.youtube.com/@BilinguaLab

Laboratorio BilinguaLab: ¿Qué investigamos en el laboratorio BilinguaLab? BilinguaLab es un laboratorio de bilingüismo, adquisición y procesamiento del lenguaje. Descubre qué investigamos en nuestra web (http://bilingualab.ugr.es) o en este video.
Corpus CEDEL2: 2 mayo 2022. Investigadores de la UGR dirigidos por el prof. Cristóbal Lozano han desarrollado una aplicación web llamada CEDEL2 (Corpus Escrito del Español como L2). Nace para dar respuesta a la necesidades investigadoras y docentes del español como lengua extranjera a nivel internacional. Más info en el video promocional:

Bilingüismo: Ciencia, Educación y Sociedad. 9 julio 2021. Jornada online de divulgación sobre diversos aspectos del bilingüismo y parte del proyecto de divulgación de la FECYT (FCT-19-15358) «Cómo conviven dos idiomas en el cerebro: Transfiriendo la investigación desde el laboratorio a la sociedad», parte del grupo de divulgación internacional Bilingualism Matters. El objetivo fue acercar de manera divulgativa el fenómeno del bilingüismo a la población general (estudiantes de grado/máster/doctorado, profesorado, padres/madres que practican la crianza bilingüe, etc.) desde diversas perspectivas y contamos con diversos tipos de ponentes (investigadores de fuera de la UGR, investigadores de la UGR, ponentes del ámbito educativo y del mundo empresarial).

Bilingualism Matters UGR es un grupo de divulgación científica en la Universidad de Granada (UGR) compuesto por psicolingüistas y lingüistas dedicado a hacer divulgación sobre el bilingüismo y el aprendizaje de lenguas a través de actividades en colegios, charlas, seminarios, videos, etc.
Se trata de una organización internacional originalmente creada como un centro de excelencia en la Universidad de Edimburgo con más de una treintena de sedes internacionales en el mundo. El 23 de febrero, 2018 Granada se convirtió en la segunda sede de Bilingualism Matters en España.

Covid-Ling es una línea de divulgación que persigue contestar preguntas de interés social sobre la crisis del coronavirus mediante micro-estudios basados en la linguística de corpus y los ‘big data’. Por ejemplo, nuestras tendencias de búsqueda de términos como “coronavirus” en internet reflejan el interés y la preocupación de la sociedad. Esta divulgación se enmarca dentro de la unidad científica de excelencia IberLab (Divulgación IberLab), y surge tras el impulso de la Universidad de Granada a fomentar investigación sobre sobre el coronavirus desde todos los ámbitos científicos. Más info:
- Información de Covid-Ling en la plataforma científica Research Gate.
- ESTUDIO 1:: Cristóbal Lozano, IberLab (Universidad de Granada) 02-04-2020 “Cuando las barbas de tu vecino veas cortar…”: Coronavirus, refranero español, lingüística y ‘big data'»
- En este estudio se analiza el patrón de búsquedas de los ciudadanos de varios países europeos (Italia, España, Alemania y Reino Unido) del término «coronavirus» en Google. Se concluye que los ciudadanos se alertaron antes de que las autoridades declarasen oficialmente el problema.
- Este estudio ha sido difundido en los siguientes medios de comunicación: La Vanguardia (coronavirus), La Vanguardia Andalucía, Ideal, Infosalus, NovaCiencia, Europa Pres, Fundación Descubre, Granada Digital, La Voz de Granada, El Mira, Teleprensa, Granada Es Noticia, Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Motril Digital, Covid19 Noticias UGR, Canal UGR Divulga, Granada Hoy, MSN Noticias, I+DesQubre, Granada Noticias, Nueva Tribuna.
- ESTUDIO 2:Cristóbal Lozano, IberLab (Universidad de Granada); Nobuo Ignacio López-Sako,IberLab(Universidad de Granada); Carlos Gelormini-Lezama, IberLab(Universidad de San Andrés, Buenos Aires), 11-05-2020Los ciudadanos del mundo se anticiparon a sus gobiernos en la crisis del coronavirus.
- Este segundo estudio amplía la línea del anterior, analizándose datos a nivel mundiall. Se analizan datos de las tendencias de búsqueda de «coronavirus» en Europa, Iberoamérica, EEUU y Asia oriental. El mundo entero se alarmó antes de las declaraciones de emergencia y de pandemia de la OMS. Asimismo, en cada país la preocupación de los ciudadanos creció exponencialmente mucho antes de los decretos de alarma, en una especie de «pánico-demia» colectiva.