FILOLAB – Philosophy and Public Controversies

Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Aníbal Mastobiza participará en la 14.ª edición de la International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems – Living Machines 2025, que se celebrará del 16 al 18 de julio de 2025 en Sheffield (Reino Unido). En colaboración con Rafael Mestre y Sergey Astakhov (University of Southampton), presentará la ponencia titulada: "Future Ethics: Principles for Governing Bio-Hybrid Robotics in a Post-Biological World". La conferencia reúne a investigadores de múltiples disciplinas interesados en el diseño, la ingeniería y la comprensión de sistemas biohíbridos y biomiméticos, como robots inspirados en organismos vivos, organismos con componentes sintéticos y tecnologías cognitivas artificiales. Más información sobre el evento: https://livingmachinesconference.eu/2025
Leer más
Publicación: «¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial»

Publicación: «¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial»

Publicaciones
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado el artículo “¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial”, en la revista International Medical Humanities Review. El artículo, accesible en este enlace, presenta un abordaje multidisciplinar sobre la placenta para entender su tratamiento en diferentes culturas y contextos históricos. Se parte de la bioética feminista y decolonial, para realzar la importancia de las narraciones maternas como fuente de conocimiento autorizado. Como principal objetivo, se realiza una revisión narrativa crítica sobre una historia etnocultural de la placenta; de ahí, se acuñan y desarrollan conceptos como narrativas/relatos placentarios, revival placentario o agencia placentaria, para enriquecer críticamente, en lo epistémico y político, el discurso al respecto de la…
Leer más
TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 8 de julio, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar la última sesión de este curso del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado fue Ryan Doran, de la Universidad de Barcelona. A continuación tenéis el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Ryan. Título: "True Beauty" Resumen: What is the nature of the concept BEAUTY? Does it differ fundamentally from nearby concepts such as PRETTINESS? It is argued that BEAUTY, but not PRETTINESS, is a dual-character concept. Across a number of contexts, it is proposed that BEAUTY has a descriptive sense that is characterised by, inter alia, having intrinsically pleasing appearances; and a normative sense associated with deeply-held values. This account is supported across two, pre-registered,…
Leer más
Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Actividades, Conferencia, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
🗓️ 4 de julio de 2025🕘 09:00 – 13:00 h📍 Salón de actos, Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9, Granada) El próximo viernes 4 de julio se celebrará en el Carmen de la Victoria el Coloquio sobre comunicación pública, una jornada dedicada a reflexionar sobre los vínculos entre comunicación, ciencia y política en el contexto contemporáneo. El evento contará con la participación de profesionales del periodismo, investigadoras e investigadores de diversas áreas, así como personal técnico especializado en divulgación, redes sociales y análisis científico. Participan: Carmen Aguilera Carnerero (Investigadora en discurso de odio, UGR)Aurora Báez Boza (Periodista en El Salto)Lilian Bermejo Luque (Investigadora en teoría de la argumentación)Javier Bolaños (Periodista en Canal Sur Radio)Miguel David Corado Palomo (Personal técnico en Medialab UGR)Nicolás Robinson García (Investigador en bibliometría y…
Leer más
TeC-FiloLab con Dima Mohammed: «Persuasion and the multiple publics»

TeC-FiloLab con Dima Mohammed: «Persuasion and the multiple publics»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 26 de junio, a las 12h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Dima Mohammed, de la Universidade NOVA de Lisboa. A continuación tenéis el título de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Dima. Title: "Persuasion and the multiple publics" Bio: Dima Mohammed is an argumentation scholar specialised in political argumentation, senior research fellow at the NOVA institute of philosophy, ArgLab Coordinator, and adjunct professor of communication at the NOVA School of Social Science and Humanities, Portugal. Dima’s research focuses on the complexities of public political arguments and the challenges these pose for understanding the strategic shape and the rationality of argumentative exchanges. With a focus on the discursive management of disagreement, her work…
Leer más
Luis Espericueta gana el Premio Luis Felipe Torrente de Divulgación

Luis Espericueta gana el Premio Luis Felipe Torrente de Divulgación

Premios, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de Filolab e INEDyTO, ha ganado el Primer Premio del V Concurso Luis Felipe Torrente de Divulgación sobre Medicina y Salud, convocado por La Fundación Lilly y The Conversation.De entre más de 130 artículos postulados a la quinta edición de este importante certamen, el jurado ha seleccionado el trabajo de Espericueta, titulado "Cambia, todo cambia… ¿también la voluntad? Alzhéimer, testamentos vitales y eutanasia".A través de este enlace podéis acceder al artículo premiado.
Leer más
Publicación: «Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna»

Publicación: «Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado en coautoría el artículo "Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna: sesgos de género y entornos lactantes corresponsables. Por un Modelo de Lactancia Humana Integral" en la Revista Española de Salud Pública, de acceso abierto. Con José Ángel Martínez como primer autor, el trabajo se centra en la promoción sanitaria institucional actual de lactancia materna para analizar críticamente los numerosos sesgos de género que reproduce, implícita y explícitamente. Frente a ello, se han desarrollado nuevas premisas teóricas con perspectiva de género para dicha promoción: el hallazgo teórico fundamental (categoría sustancial) se desarrolla en seis planteamientos que dan lugar a categorías teóricas novedosas (como la corresponsabilidad de los entornos lactantes),…
Leer más
Publicación: «Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización»

Publicación: «Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Isabel Ríos Gomez, Máster en Filosofía por la UGR, ha publicado junto con Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, el artículo "Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización" en la revista Eidos, de la Universidad del Norte (Colombia). El artículo, que puede leerse a través de este enlace, ofrece un marco conceptual que permite ahondar en la comprensión de aquellas biopolíticas orientadas a la reducción del cuerpo. La argumentación tiene los objetivos: (1) mostrar que esta biopolítica está fundada en el arraigado prejuicio acerca de la comprensión excluyente entre mente y cuerpo; (2) distinguir dos tipos generalizados de corporalidad que se construyen a partir de esta dicotomía de base, tipos que denominaremos “corporalidades excesivas” y “corporalidades reducidas”; y…
Leer más
International Summer School FiloLab 2025: «Climate Change, Science Communication, and Public Opinion»

International Summer School FiloLab 2025: «Climate Change, Science Communication, and Public Opinion»

Actividades, Escuela de verano, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2025, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Universidad de Granada) la FiloLab International Summer School 2025, titulada Climate Change, Science Communication, and Public Opinion. Este encuentro reunirá a 20 estudiantes de doctorado de diversas disciplinas seleccionados por convocatoria internacional. Durante cuatro jornadas, el programa combinará conferencias plenarias, presentaciones de investigación doctoral, dinámicas de trabajo colaborativo y una visita de campo organizada en colaboración con el Departamento de Edafología y Química Agrícola de la UGR. Contaremos con la participación de destacados ponentes invitados: Ophelia Deroy (LMU, Múnich) – filosofía de la percepción y comunicación científica. Thomas Heyd (University of Victoria) – filosofía ambiental y ética del Antropoceno. Alex Madva (Cal Poly Pomona) – filosofía social, prejuicio y justicia.…
Leer más
Conferencia de Matthew Lindauer: «The Fruitfulness of Normative Concepts»

Conferencia de Matthew Lindauer: «The Fruitfulness of Normative Concepts»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo 1 de julio de 2025 a las 11:00 h, tendremos el placer de recibir a Matthew Lindauer, profesor de Filosofía en el Brooklyn College y CUNY Graduate Center, como parte de su visita académica a la Universidad de Granada. Durante su estancia, el profesor Lindauer ofrecerá la conferencia titulada: 🎓 The Fruitfulness of Normative Concepts El acto tendrá lugar en la sala de conferencias del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, en Gran Vía de Colón 48 (6ª planta). La charla será en inglés y estará abierta al público interesado. Para quienes no puedan asistir presencialmente, se habilitará también la participación a través de videollamada:🔗 meet.google.com/mat-qtqz-xvo Matthew Lindauer trabaja en filosofía política, ética, filosofía experimental y filosofía de la cultura. Sus investigaciones abordan cuestiones normativas fundamentales desde una perspectiva…
Leer más