Ester Massó Guijarro, investigadora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado, en coautoría con José Ángel Martínez Casares y María Gema Cid Expósito, el artículo “Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico” en la Revista de Lactancia Materna, única en España dedicada de forma central a esta cuestión.
La promoción de la lactancia materna se ha justificado principalmente en la evidencia contrastada de los beneficios que dicha práctica proporciona a la madre y su cría amamantada. Si bien estos son incuestionables, la inmensa mayoría de estos estudios carece de una perspectiva multidimensional que complemente el abordaje fisiológico-sanitario de la práctica lactante. Esta carencia ha propiciado un debate entre distintas corrientes de pensamiento de género/feminista (en contra y a favor) sobre la promoción de la lactancia materna. Dicho debate ideológico-social afecta al balance decisional de las mujeres que desean amamantar a sus crías. Por lo tanto, la promoción de esta práctica, en cuanto fenómeno socio-cultural, debe también dar respuestas con perspectiva de género a los puntos aparentemente controvertidos. El presente artículo realiza una exposición de los puntos principales que articulan el diálogo-debate con perspectiva de género alrededor de la práctica lactante, proponiendo una ampliación del modelo teórico en la línea que la profesora Massó trabaja.
