FILOLAB – Philosophy and Public Controversies

TeC-FiloLab con Dario Mortini: «On the Epistemic Norm of Hedged Assertion»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 7 de octubre, a las 12.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar la primera sesión del seminario TeC-FiloLab de este curso 2025-2026. Nos acompañará Dario Mortini, investigador del Barcelona Institute of Analytic Philosophy (BIAP). A continuación tenéis el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Dario. Title: "On the Epistemic Norm of Hedged Assertion" Abstract: The question on the epistemic normativity of outright assertion has generated an extensive literature. But speakers do not always assert outright: they often hedge and assert P without fully committing to its truth. Asked whether my colleague is in the building, I might guardedly reply ‘She left an hour ago, I think’. Faced with inconclusive evidence about P, cautious scientists and conscientious…
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 1ª Sesión: «‘Et eatenus sum nominalis, saltem per provisionem’: un examen crítico de la naturaleza y alcance del nominalismo leibniziano»

Seminario Permanente Leibniz. 1ª Sesión: «‘Et eatenus sum nominalis, saltem per provisionem’: un examen crítico de la naturaleza y alcance del nominalismo leibniziano»

Actividades, Seminarios
El jueves, 2 de octubre, a las 17 h (horario de España peninsular), tendrá lugar la primera sesión del curso 2025-2026 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de Camilo Silva (Chile), y lleva por título: «‘Et eatenus sum nominalis, saltem per provisionem’: un examen crítico de la naturaleza y alcance del nominalismo leibniziano». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
«Salud Pública y Observatorio sobre el final de la vida», en el Datafórum Justicia 2025

«Salud Pública y Observatorio sobre el final de la vida», en el Datafórum Justicia 2025

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Los días 1, 2 y 3 de octubre se celebra en León el Datafórum Justicia 2025, encuentro anual que reúne a especialistas para debatir y compartir experiencias sobre los avances y retos en el ámbito de la justicia. En el marco de este foro, el jueves 2 de octubre a las 16 h, intervendrá nuestro compañero David Rodríguez-Arias, catedrático de Ética en el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada y subdirector de FiloLab, con la ponencia titulada: "Salud Pública y Observatorio sobre el final de la vida" Su intervención, que podrá seguirse en streaming aquí, abordará la importancia de incorporar la perspectiva bioética y de salud pública en el análisis de las prácticas relacionadas con el final de la vida, en el marco del Observatorio Ético de…
Leer más
Seminario SiB: «La historia social y cultural del aborto legal»

Seminario SiB: «La historia social y cultural del aborto legal»

Seminario SiB
El próximo martes 30 de septiembre a las 19 h tendrá lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB), con la intervención de Agata Ignaciuk, que abordará el tema: "La historia social y cultural del aborto legal" Agata Ignaciuk es historiadora cultural de la salud reproductiva, la medicina y los derechos, e investigadora en el Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada. La sesión podrá seguirse de forma presencial en la Sala de Conferencias del Vicerrectorado de Investigación o bien online.
Leer más
Workshop: «Legal Interpretation and Moral Reasoning», 2025

Workshop: «Legal Interpretation and Moral Reasoning», 2025

Actividades, Proyectos de investigación, Workshop
El Workshop Legal Interpretation and Moral Reasoning se celebrará del miércoles 5 al viernes 7 de noviembre de 2025 en el Salón de Actos del Carmen de la Victoria. Organizado por Moral Science Lab, que dirige nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen (subdirector de FiloLab) este encuentro reunirá a destacadas voces de la filosofía, el derecho y las ciencias cognitivas para explorar cómo la interpretación jurídica y el razonamiento moral se entrelazan y se condicionan mutuamente. 🗣 Ponentes Shaun Nichols (Cornell University) Neele Engelmann (Max Planck Institute for Human Development) Edmond Awad (University of Exeter) Salima Issina-Shorman (Central European University) Kevin Tobia (Georgtown University) Karolina Prochownik (Ruhr-University Bochum) Piotr Bystranowski (Jagiellonian University) Ana Belén Gómez-Bellvís (Universidad Miguel Hernández) Vilius Dranseika (Jagiellonian University) Kathryn B. Francis (University of Oxford) Jorge Suárez (Universidad…
Leer más
Convocatoria abierta – STAL-2026: «Slurring Terms Across Languages»

Convocatoria abierta – STAL-2026: «Slurring Terms Across Languages»

Actividades, Convocatorias, Workshop
Ya está abierta la convocatoria de propuestas para el workshop internacional Slurring Terms Across Languages (STAL-2026), que se celebrará en la Universidad de Granada los días 14 y 15 de mayo de 2026. El plazo para el envío de resúmenes estará abierto hasta el 15 de diciembre de 2025. La lengua de trabajo del congreso será el inglés. El objetivo principal del encuentro es reunir investigaciones sobre insultos, expresiones peyorativas y slurs en lenguas poco exploradas en la literatura filosófica y semántica, con especial atención a las lenguas de signos y a las lenguas no indoeuropeas. El propósito es poner de relieve nuevos datos empíricos capaces de desafiar o enriquecer las teorías actuales sobre el lenguaje expresivo y derogatorio. Se anima a presentar estudios teóricos y empíricos, comparaciones interlingüísticas y…
Leer más
La Cátedra Youngner de Bioética Empírica participa en el primer encuentro de PREDI-LYNCH en Heidelberg

La Cátedra Youngner de Bioética Empírica participa en el primer encuentro de PREDI-LYNCH en Heidelberg

Actividades, Congresos, Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
Los días 17 y 18 de septiembre han tenido lugar en Heidelberg (Alemania) la primera reunión presencial del consorcio europeo PREDI-LYNCH (Validated non-invasive liquid biopsy tests for cancer PREDIction in LYNCH Syndrome), financiado por la Misión Cáncer de Horizon Europe. El proyecto comenzó oficialmente en mayo de 2025 y se desarrollará durante seis años. El síndrome de Lynch es la predisposición hereditaria más frecuente al cáncer, especialmente colorrectal, endometrial y urológico. PREDI-LYNCH busca validar nuevas estrategias no invasivas —basadas en biopsias líquidas y análisis multi-ómicos de plasma, orina, heces y muestras ginecológicas— con el objetivo de detectar de forma precoz tumores y lesiones precancerosas, reduciendo procedimientos invasivos y mejorando la calidad de vida de las personas portadoras. En la reunión, los equipos responsables de los diferentes work packages presentaron los…
Leer más
Nuevo proyecto para mejorar las políticas públicas sanitarias relacionadas con el final de la vida

Nuevo proyecto para mejorar las políticas públicas sanitarias relacionadas con el final de la vida

Noticias, Premios, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
El pasado 15 de septiembre dio comienzo el proyecto "Diagnóstico sobre Necesidades en la Aplicación de Políticas Públicas en Final de Vida en España", financiado en la convocatoria Conecta – 4ª edición (2024) del Observatorio Social de la Fundación "La Caixa". La convocatoria Conecta busca apoyar proyectos que unan investigación y práctica social, fomentando la colaboración entre entidades del ámbito investigador y actores sociales para generar conocimiento aplicable que contribuya a mejorar el bienestar y la equidad en la sociedad. En esta edición se presentaron 206 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 13, entre ellos el presentado por la Cátedra Youngner de Bioética Empírica (CYBE), FiloLab-UGR del Departamento de Filosofía I de nuestra Universidad. El proyecto responde a la necesidad de disponer de datos fiables y exhaustivos sobre las prácticas…
Leer más
Premio de Ensayo SWIP-Analytic 2026

Premio de Ensayo SWIP-Analytic 2026

Premios
La Sociedad de Mujeres en Filosofía Analítica (SWIP-Analytic España) convoca el Premio de Ensayo SWIP-Analytic 2026, destinado a reconocer ensayos inéditos de filosofía analítica realizados por filósofas en formación de posgrado. El ensayo ganador será publicado en la revista Teorema. Revista Internacional de Filosofía. Bases principales de la convocatoria Participantes: podrán concurrir estudiantes de máster o doctorado de filosofía en universidades españolas, así como graduadas en universidades españolas que hayan concluido un máster en el curso 2024–2025. Requisitos: los ensayos deberán ser originales e inéditos, con un máximo de 6.000 palabras, redactados en inglés o en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado. El envío debe ajustarse a las normas de estilo de la revista Teorema e incluir también un resumen de hasta 300 palabras. Presentación: los trabajos se enviarán…
Leer más
Convocatoria abierta: teorema Essay Prize for Young Scholars 2025

Convocatoria abierta: teorema Essay Prize for Young Scholars 2025

Convocatorias, Premios, Publicaciones
La revista teorema. International Journal of Philosophy, recientemente incorporada como revista de la Universidad de Granada, mantiene abierta su convocatoria del Premio de Ensayo para Jóvenes Investigadores 2025, dedicada este año al tema: "Epistemic Authority and Authoritarianism" El premio busca ensayos originales que examinen los desafíos contemporáneos relativos a la autoridad epistémica: la diseminación de dudas sobre el consenso científico, los riesgos del tecnocratismo, y la tensión entre el conocimiento experto, la democracia y el autoritarismo. Bases de la convocatoria Podrán participar investigadores menores de 35 años en la fecha de cierre. Ensayos en inglés, con una extensión máxima de 8.000 palabras (incluyendo notas y referencias). Los trabajos deben ser originales e inéditos, y no estar bajo evaluación en otras revistas. Envío electrónico en formato .doc y .pdf, preparados para…
Leer más