Archivos de la categoría activismo

Ecuador: “ciencia de resistencia” noviolenta en el Proyecto Mirador

Se ha publicado mi contribución al blog del Instituto Regional para el Estudio y la Práctica de la Acción Noviolenta Estratégica en las Américas, sobre los procesos participativos de construcción de conocimiento científico alternativo en el Proyecto Mirador en Ecuador.

En ella se describen los procesos de «ciencia de resistencia» frente a los impactos ambientales y sociales del proyecto, y se puede consultar en este enlace.

Minería y extractivismos. Diálogo entre la Academia y los Movimientos Sociales

Ya está disponible el trabajo colectivo «Minería y extractivismos. Diálogo entre la Academia y los Movimientos Sociales», en el que participo como editor/coordinador y autor del capítulo introductorio.

Abstract:

La extracción de recursos naturales, acelerada en el último siglo por las demandas de desarrollo tecnológico, dinámicas capitalistas y decisiones geopolíticas a distintas escalas, contribuye de manera fundamental a la crisis eco-social que vivimos a escala planetaria.
Estos procesos extractivos globales generan conflictos y disputas a escala local, debido a los impactos socio-ambientales que sufren las poblaciones afectadas, que han motivado la creación de diversas plataformas y movimientos que pretenden detener o frenar la llegada de estos proyectos minero-extractivos a sus territorios.
Ante esta situación, nos parece urgente y necesario establecer diálogos y sinergias entre la academia y estos movimientos sociales, buscando puntos en común, discursos compartidos, y bases para la co-producción de conocimiento científico. De este modo, este trabajo colectivo se presenta como un espacio de diálogo multidireccional, donde las propuestas desde las investigaciones académicas y el activismo se entrecruzan y complementan en un mismo plano.

Más allá de las Centrales Nucleares: Cartografía de Conflictos y Resistencias Frente a la Presencia Radiactiva en Andalucía (España)

Acaba de salir mi último artículo sobre conflictividad socioambiental relacionada con la energía nuclear en Andalucía. Publico junto a mi compañero Helios Escalante  en el número especial de Halac sobre Historia Ambiental y Resiliencia Social.

Disponible en: https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/526

Ecologías políticas y conflictos ambientales. Reexistencias en los sures

Mañana 10 de diciembre a las 18h. participo en el seminario web «Ecologías políticas y conflictos ambientales. Reexistencias en los sures», organizado por @StandUgr en el marco de los Semilleros de Investiga-acción «Sures decoloniales».

Seminario web «Stalking Chernobyl: exploración después del apocalipsis»

El pasado 22 de mayo participé en un seminario web sobre la película «STALKING CHERNOBYL: exploración después del apocalipsis», en el que discutimos con la directora Iara Lee (Cultures of Resistance) sobre las consecuencias socio-ambientales de la catástrofe nuclear.
En el siguiente link tenéis la discusión grabada:

Aquí el link para ver la película:

Número especial RevPaz

Recientemente se ha publicado un número especial de la Revista de Paz y Conflictos dedicado al análisis de los conflictos socioambientales. Mi contribución es sobre el manejo de la producción de conocimiento científico en los conflictos ambientales, y en él desarrollo el concepto de «Ciencia de Resistencia» desde una mirada decolonial.

Nuevo artículo en ERLACS

Se ha publicado recientemente el artículo «Resistencia antiminera en espacios formales de gobernanza: El caso de CASCOMI en Ecuador» que co-autorizo junto a mi colega Esben Leifsen.

El texto es de acceso libre y se encuentra disponible  en la web de la Revista ERLACS:

https://www.erlacs.org/articles/abstract/10.32992/erlacs.10460/

 

JORNADA DE CONFERENCIAS: Economía ecológica y ecofeminismos frente a la crisis climática

Esta semana tenemos las Jornadas de «Economía Ecológica y Ecofeminismos frente a la crisis climática» organizadas conjuntamente entre ASAD y Stand Ugr.
Yo estaré moderando la mesa de las conferencias, con intervenciones muy interesantes de José Manuel Naredo, Marta Soler y Mariana Solórzano:
https://asad.es/…/jornada-de-conferencias-economia-ecologi…/

Cursos  #ActivArte por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.

Durante los próximos meses de octubre y noviembre estaré colaborando en los cursos de la Asociación ASAD, coordinando el componente de sostenibilidad ambiental. Más información aquí abajo:

Ya puedes inscribirte en nuestros CURSOS DE COMUNICACIÓN para #ActivArte por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.

🔸Artivismo por el medio ambiente con enfoque feminista
🔸Fotoperiodismo ambiental con enfoque feminista
🔸Videoactivismo ambiental con enfoque de feminista
🔸Campañas en redes sociales por el medio ambiente con enfoque feminista