Departamento de A. P.  e Historia de la CienciaDepartment of the History of Science
Español Inglés
  • Inicio
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Proyectos de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos en revistas indexadas
    • Capítulos de libros
  • Docencia
    • DocenciaDocencia
    • Tesis y trabajos de investigación dirigidos
  • Sobre mí
    • Titulaciones académicas
    • Participación en congresos
    • EstanciasEstancias
    • Conferencias en vídeo
    • Descargar CV
  • Enlaces de interés
  • Álbum reuniones

Líneas de investigaciónLíneas de investigación

Género y construcción de discursos científico médicos sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad (siglos XIX-XX).

Libros y monográficos en revistas científicas:

Ortiz-Gómez, Teresa; Santesmases María Jesús (eds.). Gendered drugs and medicine. Historical and sociocultural perspectives, Farham, UK: Ashgate, 2014.

Cabré Pairet, Montserrat; Ortiz-Gómez, Teresa (eds.). Significados científicos del cuerpo de mujer [Dossier] Asclepio, 60, (1), 2008, 9- 150.

Artículos y capítulos de libro:

Navarro-Pérez, Patricia; Ortiz-Gómez, Teresa; Gil-García, Eugenia. La producción científica biomédica sobre transexualidad en España: análisis bibliométrico y de contenido (1973-2011). Gaceta Sanitaria, 2015, 29 (2) 145-151.

Ortiz Gómez, Teresa. El «espíritu femenino» y la libertad sexual en la obra de Margaret Sanger. En: Pilar Díaz Sánchez, Gloria Franco; María Jesús Fuente (eds.) Impulsando la historia desde la historia de las mujeres: La estela de Cristina Segura. Huelva: Universidad de Huelva, 2012, 469-474. DOI: 10.13140/2.1.2140.7689

Cabré Pairet, Montserrat; Ortiz-Gómez, Teresa. Significados científicos del cuerpo de mujer [Presentación] Asclepio, 60, (1), 2008, 9-18.

Ortiz Gómez, Teresa. El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer. En: Elvira Ramos (ed.) La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer, 2002, pp. 29-42.

Ortiz Gómez, Teresa. Androcentrismo y género en medicina a lo largo de la historia. Atención Primaria, 26, 2000, supl. 1, pp. 185-187.

Ortiz Gómez, Teresa. Género y ciencia. En: Cruz Rodríguez, Marina; Ruiz Higueras, Mª Luisa (eds.) Mujer y ciencia, Jaén, Universidad de Jaén, 1999, pp. 79-94.

Ortiz Gómez, Teresa. Feminismo, mujeres y ciencia. En: Rodríguez Alcázar, F. Javier; Medina Doménech, Rosa María; Sánchez Cazorla, Jesús (eds.) Ciencia, tecnología y sociedad: Contribuciones para una cultura de la paz, Granada, Universidad de Granada, 1997, pp. 185-203.

Ortiz Gómez, Teresa. Feminismo y ciencias naturales y biomédicas: Debates, encuentros y desencuentros. La Aljaba, segunda época (Argentina), 4, (1999), pp. 11-30. (Publicado también como capítulo del libro: Cambiando el conocimiento: Universidad, sociedad y feminismo. Oviedo, KRK, 1999, pp. 223-246)

Ortiz Gómez, Teresa; Moreno Rodríguez, Rosa María. La naturalización de lo social. Un análisis epistémico del concepto científico “mujer”. En: Sanz Rueda, Carmela (ed.) Invisibilidad y presencia. Seminario “Género y trayectoria profesional del profesorado universitario”, Madrid, Universidad Complutense, 1995, pp. 105-118.

Ortiz Gómez, Teresa. El discurso médico sobre las mujeres en la España del primer tercio del siglo XX. En: López Beltrán, María Teresa (ed.) Las mujeres en Andalucía. II Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer en Andalucía. Málaga, Diputación Provincial, vol. I, pp. 107-138, 1993.

Publicaciones en Actas de Congresos

Gil García, Eugenia; Ortiz-Gómez, Teresa. La medicalización del malestar: el caso de la anorexia. En: Teresa Ortiz-Gómez et al. (eds.) La experiencia de enfermar en perspectiva histórica. XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Granada, Editorial UGR, 2008, pp. 163-166.

Ortiz, Teresa. El método en medicina desde los Estudios Feministas. En: Ruiz Somavilla et al. (eds.) Teoría y método de la Medicina. Actas de la IV Reunión de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Málaga, Universidad de Málaga, pp. 81-98, 1992.

Reseña de Libros

Ortiz Gómez, Teresa. [Reseña a] Doménech Montagut, Asunción. Medicina y enfermedad en las novelas de Emilia Pardo Bazán. Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente- UNED Alzira (Colección Interciencias), 2000; Doménech Montagut, Asunción. Género y enfermedad mental: Trastornos psíquicos en las novelas de Emilia Pardo Bazán. Córdoba, Universidad de Córdoba, 2000. Dynamis, 21, 2001, pp. 523-527.

Ortiz Gómez, Teresa. [Reseña a] Thomas Laqueur (1994) La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Crítica. Dynamis, 15, 505-506, 1995

Ortiz, Teresa; Moreno Rodríguez, Rosa Mª. [Reseña a] Mª Angeles Durán (1982) Liberación y utopía. Dynamis, 2, 443-444, 1982.

Género y construcción de discursos científico médicos sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad (siglos XIX-XX).

Libros y monográficos en revistas científicas:

Ortiz-Gómez, Teresa; Santesmases María Jesús (eds.). Gendered drugs and medicine. Historical and sociocultural perspectives, Farham, UK: Ashgate, 2014.

Cabré Pairet, Montserrat; Ortiz-Gómez, Teresa (eds.). Significados científicos del cuerpo de mujer [Dossier] Asclepio, 60, (1), 2008, 9- 150.

Artículos y capítulos de libro:

Ortiz-Gómez, Teresa; Ignaciuk, Agata. Pregnancy and labour cause more deaths than oral contraceptives: The debate on the pill in the Spanish press in the 1960s and 1970s. Public Understanding of Science, 2015, 24 (6): 658-671. DOI: 0963662513509764.

Navarro-Pérez, Patricia; Ortiz-Gómez, Teresa; Gil-García, Eugenia. La producción científica biomédica sobre transexualidad en España: análisis bibliométrico y de contenido (1973-2011). Gaceta Sanitaria, 2015, 29 (2) 145-151.

Ignaciuk, Agata; Ortiz-Gómez, Teresa; Rodríguez-Ocaña, Esteban. Doctors, women and the circulation of knowledge of oral contraceptives in Spain, 1960s-1970s. En: Ortiz-Gómez, Teresa; Santesmases, María-Jesús (eds), Gendered drugs and medicine. Historical and sociocultural perspectives. Farnham: Ashgate, 2014, 133-152.

Ortiz Gómez, Teresa. El «espíritu femenino» y la libertad sexual en la obra de Margaret Sanger. En: Pilar Díaz Sánchez, Gloria Franco; María Jesús Fuente (eds.) Impulsando la historia desde la historia de las mujeres: La estela de Cristina Segura. Huelva: Universidad de Huelva, 2012, 469-474. DOI: 10.13140/2.1.2140.7689

Cabré Pairet, Montserrat; Ortiz-Gómez, Teresa. Significados científicos del cuerpo de mujer [Presentación] Asclepio, 60, (1), 2008, 9-18.

Ortiz Gómez, Teresa. El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer. En: Elvira Ramos (ed.) La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer, 2002, pp. 29-42.

Ortiz Gómez, Teresa. Androcentrismo y género en medicina a lo largo de la historia. Atención Primaria, 26, 2000, supl. 1, pp. 185-187.

Ortiz Gómez, Teresa. Género y ciencia. En: Cruz Rodríguez, Marina; Ruiz Higueras, Mª Luisa (eds.) Mujer y ciencia, Jaén, Universidad de Jaén, 1999, pp. 79-94.

Ortiz Gómez, Teresa. Feminismo y ciencias naturales y biomédicas: Debates, encuentros y desencuentros. La Aljaba, segunda época (Argentina), 4, (1999), pp. 11-30. (Publicado también como capítulo del libro: Cambiando el conocimiento: Universidad, sociedad y feminismo. Oviedo, KRK, 1999, pp. 223-246)

Ortiz Gómez, Teresa. Feminismo, mujeres y ciencia. En: Rodríguez Alcázar, F. Javier; Medina Doménech, Rosa María; Sánchez Cazorla, Jesús (eds.) Ciencia, tecnología y sociedad: Contribuciones para una cultura de la paz, Granada, Universidad de Granada, 1997, pp. 185-203.

Ortiz Gómez, Teresa; Moreno Rodríguez, Rosa María. La naturalización de lo social. Un análisis epistémico del concepto científico “mujer”. En: Sanz Rueda, Carmela (ed.) Invisibilidad y presencia. Seminario “Género y trayectoria profesional del profesorado universitario”, Madrid, Universidad Complutense, 1995, pp. 105-118.

Ortiz Gómez, Teresa. El discurso médico sobre las mujeres en la España del primer tercio del siglo XX. En: López Beltrán, María Teresa (ed.) Las mujeres en Andalucía. II Encuentro Interdisciplinar de Estudios de la Mujer en Andalucía. Málaga, Diputación Provincial, vol. I, pp. 107-138, 1993.

Publicaciones en Actas de Congresos

Gil García, Eugenia; Ortiz-Gómez, Teresa. La medicalización del malestar: el caso de la anorexia. En: Teresa Ortiz-Gómez et al. (eds.) La experiencia de enfermar en perspectiva histórica. XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Granada, Editorial UGR, 2008, pp. 163-166.

Ortiz, Teresa. El método en medicina desde los Estudios Feministas. En: Ruiz Somavilla et al. (eds.) Teoría y método de la Medicina. Actas de la IV Reunión de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Málaga, Universidad de Málaga, pp. 81-98, 1992.

Reseña de Libros

Ortiz Gómez, Teresa. [Reseña a] Doménech Montagut, Asunción. Medicina y enfermedad en las novelas de Emilia Pardo Bazán. Valencia, Centro Francisco Tomás y Valiente- UNED Alzira (Colección Interciencias), 2000; Doménech Montagut, Asunción. Género y enfermedad mental: Trastornos psíquicos en las novelas de Emilia Pardo Bazán. Córdoba, Universidad de Córdoba, 2000. Dynamis, 21, 2001, pp. 523-527.

Ortiz Gómez, Teresa. [Reseña a] Thomas Laqueur (1994) La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Crítica. Dynamis, 15, 505-506, 1995

Ortiz, Teresa; Moreno Rodríguez, Rosa Mª. [Reseña a] Mª Angeles Durán (1982) Liberación y utopía. Dynamis, 2, 443-444, 1982.

Novedades

  • Nombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de AlicanteNombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s HistoryNuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)

Redes de Investigación

  • Academia
  • ResearchGate

Publicaciones

  • Digibug

Contacto

  • E-mail: tortiz@ugr.es

Líneas de Investigación

  • Género y construcción de discursos científico médicos sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad (siglos XIX-XX).
  • Historia de la anticoncepción y la planificación familiar (Franquismo y siglo XX).
  • Historia de las profesiones sanitarias y de la medicina.
  • Historiografía de las mujeres, la medicina y la ciencia.
  • Las matronas en la historia (siglos XVII-XX)
  • Mujeres profesionales de la medicina y de la ciencia (siglos XX y XXI).
  • Análisis y evaluación de los estudios de las mujeres y de género.

Departamento de A.P e Historia de la Ciencia e Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género Universidad de Granada.

Department of the History of Science and Women and Gender Studies. University of Granada.

[:es]Contacto[:en]Contact

  • E-mail: tortiz@ugr.es
  • 958 243 513

[:es]Enlaces de interés[:en]Links

  • Instituto de Estudios de la Mujer
  • Biblioteca Universitaria. Universidad de Granada.
  • Revista Dynamis
  • Revista Arenal
  • Revista Asclepio
© Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Catedrática Universidad de Granada | tortiz@ugr.es © Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Professor University of Granada | tortiz@ugr.es
Desarrollado por Area BinariaDeveloped by Area Binaria