Archivos de la categoría divulgación

II Jornadas Paz Ambiental Crisis ecosocial: Propuestas para la construcción de la Paz Ambiental

El 26 y 27 de marzo de 2025 se celebran en Pati Manning (C/ de Montalegre, 7) Barcelona las II Jornadas de Paz Ambiental, organizadas por la Asociación Española de Investigación para la Paz – AipazFUHEM Ecosocial y el Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs, con la colaboración de otras organizaciones y apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y el Ayuntamiento de Barcelona.

Las jornadas recogen las labores del Grupo de Trabajo de Paz Ambiental de Aipaz, en activo desde hace cuatro años, y del que formo parte desde 2022.

Mi intervención será el jueves 27 a las 16h.

Conflictos ambientales y su abordaje desde la investigación para la paz

Se ha publicado en  Papeles de relaciones ecosociales y cambio global mi último artículo, en el que se pone en diálogo el análisis de los conflictos ambientales con la investigación para la paz y con la ecología política para terminar con una reflexión sobre los movimientos por la justicia ambiental como procesos de construcción de paz.

Seminario sobre comercio justo y relaciones norte-sur

El jueves 29 de abril participo como ponente invitado en el Seminario Regional Andino Amazónico de Agroecología y Soberanía Alimentaria, en la Mesa 3 sobre comercio justo y relaciones norte-sur.

Mesa Redonda 3: Pros y contras del comercio justo a nivel global en relaciones norte-sur.

Fecha: 29 de abril

Hora: 10 am a 12:30 pm (-5 UTC)/ 4 pm a 5:30 pm (hora española).

Panelista 1 Región andino/amazónica Javier Rivera (MAELA Región Andina)

Panelista 2 Relaciones globales norte/sur Heike Teufel (Misereor)

Panelista 3 Relaciones globales norte/sur Raúl Tineo (Progreso)

Panelista 4 Desde el norte global Luis Sánchez Vázquez (U. Córdoba, Esp.)

«Conflict ecologies», seminario en el IPAZ

El miércoles 13 de marzo a las 19:30 horas imparto un seminario en el Instituto de la Paz y los Conflictos. El evento está pensado para el alumnado del Master de Cultura de Paz, pero es abierto al público.

Resumen:

Tomando como punto de partida el análisis del trabajo «Conflict ecologies: connecting political ecology and peace and conflict studies» de Phillip LeBillon y Rosaleen Duffy, publicado recientemente en el Journal of Political Ecology (Vol. 25, 2018), el seminario se plantea como una aproximación al estudio de los conflictos ambientales desde los campos intersidciplinares de la Ecología Política y los Estudios de Paz y Conflictos. Para ello presentaré brevemente los ejes teóricos y metodológicos propios de ambas aproximaciones interdisciplinares, destacando sus diferencias y puntos de conexión. Para ello usaré como referencia mi experiencia de trabajo de campo en diferentes proyectos relacionados con el análisis y manejo de conflictos socio-ambientales en América Latina