Author Archives: Diego Checa Hidalgo

Resistiendo la ocupación de los Territorios Palestinos. Oportunidades y desafíos de la lucha no-violenta: Artículo publicado en la revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Enero 2016

La revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos acaba de editar su nuevo número (Vol. 65, 2016) donde aparece publicada parte de mi investigación sobre la resistencia civil en Palestina. Así, mi artículo “Resistiendo la ocupación de los Territorios Palestinos: Oportunidades y desafíos de la lucha no-violenta” repasa la historia de la resistencia civil en la región y, particularmente, la coyuntura reciente, para plantear las contribuciones de esta lucha para la transformación del conflicto y los desafíos que aún tiene pendientes.

DSC_0075Este es el resumen del artículo:

Este artículo pretende mostrar la importancia de la resistencia civil en la lucha del movimiento nacional palestino contra la ocupación e identificar sus principales tendencias. Para ello estudiaremos el auge de los procesos de resistencia en los territorios ocupados por Israel en 1967, el fenómeno de la primera intifada y las principales áreas de acción de la resistencia en la actualidad. Finalmente identificaremos las mayores contribuciones de la resistencia civil palestina para la transformación del conflicto.

Abstract:

DSC_0110

This article aims to show the importance of civil resistance in the struggle of the Palestinian national movement against occupation, as well as identify major trends, by focusing on the rise of resistance processes in the territories occupied by Israel in 1967, the phenomenon of the first intifada, and the main areas of resistance today. Finally, the major contributions of Palestinian civil resistance for conflict transformation will be identified.

DSC_0169

Protesta popular en Palestina. El incierto futuro de la resistencia sin armas: Reseña publicada en la Revista de Paz y Conflictos, Diciembre de 2015

La Revista de Paz y Conflictospp palestine acaba de editar su nuevo número (Vol. 8 No. 2, 2015) donde aparece la reseña que he escrito para el libro de Marwan Darweish y Andrew Ribgy (2015) Popular protest in Palestine. The uncertain future of unarmed resistance, Londres, Pluto Press.

Esta es la reseña:

Los conflictos de Oriente Medio son un recurrente objeto de atención para periodistas, responsables políticos e investigadores a lo largo y ancho del mundo. No cabe duda de que esta importancia deriva del efecto que dichos conflictos tienen tanto para los actores implicados, como para sus vecinos y, por supuesto, para el resto de estados de la comunidad internacional. Sin embargo, los análisis e investigaciones que tratan de explicar estos conflictos se centran sobre todo en el estudio de las luchas armadas y en las consecuencias de la violencia ejercida por los actores en conflicto en su competencia por el poder. Palestina no ha sido una excepción a estos enfoques, y cuando se ha abordado el examen del movimiento nacional palestino y de su resistencia contra la ocupación israelí, el foco se ha centrado principalmente sobre la lucha armada. Sin embargo, cada vez hay más trabajos que sacan a la luz el impacto de la resistencia civil en el ámbito de las luchas por la autodeterminación nacional, mostrando que muchas de ellas no fueron ganadas gracias a la violencia, sino a diferentes métodos de resistencia noviolenta desarrollados por gente normal.

El libro de Marwan Darweish y Andrew Rigby, investigadores del Centre for Trust, Peace and Social Relations de la Universidad de Coventry, se acerca al estudio de los procesos de resistencia palestina desde ese enfoque alternativo, para poner en evidencia que la lucha no armada ha sido y sigue siendo la estrategia más extendida entre la población para resistir la opresión de la ocupación, aunque en numerosas ocasiones haya sido subordinada a la lucha armada. Su intención es analizar los resultados de la lucha no armada del movimiento nacional palestino y valorar su capacidad para transformar el conflicto y poner fin a la ocupación.

El título que los autores han elegido para este libro reconoce ya algunos de los resultados de su investigación. Hablar de lucha no armada evidencia que a lo largo de su historia esta resistencia no siempre ha sido articulada y ha implicado de manera activa a amplios sectores de la población persiguiendo unos objetivos políticos concretos. De ahí que los autores no puedan hablar de resistencia civil en todos los periodos, pero sí que puedan hablar de lucha sin armas. Los autores tampoco pueden hablar de lucha noviolenta dado que una particularidad de la resistencia popular palestina, es la utilización ritual y simbólica del lanzamiento de piedras contra las fuerzas de ocupación en las últimas décadas, acciones éstas de naturaleza violenta pero que no suponen una amenaza grave para la integridad física de aquellos que sufren estas agresiones. Sin embargo, estas particularidades del caso de la lucha no armada palestina no la alejan demasiado del concepto de resistencia civil, fenómeno con el que se puede identificar claramente si lo entendemos como una forma de afrontar los conflictos en los que gente normal elige luchar contra estructuras opresoras (como la ocupación, el colonialismo o prácticas injustas de gobiernos) con el uso de diferentes tácticas de acción noviolenta como huelgas, boicots, protestas y desobediencia civil, métodos que incluyen no solo acciones de confrontación directa, sino también otras formas más sutiles de acción como la resistencia cultural o la construcción de instituciones paralelas.

La estructura de la obra tiene diez capítulos divididos en dos partes. Los primeros capítulos presentan la trayectoria que sigue la resistencia palestina durante el siglo XX, partiendo de la inicial oposición a la inmigración judía a la región durante el régimen otomano y la posterior lucha contra el desarrollo del proyecto sionista amparado por la administración del Mandato Británico, para recorrer después los esfuerzos palestinos para evitar la creación del estado de Israel. Tras la Nakba, los autores abordan tanto la resistencia en el interior de Israel como en el exterior, para centrarse más adelante en los procesos de organización y lucha desarrollados en los territorios ocupados tras la guerra de 1967 que desembocarían en el surgimiento de la primera intifada en 1987 y, tras el estancamiento del mal llamado proceso de paz, de la segunda intifada en el año 2000.

La segunda parte de la obra se acerca a las manifestaciones más recientes de la resistencia palestina y analiza el resurgir de la lucha sin armas tras la segunda intifada. Además de describir la evolución del movimiento de resistencia no armada a lo largo de los últimos años, Darweish y Rigby analizan sus características y comparan el estado de este movimiento con el que existió durante la primera intifada, identificando una serie de factores que han impedido la materialización de un movimiento de resistencia civil con capacidad para poner fin a la ocupación de los territorios palestinos por Israel. Junto al cuestionamiento del papel que juega en el conflicto la ayuda internacional para el desarrollo y la construcción de paz en la región, los autores dedican un amplio espacio al estudio del activismo, tanto israelí como internacional, que pretende contribuir a la transformación del conflicto a partir de la solidaridad con Palestina y el apoyo a los procesos de resistencia civil locales.

Este trabajo realiza varias aportaciones relevantes para el estudio del conflicto palestino-israelí y la resistencia palestina a la ocupación. En primer lugar, los resultados de esta investigación muestran como la resistencia popular palestina no ha sido capaz de influir de manera significativa en amplios sectores de la opinión pública israelí para que contribuyan a favorecer la transformación del conflicto, lo que para los autores ha supuesto un obstáculo importante para el éxito de la resistencia. En segundo lugar, este trabajo evalúa de manera detallada la resistencia popular palestina desarrollada tras el fracaso del proceso de paz de Oslo e identifica los principales desafíos a los que se enfrenta para convertirse en un movimiento de resistencia civil sostenible capaz de conseguir alterar el status quo en el conflicto y liberarse de la ocupación israelí. En tercer lugar, también hay que destacar su preciso análisis de los actores externos al movimiento nacional palestino que pueden contribuir a la transformación del conflicto, como son tanto el movimiento de solidaridad internacional como el movimiento pacifista israelí.

Este libro continúa la trayectoria investigadora de ambos autores que cuentan con una dilatada experiencia en el ámbito del estudio de la resistencia noviolenta y, en particular, de la cuestión palestina. Los trabajos previos del profesor Rigby eran ya fundamentales para entender la resistencia civil palestina hasta el proceso de paz de Oslo (Living the intifada, 1991; y Palestinian resistance and nonviolence, 2010), mientras que los del profesor Marwan Darweish habían abordado cuestiones muy importantes como la relación entre los medios de subsistencia y la resistencia palestina (Olive trees: Livelihoods and resistance,2012) o la relación entre la exigencia del respeto de los derechos humanos para contribuir a la transformación noviolenta del conflicto palestino-israelí (Human Rights and the imbalance of power: The Palestinian-Israeli conflict, 2010). Esta obra se suma a trabajos recientes como el de Mary E. King que analiza la trayectoria de la lucha noviolenta palestina a lo largo del siglo XX (A quiet revolution: The first Palestinian Intifada and nonviolent resistance, 2007) y el de Maia Carter Hallward y Julie M. Norman que recogen los procesos de resistencia civil que surgieron durante la segunda intifada (Nonviolent resistance in the second intifada: Activism and advocacy, 2011).

No debemos terminar esta reseña sin destacar las fuentes orales utilizadas para la elaboración de este libro, dado que son muy abundantes y recogen con detalle las múltiples sensibilidades de los actores implicados en la lucha no armada en Palestina. Esto fue posible gracias a la minuciosa investigación que llevó a los autores a desarrollar un extenso trabajo de campo en la región durante el periodo de 2011 a 2013, planteado a partir de su profundo conocimiento de la resistencia civil y de la realidad palestina, lo que les permitió acceder a una muestra muy representativa de los protagonistas de la resistencia palestina y obtener un amplio registro de datos a partir de las fuentes orales.

En definitiva, este libro es una excelente contribución para los estudios que abordan la resistencia civil puesto que utiliza el caso de Palestina para ayudar a entender el funcionamiento de los procesos de lucha noviolenta. Así, este trabajo muestra algunas de las condiciones necesarias para el éxito y el fracaso de los procesos de resistencia civil y permite extraer lecciones que pueden ser extrapolables a otros escenarios. Además, también es una obra que puede ser muy relevante para aquellos interesados en profundizar en el conocimiento del conflicto Palestino-Israelí dado que facilita que los lectores se acerquen a una realidad próxima en el tiempo y no suficientemente tratada desde análisis más convencionales, permitiendo entender mejor la situación en la que se encuentra el movimiento nacional palestino y su resistencia contra la ocupación.

 

Referencias

Darweish, Marwan (2012) Olive Trees: Livelihoods and Resistance, en Özerdem, Alpaslan y Roberts, Rebecca (Eds.) Challenging Post-conflict Environments: Sustainable Agriculture, Farnham, Ashgate, pp. 175-187.

Darweish, Marwan (2010) Human Rights and the Imbalance of Power: The Palestinian-Israeli Conflict, en Dudouet, Veronique y Schmelzle, Beatrix (Eds.) Dialogue Series no. 9, Human Rights and Conflict Transformation, Berlin, Berghof Conflict Research Centre, pp. 85-94.

Hallward, Maia C. y Norman, Julie M. (2011) Nonviolent resistance in the second intifada: Activism and advocacy, New York, Palgrave Macmillan.

King, Mary E. (2007) A quiet revolution: The first Palestinian intifada and nonviolent resistance, New York, Nation Books.

Rigby, Andrew (1991) Living the intifada, Londres, Zed Books.

Rigby, Andrew (2010) Palestinian resistance and nonviolence, Jerusalén Este, PASSIA.

 

Contribuciones de las Intervenciones Internacionales Noviolentas contra la ocupación de los Territorios Palestinos: Artículo publicado en la revista International Humanities Studies, Noviembre de 2015

RIPALLa revista International Humanities Studies ha publicado un número especial con artículos procedentes de las II jornadas de investigaciones sobre Palestina organizadas por la Red de Investigaciones sobre Palestina (RIPAL), celebradas en abril de 2015 en la Universidad de Granada. Mi investigación aborda las “Las contribuciones de las Intervenciones Internacionales Noviolentas contra la ocupación de los Territorios Palestinos“.

Este es su resumen:

El objeto de estudio de este artículo son las intervenciones internacionales noviolentas que persiguen transformar el conflicto palestino-israelí apoyando la lucha no-violenta emprendida por la sociedad civil palestina e israelí para acabar con la ocupación. Las intervenciones son desarrolladas desde sectores de la sociedad civil global para beneficiar a movimientos sociales locales protegiéndolos frente a la violencia, apoyando sus iniciativas y facilitando sus procesos de empoderamiento. En el caso de los Territorios Palestinos estas iniciativas surgieron a mediados de los años noventa y, desde entonces, se ha asistido a la expansión de este fenómeno a pesar de las dificultades que encuentran para el desarrollo de su trabajo. Los resultados de esta investigación muestran que las intervenciones internacionales noviolentas en los Territorios Palestinos contribuyen a fortalecer los movimientos de resistencia contra la ocupación, extienden la cultura de paz en la región y desafían el militarismo existente en las sociedades israelí y palestina.

Hay alternativas: Estrategias de defensa noviolenta frente al terrorismo

masacre_EDICRT20151114_0002_13Ankara, Bagdad, Beirut, Paris… ciudades todas ellas atacadas en las últimas semanas por el terrorismo de ISIS. Todos sabemos que no son las primeras ni serán las últimas que sufran porque, tristemente, el terrorismo, en sus distintas naturalezas, es un fenómeno con el que nuestras sociedades tienen que convivir hoy día.

Tras los ataques del 11 de septiembre George W. Bush puso en marcha la llamada guerra contra el terror que inició una era de nuevas intervenciones para tratar de combatir los grupos terroristas y sus bases de apoyo mediante acciones militares añadiendo más combustible al ciclo de la violencia y con unos resultados discutibles. Y no solamente fue Estados Unidos y sus aliados lo que se sumaron a este discurso con sus ataques a Afganistán o Iraq. La guerra contra el terror fue una estrategia adoptada por todos aquellos gobiernos que pretendían luchar contra el terrorismo o contra otras disidencias y procesos de resistencia que cuestionaban sus políticas y su autoridad, dando cobertura a sus medidas represivas y a la violencia contra los grupos de oposición. Ahí encontramos múltiples ejemplos como nos han ilustrado los casos de Colombia e Israel, por citar solo dos de ellos. Está claro que el terror exige actuaciones para frenar su incidencia en nuestras sociedades pero ha quedado manifiestamente demostrado que añadir más madera al fuego no lo va a apagar. La guerra contra el terror no solamente no ha terminado con la violencia del terrorismo yihaidista sino que parece que ha alimentado sus filas y ha extendido su alcance. Por esta razón nuestros políticos deben reflexionar sobre su modo de abordar el fenómeno y deben buscar estrategias de acción complementarias o alternativas a las que están utilizando en la actualidad.

Hoy algún periodista español acusaba a los pacifistas de hablar mucho de lo que no se debe hacer pero sin proponer estrategias para prevenir la violencia del terror. Evidentemente, este periodista ignoraba las propuestas que ya se han realizado desde la década de 1960 por el movimiento pacifista ofreciendo modelos alternativos de defensa basados en la acción noviolenta. En estos trabajos se recogen esas ideas y muchas de esas propuestas:

Arias, G., El ejército incruento de mañana. Materiales para un debate sobre un nuevo modelo de defensa. Madrid: Nueva Utopía, 1995.

Boserup, A. & A. Mack, War Without Weapons: Non-violence in National Defence. London: Pinter, 1974.

Burrowes, R., The Strategy of Nonviolent Defense: A Gandhian Approach. Albany: State University of New York Press, 1996.

Galtung, J., ‘On the strategy of nonmilitary defense’, Peace, War and Defence: Essays in Peace Research, vol. 2. Copenhagen: Christian Ejlers, 1976.

Keyes, G., ‘Strategic non-violent defense: The construct of an option’, Journal of Strategic Studies, 4 (2), 1981, pp. 125 -51.

Roberts, A. (ed.), Civilian Resistance as a National Defense: Non-violent Action Against Aggression. Harrisburg: Stackpole, 1968.

11M MadridAnalizando esos modelos de defensa noviolenta y estudiando nuestra historia contemporánea podemos comprobar que hay alternativas a la guerra contra el terrorismo, hay alternativas a la violencia. Así, podemos identificar una serie de estrategias no militares que se han utilizado para reducir la amenaza del terror con una efectividad significativa en diferentes situaciones tanto en Europa como en América y Asia. A continuación enumero algunas las herramientas más relevantes:

– Combatir la pobreza y favorecer el desarrollo económico

– Reducir la marginación cultural en nuestras sociedades

– Proteger a los movimientos cívicos y a los activistas y líderes sociales amenazados de manera directa

– Educar para gestionar los conflictos sin violencia

– Reducir la polarización que produce el terror y sus traumas

– Apoyar el desarrollo y la aplicación del derecho internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario

– Exigir responsabilidad a nuestros gobiernos en sus políticas exteriores y controlarlos

– Facilitar la negociación con los grupos terroristas

Por tanto, sin miedo a equivocarnos, podemos afirmar que existen herramientas alternativas prevenir la violencia terrorista de manera efectiva sin tener que recurrir al uso de las armas y sin tener que bombardear ningún país extranjero. Por supuesto, el terror no va a ser totalmente erradicado y el riesgo de sufrir un nuevo ataque va a continuar presente, de igual forma que cuando se desarrollan otras estrategias antiterroristas. Pero el empleo de herramientas alternativas noviolentas para prevenir ataques terroristas  también rompe el ciclo de la violencia, no favorece el militarismo en nuestras sociedades y fortalece la seguridad humana a través del empoderamiento de nuestras sociedades.

 

Macedonia ante los fantasmas de su pasado reciente. Ponencia presentada en el Encuentro Científico Internacional Balcanes: procesos históricos y desafíos actuales, Noviembre 2015

Flag_of_MacedoniaLos días 5 y 6 de Noviembre de 2015 se celebró el Encuentro Científico Internacional Balcanes: Procesos Históricos y desafíos actuales (siglos XIX y XX), un evento, organizado por el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada con la colaboración del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas y la Facultad de Filosofía y Letras. En este encuentro presenté una ponencia donde analizaba el pasado reciente de la República de Macedonia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia para aquellos que aún no han reconocido su nombre constitucional. Este país, cuya existencia ha sido muy complicada desde el logro de su independencia en 1991, ha tenido que afrontar una dura transición política y económica, un conflicto interétnico interno, un convulso contexto regional que no le ha beneficiado en absoluto y una interesada intervención internacional.

Cartel Balcanes Granada

A lo largo de estos años, la república siguió dos dinámicas diferentes separadas por la escalada violenta del conflicto interétnico entre las comunidades eslavomacedonia y albanomacedonia. Durante la primera etapa, la intervención internacional fue limitada, limitándose a prevenir la infección del país por los conflictos externos y a apoyar las reformas dirigidas a la consolidación y estabilización del Estado y de la democracia, para prevenir la erupción de conflictos internos. La segunda etapa, se caracterizó por la abierta intervención de una comunidad internacional que forzó el acuerdo de paz Ohrid que detuvo la violencia y apoyó el desarrollo de una reforma estatal que permitiese la reconciliación de las dos comunidades enfrentadas. Con mi trabajo pretendí mostrar que a pesar de estos esfuerzos, Macedonia presenta unos problemas estructurales que han persistido hasta 2015 y que podemos resumir en cuatro elementos: la debilidad de la transición política hacia la democracia ilustrada por la encarnizada confrontación política entre los dos principales partidos macedonios por el control del Estado y sus instituciones, las complejas relaciones interétnicas entre la comunidad eslava y la comunidad albanesa, la dependencia externa tanto a nivel político como económico, y el factor griego y sus difíciles relaciones con la República de Macedonia. Si bien estos problemas no amenazan hoy la supervivencia de Macedonia a corto plazo, son fuente de conflictos que, en manos de líderes oportunistas o irresponsables, pueden generar situaciones de violencia más o menos intensa.

Entre el sufrimiento y la desesperación: Palestina y la recurrente tercera Intifada

DSC_0677En las últimas semanas se ha asistido al deterioro de una situación ya deteriorada en los Territorios Palestinos. Es patente el malestar de la población palestina sometida a la ocupación israelí, la escalada de los ataques que cometen impunes los colonos y el bloqueo de la situación política para favorecer el status quo actual. La visibilización que los medios de comunicación le han dado a sus enfrentamientos con soldados y colonos israelíes ha dejado abundantes imágenes de violencia y sufrimiento, proyectados a nuestras sociedades como algo novedoso  y que parece apuntar al estallido de la tercera Intifada. Esa imagen recurrente que cada cierto tiempo aparece en la prensa con tintes apocalípticos.

En realidad, esta situación no tiene mucho de novedoso. Aquellos que viven o conocen de cerca Jerusalén han asistido al aumento de la tensión en la ciudad, no solamente desde el ataque a Gaza en el verano de 2014, sino con anterioridad, debida a la presión constante contra la población palestina. En Gaza la violencia desproporcionada de las fuerzas armadas israelíes se cebado sobre una población civil que sigue sufriendo el castigo colectivo del bloqueo. Los que han visitado Cisjordania en los últimos años han podido presenciar cada día el aumento de la frustración de la gente por la herencia de los Acuerdos de Oslo y han sido testigos de múltiples actos de resistencia, unos más modestos, otros más grandilocuentes, contra la ocupación que hace miserable la vida de cada familia. Y si se ha tenido la suerte de hablar con jóvenes palestinos que viven en el territorio de Israel, no cabe la menor duda de la discriminación que sufren y su disposición para cambiar esta situación. Son las áreas de los Territorios Palestinos que no están controladas por la Autoridad Nacional Palestina donde se materializa físicamente este descontento con mayor facilidad, como en los campos de refugiados, Jerusalén o las zonas de Cisjordania bajo control militar israelí.

Tres artículos aparecidos estos días nos acercan a la realidad contemporánea de Palestina y creo que pueden ofrecer una profunda mirada a lo que está sucediendo hoy:

Divide y vencerás. La construcción de las identidades palestinas y el triunfo del poder colonial: Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional sobre Migraciones, Septiembre 2015

PalestineLa tercera semana de septiembre se celebra el VIII Congreso Internacional sobre Migraciones organizado por el Instututo de Migraciones de la Universidad de Granada. Allí presentaré una comunicación sobre las consecuencias del desarrollo del proyecto colonial en Palestina y sus efectos sobre la identidad de las comunidades palestinas, en el Simposio sobre Procesos Migratorios en el contexto Moderno-Colonial. A continuación se puede leer un resumen de dicha comunicación:

Esta comunicación pretende analizar la construcción de la identidad en comunidades sometidas a procesos de migración, desplazamiento forzoso y refugio en el contexto moderno-colonial de Oriente Medio y, en particular, en el caso de Palestina. Nuestro objetivo es estudiar el proceso de colonización de Palestina y como ha afectado dicho proceso a la formación de la identidad palestina a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Nuestra hipótesis afirma que el proceso colonizador desarrollado en Palestina por el movimiento sionista ha logrado dividir a las comunidades palestinas de la región dando lugar a la construcción de identidades diferenciadas en los distintos territorios que habitan. Así, encontramos tanto palestinos con ciudadanía israelí como palestinos con estatus de refugiados en diferentes países de Oriente Medio. Mientas, las comunidades en los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, sin continuidad territorial entre ellas, también se diferencian entre población autóctona y refugiada, y los habitantes palestinos de Jerusalén Este han visto como su parte de la ciudad era anexionada por Israel y separada de Cisjordania por el llamado muro de separación. Esta diferenciación territorial ha ido de la mano de una diferenciación de derechos y libertades, generalmente más limitados para las poblaciones palestinas. Esta situación ha sido resultado de un proyecto colonial que ha utilizado la diferenciación de las comunidades palestinas para dificultar los procesos palestinos de construcción nacional, de manera que el poder colonial se ha afianzado sobre las poblaciones palestinas desempoderadas.

La metodología desarrollada se ha construido teniendo como referente los trabajos sobre el nacionalismo (Hobsbawm, 1990; Gellner, 1983; Smith, 1986; y Anderson, 1991), la teoría decolonial (Freire, 1994; Lander, 2000; Quijano, 2000; Mignolo, 2002; Walsh, 2005; Restrepo y Rojas, 2010) y los estudios poscoloniales (Said, 1991; Fanon, 1993; Ashcroft et al., 1989; Boehmer, 1995). Nuestra investigación se apoya en una amplia revisión bibliográfica sobre la historia de la región en el siglo XX y el desarrollo de la identidad palestina, así como de los procesos de resistencia llevados a cabo contra la colonización de la región y de la formación del movimiento nacional palestino. Esta investigación también se nutre de un trabajo de campo realizado durante varias estancias realizadas en Palestina e Israel entre 2013 y 2015. Durante dichas estancias, se efectuó un proceso de observación no participante de las comunidades palestinas de Cisjordania (Nablus, Jenin, Ramallah), Israel (Haifa, Nazareth, Tel Aviv) y Jerusalén Este, incluyendo también a comunidades refugiadas de Cisjordania (Balata, Al Arub). También se llevaron a cabo una serie de entrevistas semi-estructuradas a líderes políticos y sociales en Cisjordania. Nuestro trabajo de campo se completó con otra serie de entrevistas en la Arab American University de Jenin, donde estudiantes palestinos de Cisjordania, Jerusalén Este e Israel comparten espacio de encuentro.

Esta investigación es una primera aproximación a la evolución de la identidad en las distintas comunidades palestinas cuyos resultados iniciales muestran la clara diferenciación de la identidad palestina entre las distintas comunidades. Una diferenciación que se evidencia más allá de la retórica tradicional en forma de prejuicios de unos palestinos sobre otros, y que va asociada a procesos de desarrollo histórico separados provocados por el poder colonial.

Nuestra comunicación primero realizará una introducción al proceso de construcción nacional palestino y a los factores que fueron conformando la identidad de las comunidades palestinas. A continuación estudiaremos su evolución frente a los poderes coloniales y sus efectos sobre la población, centrándonos especialmente en resaltar los procesos de resistencia frente a la ocupación y la desposesión. Después analizaremos la materialización de identidades palestinas diferenciadas como consecuencia de la consolidación del poder colonial y terminaremos presentando las conclusiones de nuestra investigación.

Recordando Hiroshima: NO a las armas nucleares, a la guerra, a la violencia…

Hace 70 años que las armas nucleares mostraron su naturaleza. Muerte y horror. Las armas más destructivas sobre la tierra. Desde entonces, la comunidad internacional y la sociedad civil han trabajado para lograr un mundo libre de armas nucleares. Aunque hoy en día existen alrededor de 22.000 cabezas nucleares disponibles según la ONU, también contamos con zonas libres de armas nucleares:

NWFZ-postcard-2010

La destrucción que Hiroshima sufrió por la bomba atómica lanzada en 1945 ha dado paso a una ciudad vibrante que no quiere olvidar lo sucedido:

DSC_0007DSC_0023

DSC_0048DSC_0044

 

Si quereis ver los efectos en vuestra ciudad de la bomba que estalló en Hiroshima visitad NUKEMAP, de Alex Wellerstein ( )

La historia del Balkan Peace Team. Un ejemplo de las intervenciones internacionales noviolentas: Artículo publicado en la Revista de Paz y Conflictos, Julio 2015

La Revista de Paz y Conflictos, editada por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, ha publicado mi investigación sobre “La historia del Balkan Peace Team. Un ejemplo de las intervenciones internacionales noviolentas“.

Este es su resumen:

Balkan Peace Team fue el resultado de un proyecto diseñado para realizar una intervención internacional noviolenta en algunos territorios de la antigua Yugoslavia. Este proyecto, que estuvo en funcionamiento desde 1994 hasta 2001, generó unos procesos que querían contribuir a la resolución pacífica de los conflictos violentos que habían estallado en la región a comienzos de los años 90. El núcleo de su metodología de trabajo consistió en el envío de voluntarios internacionales para que colaborasen con grupos locales de paz y de derechos humanos que solicitasen su ayuda. Balkan Peace Team fue capaz de contribuir al fortalecimiento de los procesos de empoderamiento de las organizaciones locales en las zonas de conflicto donde trabajó y proporcionó abundantes enseñanzas a las organizaciones que formaron parte del proyecto para aumentar su conocimiento sobre el alcance y funcionamiento de las intervenciones internacionales noviolentas para la transformación de conflictos.

 

 

The European Peace Army. An unfinished challenge: Comunicación presentada en el Congreso de EuPRA, Septiembre 2015

La primera semana de septiembre se celebró el IX congreso de la European Peace Research Association (EuPRA), en Tromso, Noruega. Allí presenté una comunicación sobre los proyectos europeos para la construcción de un Ejército de Paz y los desafíos a los que se enfrenta esta idea hoy en día.

Aquí tenéis su resumen:

This presentation aims to study the European civil society efforts to create civilian tools for violence prevention and peacebuilding in the international arena. These efforts were addressed to develop purely nonviolent methodologies in order to serve as alternative or complementary mechanisms to the traditional conflict resolution tools used by states and international organizations. It analyzes the origin of the idea of the peace armies and reviews the implementation of nonviolent international interventions throughout the XXth century. It also examines the failed initiative to create a European Civil Peace Corps and presents the advances made to build civil peace services in Europe.