Sesión abierta: ¿hacia dónde debería ir SWIP-Analytic?

Por razones ajenas a nuestra voluntad, nos vemos obligadas a cancelar la última sesión de esta temporada de Filósofas en Streaming, que estaba a cargo de Manuel de Pinedo. En su lugar, hemos programado un encuentro abierto cuya organización llevábamos tiempo barajando.

La Sociedad de Filósofas Analíticas (SWIP(A)) lleva varios años actuando en España. Una de sus actividades estrella, Filósofas en Streaming, que se inició en la Universidad de La Laguna de la mano de Margarita Vázquez, ha concluido su tercera edición con mucho éxito. Hemos realizado otras actividades, de entre las que destacamos el Premio de Ensayo para una filósofa en los comienzos de su carrera, y la Distinción a una trayectoria, con la que reconocemos el trabajo de una filósofa consolidada.

Consideramos que ha llegado el momento de rendir cuentas de nuestra actividad y abrirla aún más a la comunidad universitaria. Para ello, nos gustaría abrir la sesión del 18 de mayo para recibir sugerencias, consejos, propuestas y futuras colaboraciones. Somos una sociedad inclusiva. Queremos escuchar y dar visibilidad a todas las mujeres que trabajan haciendo filosofía académica, de todas las edades, con una orientación analítica en sentido amplio, que simplemente significa que valoramos la claridad y el conocimiento sistemático y fundamentado. Queremos también que nuestros colegas filósofos se sientan invitados en este espacio y escuchar lo que tengan que decir, ya que consideramos que el objetivo de crear un espacio académico más equitativo pasa por la colaboración mutua, y que esto redundará en beneficios académicos, sociales y personales para toda la comunidad académica.

La sesión tendrá lugar online, el miércoles 18 de mayo a las 17:00 horas (CEST). Para asistir, es necesario solicitar el enlace en mvazquez@ull.edu.es.


Os esperamos.

Philosophy of birth: if you want to change the world, change the conversation [Artículo]

Stella Villarmea

Se ha publicado un nuevo artículo de Stella Villarmea, en el que la filósofa explica los motivos por los que debemos estudiar el tema del nacimiento desde la filosofía.

Se pone el parto en el centro de la discusión filosóficas con las siguientes preguntas: ¿es la mujer en el parto un sujeto de pleno derecho tanto en la práctica como en la teoría?, ¿puede ejercer su autonomía en una situación de máxima vulnerabilidad, pero también de conciencia y lucidez?, ¿cuál es la relación entre agencia, capacidad y dolor en las contracciones?, etc.

Podéis leer el artículo completo aquí.

[FINAL PROGRAMME] XIV Inter-University Workshop on Mind, Art and Morality: «Aesthetic Normativity».

(Hemiciclo de Letras – Campus de la Merced – Universidad de Murcia, 5-6 May, 2022)

Invited Speaker: Hanne Appelqvist (University of Helsinki)

Thursday 5 May

9:15 Welcome and opening

9:30 Invited speaker: Hanne Appelqvist “What We Talk About when we talk about beauty” 

11:00 Coffee break

11:30 Manuela Teles: “Aesthetic normativity: from Kant to Wittgenstein through Ginsborg and Sedivy” 

12:30 Jacopo Frascaroli: “The Roots of Aesthetic Normativity: Insights from Cognitive Science” 

13:30 Lunch

15:30 Alessandro Bertinetto: “Aesthetic Norms as Habits: Reasons for Situated Aesthetic Normativity” 

16:30: Natxo Navarro “A Wittgensteinian Approach to Everyday Aesthetics’ Normativity Problem: Framelessness” 

Friday 6 May

9:30 Invited Speaker: Hanne Appelqvist “Hearing What Music Conveys” 

11:00 Coffee break

11:30 Hande Tuna: “Apt Perception and Aesthetic Normativity” 

12:30 Javier González de Prado Salas: “Dubious Pleasures” 

13:30 Lunch

15:30 Borbála Jász: “Aesthetic uncertainty in modern architecture” 

16:30: Dan Zeman: “Illocutionary Disagreement in the Aesthetic Realm” 

Organizers: María José Alcaraz (University of Murcia) and Francisca Pérez Carreño (University of Murcia).

Sponsored by: Spanish Research Council via “Normative Aspects of Aesthetic Appreciation” (PID2019- 106351GB-I00 Ministerio de Ciencia e Innovación); “Beyond Beauty: nature and critical relevance of aesthetic properties” (20934/PI/18) Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia; The Philosophy of Hybrid Representations (PID2020-119588GB-I00). Eliminativism, Fictionalism, and Expressivism. The possibility of a negative metaphysical verdict about a discourse (PID2019- 106420GA-I00). Spanish Society of Analytic Philosophy. And the collaboration of SEFA (Sociedad Española de Filosofía Analítica) y SWIP Analytic Spain 

Download the programme


XIV Inter-University Workshop on Mind, Art, and Morality: Aesthetic Normativity (Murcia, 5-6 May, 2022)

The Inter-University Workshop on Mind, Art and Morality promotes the interconnections across different areas in philosophy and, more specifically it favors the study of issues lying at the intersection of ethics, aesthetics and the philosophy of mind. In previous editions, the Workshop has been devoted either to the production of a particular philosopher, such as Richard Wollheim, Jonathan Dancy, Christine Korsgaard, Shaun Nichols, David Filkenstein, and Malcolm Budd; or to explore topics like the Philosophy of Music (with Peter Kivy, Noël Carroll or Derek Matravers), Self-Knowledge (with David Filkenstein and Sarah Sawyer) Art and Negative Emotions (with Susan Feagin and Eileen John) or the Cognitive Value of Fiction (with Gregory Currie). On the 2022 edition, we intend to focus on the problems related to aesthetic normativity. Among others, we will consider issues concerning the kind of normativity exhibited by aesthetic judgments, the problem of aesthetic disagreement, the validity of aesthetic testimony, aesthetic akrasia and the problems related to the importance of aesthetic autonomy -such as aesthetic alienation, aesthetic injustice or snobbery.

Invited Speaker: Hanne Appelqvist (Helsinki Collegium for Advanced Studies)

Scientific Committee:

Paloma Atencia-Linares (UNED)
Zsolt Bátori (Kodolányi János University y Budapest University of Technology and Economics)
Carla Carmona (Universidad de Sevilla)
Matilde Carrasco (Universidad de Murcia)
Josep Corbí (Universidad de Valencia)
Manuel García-Carpintero (Universidad de Barcelona)
Jesús Navarro (Universidad de Sevilla)
Anna Christina Ribeiro (Texas Tech University)
Elisabeth Schellekens (Uppsala Universitet)
Chon Tejedor (Universidad de Valencia)
Jesús Vega (Universidad Autónoma de Madrid)
Gerard Vilar (Universidad Autónoma de Barcelona)

Organizers: María José Alcaraz (University of Murcia) and Francisca Pérez Carreño (University of Murcia).

Sponsored by: Spanish Research Council via “Normative Aspects of Aesthetic Appreciation” (PID2019-106351GB-I00 Ministerio de Economía, Industria y Competitividad); “Beyond Beauty: nature and critical relevance of aesthetic properties” (20934/PI/18) Funded by: Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia; The Philosophy of Hybrid Representations (PID2020-119588GB-I00). Eliminativism, Fictionalism, and Expressivism. The possibility of a negative metaphysical verdict about a discourse (PID2019-106420GA-I00). Spanish Society of Analytic Philosophy.


Ciclo de conferencias: Iberia y América en la Lógica

La Academia Mexicana de Lógica organiza el ciclo de conferencias “Iberia y América en la Lógica”, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Programa:

  • Martes 8 de marzo:
    • España (10-12hrs., México). “Hechos y proposiciones: el ámbito de la Lógica”, María J. Frápolli Sanz, Universidad de Granada.
    • Venezuela (12-14hrs., México). “El peligro de entender mal la Lógica, Corina Yoris-Villasana, Universidad Católica Andrés Bello.
    • Argentina (16-18hrs., México). “Lógica y racionalidad en las ciencias”, María Alicia Pazos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
  • Miércoles 9 de marzo:
    • México (12-14hrs., México). “Contradicciones en las ciencias: una introducción desde la Filosofía de la Lógica”, María del Rosario Martínez Ordaz, Universidad Federal de Río de Janerio.
    • Brasil (17-19hrs., México). “Many-valued modalities and paraconsistency”, Juliana Bueno-Soler, Universidad de Campinas.

Zoom: https://cuaieedunam.zoom.us/j/86550873191?pwd=OTlRMG1VNkZQYzdsS2JkbHhqMEZsZz09
ID de la reunión: 865 5087 3191
Código de acceso: 002475

Filósofas en Streaming 2022

La Sección de Filosofía de la Universidad de La Laguna y SWIP(A) anuncian la tercera edición del ciclo de conferencias “Filósofas en Streaming”.

Las conferencias tendrán lugar en miércoles alternos, desde el 2 de marzo hasta el 18 de mayo de 2022, a las 17:00, hora peninsular (16:00, hora canaria), en Google Meet.

La asistencia a las conferencias es libre, pero es necesario registrarse previamente en: https://forms.gle/LeyM1PkauU1GLeg19

Programa:

  • Día 2 de marzo: Gloria Andrada (UCLA), “El problema de la transparencia: agencia y sistemas inteligentes”
  • Día 16 de marzo: Genoveva Martí (ICREA, Universitat de Barcelona), “Reflexiones sobre la filosofía experimental”
  • Día 30 de marzo: Marta Jorba (Universitat Pompeu Fabra), “Los retos de la interseccionalidad”
  • Día 20 de abril: Josep Corbí (Universitat de València), “Simone Weil: agencialidad y atención”
  • Día 4 de mayo: Esther Romero (Universidad de Granada), “Duelo entre contextos metafóricos”
  • Día 18 de mayo: Sesión abierta: ¿Hacia dónde debería ir SWIP-Analytic?

Más información: mailto:mvazquez@ull.edu.es

Fallo del Premio de Ensayo 2021

Nos alegramos de anunciar el fallo del Premio de Ensayo 2021.

El premio se otorga a Marta Pérez Verdugo (Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea), por su ensayo “Situating transparency: an extended cognition approach ”, que será publicado próximamente en la revista Teorema.

Marta acaba de empezar el doctorado en el IAS Research Centre for Life, Mind & Society, asociado al departamento de filosofía de la EHU/UPV en Donostia, con una ayuda FPI. La tesis se enmarca en el proyecto ‘Outonomy’, y tratará de explorar cuestiones de agencia y autonomía individual en entornos tecnológicos. Se graduó en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, e hizo un Máster de Neurociencia en la Universidad Complutense de Madrid y el Máster Interuniversitario en Lógica y Filosofía de la Ciencia.

¡Enhorabuena, Marta!

Comité evaluador:
María José Frápolli (Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Granada)
María Teresa López de la Vieja (Catedrática de Filosofía Moral, Universidad de Salamanca)
Francisca Pérez Carreño (Catedrática de Estética y Teoría de las Artes, Universidad de Murcia)
Josefa Toribio (Investigadora ICREA, Universitat de Barcelona)

La información completa de la convocatoria puede consultarse aquí.

Distinción a una Trayectoria 2022: Mara Manzano Arjona

SWIP(A) inaugura su Distinción a una Trayectoria, con la intención de reconocer a las mujeres que han abierto camino en la filosofía española. La Distinción, que tendrá una periodicidad anual, se materializa en una entrevista a las filósofas distinguidas, publicada por la Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España.

En su primera edición, la Distinción se otorga a Mara Manzano Arjona, profesora emérita de la Universidad de Salamanca.

Su entrevista ha estado a cargo de Cristina Barés Gómez (Universidad de Sevilla), sobre un modelo de cuestionario elaborado por SWIP(A), y cuenta con una introducción a cargo de María José Frápolli. Se encuentra en la Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, num. 66, enero 2022.

70 Filósofas contemporáneas que quizás no conocías (Adelfa & Co.)

¿Crees que la Filosofía es mucho más que Sócrates y Platón? ¿Estás cansada de oír exclusivamente teorías construidas y elaboradas por hombres? Si es así, entonces ¡acompáñanos a descubrir a 70 filósofas con muchísimo que contarte!

Con la guía ilustrada «70 Filósofas contemporáneas que quizás no conocías», el colectivo Adelfa & Co. busca destacar y poner en valor el magnífico trabajo de las 70 mujeres y personas no binarias que componen el libro, dándoles la visibilidad que en muchos casos les ha sido negada.
Y todo esto mientras te ofrecen una mirada real y global sobre la filosofía. ¿Alguna vez te has preguntado a qué se dedican en la actualidad estos profesionales? Encuentra la respuesta a esta y otras muchas preguntas en «70 Filósofas contemporáneas que quizás no conocías».

Apoya el proyecto y hazte mecenas en https://bit.ly/3fxdujR

Call for Contributions: XXIX SIUCC

Barcelona, June 1st-3rd 2022

Paper submission deadline: January 24th, 2022.

Deadline extended to: February 7th, 2022.

The Spanish Society for Analytic Philosophy (SEFA), in collaboration with the Society for Women in Philosophy-Analytic Spain (SWIP-A-Spain), invites submissions for the 29th edition of the SIUCC (Seminario Interuniversitario de Ciencia Cognitiva/Inter‐University Workshop on Philosophy and Cognitive Science) to be held in Barcelona between June 1st and June 3rd, 2022 (whether in situ or online will depend on COVID-restrictions for travel). This edition of the SIUCC is focused on Susanna Siegel’s work.

Susanna Siegel is Edgar Pierce Professor of Philosophy at Harvard University. She works on topics in the philosophy of mind and epistemology. Her research focuses mainly on perception. It draws on both philosophy and the sciences of the mind. She has written about what kinds of things we can perceive; how our perceptions can be influenced by what we already know, suspect, or fear; and the relationships between perception and culture, memory, knowledge, concepts, and language. She has published two very influential books: The Contents of Visual Experience (2010) and The Rationality of Perception (2017) (OUP). Professor Siegel is also interested in political philosophy.

The SIUCC annual conferences are three‐day workshops organized under the auspices of the SEFA (www.sefaweb.es) since the creation of the society in 1994. Invited speakers are asked to present three papers, which can be new material or a revision of former work. The seminar intends to trigger discussion and debate through the presentation of 9‐12 contributions related to any of the philosophical topics of the invited speakers’ work.

Recent workshops and keynote speakers have been: XXVIII, Granada: Amie Thomasson; XXVII, Vitoria: Elisabeth Camp; XXVI, Madrid: David Velleman; XXV, Valencia: Tim Williamson; XXIV, Valladolid: Jason Stanley; XXIII, Sevilla: Jennifer Hornsby; XXII, San Sebastián: Jesse Prinz; XXI, Granada: Jaakko Hintikka; XX, Barcelona: Crispin Wright; XIX, Zaragoza: Ernest Sosa; XVIII, Madrid: John Perry.

ORGANIZING COMMITTEE: Marta Jorba (UPF), Josefa Toribio (ICREA-UB), Agustín Vicente (UPV/EHU)

CALL FOR CONTRIBUTIONS: The Organizing Committee invites contributions on topics related to Professor Siegel’s work. Extended drafts (not less than 2000 words) should be sent to Josefa Toribio (jtoribio at ub dot edu) before January 24th, 2022. Authors of accepted papers will be notified before March 1st, 2022.

For more information, please contact Josefa Toribio (jtoribio at ub dot edu).