Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Ester Massó Guijarro, investigadora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado, en coautoría con José Ángel Martínez Casares y María Gema Cid Expósito, el artículo “Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico” en la Revista de Lactancia Materna, única en España dedicada de forma central a esta cuestión. La promoción de la lactancia materna se ha justificado principalmente en la evidencia contrastada de los beneficios que dicha práctica proporciona a la madre y su cría amamantada. Si bien estos son incuestionables, la inmensa mayoría de estos estudios carece de una perspectiva multidimensional que complemente el abordaje fisiológico-sanitario de la práctica lactante. Esta carencia ha propiciado un debate entre distintas corrientes de pensamiento de género/feminista (en contra y…
Leer más
VII Congreso Internacional de Enfermería y Ciencias de la Salud sobre Investigación y Docencia en Salud 2025 – CIE2025

VII Congreso Internacional de Enfermería y Ciencias de la Salud sobre Investigación y Docencia en Salud 2025 – CIE2025

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
David Rodríguez-Arias, IP de INEDyTO y subdirector de FiloLab, participa en el CIE 2025 que tendrá lugar los días 13-15 de mayo en en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, adscrita a la Universidad de Granada. Su ponencia, "Qué es la bioética y por qué es importante la formación en ética clínica" formará parte de la Mesa Redonda: Comités Éticos para la investigación, que abrirá la tercera jornada del Congreso. El CIE está dirigido a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes del ámbito de la enfermería y Ciencias de la Salud interesados en investigación en salud, enfermería, bioética, innovación, emprendimiento, salidas profesionales y cuestiones actuales como la violencia de género en el ámbito sanitario. Podéis acceder a la web del Congreso y al programa completo a través de…
Leer más
VI Taller INEDyTO: Bioética y Prácticas relacionadas con el Final de la Vida

VI Taller INEDyTO: Bioética y Prácticas relacionadas con el Final de la Vida

Actividades, Workshop
El grupo de investigación INEDyTO, dirigido por David Rodríguez-Arias, celebró entre los días 9 y 11 de mayo la VI edición de su taller anual sobre bioética y prácticas de final de vida. Este año, con motivo del Granada Conference on End-Of-Live que también ha organizado el grupo, contó con la asistencia de dos de sus keynotes e investigadores referentes: Sean Riley y Stuart J. Youngner. El evento, que se dirige a investigadores y académicos interesados en bioética y cuestiones relacionadas con el final de la vida, tuvo lugar en el Hotel Rural Huerto Nazarí, de Alomartes, Granada. Se adjunta a continuación el programa de sesiones.
Leer más

TeC-FiloLab con Neri Marsili: «Rethinking Assertion in the Age of AI»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 15 de mayo, a las 12.30, tendrá lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab, en esta ocasión en formato online. Nos acompañará Neri Marsili, investigador de la UNED. Más abajo incluimos el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Neri. Title: «Rethinking Assertion in the Age of AI» Abstract: Can LLMs make genuine assertions? Academics disagree. A key driver of this dispute is an underlying disagreement about what asserting requires. Rather than defending a specific characterisation of assertion, I will review different proposals, showing how each can be extended from human communication to machine communication. Artificial utterances, I will argue, satisfy different conceptions of assertoric force to different degrees. This pluralist approach better acknowledges our conflicting intuitions about machine assertion:…
Leer más
International Conference on Evolving Ethics for Evolving Minds

International Conference on Evolving Ethics for Evolving Minds

Actividades, Conferencia, Congresos, Convocatorias, Noticias, Transferencia de conocimiento
Los días 16 y 17 de octubre de 2025 tendrá lugar en Granada la International Conference on Evolving Ethics for Evolving Minds, organizado por el ATLAS Bioethics Center en colaboración con la Escuela Andaluza de la Salud Pública El evento abordará los desafíos éticos que plantean los avances en neurotecnología e inteligencia artificial (IA), en ámbitos como la neuroimagen, las interfaces cerebro-máquina o el análisis cognitivo automatizado. Estas tecnologías abren nuevas posibilidades en sectores como la salud, la educación o la justicia, pero también exigen una revisión urgente de los marcos éticos de investigación. El congreso reunirá a expertos en neurociencia, IA, neuroética y gobernanza de la investigación para debatir cómo proteger derechos, libertades y la integridad ética en contextos de innovación acelerada. Además de ponencias invitadas, se abre una…
Leer más
Conferencia: «Tropos (de)coloniales en la fantasía antropológica de Sánchez Piñol: reconocimiento-extrañamiento como bucle identitario»

Conferencia: «Tropos (de)coloniales en la fantasía antropológica de Sánchez Piñol: reconocimiento-extrañamiento como bucle identitario»

Actividades, Comunicaciones, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, miembro de ESPACyOS y ATLAS, impartió la conferencia invitada titulada “Tropos (de)coloniales en la fantasía antropológica de Sánchez Piñol: reconocimiento-extrañamiento como bucle identitario”, en el marco del Congreso Internacional Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada del 28 al 30 de abril de 2025.En su conferencia, Massó desarrolla un análisis etnoliterario sobre las dos obras magnas del antropólogo y narrador catalán Albert Sánchez Piñol, a modo de fantasía antropológica y desde una perspectiva (de)colonial.Para profundizar al respecto: https://www.researchgate.net/publication/340606434_Tropos_de_coloniales_en_la_fantasia_antropologica_de_Sanchez_Pinol_reconocimiento-extranamiento_como_bucle_identitarioEl congreso ha publicado un Libro de resúmenes consultable aquí: http://sl.ugr.es/0ezo
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 8ª Sesión: «¿Cabe concebir que el mejor de los mundos posibles sea algo distinto de Dios mismo? Leibniz ante la objeción de Diroys»

Seminario Permanente Leibniz. 8ª Sesión: «¿Cabe concebir que el mejor de los mundos posibles sea algo distinto de Dios mismo? Leibniz ante la objeción de Diroys»

Actividades, Seminarios
El jueves, 8 de mayo, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la octava y última sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de Paul Rateau (Université Paris 1- Panthéon Sorbonne, Francia), y lleva por título: "¿Cabe concebir que el mejor de los mundos posibles sea algo distinto de Dios mismo? Leibniz ante la objeción de Diroys". Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
Cuarta sesión de Filósofas en Streaming: «Ni contrapartidas ni neutrales»

Cuarta sesión de Filósofas en Streaming: «Ni contrapartidas ni neutrales»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El día 6 de mayo tendrá lugar la cuarta sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Alba Moreno Zurita (Universidade de Santiago de Compostela y colaboradora de FiloLab) titulada "Ni contrapartidas ni neutrales". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17:30 (CET). Para asistir es necesario registrarse previsamente aquí: https://forms.gle/PbVcRUcFh7oWXB2r6 Aquí tenéis un resumen de la charla: Durante los últimos años, en la filosofía del lenguaje se ha prestado mucha atención al estudio de los slurs, que son términos que tienen la capacidad de derogar en virtud de la identidad de las personas a las que se aplican (Croom 2011; Camp 2013; Jeshion 2013a; DiFranco 2014). La mayor parte de este debate ha estado ocupado por la…
Leer más
VI Jornadas de Comités de Ética Asistencial del SSPA: “Capacidad y competencia: apoyos y retos”

VI Jornadas de Comités de Ética Asistencial del SSPA: “Capacidad y competencia: apoyos y retos”

Actividades, Conferencia, Congresos, Noticias, Transferencia de conocimiento
El próximo 9 de junio tendrán lugar las VI Jornadas de Comités de Ética Asistencial del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), bajo el título “Capacidad y competencia: apoyos y retos”. El evento está dirigido a profesionales del SSPA interesados en la ética asistencial, miembros de Comités de Ética Asistencial (CEAs), de ética de la investigación (CEIs y CEIMs), así como a responsables institucionales, direcciones de estrategias del SSPA y miembros del Comité de Bioética de Andalucía (CBA) y del Comité Coordinador de Ética de la Investigación de Andalucía (CCEIBA). Las jornadas se celebrarán en modalidad presencial en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), con posibilidad también de asistencia virtual. La inscripción es gratuita y puede realizarse hasta el 2 de junio (o hasta completar aforo) en el siguiente…
Leer más
Granada Conference on End-of-Life: Evidence-Based Ethics and Policy-making

Granada Conference on End-of-Life: Evidence-Based Ethics and Policy-making

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Los próximos días 8 y 9 de mayo de 2025 tendrá lugar en el Carmen de la Victoria el congreso internacional "Granada Conference on End-of-Life: Evidence-Based Ethics and Policy-making". Este evento reunirá a académicos, profesionales clínicos, expertos legales y responsables de políticas públicas interesados en los aspectos éticos, empíricos y normativos relacionados con los cuidados al final de la vida y la asistencia médica en el momento de la muerte. En la organización del congreso participan varias personas vinculadas a FiloLab, así como la Red ESPACyOS y el proyecto INEDyTO 2, dirigido por David Rodríguez-Arias. La conferencia ofrecerá un espacio de encuentro interdisciplinar y de diálogo riguroso en torno a los retos ético-políticos que plantea el final de la vida, con especial atención al uso de evidencia empírica para fundamentar…
Leer más
Tercera sesión de Filósofas en Streaming: «Coherencia y belleza inteligible»

Tercera sesión de Filósofas en Streaming: «Coherencia y belleza inteligible»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El día 29 de abril tendrá lugar la tercera sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Irene Martínez (Uppsala Universitet) titulada "Coherencia y belleza inteligible". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17:30 (CET). Para asistir es necesario registrarse previamente. Más info aquí: https://wpd.ugr.es/~swipa/wordpress/ Aquí tenéis un resumen de la charla: Esta charla propone una nueva perspectiva sobre la normatividad de la coherencia mental. Varios filósofos han caracterizado despectivamente la propiedad de coherencia en términos estéticos como mero "orden psíquico" o el establecimiento de "patrones bonitos" (Kolodny 2008, p. 367; Worsnip 2022, p. 315), sugiriendo que su valor estético no podría fundamentar la normatividad de la coherencia. Frente a esta postura, argumentamos que la coherencia constituye una…
Leer más
VII Jornadas de Bioética de Almería: reflexiones sobre el final de la vida

VII Jornadas de Bioética de Almería: reflexiones sobre el final de la vida

Actividades, Conferencia, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
El pasado 23 de abril, se celebraron en el Salón de Actos del Museo de Almería las VII Jornadas de Bioética de la provincia de Almería, centradas en el tema "El final de la vida: sentimientos y decisiones". El encuentro, dirigido a profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz, ofreció un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos éticos en la atención al final de la vida. En este marco, Mar Vallès Poch, investigadora en formación en FiloLab e INEDyTO, participó presentando el estudio titulado: "Narrativas de final de vida de pacientes que solicitan ayuda para morir". Su intervención aportó una mirada sensible y rigurosa sobre las experiencias y discursos de quienes afrontan esta decisión, subrayando la importancia de incorporar la dimensión narrativa y emocional en la bioética clínica. La…
Leer más
Publicación: «The Leibnizian foundations of the eighteenth-century debate on the justification of principles: The problem of the meaning of metaphysics»

Publicación: «The Leibnizian foundations of the eighteenth-century debate on the justification of principles: The problem of the meaning of metaphysics»

Publicaciones
Nuestro compañero José Antonio Gutiérrez García, investigador en formación de FiloLab, acaba de publicar un artículo en The Southern Journal of Philosophy. El artículo se titula "The Leibnizian foundations of the eighteenth-century debate on the justification of principles: The problem of the meaning of metaphysics", y puede leerse a través de este enlace. Reproducimos a continuación el resumen del trabajo: The reception of Leibniz encompasses a wide range of authors influenced by his work, such as Wolff, Crusius, and Kant. In this article, I will address the problem of the reception of Leibniz's theory of principles in the context of the debate that arose during the eighteenth century about the meaning and purpose of metaphysics. I will argue that the different positions in the debate can be traced back to…
Leer más
Día de la verdad: «Desinformación y posverdad en contextos bélicos: el caso Israel-Palestina»

Día de la verdad: «Desinformación y posverdad en contextos bélicos: el caso Israel-Palestina»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El miércoles, 14 de mayo, en el Aula García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, tendrá lugar la séptima edición del "Día de la Verdad". El acto, que estará presidido por Ana Gallego, Decana de Filosofía y Letras, comenzará a las 10.30, con una presentación a cargo de Juan-Antonio Nicolás, investigador de FiloLab y director de la Cátedra Leibniz de Filosofía. A continuación, Esteban Beltrán, presidente de Amnistía Internacional en España, pronunciará la conferencia "Desinformación y posverdad en contextos bélicos: el caso Israel-Palestina". Después, Irene Somoza, investigadora predoctoral del Departamento de Filosofía II moderará una presentación de libros sobre desinformación y posverdad. El evento concluirá con una entrevista a Esteban Beltrán y a un representante del MADOC, a cargo de Lucía Ballesteros-Aguayo, periodista…
Leer más
TeC-FiloLab con Glenda Satne: «How social normativity shapes our minds, and what we can do about it»

TeC-FiloLab con Glenda Satne: «How social normativity shapes our minds, and what we can do about it»

Actividades, TeC FiloLab
El miércoles, 30 de abril, a las 12.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Glenda Satne, de la Universidad de Wollongong (Australia). Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Glenda. Title: "How social normativity shapes our minds, and what we can do about it" Abstract: One of the fundamental ways in which human beings relate to one another to develop and sustain their lives in common is by forming social groups. On this, sociologists, social psychologists, evolutionary biologists, and philosophers agree. Some views explain this phenomenon in terms of a human psychological tendency to 'group identify', while others emphasize that human minds are shaped by social norms.…
Leer más