Archivos de la categoría investigación

Seminario web «Stalking Chernobyl: exploración después del apocalipsis»

El pasado 22 de mayo participé en un seminario web sobre la película «STALKING CHERNOBYL: exploración después del apocalipsis», en el que discutimos con la directora Iara Lee (Cultures of Resistance) sobre las consecuencias socio-ambientales de la catástrofe nuclear.
En el siguiente link tenéis la discusión grabada:

Aquí el link para ver la película:

Número especial RevPaz

Recientemente se ha publicado un número especial de la Revista de Paz y Conflictos dedicado al análisis de los conflictos socioambientales. Mi contribución es sobre el manejo de la producción de conocimiento científico en los conflictos ambientales, y en él desarrollo el concepto de «Ciencia de Resistencia» desde una mirada decolonial.

Nuevo artículo en ERLACS

Se ha publicado recientemente el artículo «Resistencia antiminera en espacios formales de gobernanza: El caso de CASCOMI en Ecuador» que co-autorizo junto a mi colega Esben Leifsen.

El texto es de acceso libre y se encuentra disponible  en la web de la Revista ERLACS:

https://www.erlacs.org/articles/abstract/10.32992/erlacs.10460/

 

Minería y Extractivismos. Diálogos entre la academia y los movimientos sociales

La semana que viene organizamos este evento en Granada, con una amplia participación de activistas ambientales y voces críticas de la academia.

Más info en este link:

MINERÍA Y EXTRACTIVISMO. Diálogo entre la Academia y los Movimientos Sociales. Granada, 9-10 mayo 2019

«Conflict ecologies», seminario en el IPAZ

El miércoles 13 de marzo a las 19:30 horas imparto un seminario en el Instituto de la Paz y los Conflictos. El evento está pensado para el alumnado del Master de Cultura de Paz, pero es abierto al público.

Resumen:

Tomando como punto de partida el análisis del trabajo «Conflict ecologies: connecting political ecology and peace and conflict studies» de Phillip LeBillon y Rosaleen Duffy, publicado recientemente en el Journal of Political Ecology (Vol. 25, 2018), el seminario se plantea como una aproximación al estudio de los conflictos ambientales desde los campos intersidciplinares de la Ecología Política y los Estudios de Paz y Conflictos. Para ello presentaré brevemente los ejes teóricos y metodológicos propios de ambas aproximaciones interdisciplinares, destacando sus diferencias y puntos de conexión. Para ello usaré como referencia mi experiencia de trabajo de campo en diferentes proyectos relacionados con el análisis y manejo de conflictos socio-ambientales en América Latina

Minería y Extractivismos en Granada (9 y 10 de mayo)

Estamos organizando un evento sobre Minería y Extractivismos para mayo de 2019 en Granada, con mis queridos compas de Stand y el apoyo de los departamentos de Geografía de la UGR,
La idea es fomentar debates y sinergias entre la academia crítica y los movimientos sociales, en un tema de especial relevancia en España en los últimos años, por su incidencia socio-económica y ambiental.

Toda la info en el link:

[CFP EXTENDIDO: 15 feb 2019] ¡CALL FOR PAPERS! Minería y Extractivismos: diálogo entre la academia y los movimientos sociales. Granada, 9-10 may 2019.

Reseñas de La Amazonía Minada

Recientemente han salido publicadas dos reseñas muy positivas sobre el libro colectivo del que soy co-autor y coordinador «La Amazonía Minada. Minería a gran escala y conflictos en el sur del Ecuador».

En la primera de ellas, la reputada profesora de la Universidad de North Carolina Gabriela Valdivia, ha realizado su revisión crítica en la revista Journal of Latin American Geography.

La segunda la ha elaborado Macarena Gómez-Barris, investigadora y coordinadora de Ciencias Sociales y Estudios Culturales en el Pratt Institute, y ha salido publicada en ERLACS.

Ambas han sido muy generosas con nuestro trabajo, destacando sus principales aportaciones y situándolo al nivel de obras de referencia para la Ecología Política como Subterranean Struggles de Bebbington y Bury. Además apuntan algunas debilidades del mismo de forma constructiva.

Las reseñas completas está disponibles en los siguientes enlaces:

https://muse.jhu.edu/article/706954/pdf

https://www.erlacs.org/articles/abstract/10.18352/erlacs.10427/

Territorios Comunes

El próximo mes de noviembre tendremos en Granada el encuentro «Territorios Comunes», en el que coordino una mesa sobre Extractivismos y Minería.

Se busca continuar con la agenda de trabajo ya existente pero abrir el espacio a la colaboración con nuevos grupos y temas de investigación emergentes por lo que las sesiones están lideradas por investigadores que desde estos campos interdisciplinares den continuidad a la investigación en el futuro.

Es el momento de retomar los diálogos y los saberes compartidos para lo que hemos creado un encuentro en el que trabajar sobres ejes que son emergentes en el campo de la historia ambiental, sin olvidar elementos que ha atravesado nuestra investigación en los dos últimos decenios.

New Mechanisms of Participation in Extractive Governance. Between technologies of governance and resistance work

Acaba de salir publicado en Routledge el libro «New Mechanisms of Participation in Extractive Governance. Between technologies of governance and resistance work», del que soy co-autor de un capítulo.
Es un trabajo colectivo super interesante, fruto del proyecto internacional «Extracting Justice?», en el que participé de 2014 a 2017.