PUBLICACIONES
Libros en común
Reeditado como:
Algunos artículos y capítulos de libro
- Barroso Fernández, Óscar, "Nihilismos neurasténico y fanático: patologías y terapias del criterio en la globalización", en El Malestar de Occidente: perspectivas filosóficas sobre una civilización enferma / coord. por Luis Sáez Rueda, Hamburg, 2017, pp. 121-146.
- Barroso Fernández, Óscar, "Zubiri, ¿antídoto contra el nihilismo o disimulo de la melancolía?", en P. Peñalver y J. L. Villacañas (eds.), Razón de Occidente. Textos reunidos para un homenaje al profesor Pedro Cerezo Galán, Madrid: Biblioteca Nueva, 2010. pp. 387-413
- Canto Vergara, Rita, "¿Por qué la locura se dice en el lenguaje de la filosofía?", en Occidente enfermo, Hamburg, Grin Verlag GmbH, 2011, cap. 7.
- De la Higuera Espín, Javier, "Tecnologías del cuidado del mundo", en Occidente enfermo, Hamburg, Grin Verlag GmbH, 2011, cap. 11.
- García Ferrer, Borja, "Revolución espacial y desarraigo. Una crítica de sus implicaciones psico-somáticas en el capitalismo virtual", Pensamiento, vol. 72 (2016), núm. 274, pp. 1175-119.
- García Ferrer, Borja, "La constitución de la identidad personal en el nuevo capitalismo y sus repercusiones morales", Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 67 (2016), pp. 117-131.
- García Ferrer, Borja, "Semiocapitalismo y esquizofrenia. Una lectura de la teoría del ‘doble vínculo’ (Gregory Bateson)", Comprendre: Revista catalana de filosofía, 18, 1 (2016), pp. 71-93.
- García Ferrer, Borja, "Revolución espacial y ‘desarraigo’. Una crítica de sus implicaciones psico-somáticas en el capitalismo virtual", Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 72, 274 (2016), pp. 1175-1196.
- García Ferrer, Borja, "De las máquinas totalitarias al ‘Capitalismo emocional’. Consideraciones en torno a la ‘impostura de la desinhibición’", Agora: papeles de Filosofía, 34, 1 (2015), pp. 189-211.
- García Ferrer, Borja, "El cuerpo y sus expresiones patológicas en el devenir contemporáneo de la infoesfera", Éndoxa: Series Filosóficas, 35 (2015), pp. 251-268.
- García Ferrer, Borja, "La comunidad ortopédica. Por una crítica de patologías desde el paradigma inmunológico", Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 52 (2015), pp. 331-348.
- García Ferrer, Borja, "Del obrero alienado al ‘ser-en-el-zombi’. Sobre el nuevo malestar del homo laborans en el Capitalismo post-industrial", Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, 17 (2015), pp. 172-182.
- García Ferrer, Borja, "Nuevo malestar en la cultura: El ‘des-alejamiento’ del alejamiento o la conquista del espacio exterior", Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, XIX, 1 (2014), pp. 65-81.
- García Ferrer, Borja, "Tiempos de penuria: el ‘bombardeo semiótico’ o la conquista del espacio interior", Otros logos. Revista de Estudios Críticos, 4 (2013), pp. 39-63.
- González Lara, María Eugenia, "La deuda ontológica ante la locura compartida. Reflexiones desde M. Foucault", en Occidente enfermo, Hamburg, Grin Verlag GmbH, 2011, cap. 6.
- Hoyos Sánchez, Inmaculada, "Miedo y valor: una terapia naturalista del miedo a la muerte", Thémata. Revista de filosofía, n. 39, 2007. pp. 175-180.
- Hoyos Sánchez, Inmaculada, "Filosofía y patologías de civilización: libertad y miedo", Occidente enfermo, Hamburg, Grin Verlag GmbH, 2011, cap. 5.
- Pérez Espigares, Pablo, "La responsabilidad como grano de locura", en Occidente enfermo, Hamburg, Grin Verlag GmbH, 2011, cap. 10.
- Pérez Tapias, J. Antonio, "Colonialidad del poder y denegación de reconocimiento como causas de patologías sociales y sufrimientos individuales", en Reflexionar sobre el padecer hoy. Aledaños de la salud, la clínica y la psiquiatría / coord. por Francisco Romero Martín, Antía Piñeiro Balvís, Manuel Santamaría Santiago, Agata Bak, 2025, ISBN 979-13-7006-283-5, pp. 82-109.
- Pérez Tapias, J. Antonio, "La filosofía ante la grave patología del orden patriarcal", Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, nº 80 (2018), pp. 93-105.
- Pérez Tapias, J. Antonio, "Entre vieja barbarie y nueva civilización. ¿Qué Europa después de Europa?", Revista de fomento social, nº 287-288, 2017, pp. 514-533.
- Sáez Rueda, Luis, «El inconsciente ontológico y el malestar actual», en Romero Martín, F./Piñeiro Balvís, A., Santamaría Santiago, M./Bak, A. (eds), Reflexionar sobre el padecer hoy. Aledaños de la salud, la clínica y la psiquiatría, Madrid, Dikinson, 2025, pp. 233-252.
- Sáez Rueda, Luis (Con Jorge de los Santos) «La concepción errática del ser y la crisis del presente. Conversación abierta», en Villamil Pineda, M./Sáez Rueda, L. (eds.), Pensar la erraticidad. Perspectivas al otro lado del ocaso, Madrid, ed. Guillermo Escolar, 2021, pp. 289-331.
- Sáez Rueda, Luis, «Figuras del malestar como génesis autófaga», en Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 23, nº 80 (2018), pp. 17-41.
- Sáez Rueda, Luis, El malestar de Occidente. Perspectivas de una civilización enferma (coautor y editor), Hamburg, Anchor Academic Publishing - Diplomica Verlag GmbH, 2017.
- Sáez Rueda, Luis, «Totalitarismo y agenesia cultural», en Cardona Suárez, L. F. (ed.), Totalitarismo y paranoia. Lecturas de nuestra situación cultural, P. U. Javeriana, Bogotá, 2016, pp. 227-248.
- Sáez Rueda, Luis, El ocaso de Occidente, Barcelona, Herder, 2015.
- Sáez Rueda, Luis, «El malestar del siglo», en García Casanova, J.F./Vallejo, A. (eds.), Crítica y meditación. Homenaje al profesor Pedro Cerezo Galán, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2013, pp. 435-455.
- Sáez Rueda, Luis, «Nihilismo y barroco en la experiencia actual del espacio. Arte y filosofía en lo otro de la salud existencial», en Barroso, O./De la Higuera, J./Sáez Rueda, L. (eds.), La filosofía y su otro. Para pensar el presente, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2013, pp. 291-321.
- Sáez Rueda, Luis, «Thanatología del neoliberalismo en el siglo XXI», en Otros Logos. Revista de Estudios Críticos del CEAPEDI, Universidad Nacional del Comahue, n° 3 (2012), pp. 12-33.
- Sáez Rueda, Luis, «Bioexistencia. Ontopolítica del vacío en occidente enfermo», en Mayrink Neiva, J.S. (ed.), Direito Constitucional e Biopolítica, Brasilia, Publicações da Escola da Agu, Escola da Advocacia-General da União, 2012, pp. 7-24.
- Sáez Rueda, Luis, «Enfermedades de Occidente. Patologías actuales del vacío desde el nexo entre filosofía y psicopatología», en Sáez, L./Pérez, P./Hoyos, I. (eds.), Occidente enfermo. Filosofía y patologías de civilización, GRIN Verlag GmbH, 2011 [ISBN: 978-3-656-08529-4], cap. 2 (pp. 71-92).
- Sáez Rueda, Luis, «Patologías de civilización inherentes a la concepción habermasiana del derecho», en Alfa. Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía, Año XIV, nº 28-29, 2011, pp. 119-137.
- Sáez Rueda, Luis, «La vida del pensar como acción pública creadora y como salud existencial. Reflexiones sobre el sentido del pensamiento en H. Arendt», Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, 2011.
- Sáez Rueda, Luis, «Ontología política como terapia de la cultura estacionaria y llamada al ser-cenital», Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, nº 1 (2010), pp. 125-146.
- Sáez Rueda, Luis, «La experiencia de lo trágico y la crisis del presente», en Peñalver, P./Villacañas, J.L. (eds.), Razón de Occidente. Textos reunidos para un homenaje al profesor Pedro Cerezo Galán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2010, pp. 361-383.
- Sáez Rueda, Luis, «Hospedar la locura. Reto del pensar en tiempos de nihilismo», en Ávila, R./Estrada, J.A./Ruiz, E. (eds.), Itinerarios del nihilismo. La nada como horizonte, Madrid, Arena Libros, 2009, pp. 245-264.
- Sáez Rueda, Luis, «Micropolítica para una sociedad nihilista», en Sáez Rueda, L./De la Higuera, J./Zúñiga, J.F. (eds.), Nihilismo y mundo actual, Granada, ed. Universidad de Granada, 2009, cap. 12 (pp. 255-263).
- Sáez Rueda, Luis, «Ficcionalización del mundo. Aportaciones para una crítica de patologías sociales», Revista de Filosofía Universidad de Costa Rica, XLV (115/116), 57-69, Mayo-Diciembre 2007.
- Vallejo Campos, Álvaro, "Platón, las pasiones y la crítica del populismo", Revista de estudios sobre la civilización clásica y su recepción, nº 4 (2019), págs. 55-76.
- Vallejo Campos, Álvaro, "Elogio de la locura. Amistad y amor en Platón y Aristóteles", Bitarte: Revista cuatrimestral de humanidades, nº 29 (2003), pp. 55-73.
- Vallejo Campos, Álvaro, "La terapia como política en el pensamiento platónico de la Apología al Gorgias", en Sáez Rueda, L., El Malestar de Occidente: perspectivas filosóficas sobre una civilización enferma, Hamburg, Anchor Academic Publishing - Diplomica Verlag GmbH, 2017, pp. 227-241.
Vídeos
- El nuevo malestar. II Jornadas sobre Filosofía y Patologías de Civilización (Granada, 2012)