El pasado jueves, 29 de mayo, se presentó en el Hospital Real la Cátedra Internacional Stuart J. Youngner de Bioética Empírica, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y la Case Western Reserve University (CWRU) de Cleveland, Ohio (EE.UU.).
El acto contó con la presencia del rector de la UGR, Pedro Mercado, y del profesor Mark Aulisio, director del Department of Bioethics de la School of Medicine de la CWRU, una institución de referencia internacional en el ámbito de la bioética.
El equipo directivo de la cátedra está integrado por David Rodríguez-Arias, catedrático del Departamento de Filosofía I de la UGR y director de la Cátedra; Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector; Alberto Molina Pérez, investigador Ramón y Cajal del grupo INEDyTO de Bioética Empírica; así como Rosa López López y Gonzalo Díaz Cobacho, también miembros del grupo INEDyTO. Todos ellos forman parte, además, del equipo de FiloLab–UGR.
Con una duración inicial de tres años y una financiación anual de 20.000 euros, la Cátedra nace con el propósito de fortalecer los lazos entre ambas universidades y de servir como puente entre el ámbito académico y la sociedad, facilitando la transferencia de conocimiento y experiencia en bioética empírica.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
- El desarrollo de programas formativos en bioética empírica.
- La concesión de becas y ayudas para trabajos de fin de grado y máster.
- La organización de talleres y seminarios internacionales.
- El impulso a la investigación conjunta y a la difusión de resultados en este campo en crecimiento.
La creación de esta cátedra consolida el compromiso de la Universidad de Granada con la bioética crítica y aplicada, y refuerza su proyección internacional en colaboración con una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos en esta disciplina.
