Departamento de A. P.  e Historia de la CienciaDepartment of the History of Science
Español Inglés
  • Inicio
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Proyectos de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos en revistas indexadas
    • Capítulos de libros
  • Docencia
    • DocenciaDocencia
    • Tesis y trabajos de investigación dirigidos
  • Sobre mí
    • Titulaciones académicas
    • Participación en congresos
    • EstanciasEstancias
    • Conferencias en vídeo
    • Descargar CV
  • Enlaces de interés
  • Álbum reuniones

Proyectos de investigación

Proyectos con financiación externa

Proyectos en curso:
Anticoncepción, sexualidad y salud: memorias de vida y practicas sanitarias en España durante el franquismo y la transición democrática

Entidad financiadora: MINECO. Subprograma de Investigación Fundamental No Orientada, refHAR2012-39644-C02-01
Duración: fin 2012 – fin 2015
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Investigadores/as participantes: Esteban Rodríguez Ocaña y Agata Ignaciuk (UGR); Eugenia Gil García y Juana Macías (U. Sevilla); Consuelo Miqueo y Plamira Vélez (U. Zaragoza), Sara Fajula (UAB); Karina Felitti (CONICET-Argentina); Ramón Castejón (U. Miguel Hernández)

Resultados del proyecto

Proyectos anteriores:
La constitución de la Planificación Familiar en España durante los últimos años del franquismo y la Transición Democrática (1970-1985)

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Proyecto HAR2008-05809.
Duración: Enero 2009- Diciembre 2011
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Investigadores/as participantes: Esteban Rodríguez Ocaña; Eugenia Gil García, Angélica Fajardo; Agata Ignaciuk

Resultados del proyecto

Proyecto de Iniciación a la Investigación en Secundaria en Andalucía (PIIISA) [Subproyecto: Planificación familiar durante el franquismo y la transición democrática]

Entidades financiadoras: Junta de Andalucía, Universidad de Granada, FECYT y CSIC. Ref: FCT-13-6018
Duración: 01/09/2013 a 30/08/2014
Investigadora principal: Ana Isabel García López
Investigadores/as participantes en el proyecto: 450 estudiantes, 177 investigadoras e investigadores, 31 coordinadores IES
En el subproyecto: Teresa Ortiz Gómez, Esteban Rodríguez Ocaña y Agata Ignaciuk (UGR)

Resultados del proyecto

Workshop Gendered Drug Standards. Historical and socio-anthropological perspectives

Entidad financiadora: Ministerio de Innovación y Ciencia, convocatoria de Acciones y European Science Foundation Networking Programme DRUGS, Ref: 3901
Complementarias, ref. HAR2011-14137-HIST
Duración: Septiembre 2011-Noviembre 2012
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Investigadores/as participantes: María Jesús Santesmases; Esteban Rodríguez Ocaña

Resultados del proyecto

Standard drugs and drug standards. A comparative historical study of pharmaceuticals in the 20th century

Entidad financiadora: European Science Foundation, proyecto 06-RNP-045

Duración (prevista): 2008-2012
Investigador principal: Volker Hess, Charité, Berlin
Entidades participantes: Instituto de Historia de la Medicina (Charité, Berlin), Wellcome Institute (Londres), CERMES (Paris), Universidad de Manchester (Inglaterra), Universidad de Estrasburgo (entre otros), Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC, Madrid), Universidad de Granada.
Investigadores/as participantes por España: Teresa Ortiz Gómez, Mª Jesús Santesmases, Ana Romero de Pablos, Agata Ignaciuk

Resultados del proyecto

Género y espacio social como factores de riesgo en los trastornos del comportamiento alimentario de las y los adolescentes urbanos andaluces.

Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo. Subdirección General de Investigación Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III. (Exp: 01/0193)
Duración: desde 2001 hasta 2004
Investigadora principal 2001-2003: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 6

Resultados del proyecto

Estancia en Wellcome Centre for the History of Medicine (Ayudas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y del Plan Propio de la Universidad de Granada)

Lugar: Londres; Año: 2002
Duración: 3 meses

Resultados del proyecto

Tecnologías médicas en contexto. Escenarios profesionales y populares en la España metropolitana y colonial del siglo XX (I).

(Proyecto coordinado entre tres universidades españolas)
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Científica y Técnica (ref. BHA 2001-29979-C05-01)
Duración: desde 2001 hasta 2004
Investigador principal: Esteban Rodríguez Ocaña
Número de investigadores/as participantes: 4 UGr + 7 de otras universidades

Resultados del proyecto

Trabajo, género y medicina. Actividad profesional de las médicas españolas en la segunda mitad del siglo XX

Entidad fin: Ministerio Trabajo, Programa Sectorial Estudios de las Mujeres y Género ( RS/EL exp: 51/97)
Duración: desde 1997 hasta 2000
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 4

Resultados del proyecto

Los profesionales sanitarios andaluces (Almería, Granada, Málaga) en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada (1751-54)

Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Científica y Técnica (ref. PS91-0118)
Duración: desde 1992 hasta 1993
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 2

Resultados del proyecto

Bibliografía sobre mujer en la Biblioteca de la Universidad de Granada.

(Proyecto coordinado entre varios equipos).
Entidad financiadora: Instituto Andaluz de la Mujer
Duración: desde 1991 hasta 1992
Investigadora principal: Pilar Ballarín
Coordinadora de Medicina: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 8

Resultados del proyecto

Las profesiones sanitarias en el Reino de Granada según el Catastro de Ensenada

Entidad financiadora: Diputación Provincial de Granada
Duración: desde junio 1990 hasta diciembre 1990
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 3

Resultados del proyecto

Formación y ejercicio profesional de las matronas en la provincia de Granada: 1990-1987

Entidad financiadora: DGICYT/FISss (ref. 91/1100)
Duración: desde 1990 hasta 1991
Investigadora principal: Pilar Arcas Ruiz
Asesora: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 5

Resultados del proyecto

La Medicina pública en España, siglos XIX-XX.

Entidad financiadora: CAICYT
Duración: desde 1987 hasta 1989
Investigador principal: Esteban Rodríguez Ocaña
Número de investigadores/as participantes: 6

Resultados del proyecto

El estudiante y el profesional médico en Andalucía, siglos XIX-XX.

Entidad financiadora: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada
Duración: desde 1981 hasta 1984
Investigador principal: Luis García Ballester
Número de investigadores/as participantes: 8

Resultados del proyecto

Proyectos con financiación externa

Proyectos en curso:
Hacia la salud global. España y la Organización Mundial de la Salud (SALUDOMS).

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Proyecto HAR2015-70688-C2
Subproyecto 1. [UGR] La administración de salud pública al hilo de la relación entre España y la Organización Mundial de la Salud bajo el franquismo. Proyecto HAR2015-70688-C2-1P
Duración: Mayo 2016 – Junio 2019
Investigador Principal: Esteban Rodríguez Ocaña
Investigadores/as participantes: Equipo UGR: I.P y Teresa Ortiz Gómez; Equipo UCLM, 7 investigadores

Proyectos anteriores:
Anticoncepción, sexualidad y salud: memorias de vida y practicas sanitarias en España durante el franquismo y la transición democrática

Entidad financiadora: MINECO. Subprograma de Investigación Fundamental No Orientada, refHAR2012-39644-C02-01
Duración: fin 2012 – fin 2015
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Investigadores/as participantes: Esteban Rodríguez Ocaña y Agata Ignaciuk (UGR); Eugenia Gil García y Juana Macías (U. Sevilla); Consuelo Miqueo y Plamira Vélez (U. Zaragoza), Sara Fajula (UAB); Karina Felitti (CONICET-Argentina); Ramón Castejón (U. Miguel Hernández)

Resultados del proyecto

La constitución de la Planificación Familiar en España durante los últimos años del franquismo y la Transición Democrática (1970-1985)

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Proyecto HAR2008-05809.
Duración: Enero 2009- Diciembre 2011
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Investigadores/as participantes: Esteban Rodríguez Ocaña; Eugenia Gil García, Angélica Fajardo; Agata Ignaciuk

Resultados del proyecto

Proyecto de Iniciación a la Investigación en Secundaria en Andalucía (PIIISA) [Subproyecto: Planificación familiar durante el franquismo y la transición democrática]

Entidades financiadoras: Junta de Andalucía, Universidad de Granada, FECYT y CSIC. Ref: FCT-13-6018
Duración: 01/09/2013 a 30/08/2014
Investigadora principal: Ana Isabel García López
Investigadores/as participantes en el proyecto: 450 estudiantes, 177 investigadoras e investigadores, 31 coordinadores IES
En el subproyecto: Teresa Ortiz Gómez, Esteban Rodríguez Ocaña y Agata Ignaciuk (UGR)

Resultados del proyecto

Workshop Gendered Drug Standards. Historical and socio-anthropological perspectives

Entidad financiadora: Ministerio de Innovación y Ciencia, convocatoria de Acciones y European Science Foundation Networking Programme DRUGS, Ref: 3901
Complementarias, ref. HAR2011-14137-HIST
Duración: Septiembre 2011-Noviembre 2012
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Investigadores/as participantes: María Jesús Santesmases; Esteban Rodríguez Ocaña

Resultados del proyecto

Standard drugs and drug standards. A comparative historical study of pharmaceuticals in the 20th century

Entidad financiadora: European Science Foundation, proyecto 06-RNP-045

Duración (prevista): 2008-2012
Investigador principal: Volker Hess, Charité, Berlin
Entidades participantes: Instituto de Historia de la Medicina (Charité, Berlin), Wellcome Institute (Londres), CERMES (Paris), Universidad de Manchester (Inglaterra), Universidad de Estrasburgo (entre otros), Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC, Madrid), Universidad de Granada.
Investigadores/as participantes por España: Teresa Ortiz Gómez, Mª Jesús Santesmases, Ana Romero de Pablos, Agata Ignaciuk

Resultados del proyecto

Género y espacio social como factores de riesgo en los trastornos del comportamiento alimentario de las y los adolescentes urbanos andaluces.

Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo. Subdirección General de Investigación Sanitaria. Instituto de Salud Carlos III. (Exp: 01/0193)
Duración: desde 2001 hasta 2004
Investigadora principal 2001-2003: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 6

Resultados del proyecto

Estancia en Wellcome Centre for the History of Medicine (Ayudas de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y del Plan Propio de la Universidad de Granada)

Lugar: Londres; Año: 2002
Duración: 3 meses

Resultados del proyecto

Tecnologías médicas en contexto. Escenarios profesionales y populares en la España metropolitana y colonial del siglo XX (I).

(Proyecto coordinado entre tres universidades españolas)
Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Científica y Técnica (ref. BHA 2001-29979-C05-01)
Duración: desde 2001 hasta 2004
Investigador principal: Esteban Rodríguez Ocaña
Número de investigadores/as participantes: 4 UGr + 7 de otras universidades

Resultados del proyecto

Trabajo, género y medicina. Actividad profesional de las médicas españolas en la segunda mitad del siglo XX

Entidad fin: Ministerio Trabajo, Programa Sectorial Estudios de las Mujeres y Género ( RS/EL exp: 51/97)
Duración: desde 1997 hasta 2000
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 4

Resultados del proyecto

Los profesionales sanitarios andaluces (Almería, Granada, Málaga) en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada (1751-54)

Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Científica y Técnica (ref. PS91-0118)
Duración: desde 1992 hasta 1993
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 2

Resultados del proyecto

Bibliografía sobre mujer en la Biblioteca de la Universidad de Granada.

(Proyecto coordinado entre varios equipos).
Entidad financiadora: Instituto Andaluz de la Mujer
Duración: desde 1991 hasta 1992
Investigadora principal: Pilar Ballarín
Coordinadora de Medicina: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 8

Resultados del proyecto

Las profesiones sanitarias en el Reino de Granada según el Catastro de Ensenada

Entidad financiadora: Diputación Provincial de Granada
Duración: desde junio 1990 hasta diciembre 1990
Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 3

Resultados del proyecto

Formación y ejercicio profesional de las matronas en la provincia de Granada: 1990-1987

Entidad financiadora: DGICYT/FISss (ref. 91/1100)
Duración: desde 1990 hasta 1991
Investigadora principal: Pilar Arcas Ruiz
Asesora: Teresa Ortiz Gómez
Número de investigadores/as participantes: 5

Resultados del proyecto

La Medicina pública en España, siglos XIX-XX.

Entidad financiadora: CAICYT
Duración: desde 1987 hasta 1989
Investigador principal: Esteban Rodríguez Ocaña
Número de investigadores/as participantes: 6

Resultados del proyecto

El estudiante y el profesional médico en Andalucía, siglos XIX-XX.

Entidad financiadora: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada
Duración: desde 1981 hasta 1984
Investigador principal: Luis García Ballester
Número de investigadores/as participantes: 8

Resultados del proyecto

Novedades

  • Nombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de AlicanteNombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alicante
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Nuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s HistoryNuevo artículo de Teresa Ortiz y Agata Ignaciuk en el Journal of Women’s History
  • Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)Conferencia y seminario de Teresa Ortiz Gómez en la Universidad de Bergen (Noruega)

Redes de Investigación

  • Academia
  • ResearchGate

Publicaciones

  • Digibug

Contacto

  • E-mail: tortiz@ugr.es

Líneas de Investigación

  • Género y construcción de discursos científico médicos sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad (siglos XIX-XX).
  • Historia de la anticoncepción y la planificación familiar (Franquismo y siglo XX).
  • Historia de las profesiones sanitarias y de la medicina.
  • Historiografía de las mujeres, la medicina y la ciencia.
  • Las matronas en la historia (siglos XVII-XX)
  • Mujeres profesionales de la medicina y de la ciencia (siglos XX y XXI).
  • Análisis y evaluación de los estudios de las mujeres y de género.

Departamento de A.P e Historia de la Ciencia e Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género Universidad de Granada.

Department of the History of Science and Women and Gender Studies. University of Granada.

[:es]Contacto[:en]Contact

  • E-mail: tortiz@ugr.es
  • 958 243 513

[:es]Enlaces de interés[:en]Links

  • Instituto de Estudios de la Mujer
  • Biblioteca Universitaria. Universidad de Granada.
  • Revista Dynamis
  • Revista Arenal
  • Revista Asclepio
© Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Catedrática Universidad de Granada | tortiz@ugr.es © Copyright 2015 | Teresa Ortíz-Gómez | Professor University of Granada | tortiz@ugr.es
Desarrollado por Area BinariaDeveloped by Area Binaria