Se ha publicado en Papeles de relaciones ecosociales y cambio global mi último artículo, en el que se pone en diálogo el análisis de los conflictos ambientales con la investigación para la paz y con la ecología política para terminar con una reflexión sobre los movimientos por la justicia ambiental como procesos de construcción de paz.
Archivo de la etiqueta: conflictos socio-ambientales
Más allá de las Centrales Nucleares: Cartografía de Conflictos y Resistencias Frente a la Presencia Radiactiva en Andalucía (España)
Acaba de salir mi último artículo sobre conflictividad socioambiental relacionada con la energía nuclear en Andalucía. Publico junto a mi compañero Helios Escalante en el número especial de Halac sobre Historia Ambiental y Resiliencia Social.
Disponible en: https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/526
Seminario sobre comercio justo y relaciones norte-sur
El jueves 29 de abril participo como ponente invitado en el Seminario Regional Andino Amazónico de Agroecología y Soberanía Alimentaria, en la Mesa 3 sobre comercio justo y relaciones norte-sur.
Mesa Redonda 3: Pros y contras del comercio justo a nivel global en relaciones norte-sur.
Fecha: 29 de abril
Hora: 10 am a 12:30 pm (-5 UTC)/ 4 pm a 5:30 pm (hora española).
Panelista 1 Región andino/amazónica Javier Rivera (MAELA Región Andina)
Panelista 2 Relaciones globales norte/sur Heike Teufel (Misereor)
Panelista 3 Relaciones globales norte/sur Raúl Tineo (Progreso)
Panelista 4 Desde el norte global Luis Sánchez Vázquez (U. Córdoba, Esp.)
Curso CLACSO Epistemologías socioambientales. Narrativas para las reexistencias en el sur global
Ha sido un placer participar como docente en el curso de CLACSO Virtual «Epistemologías socioambientales. Narrativas para las reexistencias en el sur global», coordinado por Antonio Ortega y con la participación de compañeros y compañeras de STAND UGR.
Yo estuve a cargo de la Clase 3, CONFLICTOS E INJUSTICIAS AMBIENTALES. MIRADAS Y APORTES DESDE EL SUR GLOBAL.
Ha resultado un proceso muy enriquecedor de compartir conocimientos con un grupo muy diverso y estimulante.
Webinar «La COVID-19 es sólo un síntoma»
Esta tarde participamos en un webinar sobre la sociedad extractiva y los límites del desarrollo organizado por la Universidad Santo Tomás de Colombia.
Es a las 20h. en España, los detalles para la conexión están en la imagen.
Número especial RevPaz
Recientemente se ha publicado un número especial de la Revista de Paz y Conflictos dedicado al análisis de los conflictos socioambientales. Mi contribución es sobre el manejo de la producción de conocimiento científico en los conflictos ambientales, y en él desarrollo el concepto de «Ciencia de Resistencia» desde una mirada decolonial.
Nuevo artículo en ERLACS
Se ha publicado recientemente el artículo «Resistencia antiminera en espacios formales de gobernanza: El caso de CASCOMI en Ecuador» que co-autorizo junto a mi colega Esben Leifsen.
El texto es de acceso libre y se encuentra disponible en la web de la Revista ERLACS:
https://www.erlacs.org/articles/abstract/10.32992/erlacs.10460/
Minería y Extractivismos. Diálogos entre la academia y los movimientos sociales
La semana que viene organizamos este evento en Granada, con una amplia participación de activistas ambientales y voces críticas de la academia.
Más info en este link:
«Conflict ecologies», seminario en el IPAZ
El miércoles 13 de marzo a las 19:30 horas imparto un seminario en el Instituto de la Paz y los Conflictos. El evento está pensado para el alumnado del Master de Cultura de Paz, pero es abierto al público.
Resumen:
Tomando como punto de partida el análisis del trabajo «Conflict ecologies: connecting political ecology and peace and conflict studies» de Phillip LeBillon y Rosaleen Duffy, publicado recientemente en el Journal of Political Ecology (Vol. 25, 2018), el seminario se plantea como una aproximación al estudio de los conflictos ambientales desde los campos intersidciplinares de la Ecología Política y los Estudios de Paz y Conflictos. Para ello presentaré brevemente los ejes teóricos y metodológicos propios de ambas aproximaciones interdisciplinares, destacando sus diferencias y puntos de conexión. Para ello usaré como referencia mi experiencia de trabajo de campo en diferentes proyectos relacionados con el análisis y manejo de conflictos socio-ambientales en América Latina
Minería y Extractivismos en Granada (9 y 10 de mayo)
Estamos organizando un evento sobre Minería y Extractivismos para mayo de 2019 en Granada, con mis queridos compas de Stand y el apoyo de los departamentos de Geografía de la UGR,
La idea es fomentar debates y sinergias entre la academia crítica y los movimientos sociales, en un tema de especial relevancia en España en los últimos años, por su incidencia socio-económica y ambiental.
Toda la info en el link: