Departamento de A. P.  e Historia de la CienciaDepartment of the History of Science
Español Inglés
  • Inicio
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Proyectos de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos en revistas indexadas
    • Capítulos de libros
  • Docencia
    • DocenciaDocencia
    • Tesis y trabajos de investigación dirigidos
  • Sobre mí
    • Titulaciones académicas
    • Participación en congresos
    • EstanciasEstancias
    • Conferencias en vídeo
    • Descargar CV
  • Enlaces de interés
  • Álbum reuniones

Doctoral and MA thesis supervision

Supervised dissertations

MA Dissertations in English

Marie Leyder. The emotional battle of war nurses and godmothers in the Great War. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2017. Co-supervisor: Suzanne Clisby (University of Hull, UK).

Nora Peterson. De Facto Feminism: An Analysis of the Respectful Childbirth Movement in Hungary. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2017. Co-supervisor: Judit Sándor (Central European University, Budapest).

Ana Isabel Enríquez Vargas. For and Against Sex Education in Mexico in the 1930s. Discourses about Gender and Sexuality. Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2016. Co-supervisor: Francisca de Haan (Central European University, Budapest).

Marja Green. Fluid Embodiments: a Narrative Analysis of Hormonal Contraception Usage in Berlin. Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA, Jun 2016. Co-supervisor: Hyaesin Yoon (Central European University, Budapest).

Judith Langowsky. “You will get as much as you fight for”. Demands and Strategies of Hungarian Trade Union Women. Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA. Jun 2015. Co-supervisora: Viola Zentai (Central European University, Budapest).

Silvia Bellón-Sánchez. Obstetric violence: Medicalization, authority abuse and sexism within Spanish obstetric assistance.Granada, Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2014. Co-supervisor: Marieke Van Eijk (Utrecht University, Netherlands).

Alice Corte, Women’s bodies under patriarchy. Noble married women’s adaptation strategies in the seventeenth-century Rome Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2013.Co-supervisor: Marek Wojtaszek (University of Lodz, Poland).

Athena Tomasini, Notes on contraception, discourse and subjectivity. The debate in Italy in the early 20th century. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2013. Co-supervisor: Edyta Just, (University of Lodz, Poland).

Ewa Bozena Zajac, How to have a perfect figure like Gwyneth? Critical discourse analysis of the fitness section of polki.pl online women’s portal. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2011.

Lorenza Mazonni, Orgasm is gendered: a feminist exploration into the (hetero) sexual lives of young women, Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2011.

PhD dissertations in Spanish

Sara Fajula Colom. Centres de planificació familiar a Barcelona (1977-1983). Universidad Autónoma de Barcelona, Centre d’història de la ciència (CEHIC), 2017

Agata Ignaciuk. Anticoncepción hormonal en España y Polonia: discursos, debates y prácticas entre 1960 y 1980. Granada, Instituto de Estudios de la Mujer, 2015
[European Mention and Hernández Morejón Award of the Spanish Society of the History of Medicine for the best doctoral thesis of the 2014-2015 academic year]

Lorena Saletti Cuesta, Análisis feminista de los discursos sobre le desarrollo profesional de médicas y médicos de familia en Andalucía a principios del siglo XXI. Universidad de Granada. Departamento Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2013

Angélica Fajardo Alcántara, El proceso de especialización en medicina familiar y comunitaria en España. Universidad de Granada. Departamento Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2007

Eugenia Gil García, Anorexia y bulimia: Discursos médicos y discursos de mujeres diagnosticadas. Universidad de Granada. Instituto de Estudios de la Mujer, 2005

Dolores Sánchez, El discurso médico de finales del siglo XIX en España y la construcción del género. Análisis de la construcción discursiva de la categoría la-mujer. Universidad de Granada. Dpto. Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2003.

MA dissertations in Spanish

Marina García Moreno. El yugo, las flechas y el patriarcado. Historia de las mujeres en el franquismo (1939-1959). Granada, Master Historia de Europa a América. Sociedades, poderes, cultura (EURAME), Sep 2015

Stefanie Fock, Cuerpos, miradas, memorias fotográficas. Una deconstrucción visual de género y raza. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2014

Victoria Martínez Cobos, Maternidad y anticoncepción en la España del primer tercio del siglo XX. La obra de Amparo Poch y de Hildegart Rodríguez
Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2014

María Cristina Sogos, El impacto social del aborto. Análisis del discurso sobre la interrupción voluntaria del embarazo en la prensa española en el año 2012
Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2013

Isabel García Mañas, La cibernaturaleza del cuerpo. El cyborg de Donna Haraway y su representación en el deporte desde un enfoque posthumanista
Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2013

Roberta Granelli, La penalización del aborto en Nicaragua. Una práctica de feminicidio de estado. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2011

Elizabeth Castillo García, El debate sobre la anticoncepción en la prensa de la transición española. El caso de la píldora en La Vanguardia. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA, Sept 2010

Agata Ignaciuk, Discursos feministas sobre el aborto y la anticoncepción en Italia (años 70) y Polonia (años 90). Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2009

Alberto González Pérez, Las campañas de vacunación obligatoria de posguerra y la actividad sanitaria de la Sección Femenina a través del diario La Vanguardia.
Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA: junio 2009

Lorena Saletti Sánchez, Nuevas representaciones de la maternidad, Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA: junio 2007.

Esther Castaño López, ¿Nuevas formas de paternidad? Implicación del padre en la crianza infantil: un estudio exploratorio en la cuidad de Granada. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA: junio 2005.

Raquel de Marcos , Actitudes y opiniones sobre la interrupción voluntaria del embarazo de los profesionales de atención primaria. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. Curso: 2003-2004.

Mª del Mar Álvarez, Sesgos de género en los discursos médicos sobre fibromyalgia. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. Curso: 2003-2004.

Luis Andrés Jiménez Martínez, Género, prácticas médicas y salud. Una propuesta de investigación. Granada, Programa de Doctorado Antropología e Historia de la Salud. Curso: 2001-2002.

María José Escudero Fernández, Prensa médica y aborto en España (1994-1999). Análisis de los discursos acerca del aborto voluntario en la prensa médica dirigida a especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres, 2001.

Johanna Birriel Salcedo, Evolución de la mortalidad según causa de muerte y sexo en España, años 1960 a 1990. Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres. 2000.

Vicenta Marín Parra, Estudio bibliométrico sobre producciones científicas en gerontología: Un análisis sobre descriptores de género. Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres, 2000.

Angélica Fajardo, La especialidad de Medicina Familiar a través de la revista de Atención Primaria (1984-1990). Programa de Doctorado de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 1997.

Clara Martínez Padilla, Profesionales y trabajadores de la salud. Granada 1900. Programa de Doctorado de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 1992.

Pilar Arcas Ruiz, La profesión de matrona en Granada, 1900-1960. Programa de Doctorado de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 1991.

 

Supervised dissertations

MA Dissertations in English

Marie Leyder. The emotional battle of war nurses and godmothers in the Great War. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2017. Co-supervisor: Suzanne Clisby (University of Hull, UK).

Nora Peterson. De Facto Feminism: An Analysis of the Respectful Childbirth Movement in Hungary. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2017. Co-supervisor: Judit Sándor (Central European University, Budapest).

Ana Isabel Enríquez Vargas. For and Against Sex Education in Mexico in the 1930s. Discourses about Gender and Sexuality. Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2016. Co-supervisor: Francisca de Haan (Central European University, Budapest).

Marja Green. Fluid Embodiments: a Narrative Analysis of Hormonal Contraception Usage in Berlin. Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA, Jun 2016. Co-supervisor: Hyaesin Yoon (Central European University, Budapest).

Judith Langowsky. “You will get as much as you fight for”. Demands and Strategies of Hungarian Trade Union Women. Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA. Jun 2015. Co-supervisora: Viola Zentai (Central European University, Budapest).

Silvia Bellón-Sánchez. Obstetric violence: Medicalization, authority abuse and sexism within Spanish obstetric assistance.Granada, Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2014. Co-supervisor: Marieke Van Eijk (Utrecht University, Netherlands).

Alice Corte, Women’s bodies under patriarchy. Noble married women’s adaptation strategies in the seventeenth-century Rome Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2013.Co-supervisor: Marek Wojtaszek (University of Lodz, Poland).

Athena Tomasini, Notes on contraception, discourse and subjectivity. The debate in Italy in the early 20th century. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sep 2013. Co-supervisor: Edyta Just, (University of Lodz, Poland).

Ewa Bozena Zajac, How to have a perfect figure like Gwyneth? Critical discourse analysis of the fitness section of polki.pl online women’s portal. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2011.

Lorenza Mazonni, Orgasm is gendered: a feminist exploration into the (hetero) sexual lives of young women, Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2011.

PhD dissertations in Spanish

Sara Fajula Colom. Centres de planificació familiar a Barcelona (1977-1983). Universidad Autónoma de Barcelona, Centre d’història de la ciència (CEHIC), 2017

Agata Ignaciuk. Anticoncepción hormonal en España y Polonia: discursos, debates y prácticas entre 1960 y 1980. Granada, Instituto de Estudios de la Mujer, 2015
[European Mention and Hernández Morejón Award of the Spanish Society of the History of Medicine for the best doctoral thesis of the 2014-2015 academic year]

Lorena Saletti Cuesta, Análisis feminista de los discursos sobre le desarrollo profesional de médicas y médicos de familia en Andalucía a principios del siglo XXI. Universidad de Granada. Departamento Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2013

Angélica Fajardo Alcántara, El proceso de especialización en medicina familiar y comunitaria en España. Universidad de Granada. Departamento Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2007

Eugenia Gil García, Anorexia y bulimia: Discursos médicos y discursos de mujeres diagnosticadas. Universidad de Granada. Instituto de Estudios de la Mujer, 2005

Dolores Sánchez, El discurso médico de finales del siglo XIX en España y la construcción del género. Análisis de la construcción discursiva de la categoría la-mujer. Universidad de Granada. Dpto. Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2003.

MA dissertations in Spanish

Marina García Moreno. El yugo, las flechas y el patriarcado. Historia de las mujeres en el franquismo (1939-1959). Granada, Master Historia de Europa a América. Sociedades, poderes, cultura (EURAME), Sep 2015

Stefanie Fock, Cuerpos, miradas, memorias fotográficas. Una deconstrucción visual de género y raza. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2014

Victoria Martínez Cobos, Maternidad y anticoncepción en la España del primer tercio del siglo XX. La obra de Amparo Poch y de Hildegart Rodríguez
Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2014

María Cristina Sogos, El impacto social del aborto. Análisis del discurso sobre la interrupción voluntaria del embarazo en la prensa española en el año 2012
Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2013

Isabel García Mañas, La cibernaturaleza del cuerpo. El cyborg de Donna Haraway y su representación en el deporte desde un enfoque posthumanista
Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2013

Roberta Granelli, La penalización del aborto en Nicaragua. Una práctica de feminicidio de estado. Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2011

Elizabeth Castillo García, El debate sobre la anticoncepción en la prensa de la transición española. El caso de la píldora en La Vanguardia. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA, Sept 2010

Agata Ignaciuk, Discursos feministas sobre el aborto y la anticoncepción en Italia (años 70) y Polonia (años 90). Master Erasmus Mundus GEMMA, Sept 2009

Alberto González Pérez, Las campañas de vacunación obligatoria de posguerra y la actividad sanitaria de la Sección Femenina a través del diario La Vanguardia.
Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA: junio 2009

Lorena Saletti Sánchez, Nuevas representaciones de la maternidad, Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA: junio 2007.

Esther Castaño López, ¿Nuevas formas de paternidad? Implicación del padre en la crianza infantil: un estudio exploratorio en la cuidad de Granada. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA: junio 2005.

Raquel de Marcos , Actitudes y opiniones sobre la interrupción voluntaria del embarazo de los profesionales de atención primaria. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. Curso: 2003-2004.

Mª del Mar Álvarez, Sesgos de género en los discursos médicos sobre fibromyalgia. Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. Curso: 2003-2004.

Luis Andrés Jiménez Martínez, Género, prácticas médicas y salud. Una propuesta de investigación. Granada, Programa de Doctorado Antropología e Historia de la Salud. Curso: 2001-2002.

María José Escudero Fernández, Prensa médica y aborto en España (1994-1999). Análisis de los discursos acerca del aborto voluntario en la prensa médica dirigida a especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres, 2001.

Johanna Birriel Salcedo, Evolución de la mortalidad según causa de muerte y sexo en España, años 1960 a 1990. Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres. 2000.

Vicenta Marín Parra, Estudio bibliométrico sobre producciones científicas en gerontología: Un análisis sobre descriptores de género. Programa de Doctorado de Estudios de las Mujeres, 2000.

Angélica Fajardo, La especialidad de Medicina Familiar a través de la revista de Atención Primaria (1984-1990). Programa de Doctorado de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 1997.

Clara Martínez Padilla, Profesionales y trabajadores de la salud. Granada 1900. Programa de Doctorado de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 1992.

Pilar Arcas Ruiz, La profesión de matrona en Granada, 1900-1960. Programa de Doctorado de Historia de la Medicina y de la Ciencia. 1991.

 

News

  • Nombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de AlicanteNombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s HistoryNuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)

Research networks

  • Academia
  • ResearchGate

Releases

  • Digibug

Contact

  • E-mail: tortiz@ugr.es

Research interests

  • Analysis of Spanish Womens and Gender Studies.
  • Gender, body and medical discourses, 19th-20th centuries.
  • Historiography of gender and medicine.
  • History of contraception and family planning.
  • History of Spanish health professions, 17th to 20th centuries.
  • Women in medicine, 19th-21th centuries.
  • Women in midwifery, 17th to 19th centuries.

Departamento de A.P e Historia de la Ciencia e Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género Universidad de Granada.

Department of the History of Science and Women and Gender Studies. University of Granada.

[:es]Contacto[:en]Contact

  • E-mail: tortiz@ugr.es
  • 958 243 513

[:es]Enlaces de interés[:en]Links

  • Instituto de Estudios de la Mujer
  • Biblioteca Universitaria. Universidad de Granada.
  • Revista Dynamis
  • Revista Arenal
  • Revista Asclepio
© Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Catedrática Universidad de Granada | tortiz@ugr.es © Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Professor University of Granada | tortiz@ugr.es
Desarrollado por Area BinariaDeveloped by Area Binaria