El Equipo ha participado anteriormente en dos proyectos de investigación cuya temática se centraba en el fenómeno del NIHILISMO y que han servido de plataforma para la indagación actual:
1) El primer Proyecto llevaba el título de Nihilismo y Metafísica (Referencia BFF2000-02423), dirigido por el Prof. Pedro Cerezo Galán. Se desarrolló desde diciembre de 2003 a diciembre de 2005. Este Proyecto contribuyó a nuestra formación en lo que respecta a: a) Las fuentes teóricas (Nietzsche y Heidegger) fundamentales del diagnóstico del nihilismo, sus antecedentes (como Gorgias) y su expresión en pensadores de la Escuela de Frankfurt (como Adorno) y del pensamiento francés de la diferencia (como Foucault, Derrida, Deleuze y J.-L. Nancy).
El resultado principal de este proyecto fue (a) permitir un análisis de la actualidad como tiempo en que se desvela una crisis de fundamentos y de valores que ocasiona, globalmente, un vacío de sentido (nihilismo negativo o impropio); b) también propició una comprensión de la inserción del ser humano en la vida o en la existencia de un modo finito y encarnado que abre la posibilidad de una autorrealización (nihilismo positivo o propio).
Culminó con la realización del Encuentro Internacional de Filosofía “Nihilismo y mundo actual” (Almuñécar, Granada, 12-16 de Septiembre de 2005). Además de artículos en revistas especializadas, surgieron, de los resultados de la investigación, dos libros: Sáez Rueda, L./de la Higuera, J./Zúñiga, J.F. (eds.), Pensar la nada, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, y Sáez Rueda, L./de la Higuera, J./Zúñiga, J.F. (eds.), Nihilismo y mundo actual, Universidad de Granada, 2009.
2. El segundo Proyecto continuaba al anterior: La tarea del pensar ante el reto del nihilismo (REF: HUM2005-03610), Ministerio de Educación y Ciencia, enero de 2006 a diciembre de 2008, dirigido por la Profra. Remedios Ávila Crespo. Los resultados de este proyecto se cifran fundamentalmente en el estudio de los retos que se le plantean a la filosofía para responder al fenómeno del nihilismo.
Además de a diversos artículos, dio lugar al Encuentro Internacional de Filosofía “La tarea del pensar ante el reto del nihilismo”, (Granada, 19-22 de noviembre de 2008) y al libro, con colaboraciones del equipo actual, Ávila Crespo, R./Estrada, J.A./Ruiz, E. (eds.), Itinerarios del nihilismo, Arena Libros, 2009.
© 2025 Luis Sáez Rueda - Filosofía como Terapia Social Universidad de Granada |