Author Archives: Diego Checa Hidalgo

Pilgrimage to Nonviolence, documento de Martin Luther King, Jr., 13 abril 1960

The reading “My Pilgrimage to Nonviolence,” describes Dr. King intellectual journey to nonviolence as a political philosophy that is based on his religious philosophy as a Christian minister. In his writing Dr. King used several terms that encompass civil disobedience including “nonviolent resistance” and “direct action”.

Details:

On 10 July 1959, Christian Century editor Harold Fey asked King to write an article for “How My Mind Has Changed,” a series of “statements by significant thinkers” reflecting their intellectual and spiritual development over the previous ten years. In this essay, King stresses the academic influences that have led him to embrace nonviolence as “a way of life.”1 He also relates that his “involvement in a difficult struggle” had changed his conception of God from a “metaphysical category” to “a living reality that has been validated in the experiences of everyday life.” God had become “profoundly real” to him: “In the midst of outer dangers I have felt an inner calm and known resources of strength that only God could give.”

Essay

Ten years ago I was just entering my senior year in theological seminary. Like most theological students I was engaged in the exciting job of studying various theological theories. Having been raised in a rather strict fundamentalistic tradition, I was occasionally shocked as my intellectual journey carried me through new and sometimes complex doctrinal lands. But despite the shock the pilgrimage was always stimulating, and it gave me a new appreciation for objective appraisal and critical analysis. My early theological training did the same for me as the reading of [David] Hume did for [Immanuel] Kant: it knocked me out of my dogmatic slumber.

At this stage of my development I was a thoroughgoing liberal. Liberalism provided me with an intellectual satisfaction that I could never find in fundamentalism. I became so enamored of the insights of liberalism that I almost fell into the trap of accepting uncritically everything that came under its name. I was absolutely convinced of the natural goodness of man and the natural power of human reason.

I

The basic change in my thinking came when I began to question some of the theories that had been associated with so-called liberal theology. Of course there is one phase of liberalism that I hope to cherish always: its devotion to the search for truth, its insistence on an open and analytical mind, its refusal to abandon the best light of reason.2 Liberalism’s contribution to the philological-historical criticism of biblical literature has been of immeasurable value and should be defended with religious and scientific passion.

It was mainly the liberal doctrine of man that I began to question. The more I observed the tragedies of history and man’s shameful inclination to choose the low road, the more I came to see the depths and strength of sin. My reading of the works of Reinhold Niebuhr made me aware of the complexity of human motives and the reality of sin on every level of man’s existence.3 Moreover, I came to recognize the complexity of man’s social involvement and the glaring reality of collective evil.4 I came to feel that liberalism had been all too sentimental concerning human nature and that it leaned toward a false idealism.

I also came to see that liberalism’s superficial optimism concerning human nature caused it to overlook the fact that reason is darkened by sin.5 The more I thought about human nature the more I saw how our tragic inclination for sin causes us to use our minds to rationalize our actions. Liberalism failed to see that reason by itself is little more than an instrument to justify man’s defensive ways of thinking. Reason, devoid of the purifying power of faith, can never free itself from distortions and rationalizations.

In spite of the fact that I had to reject some aspects of liberalism, I never came to an all-out acceptance of neo-orthodoxy. While I saw neo-orthodoxy as a helpful corrective for a liberalism that had become all too sentimental, I never felt that it provided an adequate answer to the basic questions. If liberalism was too optimistic concerning human nature, neo-orthodoxy was too pessimistic. Not only on the question of man but also on other vital issues neo-orthodoxy went too far in its revolt.6 In its attempt to preserve the transcendence of God, which had been neglected by liberalism’s overstress of his immanence, neo-orthodoxy went to the extreme of stressing a God who was hidden, unknown and “wholly other.” In its revolt against liberalism’s overemphasis on the power of reason, neo-orthodoxy fell into a mood of antirationalism and semifundamentalism, stressing a narrow, uncritical biblicism. This approach, I felt, was inadequate both for the church and for personal life.

So although liberalism left me unsatisfied on the question of the nature of man, I found no refuge in neo-orthodoxy. I am now convinced that the truth about man is found neither in liberalism nor in neo-orthodoxy. Each represents a partial truth. A large segment of Protestant liberalism defined man only in terms of his essential nature, his capacity for good. Neo-orthodoxy tended to define man only in terms of his existential nature, his capacity for evil. An adequate understanding of man is found neither in the thesis of liberalism nor in the antithesis of neo-orthodoxy, but in a synthesis which reconciles the truths of both.7

During the past decade I also gained a new appreciation for the philosophy of existentialism. My first contact with this philosophy came through my reading of [Søren] Kierkegaard and [Friedrich] Nietzsche. Later I turned to a study of [Karl] Jaspers, [Martin] Heidegger and [Jean Paul] Sartre. All of these thinkers stimulated my thinking; while finding things to question in each, I nevertheless learned a great deal from study of them. When I finally turned to a serious study of the works of Paul Tillich I became convinced that existentialism, in spite of the fact that it had become all too fashionable, had grasped certain basic truths about man and his condition that could not be permanently overlooked.8

Its understanding of the “finite freedom” of man is one of existentialism’s most lasting contributions, and its perception of the anxiety and conflict produced in man’s personal and social life as a result of the perilous and ambiguous structure of existence is especially meaningful for our time. The common point in all existentialism, whether it is atheistic or theistic, is that man’s existential situation is a state of estrangement from his essential nature. In their revolt against [Georg Wilhelm Friedrich] Hegel’s essentialism, all existentialists contend that the world is fragmented. History is a series of unreconciled conflicts and man’s existence is filled with anxiety and threatened with meaninglessness. While the ultimate Christian answer is not found in any of these existential assertions, there is much here that the theologian can use to describe the true state of man’s existence.

Although most of my formal study during this decade has been in systematic theology and philosophy, I have become more and more interested in social ethics. Of course my concern for social problems was already substantial before the beginning of this decade. From my early teens in Atlanta I was deeply concerned about the problem of racial injustice. I grew up abhorring segregation, considering it both rationally inexplicable and morally unjustifiable. I could never accept the fact of having to go to the back of a bus or sit in the segregated section of a train. The first time that I was seated behind a curtain in a dining car I felt as if the curtain had been dropped on my selfhood. I had also learned that the inseparable twin of racial injustice is economic injustice.9 I saw how the systems of segregation ended up in the exploitation of the Negro as well as the poor whites. Through these early experiences I grew up deeply conscious of the varieties of injustice in our society.

 

II

Not until I entered theological seminary, however, did I begin a serious intellectual quest for a method to eliminate social evil. I was immediately influenced by the social gospel. In the early ’50s I read Rauschenbusch’s Christianity and the Social Crisis, a book which left an indelible imprint on my thinking.10 Of course there were points at which I differed with Rauschenbusch. I felt that he had fallen victim to the 19th-century “cult of inevitable progress,” which led him to an unwarranted optimism concerning human nature. Moreover, he came perilously close to identifying the kingdom of God with a particular social and economic system—a temptation which the church should never give in to. But in spite of these shortcomings Rauschenbusch gave to American Protestantism a sense of social responsibility that it should never lose. The gospel at its best deals with the whole man, not only his soul but his body, not only his spiritual well-being, but his material well-being. Any religion that professes to be concerned about the souls of men and is not concerned about the slums that damn them, the economic conditions that strangle them and the social conditions that cripple them is a spiritually moribund religion awaiting burial.11

After reading Rauschenbusch I turned to a serious study of the social and ethical theories of the great philosophers. During this period I had almost despaired of the power of love in solving social problems. The “turn the other cheek” philosophy and the “love your enemies” philosophy are only valid, I felt, when individuals are in conflict with other individuals; when racial groups and nations are in conflict a more realistic approach is necessary. Then I came upon the life and teachings of Mahatma Gandhi. As I read his works I became deeply fascinated by his campaigns of nonviolent resistance. The whole Gandhian concept of satyagraha (satya is truth which equals love, and graha is force; satyagraha thus means truth-force or love-force) was profoundly significant to me. As I delved deeper into the philosophy of Gandhi my skepticism concerning the power of love gradually diminished, and I came to see for the first time that the Christian doctrine of love operating through the Gandhian method of nonviolence was one of the most potent weapons available to oppressed people in their struggle for freedom. At this time, however, I had a merely intellectual understanding and appreciation of the position, with no firm determination to organize it in a socially effective situation.

When I went to Montgomery, Alabama, as a pastor in 1954, I had not the slightest idea that I would later become involved in a crisis in which nonviolent resistance would be applicable. After I had lived in the community about a year, the bus boycott began. The Negro people of Montgomery, exhausted by the humiliating experiences that they had constantly faced on the buses, expressed in a massive act of noncooperation their determination to be free. They came to see that it was ultimately more honorable to walk the streets in dignity than to ride the buses in humiliation. At the beginning of the protest the people called on me to serve as their spokesman. In accepting this responsibility my mind, consciously or unconsciously, was driven back to the Sermon on the Mount and the Gandhian method of nonviolent resistance. This principle became the guiding light of our movement. Christ furnished the spirit and motivation while Gandhi furnished the method.12

The experience in Montgomery did more to clarify my thinking on the question of nonviolence than all of the books that I had read. As the days unfolded I became more and more convinced of the power of nonviolence. Living through the actual experience of the protest, nonviolence became more than a method to which I gave intellectual assent; it became a commitment to a way of life. Many issues I had not cleared up intellectually concerning nonviolence were now solved in the sphere of practical action.

A few months ago I had the privilege of traveling to India. The trip had a great impact on me personally and left me even more convinced of the power of nonviolence. It was a marvelous thing to see the amazing results of a nonviolent struggle. India won her independence, but without violence on the part of Indians. The aftermath of hatred and bitterness that usually follows a violent campaign is found nowhere in India. Today a mutual friendship based on complete equality exists between the Indian and British people within the commonwealth.

I do not want to give the impression that nonviolence will work miracles overnight. Men are not easily moved from their mental ruts or purged of their prejudiced and irrational feelings. When the underprivileged demand freedom, the privileged first react with bitterness and resistance. Even when the demands are couched in nonviolent terms, the initial response is the same. I am sure that many of our white brothers in Montgomery and across the south are still bitter toward Negro leaders, even though these leaders have sought to follow a way of love and nonviolence. So the nonviolent approach does not immediately change the heart of the oppressor. It first does something to the hearts and souls of those committed to it. It gives them new self-respect; it calls up resources of strength and courage that they did not know they had. Finally, it reaches the opponent and so stirs his conscience that reconciliation becomes a reality.

III

During recent months I have come to see more and more the need for the method of nonviolence in international relations. While I was convinced during my student days of the power of nonviolence in group conflicts within nations, I was not yet convinced of its efficacy in conflicts between nations. I felt that while war could never be a positive or absolute good, it could serve as a negative good in the sense of preventing the spread and growth of an evil force. War, I felt, horrible as it is, might be preferable to surrender to a totalitarian system. But more and more I have come to the conclusion that the potential destructiveness of modern weapons of war totally rules out the possibility of war ever serving again as a negative good. If we assume that mankind has a right to survive then we must find an alternative to war and destruction. In a day when sputniks dash through outer space and guided ballistic missiles are carving highways of death through the stratosphere, nobody can win a war. The choice today is no longer between violence and nonviolence. It is either nonviolence or nonexistence.13

I am no doctrinaire pacifist. I have tried to embrace a realistic pacifism. Moreover, I see the pacifist position not as sinless but as the lesser evil in the circumstances. Therefore I do not claim to be free from the moral dilemmas that the Christian nonpacifist confronts. But I am convinced that the church cannot remain silent while mankind faces the threat of being plunged into the abyss of nuclear annihilation. If the church is true to its mission it must call for an end to the arms race.14

In recent months I have also become more and more convinced of the reality of a personal God. True, I have always believed in the personality of God. But in past years the idea of a personal God was little more than a metaphysical category which I found theologically and philosophically satisfying. Now it is a living reality that has been validated in the experiences of everyday life. Perhaps the suffering, frustration and agonizing moments which I have had to undergo occasionally as a result of my involvement in a difficult struggle have drawn me closer to God. Whatever the cause, God has been profoundly real to me in recent months. In the midst of outer dangers I have felt an inner calm and known resources of strength that only God could give. In many instances I have felt the power of God transforming the fatigue of despair into the buoyancy of hope. I am convinced that the universe is under the control of a loving purpose and that in the struggle for righteousness man has cosmic companionship. Behind the harsh appearances of the world there is a benign power. To say God is personal is not to make him an object among other objects or attribute to him the finiteness and limitations of human personality; it is to take what is finest and noblest in our consciousness and firm its perfect existence in him. It is certainly true that human personality is limited, but personality as such involves no necessary limitations. It simply means self-consciousness and self-direction. So in the truest sense of the word, God is a living God. In him there is feeling and will, responsive to the deepest yearnings of the human heart: this God both evokes and answers prayers.

The past decade has been a most exciting one. In spite of the tensions and uncertainties of our age something profoundly meaningful has begun. Old systems of exploitation and oppression are passing away and new systems of justice and equality are being born. In a real sense ours is a great time in which to be alive. Therefore I am not yet discouraged about the future. Granted that the easygoing optimism of yesterday is impossible. Granted that we face a world crisis which often leaves us standing amid the surging murmur of life’s restless sea. But every crisis has both its dangers and its opportunities. Each can spell either salvation or doom. In a dark, confused world the spirit of God may yet reign supreme.

1. This essay bears similarities to chapter six of Stride Toward Freedom, a shortened version of which was reprinted in Fellowship (see King, “My Pilgrimage to Nonviolence,” 1 September 1958, in Papers 4:473–481). A revised version of King’s essay was later reprinted in a collected volume edited by Fey (How My Mind Has Changed [Cleveland: Meridian Books, 1961], pp. 105–115).

2. In notes that King may have written in preparation for this article, he stated: “Of course if by liberalism is meant merely an open and critical mind which refuses to abandon the best light of reason, I hope that I shall always remain a liberal” (King, Notes, “How My Mind Has Changed” series, 13 April 1960). In composing his notes, King may have borrowed language from a brief report written by one of his Boston University classmates on Nels Ferré (Roland Kircher, “Nels Ferré,” 27 February 1952).

3. For more on King’s reactions to Niebuhr, see “Reinhold Niebuhr’s Ethical Dualism,” 9 May 1952, and “The Theology of Reinhold Niebuhr,” April 1953–June 1954, in Papers 2:141–152 and 269–279, respectively.

4. Cf. Stride Toward Freedom, p. 99.

5. King, Notes: “Liberalism failed to acknowledge that man is mostly a sinner, actually though not essentially, and that with regard to religion his reason is darkened by sin. … Neither did liberalism sense that the key to correct reasoning lies in the relation between God’s eternal purpose and the historic process, that is, in the relation between eschatology and epistemology.”

6. King, Notes: “Neo-orthodoxy came close to being a wounded wing of faith, presenting mostly a general mood of irrationalism, despair, and existentialist revolt against an inadequate liberalism. It tended therefore to stress an unknown God, an absurd faith, and a narrow, self-sufficient Biblicism … Whether for the Church or for personal life, it lacked the serene faith in the Holy Spirit which can bring strength out of weakness and clarity out of confusion.”

7. In Stride Toward Freedom, King used similar terms to compare Marxism and capitalism (p. 95). In his notes for this article he wrote: “The fluctuating pendulum of my mind seems most merely content to rest in a position between liberalism and neoorthodoxy, which I have sometimes called Christian Realism and sometimes Evangelical Catholicism.”

8. King wrote his doctoral dissertation on Tillich (see “A Comparison of the Conceptions of God in the Thinking of Paul Tillich and Henry Nelson Wieman,” 15 April 1955, in Papers 2:339–544).

9. Stride Toward Freedom, p. 90.

10. Walter Rauschenbusch, Christianity and the Social Crisis (New York: Macmillan, 1907).

11. Harry Emerson Fosdick, The Hope of the World, p. 25: “Any church that pretends to care for the souls of people but is not interested in the slums that damn them, the city government that corrupts them, the economic order that cripples them, and international relationships that, leading to peace or war, determine the spiritual destiny of innumerable souls—that kind of church, I think, would hear again the Master’s withering words: ‘Scribes and Pharisees, hypocrites!’” (see also Stride Toward Freedom, p. 91).

12. Cf. Stride Toward Freedom, p. 85. During the editing of the manuscript for Stride, King incorporated his former professor George D. Kelsey’s suggestion to stress Christianity as the motivating force behind the Montgomery protest (Kelsey to King, 4 April 1958, in Papers 4:394–395).

13. King, Notes: “During this decade I also turned pacifist. Previously I had repudiated aggressive warfare as unchristian. I still accept the Christian responsibility for constructive force. To accept non-violence as the solely Christian method is to limit our obedience to God to the level of redemption, whereas God has first of all made us creatures in an actual world where, under him, we are responsible for the exercise of constructive compulsion. Christians are not exempt from the disagreeable choices and chores of ordering life, which is dominated more by what men fear than by what they love. But more and more I have come to the conclusion that modern warfare is on such a scale and of such a nature that, regardless of what might be said of wars in the past, future wars can no longer be classified as constructive.”

14. King, Notes: “I am no pacifist doctrinaire. I do not believe in the all-inclusiveness of the method of nonviolence, and deplore its being made the center of the gospel, but I believe that the Church cannot dodge taking a stand on the war issue by first finding for itself its own distinctive dimension.”

In a revised version of this article sent to Fey on 7 April, King inserted additional material at this point. King’s revisions arrived too late for inclusion, but Christian Century later published King’s addendum as “Suffering and Faith,” 27 April 1960, pp. 443–444 in this volume. King’s complete essay appeared in Fey’s anthology, How My Mind Has Changed.

Source:
Christian Century 77 (13 April 1960): 439–441. The document can be found here

Trump reconoce a Jerusalén como capital del apartheid, el colonialismo y la ocupación militar. Artículo, Diciembre, 2017

La decisión de la administración Trump de que se traslade la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén supone un cambio radical en la política exterior del país en la región y el reconocimiento norteamericano de la ciudad como la capital del Estado de Israel; es decir, como capital del apartheid, del colonialismo y de la ocupación militar.*

Estados Unidos ha sido un mediador controvertido por su estrecha relación -al menos desde 1967- con Israel. En esa mediación, la solución de los dos Estados era un elemento fundamental para tratar de satisfacer tanto al sionismo israelí como a gran parte del movimiento nacional palestino, tal y como quedó de manifiesto durante el proceso de Oslo. Esta solución contemplaba el establecimiento de la capitalidad del Estado de Israel y del futuro Estado palestino en una Jerusalén dividida, siguiendo las líneas divisorias marcadas por la guerra de 1948. Asimismo, parecía suponer el fin de la ocupación militar y la colonización de la parte Oriental, puesta en marcha por Israel tras la ocupación militar de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en 1967.

Con la declaración de Trump el proceso de Oslo está muerto (si es que aún le quedaba algo de vida). Ese plan, que beneficiaba a la parte ocupante y colonizadora, ya no tiene viabilidad. EEUU ha decidido reconocer unilateralmente lo que el derecho internacional no permitía, legitimando así unas políticas de colonización, discriminación y apartheid que violan sistemáticamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los principios de los Derechos Humanos. Trump ha decidido que no hay norma ni derecho que valga, excepto el suyo y el de sus aliados.

Hay por otra parte, algunas razones de índole interna para esta decisión. El sionismo cristiano, abanderado por sectores evangelistas estadounidenses de los que forman parte millones de personas, es tradicionalmente fiel al voto republicano y predica la necesidad de unir a la comunidad judía en Israel como requisito imprescindible para segunda venida de Cristo. Ya en 1818, otro presidente estadounidense, John Adams, había mostrado su apoyo a una “nación independiente en Judea”. Sin embargo, nadie había llegado tan lejos como Trump para ganarse el apoyo de este grupo.

 

Tampoco hay que desdeñar los esfuerzos del gobierno de Netanyahu persuadiendo a la administración Trump de la sintonía entre los intereses estadounidenses y las políticas expansionistas israelíes. A todo ello debemos también sumar el errático rumbo de la política exterior de Trump, que puede estar esperando a que se materialicen algunas concesiones israelíes para impulsar un acuerdo final sobre la cuestión palestina y que los petrodólares saudíes convenzan a la población palestina de que Abu Dis (localidad periférica de Jerusalén Este) sería una buena solución alternativa para la capitalidad del Estado palestino.

Lo que está claro es que la decisión de Trump reconoce la política de hechos consumados de Israel en Jerusalén, algo que nunca había ocurrido antes. Si bien el Plan de Partición de la ONU de 1947 contemplaba ya la internacionalización de la ciudad, esta nunca llegó a producirse. La razón principal fue la limpieza étnica de la Nakba -que también se dio en barrios occidentales jerosolimitanos como Baqa’a, Katamon o Talbiya- y a la guerra de 1948, que dividió la ciudad en dos zonas: la occidental, controlada por las fuerzas sionistas-israelíes y la oriental, bajo dominio (trans)jordano. En 1967, Jerusalén Este fue conquistada por el ejército israelí, ocupada militarmente y anexionada al Estado de Israel en flagrante violación del derecho internacional. Con la llegada de las tropas israelíes a la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel consideró que las 135 casas y los edificios de ocho siglos de historia del barrio magrebí debían ser arrasados para dejar más espacio al Muro de las Lamentaciones, una acción que supuso la expulsión de unas 700 personas. Estos jerosolimitanos desahuciados (de Palestina y de la Historia) solo eran una pequeña parte de los 300.000 palestinos que, según el Departamento de Estado de los EEUU fueron expulsados o desplazados en junio de 1967, durante la Naksa palestina.

Desde entonces y hasta la actualidad, Israel ha practicado unas políticas de colonización, expulsión y discriminación de la población palestina autóctona de la ciudad, que organismos de las Naciones Unidas han calificado como políticas de apartheid. Así, por ejemplo, la colonización de Jerusalén Este ha instalado a 200.000 colonos israelíes sobre 15 asentamientos ilegales en el territorio ocupado, contraviniendo el Derecho Internacional Humanitario. Con la decisión de Trump, el fundamentalismo sionista que alimenta el movimiento colono israelí en Jerusalén recibe un espaldarazo y puede animarle a romper el status quo vigente en la Explanada de las Mezquitas. Hoy no son pocos los grupos radicales religiosos y de ultraderecha dirigidos por colonos -como “los Fieles del Monte del Templo”, “El Monte del Templo” o el “Instituto del Templo”- que insisten en acabar con esta disposición e instan constantemente a la construcción de lo que sería “el tercer templo” sobre la Cúpula de la Roca y la Mezquita al-Aqsa, lugares que han tratado de ser destruidos en varias ocasiones por grupos fundamentalistas sionistas desde la década de 1980.

 

Este proceso de colonización se ha desarrollado en paralelo a la expulsión de población palestina de Jerusalén, donde no solamente se ha impedido el retorno a la población palestina refugiada, sino que también se ha revocado el derecho a residir a unas 14.000 personas (por no poder demostrar que el “centro de su vida” está allí, por ser acusados de desleales a Israel o por residir más de 7 años en el extranjero) y se ha imposibilitado el registro del nacimiento de 10.000 niñas y niños en la ciudad desde 1967. Otras 100.000 personas perdieron el acceso a Jerusalén debido a la construcción del Muro de Apartheid, considerado ilegal en 2004 por el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, que instó a la comunidad internacional a que colaborase en su desmantelamiento.

Las políticas israelíes también discriminan a la población palestina de Jerusalén Este con respecto a la población judía israelí. Dos datos pueden servir para ilustrar esta discriminación: mientras que el 90% del presupuesto municipal se destina a los barrios de mayoría judía, los barrios de mayoría palestina de Jerusalén Este solamente reciben un 10% de ese presupuesto; de la totalidad de permisos de construcción emitidos por las autoridades municipales solamente el 7% se conceden a miembros de la comunidad palestina. Además, millones de personas palestinas no pueden pisar Jerusalén excepto si consiguen un permiso especial israelí; aunque vivan a pocos kilómetros, y simplemente por ser palestinas.

La decisión de Trump ha encontrado una oposición unánime de la comunidad internacional, a excepción de Israel. Esta oposición también incluye a un sector importante de la comunidad judía internacional (desde la corriente reformista estadounidense hasta la ultraortodoxa antisionista) y la resistencia de una población palestina que ha sobrevivido a más de 100 años de colonialismo y 50 de ocupación militar y que no ha cesado en la lucha por afirmar sus derechos como seres humanos y como pueblo. A lo largo de Cisjordania, en Gaza, en Jerusalén Este y en la propia Israel, las resistencias se materializan en la lucha contra el Muro, contra la expansión de las colonias, contra la limitación sus libertades y contra la discriminación. Unas resistencias que impulsa la población palestina, pero en las que también participan grupos judíos e israelíes antisionistas y activistas de todo el mundo. En este último caso, sobre todo, a través del movimiento BDS, que crece cada semana y que paulatinamente es considerado por más personas como la mayor esperanza internacional para que Israel cumpla con el derecho internacional y los Derechos Humanos de la población palestina. En definitiva, el resultado de esta decisión de la administración estadounidense tendrá mucho que ver con la resistencia popular palestina, que ya el pasado verano mostró su fortaleza mediante una campaña de desobediencia civil en la propia Jerusalén.

 

* Autores: Antonio Basallote, Diego Checa, Lucía López y Jorge Ramos. Este artículo fue publicado en publico.es el día 12 de diciembre de 2017.

70 años de la Partición de Palestina: Historia, memoria y esperanza. Artículo, Noviembre 2017

Este 29 de noviembre de 2017 se cumplen 70 años de un momento clave en la historia de Palestina-Israel: la aprobación de la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, por la que se decidió la partición de Palestina.* Fruto de ella, el territorio se dividió en un Estado denominado “judío” (aunque en realidad es más apropiado calificarlo de “sionista”), que se haría realidad a partir de la declaración de independencia del líder sionista Ben Gurión el 14 de mayo de 1948; y por otra, un Estado denominado “árabe” (palestino) que, siete décadas más tarde, no ha logrado materializarse.

La Resolución 181 supuso una gran victoria para el movimiento colonial sionista, que ya había obtenido un triunfo importante treinta años atrás. Fue entonces cuando se publicó la Declaración Balfour, que mostró el apoyo británico al proyecto colonial de asentamiento sionista y de la que el pasado 2 de noviembre se ha conmemorado el centenario. Lo cierto es que el plan de partición culminó medio siglo de esfuerzos sionistas para establecer un Estado exclusiva o mayoritariamente judío en el mayor territorio posible de Palestina. Pero, ¿cómo crear un Estado exclusiva o mayoritariamente judío en un territorio en el que entre el 96-98% de la población no era judía? Esta pregunta es fundamental.

La decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó adjudicar un 56,5% del territorio a la comunidad colonizadora, que suponía un tercio de la población total que habitaba Palestina. Así, menos de la mitad del territorio, un 43,5%, se asignaba a la población autóctona  mayoritaria. Además, se proponía que las tierras más fértiles quedasen en manos sionistas. Estados Unidos y el lobby sionista presionaron a Estados pequeños como Filipinas, Haití y Liberia para que votasen a favor del plan y se quebrantó la Carta de la ONU al no consultar a la población.

Por entonces, la comunidad judía de Palestina (Yishuv) poseía entre un 6-11% de la tierra. Por tanto, el Plan de Partición de Palestina fue rechazado en primer lugar por la población nativa, que rechazaba tanto dividir su tierra con una población colona como el desigual reparto de la Resolución 181. En segundo lugar, también fue rechazado por los países de mayoría árabe vecinos, cuyas sociedades apoyaban masivamente al pueblo palestino pero que generalmente tuvieron unos líderes políticos que se aprovecharon de la causa palestina en su propio beneficio.

El nuevo Estado colonial contaría, según este plan de hace 70 años, con una población de más de 475.000 personas no judías (palestinas). Esto suponía cerca de un 45% de la población de ese Estado, lo cual contrariaba el objetivo sionista de conseguir cuanta más tierra posible con el menor número de personas no judías. Este elemento, en coherencia con su ideología, era considerado como un “problema” que solo podría resolverse en un contexto favorable mediante la aplicación de la transferencia o la expulsión forzosa del mayor número posible de población palestina. Así, en virtud de esta idea, el enfrentamiento que se desencadenó días después de la aprobación del Plan de Partición permitió iniciar este proceso: la limpieza étnica de Palestina. En especial, a partir del mes de marzo y abril de 1948 a través del Plan Dalet.  Así, en 1948 entre 750.000 y 800.000 personas palestinas fueron expulsados de sus hogares dando lugar a la Nakba (catástrofe) palestina, que incluyó masacres con cientos de asesinatos en lugares como Deir Yassin, Tantura, Lydda o Dawaima. Uno de los principales encargados fue el sionista Yosef Weitz, director del “Comité de Transferencia”, quien pocos años antes plasmaba esos deseos en su diario: “En este país no hay sitio para dos pueblos (…) y la única solución es la tierra de Israel sin árabes”.

La partición de Palestina se llevó a cabo, como proponía la Asamblea de la ONU, pero no según el plan de la Resolución 181. Más allá de los límites señalados por el mapa de la partición, Israel invadió Galilea occidental, Jerusalén oeste, Jaffa, Acre, Lydda, Ramla y cientos de pueblos palestinos. Según las últimas investigaciones, 615 localidades palestinas sufrieron la limpieza étnica. De los 14.500 kilómetros cuadrados adjudicados al Estado “judío” por la Resolución 181 se pasó a 20.850, de un total de 26.323 kilómetros cuadrados que constituían el área de Palestina. Esa expansión territorial que se inició en 1948 ha proseguido mediante continuadas conquistas militares (como la Guerra de Junio de 1967), la construcción del Muro de Apartheid y de anexión de territorios desde 2002 y, sobre todo, a través de la constante colonización de Jerusalén oriental y Cisjordania, en contra del Derecho Internacional y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada precisamente en 1948. Como escribió el poeta palestino Mahmoud Darwish: “La tierra se ha estrechado para nosotros”.

Por todo ello, en 1977, la Asamblea General de la ONU, en reconocimiento a los esfuerzos de las resistencias palestinas y en un intento de resarcir de algún modo una evidente injusticia, estableció que se observara anualmente el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Fue una pequeña victoria del pueblo palestino sobre sus colonizadores y ocupantes, que no han logrado eliminar su arraigo a la tierra, su capacidad de resiliencia ni su identidad colectiva.

Cada año, el 29 de noviembre ofrece a la comunidad internacional la oportunidad de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto y de que la población palestina aún no ha logrado alcanzar los derechos inalienables reconocidos por el Derecho Internacional, es decir, el fin de la ocupación militar y el desmantelamiento del Muro, el fin del apartheid y el derecho al retorno de la población refugiada (las tres demandas básicas del movimiento BDS), así como el derecho a la libre autodeterminación libre de injerencias externas y a la soberanía nacional.

No obstante, esa conmemoración puede quedar en otra anécdota más si no va acompañada de acciones que consigan el cumplimiento de estos principios por parte del Estado de Israel, que fue calificado como un Estado de apartheid en un informe de un organismo de la ONU en marzo de este 2017. La comunidad internacional no puede continuar lavando su conciencia ni maquillando su negligencia histórica tan solo con actos simbólicos y discursos sobre las negociaciones y la paz, al tiempo que consiente la perpetuación en pleno siglo XXI de un régimen colonial que asesinó a más de 500 niñas y niños de Gaza en el verano de 2014. Un Estado de apartheid que viola el Derecho Internacional y los Derechos Humanos de forma sistemática, que constantemente desestabiliza la región y que ha intentado, sin éxito, borrar del mapa a Palestina y al pueblo palestino.

El 18 de julio de 1948, David Ben Gurión escribió en su diario: “Tenemos que hacer todo lo posible para garantizar que [los palestinos] nunca regresen. Los viejos morirán y los jóvenes olvidarán”. Por eso, el 29 de noviembre debe ser una jornada para el ejercicio de recuperación de la memoria de Palestina y de solidaridad con sus millones de personas refugiadas, que viven bajo apartheid y bajo colonización y ocupación militar. Un día contra el olvido, en el que recordamos que existir es resistir y en el que cabe seguir alimentando la esperanza.

 

* Autores: Antonio Basallote, Diego Checa, Lucía López y Jorge Ramos. Este artículo fue publicado en publico.es el día 29 de noviembre de 2017.

De Balfour a Oslo: 100 años de complicidad internacional con la colonización de Palestina, Artículo, Noviembre 2017

El 2 de noviembre de 2017 se cumplen 100 años de la Declaración Balfour, un documento que marcó un antes y un después en la historia contemporánea de Palestina y que no siempre ha sido explicado desde el marco interpretativo adecuado.* Para ello, conviene analizar el contexto y el por qué del enfrentamiento sionista-palestino.

La cuestión de Palestina no se retrotrae 2.000 años atrás. Tampoco es un problema religioso ni un lugar central donde se manifiesta un irreal “choque de civilizaciones”. Es una cuestión colonial que se inició en las últimas décadas del siglo XIX. Fue entonces cuando un movimiento nacionalista judío europeo, el sionismo, que consideraba que las comunidades judías no podían asimilarse en Europa y que tenían un carácter nacional, buscó crear un Estado exclusiva o mayoritariamente judío en el mayor territorio posible de Palestina, que se eligió después de barajar otras localizaciones.

Palestina pertenecía al Sultanato o Imperio Otomano y era una sociedad mediterránea dinámica, multiétnica y multirreligiosa, sin problemas intercomunitarios entre personas musulmanas, cristianas y judías. Pero, ¿cómo crear un Estado exclusiva o mayoritariamente judío en un territorio, Palestina, que tenía en aquellos momentos entre un 96 y un 98% de la población no judía? Solo era posible una vía, la colonización, que se concretaría en dos mecanismos fundamentales para conseguir la tierra y segregar y expulsar a la población nativa no judía: el apartheid y la limpieza étnica.

Tras iniciar sus oleadas colonizadoras (aliyot), crear numerosas organizaciones, instituciones, periódicos, bancos y colonias como Tel Aviv (en 1909), el movimiento sionista continuó los esfuerzos de su fundador Theodor Herzl, buscando el favor de una gran potencia. Colonización y diplomacia eran las dos claves para conseguir su objetivo. Y en este sentido, la primera gran victoria llegó hace ahora 100 años con la Declaración Balfour.

Este documento supuso un punto de inflexión e intensificó las resistencias anticoloniales palestinas, que habían comenzado a finales del siglo XIX. Se hizo pública un año antes del fin de la Primera Guerra Mundial. Pero es fundamental comprender el contexto. A pesar de que el Reino Unido había declarado que reconocería la independencia de varios pueblos árabes a cambio de su apoyo contra el Sultanato o Imperio Otomano en el conflicto bélico, las autoridades británicas se repartieron con las francesas gran parte del denominado “Oriente Próximo” en el Tratado Sykes-Picot de 1916. El 2 de noviembre de 1917, el gobierno británico se expresó favorable a la creación de un “hogar nacional judío” en Palestina a través de la Declaración Balfour, una carta firmada por el secretario del Foreign Office, Arthur James Balfour, y dirigida a una cabeza de la comunidad judía británica, Lionel Walter Rothschild. A pesar de que el texto indicaba que “no se haría nada que pudiera perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina”, simbolizó el inicio del apoyo sobre el terreno de una gran potencia al proyecto sionista de colonialismo de asentamiento.

La Declaración se emitió unos días antes de que los soldados británicos del general Edmund Allenby tomasen la ciudad palestina de Jaffa y, semanas más tarde, Al-Quds/Jerusalén. Debido a estos triunfos, muchos militares británicos se compararon con los cruzados medievales. En los años posteriores, el Reino Unido, de la mano de la Sociedad Naciones –el antecedente de la ONU en el periodo de entreguerras– dio forma a lo que se convertiría en el Mandato Británico de Palestina (1920/1923-1948), que acogería la colonización sionista de Palestina y el despojo de la población palestina. David Lloyd George, primer ministro británico entre 1916 y 1922, explicó en sus memorias refiriéndose a la Declaración Balfour que “un documento de estas características tendría una potente influencia […] en los judíos […] de todo el mundo. De este modo, la Entente [bando aliado de la Primera Guerra Mundial] se aseguraría la ayuda financiera judía [en el conflicto bélico]”. Además, como han revelado recientes investigaciones, agentes sionistas realizaron diversos trabajos para facilitar la ocupación británica de Palestina como contrapartida a la Declaración Balfour.

Cómo explicó Edward Said, la Declaración Balfour representó uno de los elementos nucleares de Palestina-Israel: el “derecho superior” de una potencia colonial europea de decidir sobre un territorio no europeo con un total desinterés hacia la voluntad de la mayoría autóctona. A pesar de que el “hogar nacional” de este documento no tenía por qué ser equivalente a un Estado, en muchos ámbitos se entendió como un sinónimo. Había que continuar colonizando y esperar el momento adecuado. El año 1919, la Organización Sionista Mundial pidió un Estado denominado “judío” que comprendiera toda la Palestina histórica y varias zonas de lo que después sería Líbano, Siria, (Trans)Jordania, Arabia Saudí y Egipto. Chaim Weizmann, más tarde el primer presidente israelí, reivindicó entonces una “Palestina tan judía como inglesa es Inglaterra”. Las respuestas anticoloniales palestinas no se hicieron esperar y las protestas y movimientos de resistencia cristalizaron en un movimiento nacional palestino, con un destacado y diverso papel de mujeres palestinas musulmanas y cristianas.

De este modo, hace 100 años no solo se publicó la Declaración Balfour y se inició la ocupación británica de una Palestina que quedó incorporada al Imperio Británico hasta 1948, sino que se puso en marcha un proceso histórico en el cual predominó el apoyo británico al proyecto de colonialismo de poblamiento sionista. Este factor fue clave en la creación del Estado de Israel y en la limpieza étnica de Palestina durante la Nakba de 1948. Aun así, todas estas problemáticas no han impedido que el pueblo palestino haya triunfado sobre el plan de ser expulsado de la Historia.

Esta semana el ejército de Israel asesinó a siete palestinos en un ataque efectuado contra la Franja de Gaza. Con ellos el número de personas palestinas asesinadas por el Ejército israelí supera ya el medio centenar en este 2017 al que aún le quedan dos meses para terminar. El goteo de asesinatos en los territorios ocupados a manos de las fuerzas de seguridad israelíes muestra la sangrante represión que sufre la población palestina y su movimiento nacional. Un pueblo al que la colaboración británica y sionista, sellada mediante la Declaración Balfour hace exactamente 100 años, condenó al despojo y la colonización. Precisamente estos días, el día 2 de noviembre, se conmemora el centenario de la elaboración de ése documento, un hito fundamental para entender los orígenes de la cuestión Palestina y que no puede desligarse de la presión del colonialismo europeo hacia Oriente Medio. La Declaración Balfour supuso el reconocimiento británico de las demandas del movimiento sionista y la piedra angular sobre la que éste construyó el Estado de Israel.

El posicionamiento del Gobierno británico en 1917 se encontró con la resistencia de la población autóctona palestina que pronto cristalizó en un movimiento nacional. Las élites palestinas escribieron a las autoridades británicas para remarcar que otras comunidades que habitaban el territorio de Palestina también poseían un carácter nacional y que debería garantizarse la integridad de su patria frente a los invasores. Poco después, a inicios de 1919, se constituyó el Congreso Árabe Palestino, la primera institución nacional, que solicitó la independencia de Palestina, la suspensión de la Declaración Balfour y el fin de las injerencias externas. Estas reivindicaciones movilizaron la protesta y la resistencia de gran parte de la población palestina, tanto cristiana como musulmana, a lo largo de las siguientes dos décadas. En estas protestas y movimientos, numerosas mujeres palestinas, tantas veces desahuciadas de las historias oficiales, tuvieron un papel fundamental. Durante la primavera de 1920, 29 mujeres palestinas rechazaron la Declaración Balfour a través de una carta a la autoridad británica del norte de Palestina: “Nosotras, mujeres musulmanas y cristianas que representan a otras mujeres de Palestina, protestamos vigorosamente” contra el documento de 1917. Un año después, mujeres palestinas participaron en los disturbios de Jaffa, además de formar comités, acoger reuniones y recaudar fondos para acciones anticoloniales. El 1921, Zalikha al-Shihabi y Emilia Sakakini crearon la Unión de Mujeres Palestinas en Jerusalén, mientras que en Nablus fue fundada la Sociedad de la Unión de Mujeres Árabes. En 1929, se conformaría la organización de mujeres palestinas más importante del periodo del Mandato Británico de Palestina: la Asociación de Mujeres Árabes. Y así, como muestra más significativa de todo este movimiento nacional de resistencia, mientras en España se libraba una guerra civil, entre 1936 y 1939 en Palestina se desarrolló la Gran Insurrección contra la colonización sionista y la dominación británica.

Sin embargo, la colonización continuó y el movimiento sionista logró materializar la Declaración Balfour con la creación del Estado de Israel en 1948. Pero 1948 también significó la “Nakba” (catástrofe o desastre, en árabe) del pueblo palestino, cuando las tropas sionistas-israelíes pusieron en marcha una limpieza étnica, destruyendo más de 400 pueblos y aldeas palestinas y expulsando de sus hogares a 750.000 personas que, convertidas en refugiadas, forman hoy una comunidad de 7 millones de personas que esperan el momento en el que Israel les permita regresar cumpliendo con el derecho internacional. La conquista en 1967 del resto de la Palestina histórica por el Estado israelí profundizó el proceso de colonización e inició la ocupación militar de Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza, donde siguió la desposesión de la población palestina y el establecimiento de nuevas colonias en esos territorios, en un proceso que aún no se ha detenido y que suma ya más de 600.000 colonos. Estas actividades de colonización han sido acompañadas por unas políticas de discriminación contra la población palestina y a favor de la población judía, tanto en los territorios ocupados como en el Estado de Israel.

El apoyo internacional directo o indirecto al proceso colonial de los asentamientos sionistas en Palestina sigue tan presente hoy como lo fue ayer. Si el imperialismo británico alumbró la injusta promesa de la partición de Palestina para construir el Estado de Israel en este territorio, hoy en día, el colonialismo de antaño de las metrópolis europeas ha continuado la misión civilizadora bajo un nuevo cuño, transformándose en un neocolonialismo que se manifiesta a través de ciertas prácticas de cooperación para el desarrollo e intervenciones internacionales de construcción de paz. En el caso de Palestina se expresa en el apoyo casi incondicional de los países occidentales y de la mayoría de la comunidad internacional al proceso iniciado por los Acuerdos de Oslo en 1993 para la construcción de una paz liberal. Si la Declaración Balfour y la Resolución 181 de la ONU legitimaron las pretensiones del movimiento sionista y la limpieza étnica que se derivó de su actuación, los Acuerdos de Oslo continuaron este proceso de legitimación y además contribuyeron al ocultamiento de la memoria histórica de la Nakba de la población palestina, hecho especialmente dramático para la población refugiada. El evidente fracaso del proceso de paz liberal de Oslo, requiere una reformulación o al menos un cuestionamiento, de los principios ideológicos y estructurales en los que se fundamenta. En la medida en que los Acuerdos de Oslo abordaron exclusivamente el conflicto como un problema a resolver entre dos partes simétricas y se centraron en limitar la violencia directa, obviando el marco colonial que lo sustenta y sin resolver la violencia estructural y cultural que permanece, estos acuerdos crearon la falsa ilusión de una paz que no contiene justicia y permitieron la continuación de la ocupación y el aumento de asentamientos de colonos en los territorios palestinos.

Vista 100 años después, la Declaración Balfour marcaría el inicio de un proceso de colonización en Palestina que no ha terminado y que no siempre ha sido reconocido. Esta incapacidad para apreciar el origen y el carácter colonial del proyecto sionista ha imposibilitado alcanzar una paz justa para las poblaciones que habitan la región.

 

* Autores: Antonio Basallote, Diego Checa, Lucía López y Jorge Ramos. Este artículo fue publicado en infolibre.es los días 2 y 3 de noviembre de 2017

III Jornadas Interuniversitarias de Investigaciones sobre Palestina, Diciembre 2017

Las III Jornadas Interuniversitarias de Investigaciones sobre Palestina: una perspectiva pluridisciplinar se celebrarán en la Fundación Euroárabe de Granada los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017. Estas jornadas tienen como finalidad la generación de un espacio de intercambio académico entre investigadores/as que trabajen cuestiones relacionadas con Palestina para facilitar un proceso formativo a partir de la transferencia de conocimientos y el debate científico. Las mismas continúan los encuentros de carácter pluridisciplinar que se vienen realizando durante los últimos años con el propósito de compartir las últimas investigaciones sobre Palestina realizadas desde la academia española. Este evento supondrá la tercera edición de unas jornadas que anteriormente fueron organizadas por la Universidad de Sevilla (2014) y por FAMSI, la Fundación Euroárabe y la Universidad de Granada (2015). Y se celebran en un año en el que se recuerdan dos efemérides claves para entender la Palestina de hoy: el centenario de la Declaración Balfour y el cincuenta aniversario de la ocupación israelí de Jerusalén Oriental, Cisjordania y la Franja de Gaza.

Estas jornadas pretenden ser, en primer lugar, un espacio para compartir los resultados de las nuevas investigaciones que se han realizado sobre esta cuestión desde múltiples perspectivas. Así, se realizarán aproximaciones a fenómenos y acontecimientos relacionados con la cuestión palestina desde la Historia, Antropología, Sociología, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Psicología, Bellas Artes, Literatura, Relaciones Internacionales e Investigación para la Paz, y se abordarán temas más transversales como el problema de los refugiados, la cooperación internacional o la paz y la seguridad en Oriente Medio. En segundo lugar, estas también servirán como espacio para facilitar el encuentro entre investigadores e investigadoras de universidades españolas para así favorecer la creación de nexos de colaboración, aprovechar las sinergias existentes y poder desarrollar nuevos proyectos de investigación.

Esta actividad está dirigida a la comunidad universitaria de la Universidad de Granada, especialmente a los estudiantes de los doctorados de los programas de Ciencias Sociales; Historia y Artes; y Estudios Migratorios. También está dirigida al alumnado de los siguientes programas de máster: Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos; Máster en Historia, de Europa a América: Sociedades, poderes y culturas; Máster en Culturas Árabe y Hebrea: Al-Ándalus y el mundo árabe contemporáneo; Máster en Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGs; Máster en Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social. Junto a todos ellos, la actividad está abierta a la participación de los investigadores de otras universidades que quieran participar, tanto del Estado español como del resto del mundo.

Por este motivo abrimos un Call for Papers hasta el 28 de noviembre de 2017 para todos aquellos/as investigadores que deseen participar en las jornadas. El tipo de contribución será de comunicaciones orales breves de en torno a unos 10-15 minutos que no requerirán de la presentación de ningún texto previo al inicio de las jornadas. No obstante, una vez estas concluyan serán solicitadas las versiones finales de los textos de cara a la realización de una publicación que agrupe los resultados finales. Para formalizar la participación como comunicantes solamente será necesario enviar un mensaje al correo electrónico de la organización de estas (redinvestigacionespalestina@gmail.com) incluyendo: el nombre del comunicante, su centro u organización de adscripción, el título completo de la comunicación y un breve resumen de esta de un máximo de 150 palabras. La organización del congreso se compromete a confirmar su aceptación y resolver sus dudas en el menor plazo de tiempo posible.

Del mismo modo, todo el que desee participar en calidad de asistente a las jornadas se le reconocerá mediante un certificado de asistencia siempre y cuando supere un número mínimo de horas presenciales. Para poder apuntarse solamente será necesario enviar un mensaje al correo con sus datos o apuntarse en la lista de asistentes durante el inicio de las jornadas.

El programa de las jornadas puede descargarse aquí: Programa_III Jornadas RIPAL

 

PROGRAMA

Día 30 Noviembre

9.30h Inauguración: Inmaculada Marrero Rocha. Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe

10-11.30h Ignacio Álvarez-Ossorio, U. de Alicante: “Oriente Medio y la Cuestión Palestina”

12-13.30h Ana Sánchez, BNC: “De Sudáfrica a Palestina. La lucha del BDS”

17-18.30h Héctor Grad, UAM: “Disidencias y resistencias judías antisionistas”

19-20.30h Antonio Basallote: “La Hasbara: La instrumentalización del miedo y el discurso del antisemitismo”

 

Día 1 de Diciembre 

10-11.30h Agustín Velloso Santisteban, UNED: “Educar bajo la colonización. Palestina y el derecho a la educación”

12-13.30h María José Lera Rodríguez, U. de Sevilla: “Impacto del trauma en la salud psicológica en la infancia en Gaza”

17-18.30h Jorge Ramos Tolosa, U. de Valencia: “Un análisis decolonial de la Cuestión Palestina”

 

COMITÉ ORGANIZADOR

• Diego Checa Hidalgo, Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia Contemporánea y miembro colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada

• Lucía López Arias, Estudiante del Programa de Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Granada

• Francisco Jiménez Aguilar, Estudiante del Programa de Doctorado en Historia y Artes de la Universidad de Granada

 

COMITÉ CIENTÍFICO

• Antonio Ortega Santos, Director del Programa de Doctorado en Historia y Artes de la Universidad de Granada

• Mario López Martínez, Coordinador de la Línea de Cultura de Paz del Programa de Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Granada

• Juan Manuel Jiménez Arenas, Director del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada

• Miguel Ángel del Arco Blanco, Director del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada

• Carmelo Pérez Beltrán, Director de la Cátedra Emilio García Gómez de la Universidad de Granada

• Inmaculada Marrero Rocha, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe

 

ENTIDADES COLABORADORAS

Proyecto RESCIPACO – (HAR2015-74378-JIN)

Vicerrectorado de Investigación UGR

Programa de Doctorado de Ciencias Sociales UGR

Programa de Doctorado de Historia y Artes UGR

Instituto de la Paz y los Conflictos UGR

Fundación Euroárabe

Departamento de Historia Contemporánea UGR

Departamento de Estudios Semíticos UGR

Grupo PAI “Ética, Política y Conflictos Contemporáneos”

Grupo PAI “Historia Ambiental y Estudios Decoloniales en el Mundo Contemporáneo”

Palestina: 50 años de impunidad de violaciones de los Derechos Humanos, noviembre 2017

Este miércoles 22 de noviembre de 2017 participaré en la sesión número 55 del seminario Miradas al mundo, un espacio de análisis, reflexión y debate creado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada y dirigido por el profesor Jesús Sánchez Cazorla. Esta sesión del seminario consistirá en una mesa redonda bajo el título “Palestina: 50 años de impunidad de violaciones de los Derechos Humanos” y está coorganizada por el grupo de Amnistía Internacional de la Universidad de Granada. El objetivo del seminario será analizar la situación de la población y presentar la campaña de AI que denuncia la violación sistemática de los Derechos Humanos que sufre y la impunidad de la que ha gozado Israel desde el comienzo de la ocupación de Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza en 1967.

El seminario se celebrará a las 19 h, en el salón de Actos “Francisco A. Muñoz”, del Centro de Documentación Científica situado en la calle Rector López Argüeta s/n.

    • Presenta: Juan Pedro Navío González, coordinador de Amnistía Internacional (AI) de la UGR.
    • Intervienen:
      • Jorge Abadía Gascón, activista de AI de la UGR: Campaña “50 años de Ocupación”.
      • Liberia Serrano López, activista de AI de la UGR: El caso de Nabi Saleh y la criminalización de los Defensores de los Derechos Humanos.
      • Diego Checa Hidalgo, profesor del Departamento de Hª Contemporánea de la UGR y miembro de la Plataforma de Solidaridad con Palestina de Granada: Palestina y las resistencias contra la ocupación.

 

 

Las resistencias palestinas a la colonización israelí. Conferencia en la Universidad de Sevilla, Octubre 2017

Los días 4, 5 y 6 de octubre se celebraron en la Universidad de Sevilla las jornadas académicas “Palestina-Israel: nuevos paradigmas y nuevas perspectivas desde un enfoque decolonial y multidisciplinar”. Estas jornadas fueron organizadas por el Dr. Antonio Basallote con el apoyo del profesor Dr. Juan Manuel Uruburu Colsa y se realizaron en el Aula Magna de Filología.

Las jornadas se realizaron con el objeto de analizar los procesos de colonización que ha sufrido la población palestina y las resistencias que ha desarrollado para oponerse a ellos, en el año 2017, cuando se cumple el centenario de la Declaración Balfour que supuso la aceptación por la potencia colonial británica de las demandas sionistas para la construcción de un hogar nacional judío en el territorio del Mandato de Palestina, y el 50 aniversario de la ocupación de Cisjordania y Gaza por el Estado de Israel que aún persiste hoy día.

En estas jornadas presenté la ponencia “Las resistencias palestinas a la colonización israelí”, haciendo un repaso a los procesos de lucha que la población palestina ha realizado contra el proyecto de colonización sionista, prestando especial atención a la lucha no armada y realizando, de manera breve, un recorrido completo desde los tiempos del Mandato británico hasta la actualidad.

Existir es Resistir. Pasado y presente de Palestina-Israel. Libro publicado, Mayo 2017

La Editorial Comares acaba de publicar nuestro libro “Existir es resistir. Pasado y presente de Palestina-Israel” con la ayuda del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. “Existir es resistir” es una obra inédita y colectiva de 4 jóvenes especialistas en Palestina-Israel (Antonio Basallote, Diego Checa, Lucía López y Jorge RaPortada libromos). Lxs 4 conocemos la realidad sobre el terreno, tenemos numerosos vínculos con Palestina-Israel e incorporamos al libro una gran parte de nuestras últimas investigaciones. El prólogo ha sido obra del profesor Ignacio Álvarez-Ossorio (Universidad de Alicante).

Este libro pretende ayudar a comprender Palestina-Israel, una de las cuestiones coloniales activas a día de hoy más enquistadas, con más repercusiones de la escena global y que estuvo y sigue estando en el centro de la agenda política internacional. Para ello, con un carácter didáctico y divulgativo, analiza y explica las dinámicas históricas que han llevado a conformar su realidad actual, tales como los orígenes de los procesos colonizadores en la región, la ideología sionista que los sustenta, el papel de la ONU y la limpieza étnica de Palestina (Nakba) y las diversas resistencias palestinas, incluyendo una última parte en la que se explica el BDS. También aborda el desarrollo de la identidad palestina, la evolución de su movimiento nacional y la construcción de la Autoridad Nacional Palestina nacida de un fallido proceso de Oslo que no detuvo la colonización. Todo ello prestando especial atención a los actores y a las prácticas que se oponen a este fenómeno tanto desde las disidencias judías como desde el pueblo palestino. La obra se basa en un intenso trabajo de investigación reciente mediante el que los autores visibilizan algunos aspectos frecuentemente ignorados por la historiografía española. Del mismo modo, ofrecen nuevas narrativas para interpretar el pasado y el presente de estas sociedades desde una perspectiva decolonial y multidisciplinar.

Uno de los autores, Jorge Ramos, contextualiza el libro en este artículo.

El contenido del libro es el siguiente:

Prólogo

Introducción

1. DE LOS ORÍGENES A LA INTERVENCIÓN DE LA ONU

2. LA NAKBA PALESTINA

3. DEL SIONISMO O LAS RAÍCES IDEOLÓGICAS DE LA NAKBA Y DEL APARTHEID ACTUAL

4. EL MOVIMIENTO NACIONAL PALESTINO DESPUÉS DE LA NAKBA (1950-1987)

5. EL PROCESO DE LA PAZ LIBERAL: DE MADRID Y OSLO AL COLAPSO

6. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y LA COOPERACIÓN CON PALESTINA. UNA ANÁLISIS DECOLONIAL

7. CRÍTICA Y DISIDENCIA DEL SIONISMO EN LA SOCIEDAD ISRAELÍ JUDÍA

8. LAS RESISTENCIAS PALESTINAS DESDE LA PRIMERA INTIFADA

Cronología

Anexo Fotográfico

Índice Analítico

Índice Onomástico

 

 

 

Carta desde la cárcel de Birmingham. Documento de Martin Luther King redactado el 16 de abril de 1963

Carta desde la cárcel de Birmingham

por el Dr. Martin Luther King Jr., 16 de abril de 1963

[Respuesta a una carta pública elaborada por ocho religiosos de Alabama (Obispo C.C.J. Carpenter, Obispo Joseph A. Durick, Rabino Hilton L. Grafman, Obispo Paul Hardin, Obispo Holan B. Harmon, Reverendo George M. Murray, Reverendo Edward V. Ramage y Reverendo Earl Stallings]

Queridos hermanos en el Señor,

Estando confinado aquí, en la cárcel de Birmingham, he tenido la oportunidad de leer su reciente declaración calificando nuestras pMartin Luther King, Jr..jpgresentes acciones de “poco inteligentes y extemporáneas”. Raras veces me detengo a contestar a las críticas dirigidas contra mi trabajo o mis ideas. Si respondiera a todas las críticas que llegan a mi mesa, a mis secretarias no les quedaría apenas tiempo en el día para otra cosa que no fuera ese tipo de correspondencia, y yo no tendría horas en el día para hacer ningún trabajo útil. Pero como creo que son ustedes hombres de auténtica bondad y que sus críticas están expresadas de forma sincera, quiero tratar de responder a su carta de una manera que confío en que sea razonable y paciente.

Creo que debería explicar por qué estoy aquí, en Birmingham, ya que puede que ustedes se hayan visto influidos por las opiniones que critican a los “agitadores forasteros” llegados a la ciudad. Tengo el honor de ser presidente de la Conferencia Sureña de Liderazgo Cristiano, una organización que opera en todos los estados del Sur y que tiene su sede en Atlanta, Georgia. Tenemos unas ochenta y cinco organizaciones afiliadas en todo el Sur y una de ellas es el Movimiento Cristiano de Alabama por los Derechos Humanos. Con frecuencia compartimos el personal y los recursos educativos y financieros con nuestras organizaciones afiliadas. Hace varios meses, nuestra organización afiliada en Birmingham nos pidió que estuviéramos preparados para participar en un programa de acción directa no violenta, en caso necesario. Nosotros accedimos sin dudarlo y, llegado el momento, hemos cumplido nuestro compromiso. De modo que estoy aquí, junto con varios de mis colaboradores, porque me han invitado. Estoy aquí porque tengo aquí vínculos organizativos.

Pero lo fundamental es que, si estoy en Birmingham, es porque aquí está la injusticia. Al igual que los profetas del siglo VIII a.C. dejaron su tierra y llevaron la palabra de Dios mucho más allá de los confines de sus pueblos de origen, y al igual que San Pablo dejó su ciudad de Tarso y llevó la palabra de Cristo hasta los confines del mundo greco-romano, yo también estoy impelido a llevar la palabra de la libertad más allá de mi ciudad. Como Pablo, debo responder constantemente a las peticiones de ayuda de los macedonios.

Además, soy consciente de las interrelaciones existentes entre todas las comunidades y estados. No puedo quedarme sentado en Atlanta y despreocuparme de lo que sucede en Birmingham, porque la injusticia cometida en cualquier lugar constituye una amenaza a la Justicia en todas partes. Estamos inmersos en una red indestructible de relaciones mutuas, atados a un mismo destino. Cualquier cosa que afecte a una persona de manera directa, afecta indirectamente a todos. Nunca más nos podremos permitir el vivir con la idea estrecha y provinciana de los “agitadores forasteros “. Ningún ciudadano de los Estados Unidos puede ser considerado nunca forastero en ningún punto del país.

Ustedes deploran las manifestaciones que están teniendo lugar en Birmingham, pero siento decirles que en su declaración se han olvidado de expresar una preocupación similar por las condiciones que han motivado esas manifestaciones. Estoy seguro de que ninguno de ustedes se conforma con ese tipo de análisis social superficial que trata meramente de los efectos, ignorando las causas subyacentes. Es lamentable que se estén celebrando manifestaciones en Birmingham, pero resulta todavía más lamentable que la estructura del poder blanco en esta ciudad no le haya dejado a la comunidad negra ninguna otra alternativa.

En cualquier campaña civil no violenta existen cuatro fases: recopilación de información para determinar si existen injusticias; negociación; auto-purificación y acción directa. En Birmingham, hemos recorrido todos esos pasos. Creo que no hace falta recordar el hecho de que esta comunidad se encuentra enfangada en la injusticia racial: Birmingham es, probablemente, la ciudad más segregada de los Estados Unidos; su vergonzosa historia de brutalidad es bien conocida; los negros han sufrido un tratamiento terriblemente injusto en los tribunales; ha habido más atentados con bomba sin resolver, contra las iglesias y las viviendas de los negros en Birmingham, que en cualquier otra ciudad de los Estados Unidos. Estos son los hechos desnudos y terribles. En estas condiciones, los líderes negros trataron de negociar con los responsables municipales, pero estos rehusaron sistemáticamente entablar negociaciones de buena voluntad.

Entonces, el pasado mes de septiembre, se presentó la oportunidad de hablar con los líderes de la comunidad empresarial de Birmingham. En el curso de las negociaciones, los comerciantes realizaron ciertas promesas – por ejemplo, eliminar de las tiendas los humillantes carteles raciales. Aceptando estas promesas, el Reverendo Fred Shuttlesworth y los líderes del Movimiento Cristiano de Alabama por los Derechos Humanos aceptaron una moratoria de todas las manifestaciones. Pero, a medida que fueron pasando las semanas y los meses, nos dimos cuenta de que habíamos sido víctimas de una promesa incumplida. Unos pocos carteles que fueron retirados, volvieron enseguida a ser colocados; los carteles restantes nunca llegaron a ser eliminados.

Y, al igual que en tantas otras experiencias pasadas, nuestras esperanzas se vieron frustradas y la sombra de una profunda desilusión se abatió sobre nosotros. No nos quedaba ninguna otra alternativa, salvo prepararnos para la acción directa, en la que utilizaríamos nuestros propios cuerpos como forma de plantear nuestro caso ante la conciencia de la comunidad local y de toda la nación. Conscientes de las dificultades que eso implicaba, decidimos realizar un proceso de auto-purificación: comenzamos a realizar una serie de seminarios sobre la no violencia, preguntándonos una y otra vez: “¿Eres capaz de aguantar los golpes sin responder?”, “¿Eres capaz de soportar la prueba de la cárcel?”. Decidimos planificar nuestro programa de acción directa para la Semana Santa, ya que ese es el periodo de mayor actividad comercial del año, después de las Navidades. Siendo conscientes de que la acción directa tendría unas graves consecuencias económicas, pensamos que ese sería el mejor momento para presionar a los comerciantes, con el fin de que aceptaran efectuar los cambios necesarios.

Entonces nos dimos cuenta de que la elección de alcalde de Birmingham se iba a celebrar en marzo, y rápidamente decidimos posponer las acciones hasta después de la jornada electoral. Cuando descubrimos que el Comisionado de Seguridad Pública, Eugene “Bill” Connor, había conseguido los votos suficientes como para disputar la segunda vuelta, decidimos de nuevo posponer nuestras acciones hasta después de esa segunda vuelta, para que nadie utilizara las manifestaciones con el fin de enturbiar el debate sobre los problemas existentes. Como muchos otros, decidimos esperar a que el Sr. Connor fuera derrotado, y con este fin aceptamos un retraso tras otro. Y habiendo respondido de esa forma a lo que percibíamos que era una necesidad de la comunidad, pensamos que ya no quedaban motivos para retrasar aun más nuestro programa de acción directa.

Puede que ustedes se pregunten: “¿Por qué la acción directa? ¿Por qué las sentadas, las manifestaciones y demás? ¿No es más recomendable la negociación?”. Tienen ustedes toda la razón al pedir negociaciones. De hecho, ese es el principal objetivo de la acción directa. La acción directa no violenta trata de provocar tal crisis y de inducir tal tensión, que una comunidad que ha rehusado sistemáticamente negociar, se vea obligada a enfrentarse al problema. La acción directa busca dramatizar el problema de tal modo que ya no pueda ser ignorado. Quizá pueda resultar chocante que yo diga que el provocar tensión es parte del trabajo de los activistas de la no violencia, pero debo confesar que no me da miedo la palabra “tensión”. Siempre me he opuesto de manera ferviente a la tensión violenta, pero existe un tipo de tensión constructiva, no violenta, que resulta imprescindible para el desarrollo. Sócrates creía que es necesario crear tensión mental para que los individuos se liberen de las cadenas de los mitos y las medias verdades, y se adentren en un mundo liberador, de análisis creativo y de apreciación objetiva. De la misma manera, los activistas de la resistencia no violenta deben crear en la sociedad ese tipo de tensión que ayudará a los hombres a salir de las oscuras simas del prejuicio y el racismo, para ascender a las majestuosas alturas de la hermandad y la comprensión.

El objetivo de nuestro programa de acción directa es crear una situación de crisis tal, que abra inevitablemente la puerta a la negociación. Por tanto, coincido con ustedes en su llamamiento a negociar. Nuestro querido Sur ha estado atrapado durante demasiado tiempo en una trágica voluntad de vivir instalados en el monólogo, en lugar de en el diálogo.

Uno de los puntos básicos de su declaración pública es que la acción que mis asociados y yo hemos puesto en marcha en Birmingham es extemporánea. Algunos preguntan: “¿Por qué no han dado tiempo al nuevo gobierno municipal para actuar?”. Lo único que puedo responder a esta cuestión es que el nuevo gobierno municipal de Birmingham no actuará a menos que se sienta tan presionado como el gobierno saliente. Nos equivocaríamos lamentablemente si pensamos que la elección de Albert Boutwell como alcalde traerá una nueva era a Birmingham. Aunque el Sr. Boutwell es una persona mucho más amable que el Sr. Connor, los dos son segregacionistas, comprometidos con el mantenimiento del statu quo. Tengo la esperanza de que el Sr. Boutwell será lo suficientemente razonable para darse cuenta de lo fútil que es resistirse de plano a los esfuerzos por acabar con la segregación, pero no se dará cuenta de ello sin la presión de los defensores de los derechos civiles. Amigos, debo decirles que no hemos conseguido ni un solo avance en cuanto a derechos civiles sin presionar con determinación, de forma legal y no violenta. Por desgracia, es un hecho histórico que los grupos privilegiados raramente renuncian a sus privilegios de manera voluntaria. Los individuos quizá puedan comprender las razones morales y abandonar voluntariamente sus posturas injustas; pero, como Reinhold Niebuhr nos recuerda, los grupos tienden a ser más inmorales que los individuos que los componen.

Nuestras dolorosas experiencias nos han enseñado que el opresor no concede nunca voluntariamente la libertad, sino que esa libertad debe ser demandada por el oprimido. Para ser sincero, todavía estoy por ver una sola campaña de acción directa que no fuera “extemporánea” a ojos de aquellos que no han sufrido en sus carnes la injusticia de la segregación racial. Llevo años escuchando la palabra “¡Espera!”. Esa palabra resuena en los oídos de cada negro con una lacerante familiaridad. Pero ese “¡Espera!” ha significado casi siempre “¡Nunca!”. Debemos entender, como dice uno de nuestros distinguidos juristas, que “una Justicia demasiado lenta es una Justicia inexistente”.

Hemos esperado más de 340 años a disfrutar de los derechos que nos conceden nuestra Constitución y nuestro Creador. Las naciones de Asia y de África se mueven a velocidad de vértigo hacia la independencia política, pero nosotros seguimos avanzando a paso de tortuga en pos del objetivo de que nos sirvan una simple taza de café en un simple bar. Quizá resulte fácil, para aquellos que nunca han sufrido las penetrantes heridas de la segregación, decir “¡Espera!”. Pero cuando has visto a turbas enfurecidas linchar a tus madres y a tus padres a voluntad y ahogar a tus hermanos y hermanas a su antojo; cuando has visto a policías llenos de odio insultar, golpear e incluso matar a tus hermanos y hermanas negros; cuando ves a la inmensa mayoría de tus veinte millones de hermanos negros asfixiándose en una hermética caja de pobreza en medio de una sociedad rica; cuando de repente ves que la lengua se te traba y las palabras te faltan al tratar de explicar a tu hija de seis años por qué no puede ir al parque de atracciones que acaba de anunciarse en televisión, y ves lágrimas en sus ojos cuando se le dice que Funtown está vedado a los niños de color, y ves nubes ominosas de inferioridad comenzando a formarse en su pequeño cielo mental y la ves cómo comienza a distorsionar su personalidad, desarrollando una amargura inconsciente hacia los blancos; cuando tienes que inventar una respuesta para tu hijo de cinco años que te pregunta “Papá, ¿por qué los blancos tratan tan mal a la gente de color?”; cuando atraviesas en tu coche el país y te ves obligado a dormir noche tras noche en los incómodos rincones de tu automóvil, porque ningún motel te aceptaría; cuando experimentas, un día sí y el otro también, la humillación de ver esos ubicuos carteles que dicen “Blancos” y “Negros”; cuando tu nombre de pila pasa a ser “Negro”, tu primer apellido “Chico” (independientemente de la edad que tengas) y tu segundo apellido “Eh, tú”; cuando a tu mujer y a tu madre nunca se les otorga el respetado título de “Sra.”; cuando te sientes agobiado de día y atemorizado de noche por el simple hecho de ser negro; cuando te ves obligado a vivir siempre como de puntillas, sin saber muy bien qué esperar a continuación, y te ves inundado de miedos internos y resentimientos externos; cuando estás constantemente luchando contra la degeneradora sensación de no ser nadie… entonces entiendes por qué nos resulta difícil esperar. Llega un día en que la gota colma el vaso de nuestro aguante, y en que los hombres dejan de estar dispuestos a que los mantengan sumergidos en los abismos de la desesperación. Espero, señores, que entiendan ustedes nuestra legítima e inevitable impaciencia.

Expresan ustedes una gran ansiedad acerca de nuestra disposición a violar las leyes. Se trata, ciertamente, de una preocupación legítima. Puesto que nosotros instamos de forma tan diligente a todo el mundo a obedecer la resolución de la Corte Suprema de 1954, que prohíbe la segregación en las escuelas públicas, podría parecer paradójico, a primera vista, que nosotros incumplamos leyes conscientemente. Alguien podría preguntar: “¿Cómo pueden ustedes defender que se incumplan algunas leyes y se respeten otras?”. La respuesta está en el hecho de que existen dos tipos de leyes: las justas y las injustas. Yo soy el primero en defender que se obedezcan las leyes justas. Todos tenemos la responsabilidad, no solo legal, sino también moral, de obedecer las leyes justas que se promulguen. Pero, a la inversa, todos tenemos la responsabilidad moral de desobedecer las leyes injustas. Estoy de acuerdo con San Agustín cuando dice que “una ley injusta no es ley”.

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre los dos tipos de leyes? ¿Cómo determinar si una ley es justa o injusta? Una ley justa es una norma hecha por el hombre que está en consonancia con las leyes morales o con la Ley de Dios. Una ley injusta es aquella que no está en armonía con las leyes morales. En palabras de Santo Tomás de Aquino: una ley injusta es una ley elaborada por los hombres que no hunde sus raíces en las leyes eternas y en el Derecho Natural. Cualquier ley que engrandezca la personalidad es justa. Cualquier ley que degrade a las personas es injusta. Y así, todas las leyes de segregación racial son injustas, porque la segregación distorsiona el alma y daña la personalidad. Esas leyes proporcionan a los segregadores una falsa sensación de superioridad, de la misma manera que proporciona una falsa sensación de inferioridad a los segregados. La segregación racial, usando la terminología del filósofo judío Martin Buber, sustituye la relación “Yo-usted” por una relación “Yo-ello” y termina relegando a las personas al mero estado de cosas. Por tanto, la segregación no es solo inadecuada desde el punto de vista político, económico y sociológico, sino que es moralmente inaceptable y pecaminosa. Dice Paul Tillich que el pecado es separación. ¿Y acaso no es la segregación racial una expresión existencial de la trágica separación del hombre, de su espantoso distanciamiento, de su terrible pecaminosidad? Es por eso por lo que puedo instar a la gente a obedecer la decisión de la Corte Suprema de 1954, ya que es moralmente correcta, y al mismo tiempo pedir a las personas que desobedezcan las normas de segregación racial, porque son moralmente incorrectas.

Veamos un ejemplo más concreto de leyes justas e injustas. Una ley injusta es una norma que un grupo de personas mayoritario – en términos numéricos o de poder – impone a otro grupo minoritario, pero sin que ellas mismas se vean obligadas a cumplir esa norma. Se trata de una diferenciación hecha ley. Por la misma razón, una ley justa es aquella que una mayoría impone a una minoría, pero que ella misma también está dispuesta a cumplir: se trata de la equidad convertida en norma legal.

Déjenme darles otra explicación. Una ley es injusta si se impone a una minoría que, por carecer del derecho a voto, no ha podido tomar parte en el proceso de desarrollo y aprobación de esa ley. ¿Alguien puede sostener que el Congreso de Alabama que estableció las leyes de segregación racial de este estado fue elegido democráticamente? En toda Alabama se utilizan todo tipo de métodos tortuosos para impedir que los negros se registren como votantes, y hay algunos condados en los que no existe ni un solo negro registrado, a pesar de ser negra la mayoría de la población. ¿Puede ser considerada democrática ninguna ley aprobada en esas circunstancias?

En ocasiones, una ley puede ser justa en apariencia e injusta a la hora de aplicarla. Por ejemplo, yo he sido arrestado acusado de manifestarme sin permiso. No hay, en principio, nada malo en tener una ordenanza que exija pedir permiso para manifestarse. Pero esa ordenanza se vuelve injusta cuando se la utiliza para preservar la segregación racial y para denegar a los ciudadanos los derechos de asamblea y de manifestación pacíficas que la Primera Enmienda les reconoce.

Espero que entiendan la distinción que trato de hacer. Yo no defiendo, en ningún caso, que nadie trate de evadirse de la Ley o de burlarla, como haría un fanático segregacionista. Eso llevaría a la anarquía. Aquel que desobedezca una ley injusta debe hacerlo abiertamente, voluntariamente, aceptando de antemano la pena que corresponda. Yo sostengo que una persona que infringe una ley que es injusta según su conciencia, y que está dispuesta a aceptar la pena de cárcel para que la comunidad tome conciencia de la injusticia de esa ley, está en realidad expresando el máximo de los respetos por la Ley.

Por supuesto, no hay nada nuevo en este tipo de desobediencia civil. Un ejemplo sublime es la negativa de Sadrac, Mesac y Abednego a obedecer las leyes de Nabucodonosor, basándose en que estaba en juego una ley moral más poderosa. Esa desobediencia fue también practicada de forma magnífica por los primeros cristianos, que estaban dispuestos a enfrentarse a leones hambrientos y a atroces torturas, antes que someterse a ciertas leyes injustas del Imperio Romano. Hasta cierto punto, la libertad académica es una realidad hoy en día porque Sócrates practicó la desobediencia civil. En nuestra propia nación, el Tea Party de Boston representó, asimismo, un acto masivo de desobediencia civil.

No debemos olvidar nunca que todo lo que hizo Adolf Hitler en Alemania fue “legal” y que todo lo que hicieron los luchadores de la libertad en Hungría fue “ilegal”. Era “ilegal” ayudar y consolar a los judíos en la Alemania de Hitler. A pesar de lo cual, si yo hubiera vivido en Alemania por aquella época, estoy seguro de que habría ayudado y consolado a mis hermanos judíos. Si hoy en día viviera en un país comunista en el que se intenta erradicar ciertos principios importantes para la Fe cristiana, defendería abiertamente que se desobedecieran las leyes anti-religiosas del país.

Debo confesaros dos cosas, mis hermanos cristianos y judíos. En primer lugar, debo confesar que en los últimos años me han desilusionado enormemente los blancos moderados. Casi he alcanzado la lamentable conclusión de que el principal obstáculo para los negros en su lucha por la libertad no son los supremacistas del White Citizens’ Council, ni los miembros del Ku Klux Klan, sino los blancos moderados, que están más preocupados por el “orden” que por la Justicia; que prefieren una paz negativa, plasmada en la ausencia de tensión, antes que esa paz positiva que la presencia de la Justicia proporciona; que constantemente dicen “Estoy de acuerdo con tu objetivo, pero no puedo aprobar tus métodos de acción directa”; que creen, con una actitud paternalista, que tienen derecho a fijar el calendario para la libertad de otro ser humano; que tienen un concepto mítico del tiempo y que constantemente aconsejan a los negros que esperen “un momento más propicio”. Una comprensión inadecuada por parte de las personas de buena voluntad es mucho más frustrante que una absoluta incomprensión por parte de gentes malintencionadas. Una aceptación tibia es mucho más descorazonadora que un abierto rechazo.

Tenía la esperanza de que los blancos moderados entendieran que la Ley y el Orden existen con el propósito de hacer prevalecer la Justicia, y que cuando fracasan en ese objetivo, se convierten en diques peligrosamente estructurados que bloquean el flujo del progreso social. Tenía la esperanza de que los blancos moderados entendieran que la actual tensión en el Sur constituye una fase necesaria del proceso de transición desde una aborrecible paz negativa, en la que el negro aceptaba pasivamente su grave situación, a una paz sustantiva y positiva, en la que todos los hombres respeten la dignidad y el valor intrínseco de las personas. De hecho, los que practicamos la acción directa no violenta no somos los creadores de la tensión, sino que nos limitamos a hacer aflorar una tensión oculta, que ya estaba ahí presente. La sacamos a la luz, donde se la puede ver y se puede lidiar con ella. Como un forúnculo, que no puede curarse si se lo mantiene tapado, sino que debe destaparse para que exponga toda su fealdad a esas medicinas naturales que son el aire y la luz, la injusticia también debe ser expuesta, con toda la tensión que su exposición provoca, a la luz de la conciencia de los hombres y al aire de la opinión pública de la nación, si es que queremos curarla.

En su carta, declaran ustedes que nuestras acciones, aunque pacíficas, deben ser condenadas porque provocan violencia, pero ¿es esta una afirmación lógica? ¿No equivaldría a condenar a una víctima de un robo porque su posesión de dinero provocó la malvada acción del ladrón? ¿No sería como condenar a Sócrates porque su inquebrantable compromiso con la verdad y sus investigaciones filosóficas provocaron que un confundido populacho le obligara a beber cicuta? ¿No sería como condenar a Jesús porque su conciencia de la divinidad y su eterna devoción a Dios provocaron el diabólico acto de la crucifixión? Debemos comprender que – tal como los tribunales federales han establecido sistemáticamente – es incorrecto pedir a un individuo que cese en sus esfuerzos de obtener sus derechos constitucionales básicos porque esos esfuerzos puedan provocar violencia. La sociedad debe proteger a la víctima del robo y castigar al ladrón.

También tenía la esperanza de que los blancos moderados rechazaran el mito relativo al tiempo, en lo que concierne a la lucha por la libertad. Acabo de recibir una carta de un hermano blanco de Texas, que me escribe: “Todos los cristianos saben que las personas de color terminarán por conseguir la igualdad de derechos, pero es posible que tengas una prisa excesiva, de carácter religioso. Al Cristianismo le ha costado casi dos mil años conseguir lo que ha conseguido. Se necesita tiempo para que las enseñanzas de Jesucristo se materialicen en la Tierra”. Esa actitud surge de un trágico malentendido acerca del tiempo, surge de la noción extrañamente irracional de que hay algo en el propio flujo del tiempo que terminará por curar inevitablemente todos los males. Cuando de hecho, el tiempo es, en sí mismo, neutral; se lo puede utilizar de forma constructiva o destructiva. Tengo cada vez más la sensación de que las personas malintencionadas han utilizado el tiempo de forma mucho más efectiva que las gentes de buena voluntad. En nuestra generación, no vamos a tener que arrepentirnos solo por las odiosas palabras y acciones de la gente de mala voluntad, sino también por el atroz silencio de las buenas personas. El progreso humano no discurre nunca sobre ruedas de inevitabilidad; se produce gracias al esfuerzo incansable de los hombres que están dispuestos a colaborar con Dios. Y, sin este duro esfuerzo, el propio tiempo se convierte en un aliado de las fuerzas del estancamiento. Debemos utilizar el tiempo creativamente, sabiendo que siempre es buen momento para actuar de forma correcta. Ahora es el momento de hacer que se cumplan las promesas de democracia y de transformar nuestra actual elegía nacional en un creativo salmo de hermandad. Ahora es el momento de elevar las políticas de esta nación, sacándolas de las arenas movedizas de la injusticia racial y asentándolas sobre la firme roca de la dignidad humana.

Calificáis como extremadas nuestras actividades en Birmingham. Me molestó bastante, en un principio, que unos religiosos como yo pudiesen considerar mis acciones no violentas como propias de un extremista. Me puse a pensar que me encuentro situado entre dos fuerzas contrapuestas que operan en el seno de la comunidad negra. De un lado está la fuerza de la complacencia, compuesta en parte por negros que, a consecuencia de los largos años de opresión, han quedado tan faltos de respeto por sí mismos y de la sensación de ser “alguien”, que se han adaptado a la segregación racial; esa fuerza de la complacencia la forman también unos cuantos negros de clase media que, como gozan de un cierto grado de seguridad académica y económica y como, hasta cierto punto, sacan provecho de la segregación, se han despreocupado de los problemas de las masas. La fuerza contraria es la de la amargura y el odio, peligrosamente próxima a defender la violencia. Esa fuerza se expresa en los diversos grupos nacionalistas negros que florecen por toda la nación, el más conocido y más numeroso de los cuales es el movimiento musulmán de Elijah Mohamed. Nutrido por la frustración de los negros debida a la persistencia de la discriminación racial, este movimiento se compone de personas que han perdido su fe en América, que han repudiado completamente el Cristianismo y que han llegado a la conclusión de que el hombre blanco es un “demonio” incorregible.

He tratado de mantener mi posición entre estas dos fuerzas contrapuestas, afirmando que no necesitamos emular ni la inacción de los complacientes, ni el odio y la desesperación de los nacionalistas negros. Porque existe otra actitud mejor: la del amor y la protesta no violenta. Agradezco a Dios que haya conseguido, debido a la influencia de la Iglesia negra, que la senda de la no violencia pase a constituir una parte fundamental de nuestra lucha.

De no haber surgido esta filosofía, estoy convencido de que hoy en día muchas de las calles del Sur estarían inundadas de sangre. Y estoy, además, convencido de que si nuestros hermanos blancos descalifican como “demagogos” y “agitadores forasteros” a aquellos de nosotros que utilizamos la acción directa no violenta, y si rehúsan apoyar nuestros esfuerzos pacíficos, millones de negros, presa de la desesperación y la frustración, buscarán refugio y seguridad en las ideologías nacionalistas negras – una perspectiva que conduciría inevitablemente a una aterradora pesadilla racial.

Los oprimidos no pueden seguir siendo por siempre víctimas de la opresión. El anhelo de libertad acaba por manifestarse, y esto es lo que ha ocurrido con el negro americano. Algo dentro de él le ha recordado que tiene, desde que nace, derecho a la libertad; y algo fuera de él le ha recordado que esa libertad puede conquistarse. Consciente o inconscientemente, se ha dejado cautivar por el Zeitgeist y, junto a sus hermanos negros de África y a sus hermanos cobrizos y amarillos de Asia, América del Sur y el Caribe, el negro estadounidense camina con una sensación de urgencia hacia la tierra prometida de la justicia racial. Si se reconoce este impulso vital que se ha apoderado de la comunidad negra, se puede comprender fácilmente el porqué de las manifestaciones públicas. El negro lleva dentro de sí muchos resentimientos concentrados y muchas frustraciones latentes, y tiene que liberarlos. Así que déjenle manifestarse, déjenle realizar peregrinaciones de oración hasta el ayuntamiento, déjenle participar en caravanas de la libertad – y traten de entender por qué debe hacer esas cosas. Si sus emociones reprimidas no encuentran escape de manera pacífica, buscarán expresarse mediante la violencia; y esto no es una amenaza, sino la constatación de un hecho histórico. Por eso no he dicho a mi pueblo: “Libraros de vuestro descontento”, sino que he tratado de mostrar que este descontento normal y sano puede encauzarse de manera creativa hacia la acción directa no violenta. Y ahora me encuentro con que ustedes califican este enfoque como extremista.

Sin embargo, aunque me molestó inicialmente el calificativo de extremista, a medida que iba pensando sobre el tema fui sintiéndome más y más satisfecho con esa etiqueta. ¿Acaso no fue Jesús un extremista del amor: “Amad a vuestros enemigos; perdonad a los que os insultan; haced el bien a los que os odian y rezad por los que sin piedad abusan de vosotros y os persiguen”? ¿ Y no era Amós un extremista de la Justicia: “Dejad que la justicia discurra como el agua y que la equidad corra como un inagotable manantial”? ¿No era Pablo un extremista del Evangelio: “Llevo en mi cuerpo las señales de nuestro Señor Jesucristo”? ¿Y no era Lutero un extremista: “Me mantengo en mis palabras; no puedo obrar de otra manera: que Dios me ayude”? ¿Y John Bunyan: “Permaneceré en la cárcel hasta el fin de mis días antes que destruir mi conciencia”? ¿Y Abraham Lincoln: “Esta nación no puede sobrevivir siendo mitad libre y mitad esclava”? ¿Y Thomas Jefferson: “Creemos que esta verdad es evidente por sí misma: que todos los hombres fueron creados iguales …”? Así que la cuestión no es si debemos ser extremistas, sino qué tipo de extremistas debemos ser. ¿Seremos extremistas del odio o del amor? ¿Seremos extremistas de la preservación de la injusticia o de la difusión de la Justicia? En aquella dramática escena del Gólgota, tres fueron los hombres crucificados y nunca hemos de olvidar que los tres fueron crucificados por el mismo delito: el de ser extremistas. Dos de ellos eran extremistas de la inmoralidad, y por eso cayeron más bajo que el mundo que les rodeaba. El otro, Jesucristo, era un extremista del amor, de la verdad y de la bondad, gracias a lo cual se elevó por encima de ese mismo mundo. Quizás el Sur, la nación y el mundo necesitan desesperadamente extremistas creativos.

Tenía la esperanza de que los blancos moderados se percatarían de esta necesidad. Quizá pequé de excesivo optimismo; quizá mis esperanzas fueran demasiadas. Supongo que debía haberme dado cuenta de que pocos miembros de la raza opresora son capaces de comprender los profundos gemidos y los apasionados deseos de la raza oprimida, y aún son menos los capaces de entender que la injusticia necesita ser extirpada mediante una acción poderosa, persistente y decidida. Doy gracias, sin embargo, porque algunos de nuestros hermanos blancos del Sur han captado el sentido de esta revolución social y se han comprometido con ella. Es verdad que todavía son demasiado pocos en número, pero su calidad es enorme. Algunos – como Ralph McGill, Lillian Smith, Harry Golden, James McBride Dabbs, Ann Braden y Sarah Patton Boyle – han escrito acerca de nuestra lucha con palabras elocuentes y proféticas. Otros han marchado a nuestro lado por calles anónimas del Sur y se han consumido en cárceles mugrientas y llenas de chinches, sufriendo los abusos y la brutalidad de policías que los consideraban “sucios amigos de los negros”. A diferencia de tantos de sus hermanos y hermanas moderados, ellos han comprendido la urgencia del momento y han sentido la necesidad de combatir la enfermedad de la segregación mediante el poderoso antídoto de la “acción”.

Permitan que les señale mi otra gran desilusión: he sufrido un enorme desencanto con la Iglesia blanca y sus ministros. Cierto es que existen algunas excepciones notables: no ignoro que cada uno de ustedes ha adoptado algunas posiciones significativas en torno a esta cuestión. Le aplaudo a usted, Reverendo Stallings, por su actitud cristiana el pasado domingo, al dar la bienvenida a los negros durante los oficios, sin ningún tipo de segregación. Y aplaudo a la jerarquía católica de este estado por haber integrado hace ya varios años la Universidad de Spring Hill.

Pero, a pesar de estas importantes excepciones, tengo que reiterar honestamente que la Iglesia me ha defraudado. No lo digo como uno de esos críticos negativos que siempre es capaz de encontrar algo equivocado en la Iglesia. Lo digo en mi calidad de ministro del Señor, que ama a la Iglesia, que creció en su seno, que se ha sostenido gracias a sus bendiciones espirituales y que seguirá siendo fiel a ella mientras le quede un hálito de vida.

Cuando me vi de repente aupado al liderazgo de la protesta de los autobuses en Montgomery (Alabama), hace unos cuantos años, creía que la Iglesia blanca nos apoyaría. Creía que los ministros, sacerdotes y rabinos del Sur se contarían entre nuestros más firmes aliados. Pero, en lugar de ello, algunos se han revelado como enemigos frontales, negándose a comprender el movimiento de la libertad y juzgando equivocadamente a sus líderes. Y muchos otros han sido más cautos que valientes, y han preferido mantenerse en silencio detrás de la narcótica seguridad de las vidrieras.

A pesar de mis sueños rotos, acudí a Birmingham con la esperanza de que los líderes religiosos blancos de esta comunidad comprenderían lo justo de nuestra causa e intentarían, llevados por la preocupación moral, actuar como canal para que nuestras justas quejas llegaran a oídos de las esferas del poder. Confiaba en que cada uno de ustedes comprendería. Pero de nuevo he sufrido un desencanto.

He oído a muchos líderes religiosos sureños aconsejar a sus feligreses que acaten tal o cual decisión que acaba con la segregación, porque así lo manda la Ley. Pero todavía estoy esperando que los líderes religiosos blancos digan: “Acatad esta norma porque la integración racial es moralmente justa y porque los negros son vuestros hermanos”. Ante las evidentes injusticias sufridas por los negros, he visto a los hombres de iglesia blancos permanecer al margen mientras formulaban piadosas irrelevancias y trivialidades mojigatas. En medio de la terrible lucha sostenida para librar a nuestra nación de la injusticia racial y económica, he oído a muchos hombres de iglesia decir: “Esas son cuestiones sociales, que nada tienen que ver con el Evangelio”. Y he visto a muchas congregaciones consagrarse a una religión completamente de otro mundo, que hace una extraña y nada bíblica distinción entre el cuerpo y el alma, entre lo sagrado y lo secular.

He recorrido de arriba a abajo Alabama, Mississippi y los demás estados del Sur. En los calurosos días de verano y en las diáfanas mañanas otoñales, me he quedado mirando las bellas iglesias sureñas, con sus altos campanarios que apuntan al Cielo. He visto las impresionantes siluetas de sus enormes seminarios. Y siempre acababa preguntándome: “¿Qué clase de personas rinden culto aquí? ¿Quién es su Dios? ¿Dónde estaban sus voces cuando los labios del gobernador Barnett pronunciaban palabras de obstrucción y de desprecio? ¿Dónde estaban cuando el gobernador Wallace hizo un claro llamamiento al odio y a la provocación? ¿Dónde estaban sus palabras de apoyo cuando negros y negras magullados y cansados decidieron abandonar las oscuras mazmorras de la complacencia, para ascender las luminosas colinas de la protesta creadora?”.

Sí, sigo preguntándome lo mismo. Profundamente desalentado, he llorado pensando en la laxitud de la Iglesia. Pero tengan por seguro que mis lágrimas han sido lágrimas de amor. Sí, amo a la Iglesia. ¿Cómo podría no amarla? Me encuentro en la peculiar situación de ser hijo, nieto y bisnieto de predicadores. Y sí, considero que la Iglesia es el cuerpo de Cristo. Pero, ¡cómo hemos envilecido y lacerado ese cuerpo con nuestro olvido de los aspectos sociales y con nuestro temor a ser inconformistas!

Hubo una época en que la Iglesia era muy poderosa – cuando los cristianos primitivos se alegraban de que se les considerase dignos de sufrir por aquello en lo que creían. En aquella época, la Iglesia no era un mero termómetro que registraba las ideas y principios de la opinión pública; por el contrario, era un termostato que pretendía transformar las costumbres de la sociedad. Cada vez que los primeros cristianos entraban en una ciudad, aquellos que detentaban el poder se sentían amenazados y trataban inmediatamente de condenar a los cristianos como “perturbadores de la paz” y “agitadores forasteros”. Pero los cristianos continuaban con su labor, convencidos de ser una “colonia celestial”, obligada a obedecer a Dios antes que al Hombre. Aunque eran pocos en número, su compromiso era grande. Estaban demasiado ebrios de Dios como para sentirse “astronómicamente intimidados”. Con su esfuerzo y su ejemplo, pusieron fin a antiguas aberraciones, como el infanticidio y las peleas de gladiadores.

Las cosas son distintas en la actualidad. Demasiado a menudo, la Iglesia contemporánea tiene una voz débil e intrascendente, de sonido incierto. Demasiado a menudo, se manifiesta como acérrima defensora del statu quo. En vez de sentirse perturbada por la presencia de la Iglesia, la estructura de poder de una típica comunidad se beneficia del espaldarazo tácito – y a veces explícito – de la Iglesia a la situación imperante. Pero el juicio de Dios se cierne hoy sobre la Iglesia más que nunca. Si la iglesia de hoy no recupera el espíritu de sacrificio de la Iglesia primitiva, perderá su autenticidad, hará que se desvanezca la lealtad de millones de personas y terminará siendo considerada un club social irrelevante, carente de sentido en el siglo XX. Todos los días me encuentro con jóvenes cuyo desencanto por la actitud de la Iglesia se ha convertido en auténtica indignación.

Quizá he sido, una vez más, demasiado optimista. ¿Acaso está la religión institucional demasiado ligada al statu quo como para poder salvar a nuestra nación y al mundo? Tal vez tenga que orientar mi fe hacia la Iglesia espiritual interior, esa Iglesia dentro de la Iglesia, y ver en ella la verdadera ekklesia y la esperanza para todo el orbe. Pero agradezco nuevamente a Dios que algunas almas nobles de la jerarquía eclesiástica hayan roto las paralizantes cadenas del conformismo y se hayan unido a nosotros como colaboradores activos de la lucha por la libertad. Han abandonado sus tranquilas congregaciones y han marchado con nosotros por las calles de Albany (Georgia). Han recorrido las autopistas del Sur en tortuosas caravanas por la libertad. Sí, incluso han ido a la cárcel con nosotros. Algunos han sido despedidos de sus congregaciones y han perdido el apoyo de sus obispos y de sus colegas eclesiásticos. Pero han actuado movidos por el convencimiento de que la justicia derrotada es más poderosa que la maldad triunfante. Su testimonio ha sido la sal del espíritu que ha conseguido preservar el verdadero significado del Evangelio en estos tiempos de turbación. Han logrado excavar un túnel de esperanza a través de la negra montaña de la decepción.

Espero que la Iglesia en su conjunto esté a la altura de las circunstancias en estas horas decisivas. Pero, aunque la Iglesia no acudiese en ayuda de la Justicia, no pierdo la esperanza en el futuro. No abrigo ningún temor acerca del resultado de nuestra lucha en Birmingham, incluso aunque nuestras motivaciones no sean bien comprendidas actualmente. Alcanzaremos la meta de la libertad en Birmingham y en toda la nación, porque el objetivo de América es la libertad. Aunque se nos maltrate y se nos menosprecie, nuestro destino está ligado al de América. Antes de que los peregrinos desembarcaran en Plymouth, nosotros ya estábamos aquí. Durante más de dos siglos, nuestros antecesores trabajaron en este país sin cobrar ningún salario; hicieron del algodón el rey; edificaron las mansiones de sus amos mientras eran víctimas de enormes injusticias y vergonzosas humillaciones – y, sin embargo, gracias a una vitalidad sin límites, siguieron multiplicándose y prosperando. Si las inenarrables crueldades de la esclavitud no pudieron detenernos, es evidente que la oposición a la que ahora nos enfrentamos está condenada al fracaso. Conquistaremos nuestra libertad, porque en nuestras exigencias resuenan los ecos del sagrado legado de nuestra nación y de la voluntad eterna de Dios.

Antes de terminar, me siento obligado a mencionar otro punto de su declaración que me ha turbado profundamente. Alaban ustedes calurosamente a la policía de Birmingham por mantener el “orden” e “impedir la violencia”. Dudo de que ustedes aplaudiesen con tanta ligereza a los miembros de la Policía si hubieran visto el trato detestable e inhumano que se depara a los negros aquí, en la cárcel municipal; si les hubiesen visto empujar e insultar a ancianas y niñas negras; si les hubiesen visto abofetear y patear a los jóvenes y a los adultos negros; si hubiesen contemplado cómo —en dos ocasiones distintas — se negaron a darnos de comer porque queríamos cantar juntos para bendecir la mesa. No puedo unirme a ustedes en sus alabanzas al Departamento de Policía de Birmingham.

Es verdad que la Policía ha demostrado un cierto grado de disciplina a la hora de enfrentarse a las manifestaciones. En ese sentido, se han comportado de modo bastante “no violento” en público. Pero, ¿con qué objetivo? Con el de preservar el funesto sistema de la segregación racial. A lo largo de los últimos años, he predicado sin cesar que la no violencia exige que los medios que utilizamos sean tan puros como los fines que perseguimos. He tratado de dejar claro que es incorrecto utilizar medios inmorales para lograr objetivos loables. Ahora, debo decir que es igualmente incorrecto, o quizá más, valerse de medios loables para defender unos objetivos inmorales. Quizá el señor Connor y sus policías se hayan mostrado bastante no violentos en público – como hiciera el Jefe de Policía Pritchett en Albany (Georgia) – pero han utilizado los medios loables que les brinda la no violencia para mantener el objetivo inmoral de la injusticia racial. Como dijo T. S. Eliot: “La última tentación es la mayor de las traiciones: obrar bien con unos fines equivocados”.

Hubiese preferido que aplaudiesen ustedes a los negros que han participado en las sentadas y manifestaciones de Birmingham, por su sublime muestra de valor, por su disposición a aceptar los sufrimientos y por su increíble disciplina a la hora de enfrentarse a las provocaciones. Algún día, el Sur reconocerá a sus verdaderos héroes. Se recordará a los numerosos James Meredith de nuestra época, con su noble sentido de la misión que les anima y les permite enfrentarse a muchedumbres vociferantes y hostiles, y con esa angustiosa sensación de soledad que caracteriza la vida del pionero. Se recordará a las ancianas negras oprimidas y maltratadas, simbolizadas por aquella mujer de setenta y dos años de Montgomery (Alabama) que , cuando los suyos decidieron no montar en los autobuses que practicaban la discriminación racial, se levantó movida por su sentido de la dignidad y respondió con sencilla profundidad a alguien que le preguntaba acerca de su cansancio: “Tengo los pies cansados, pero mi alma descansa”. Se recordará a los jóvenes alumnos de los institutos y las universidades y a los jóvenes y no tan jóvenes ministros del Señor, que desafiaron las leyes de segregación racial sentándose pacífica y valientemente en los restaurantes , dispuestos a ir a la cárcel porque así se lo dictaba su conciencia. Llegará el día en que el Sur se entere de que, cuando esos hijos desheredados de Dios se sentaban en los restaurantes, de hecho estaban defendiendo lo mejor del sueño americano y los más sagrados valores de nuestra herencia judeocristiana, conduciendo así de nuevo a nuestra nación hacia esos grandes manantiales de la democracia, profundamente cavados por los padres fundadores al formular la Constitución y la Declaración de Independencia.

Esta es la carta más larga que he escrito nunca. Lamento quitarles una parte tan considerable de su precioso tiempo. Les aseguro que hubiese sido mucho más corta de haberla podido escribir sobre una cómoda mesa, pero, ¿qué otra cosa puede hacer uno cuando está solo en una estrecha celda de la cárcel, como no sea escribir largas cartas, desarrollar prolijos razonamientos y rezar interminables oraciones?

Les ruego a ustedes que me disculpen si he dicho algo en mi carta que pueda interpretarse como una exageración de la realidad o que sea indicio de una impaciencia poco razonable. Y si hay algo en mi carta que no refleje suficientemente la realidad o que indique que mi paciencia me permite conformarme con algo que no sea la verdadera Fraternidad, le ruego a Dios que sea Él quien me perdone.

Espero que esta carta les halle firmes en su fe. Espero también que las circunstancias me permitan, a no mucho tardar, reunirme con cada uno de ustedes, no como defensor de la integración racial ni como líder del movimiento de los derechos civiles, sino en mi calidad de ministro del Señor y de hermano en Cristo de todos ustedes. Esperemos todos que los oscuros nubarrones del prejuicio racial se alejen pronto y que la espesa niebla de la incomprensión se disipe en nuestras comunidades presas del miedo, y que en algún futuro no demasiado lejano las radiantes estrellas del amor y de la fraternidad iluminen nuestra gran nación con toda su deslumbrante belleza.

Suyo en la causa de la Paz y la Fraternidad,

Martin Luther King Jr.

Colonización, construcción nacional e identidades palestinas. Procesos inacabados, Capítulo publicado, Mayo 2017

Acaba de publicarse el libro “La Historia, lost in translation?”, que recoge las Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, organizado por el área de de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016, y ha sido editado por Damián A. González Madrid, Manuel Ortiz Heras y Juan Sisinio Pérez GarUniversidad de Castilla-La Manchazón, en las Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca. La Historia, lost in translation? contiene el debate mantenido en treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones.

Este libro recoge mi capítulo sobre la evolución de las identidades palestinas ante el proceso de construcción nacional y bajo los efectos de la colonización sionista. Así, “Colonización, construcción nacional e identidades palestinas. Procesos inacabados” tiene como objetivo analizar la evolución de la identidad palestina como resultado de un desarrollo colonial que no ha finalizado y de un proceso de construcción nacional fallido. Primero estudia el contexto colonial que dio origen a la creación del estado de Israel y su posterior expansión regional para mostrar el impacto que tuvo en las poblaciones árabes que habitaban Palestina. Después identifica los factores que llevaron a estas poblaciones a desarrollar una serie de identidades diferenciadas, entre los que destacan la variable temporal, la localización geográfica y el propio proyecto político del poder colonial. Finalmente explica cómo, fruto de estas dinámicas, se ha producido la diferenciación de las comunidades palestinas de la región y la aparición de múltiples identidades, lo que dificulta los procesos  palestinos de construcción nacional.