Departamento de A. P.  e Historia de la CienciaDepartment of the History of Science
Español Inglés
  • Inicio
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Proyectos de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos en revistas indexadas
    • Capítulos de libros
  • Docencia
    • DocenciaDocencia
    • Tesis y trabajos de investigación dirigidos
  • Sobre mí
    • Titulaciones académicas
    • Participación en congresos
    • EstanciasEstancias
    • Conferencias en vídeo
    • Descargar CV
  • Enlaces de interés
  • Álbum reuniones

EstanciasEstancias

Estancias de investigación superiores a 3 semanas

Centro: Department of History of Science, Faculty of Arts and Sciences, Harvard University.
Lugar: Cambridge-MA, Estados Unidos de América. Duración: 3 meses (9 septiembre-2 de diciembre de 2010). Estancia en periodo sabático. (Programa de ayudas a sabáticos Plan Propio UGR)
Tema: Historia de la anticoncepción y planificación familiar. Estancia en periodo sabático.

Centro: Instituto de Filosofía. Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Ayudas Estancias de Excelencia de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y Programa de ayudas a sabáticos Plan Propio UGR)
Lugar: Madrid, año 2010. Duración: 8 meses (15 de Enero- 8 septiembre 2010)
Tema: Anticoncepción y Planificación Familiar en España (1970-1985). Estancia en periodo sabático.

Centro: Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Letras, Universidad de Buenos Aires (Ayuda
Acción 3 Master Erasmus Mundus GEMMA, Programa de movilidad del profesorado)
Lugar: Buenos Aires (Argentina). Duración: 3 semanas (25 de mayo-17 de junio 2010)
Tema: Historia de la anticoncepción y planificación familiar.

Centro: Wellcome Centre for the History of Medicine (Ayudas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y del Plan Propio de la Universidad de Granada)
Lugar: Londres
Año: 2002
Duración: 3 meses
Tema: Historiografía médica; Feminismo e historia de la medicina

Centro: Wellcome Unit for the History of Medicine (Ayudas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y del Plan Propio de la Universidad de Granada)
Lugar: Universidad de Oxford (Reino Unido). Año: 1986. Duración: dos meses.
Tema: Profesión médica en Inglaterra, siglos XVIII-XX.

Movilidad internacional

  • Oxford Unit for the History of Medicine, Oxford University (primavera 1986)
  • Universidad de Costa Rica (septiembre de 1997)
  • Universidad Nacional de Luján (Argentina) (septiembre de 1997)
  • Wellcome Centre for the History of Medicine, University College London (primavera 2002)
  • Colegio de México (febrero 2007)
  • Universidad de Évora (enero 2008)
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina (mayo 2010)
  • Department of History of Science, Harvard University (USA) (otoño 2010)
  • Real Colegio Complutense, Harvard University (otoño 2010)
  • Universidad de Bolonia (abril de 2014)

Estancias de investigación y movilidad internacional

  • Wellcome Unit for the History of Medicine, Oxford University, Reino Unido (junio – julio 1986)
  • Universidad Nacional de Luján, Argentina (septiembre 1997)
  • Universidad de Costa Rica (septiembre 1997)
  • Universidad de Costa Rica (septiembre 1997)
  • Wellcome Centre for the History of Medicine, UCL, Reino Unido (junio-agosto 2002)
  • Colegio de México (febrero 2007)
  • Universidad de Évora, Portugal (enero 2008)
  • Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires, Argentina (junio 2010)
  • Instituto de Filosofía. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, Madrid (enero – septiembre 2010)
  • Department of History of Science, Harvard University, Reino Unido (septiembre – diciembre 2010)
  • Universidad de Bolonia, Italia (abril 2014)

Novedades

  • Nombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de AlicanteNombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s HistoryNuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)

Redes de Investigación

  • Academia
  • ResearchGate

Publicaciones

  • Digibug

Contacto

  • E-mail: tortiz@ugr.es

Líneas de Investigación

  • Género y construcción de discursos científico médicos sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad (siglos XIX-XX).
  • Historia de la anticoncepción y la planificación familiar (Franquismo y siglo XX).
  • Historia de las profesiones sanitarias y de la medicina.
  • Historiografía de las mujeres, la medicina y la ciencia.
  • Las matronas en la historia (siglos XVII-XX)
  • Mujeres profesionales de la medicina y de la ciencia (siglos XX y XXI).
  • Análisis y evaluación de los estudios de las mujeres y de género.

Departamento de A.P e Historia de la Ciencia e Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género Universidad de Granada.

Department of the History of Science and Women and Gender Studies. University of Granada.

[:es]Contacto[:en]Contact

  • E-mail: tortiz@ugr.es
  • 958 243 513

[:es]Enlaces de interés[:en]Links

  • Instituto de Estudios de la Mujer
  • Biblioteca Universitaria. Universidad de Granada.
  • Revista Dynamis
  • Revista Arenal
  • Revista Asclepio
© Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Catedrática Universidad de Granada | tortiz@ugr.es © Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Professor University of Granada | tortiz@ugr.es
Desarrollado por Area BinariaDeveloped by Area Binaria