FILOLAB – Philosophy and Public Controversies

Fallecimiento del profesor Juan José Acero

Fallecimiento del profesor Juan José Acero

Noticias
Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento del filósofo Juan José Acero Fernández, catedrático emérito de la Universidad de Granada, ocurrido el 18 de octubre de 2025. Su pérdida supone una gran conmoción para la comunidad filosófica española e iberoamericana. En la Universidad de Granada, donde desarrolló la mayor parte de su carrera, desempeñó un papel fundamental en la creación de la titulación de Filosofía y en la fundación del Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia, a la que dio forma y proyección internacional. Su docencia y su investigación, centradas en la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente, la lógica y la semántica, formaron a varias generaciones de filósofos y contribuyeron decisivamente al desarrollo de la filosofía analítica en el ámbito hispanohablante. Reconocido por su rigor intelectual,…
Leer más

TeC-FiloLab con Peter Sýkora: «Biopolitics of early COVID-19 vaccination in Slovakia, conspiration index, and fairness in donations to biobanks»

TeC FiloLab
El miércoles, 22 de octubre, a las 12.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión nos acompañará Peter Sýkora, profesor de Filosofía y director del Centre for Bioethics de la Universidad de Trnava (Eslovaquia). En esta sesión, Peter presentará varios aspectos de su trabajo reciente en el ámbito de la bioética y la filosofía aplicada, abordando temas como la biopolítica de la vacunación temprana contra la COVID-19 en Eslovaquia, el conspiration index y los criterios de justicia en la donación a biobancos. A continuación tenéis una breve nota sobre la trayectoria de Peter. Peter Sýkora is a philosopher, microbiologist, professor of philosophy, founder and director of CB UCM with a special interest in human genome editing (safety, ethical and social…
Leer más
Publicación: «Digital Eschatology: Death in the Digital Age»

Publicación: «Digital Eschatology: Death in the Digital Age»

Publicaciones
Nuestro compañero Aníbal M. Astobiza, miembro de FiloLab, ha contribuido al volumen colectivo SecondDeath: Experiences of Death Across Technologies, recientemente publicado por la editorial Springer. La obra, editada por Alger Sans Pinillos, Vicent Costa y Jordi Vallverdú, reúne investigaciones interdisciplinares que analizan cómo la robótica, la inteligencia artificial y la condición digital contemporánea están transformando nuestra comprensión y experiencia de la muerte, tanto desde perspectivas tecnológicas como éticas, filosóficas y culturales. El volumen ofrece una mirada crítica sobre los modos en que las tecnologías emergentes redefinen las fronteras entre vida, identidad y memoria, abriendo nuevos escenarios para la reflexión filosófica y bioética. El capítulo de Aníbal, titulado "Digital Eschatology: Death in the Digital Age", ofrece una exploración filosófica y ética de la muerte en la era digital. Reproducimos el abstract…
Leer más
Grupo de lectura: «Rationality and Intersubjectivity»

Grupo de lectura: «Rationality and Intersubjectivity»

Actividades
El grupo de lectura Rationality and Intersubjectivity reanudará sus sesiones el próximo martes, 21 de octubre, a las 12:00 (CET). El grupo está coordinado por Valen Simpson (Universitat de València) y Víctor Verdejo (Universitat de Barcelona), y cuenta con la participación de investigadoras e investigadores de distintas universidades europeas, entre ellos nuestro compañero Sergio Guerra, investigador en formación de FiloLab. Las sesiones se celebrarán en línea, a través de Zoom. En los primeros encuentros del curso se abordará el libro The Perspective of Consciousness (de próxima publicación en Oxford University Press) del filósofo Simon Prosser (University of St Andrews). Tras la discusión del libro de Prosser, el grupo abordará el tema de la polisemia (veáse lista tentativa de lecturas más abajo). La participación está abierta a todas las personas interesadas.Quienes…
Leer más
Seminario SiB: «Indirect reciprocity approach and kidney exchange (Kidney Sharing) transplantations»

Seminario SiB: «Indirect reciprocity approach and kidney exchange (Kidney Sharing) transplantations»

Seminario SiB
El martes 21 de octubre de 2025, a las 17:00 h, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB). En esta ocasión contaremos con la participación de Peter Sýkora, profesor de Filosofía y director del Centre for Bioethics de la Universidad de Trnava (Eslovaquia). Sýkora es filósofo y microbiólogo, y su trabajo se centra en la bioética, la filosofía de la biología y los aspectos éticos y sociales de las ciencias biomédicas. Su investigación reciente aborda cuestiones de reciprocidad indirecta, donación y justicia en los trasplantes renales, tema sobre el que versará su presentación: "Indirect reciprocity approach and kidney exchange (Kidney Sharing) transplantations". 🗓 Fecha y hora: martes 21 de octubre de 2025, 17:00 h📍 Lugar: Sala de Conferencias del Vicerrectorado de Investigación (planta 6)
Leer más
Artículo en prensa: «La hikaye palestina, el murmullo infinito de un pueblo»

Artículo en prensa: «La hikaye palestina, el murmullo infinito de un pueblo»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones
El pasado 13 de octubre de 2025, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, publicó en el diario El País el artículo titulado "La hikaye palestina, el murmullo infinito de un pueblo", dentro de la sección Planeta Futuro. En este texto, Ester aborda la hikaye —la narración oral tradicional palestina— como una forma de resistencia cultural y memoria colectiva, un modo de preservar la identidad y la dignidad a través de la palabra y la transmisión intergeneracional. Desde una mirada ética y antropológica, la autora reflexiona sobre el poder de las historias para mantener vivo el vínculo con la tierra y con la experiencia compartida del pueblo palestino frente a la violencia, el exilio y la fragmentación. 📰 Puede leerse el artículo completo en El País:👉 La hikaye palestina,…
Leer más
Beca de Investigación en Bioética de la Fundació Víctor Grífols i Lucas 2025

Beca de Investigación en Bioética de la Fundació Víctor Grífols i Lucas 2025

Noticias, Premios, Proyectos de investigación
La Fundació Víctor Grífols i Lucas ha concedido una de sus Becas de Investigación en Bioética 2025 al proyecto "Embriones sin destino: conflictos éticos y decisiones sobre la donación reproductiva de embriones criopreservados abandonados", liderado por nuestra compañera de FiloLab Nerea Molina Morales, investigadora postdoctoral de la Universidad de Granada, adscrita a la Cátedra Youngner de Bioética Empírica (CYBE) del Departamento de Filosofía I y al grupo TEC-14 Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas del ibs.GRANADA. En España se acumulan cerca de 800.000 embriones criopreservados en los centros de reproducción asistida, de los cuales una parte significativa permanece almacenada sin un destino claro debido a la falta de renovación del consentimiento por parte de las personas progenitoras. Aunque la legislación española (Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida)…
Leer más
Lógica y Significado. Coloquio sobre el legado de Gottlob Frege

Lógica y Significado. Coloquio sobre el legado de Gottlob Frege

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Del 1 al 4 de octubre de 2025 tuvo lugar, en formato online, el evento internacional Lógica y Significado. Coloquio sobre el legado de Gottlob Frege, organizado por la Universidad Nacional Federico Villareal y la Escuela Profesional de Filosofía (SEPLO) de Perú. Nuestra compañera María José Frápolli, miembro de FiloLab, participó el 4 de octubre con la conferencia titulada "La prioridad de las proposiciones. ¿Existe una paradoja de Russell?". En ella defendió, siguiendo su lectura pragmatista de Frege, la prioridad de los contenidos proposicionales frente a los conceptos y revisó el alcance de las paradojas lógicas a la luz de este principio. En los últimos meses, Frápolli ha intervenido también en otros encuentros internacionales: Gottlob Frege. The Historical Roots of His Philosophy, Göttingen (Alemania), 7–8 de agosto de 2025, con…
Leer más
[CANCELADO] Conferencia internacional «Evolving Ethics for Evolving Minds»

[CANCELADO] Conferencia internacional «Evolving Ethics for Evolving Minds»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento, Workshop
[Nota: este evento fue cancelado. Informaremos de cualquier novedad.] Los próximos 16 y 17 de octubre se celebrará en Granada la conferencia internacional "Evolving Ethics for Evolving Minds", organizada por el ATLAS Bioethics Center en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). El encuentro abordará los desafíos éticos que plantean los avances en neurotecnología e inteligencia artificial (IA), en ámbitos como la neuroimagen, las interfaces cerebro-máquina o el análisis cognitivo automatizado. Estas tecnologías abren nuevas posibilidades en sectores como la salud, la educación o la justicia, pero también demandan una revisión urgente de los marcos éticos de investigación y aplicación. La conferencia reunirá a expertos en neurociencia, IA, neuroética y gobernanza de la investigación para debatir cómo proteger derechos, libertades y la integridad ética en contextos de innovación…
Leer más
Primera sesión del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, curso 2025-26

Primera sesión del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, curso 2025-26

Actividades, Seminarios
El martes, 21 de octubre, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la primera sesión del curso 2025-26 del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de dos ponentes: Omar Hraoui (Ca’ Foscari University Venice), que hablará de "Honoré Fabri and Leibniz’s Works on Elasticity from the 1680s"; y Filippo Costantini (Université Paris Cité), que hablará sobre "The Inesse-parthood distinction: some applications". Comentará ambas ponencias Richard T.W. Arthur y moderará Federico Raffo. Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: https://leibniz.es/reuniones-red-jovenes-investigadores/, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de…
Leer más