Ivar Rodríguez Hannikainen gana Beca Leonardo 2025 de la Fundación BBVA

Ivar Rodríguez Hannikainen gana Beca Leonardo 2025 de la Fundación BBVA

Noticias, Premios, Proyectos de investigación
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, investigador Ramón y Cajal y subdirector de FiloLab, ha obtenido una prestigiosa Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2025, concedida por la Fundación BBVA en el marco de su XII convocatoria. Su proyecto, "Philosophical Intuition and Non-Classical Conceptual Structure", explorará hasta qué punto las intuiciones filosóficas se apoyan en estructuras conceptuales no clásicas —como los razonamientos basados en prototipos—, en lugar de en definiciones exactas con condiciones necesarias y suficientes. Las Becas Leonardo están destinadas a apoyar el desarrollo de proyectos personales altamente innovadores por parte de investigadores y creadores en estadios intermedios de su carrera, y se conceden en un proceso competitivo abierto con una tasa de éxito del 3,7 % en esta edición. 🔗 Más información en la web de la Red Leonardo…
Leer más
Dimensions of Radical Embodiment 3

Dimensions of Radical Embodiment 3

Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Manuel Heras Escribano, miembro de FiloLab, ha participado como keynote speaker en el congreso internacional Dimensions of Radical Embodiment 3, celebrado en la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) los días 19 y 20 de junio de 2025. Su ponencia, titulada "Radical embodiment and the origins of content", abrió la segunda jornada del congreso y abordó cuestiones fundamentales sobre el contenido mental desde el enfoque de la cognición encarnada. 📄 Programa completo e información adicional:👉 https://radicalembodiment3.github.io/dre3/
Leer más
Publicación: «Being-in-the-World Beyond Dreyfus: Bringing Hermeneutics to Embodied Cognition»

Publicación: «Being-in-the-World Beyond Dreyfus: Bringing Hermeneutics to Embodied Cognition»

Publicaciones
Nuestro compañero Manuel Heras Escribano, investigador de FiloLab, ha publicado recientemente un artículo en coautoría con Gabriel-Nicolás Cruz (Universidad de Salamanca) en la revista Philosophia (Springer, 2025). El artículo, titulado "Being-in-the-World Beyond Dreyfus: Bringing Hermeneutics to Embodied Cognition", propone una relectura de la cognición encarnada desde una perspectiva hermenéutica, más allá del enfoque dominante representado por Hubert Dreyfus. Los autores defienden que la fenomenología hermenéutica —en particular la tradición desarrollada por Heidegger y Gadamer— ofrece herramientas conceptuales útiles para enriquecer y matizar las teorías contemporáneas de la cognición situada y encarnada. Este trabajo contribuye al creciente interés interdisciplinar por integrar enfoques fenomenológicos y filosóficos en el estudio de la mente y la acción, conectando filosofía de la mente, psicología cognitiva y filosofía continental. 📘 Referencia completa: Cruz, G.N. & Heras-Escribano,…
Leer más
Publicación: «Experimental Jurisprudence», en la Stanford Encyclopedia of Philosophy

Publicación: «Experimental Jurisprudence», en la Stanford Encyclopedia of Philosophy

Noticias, Publicaciones
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab, ha contribuido como autor a la entrada sobre Experimental Jurisprudence en la prestigiosa Stanford Encyclopedia of Philosophy, publicada el pasado 11 de junio de 2025. Esta entrada ofrece una panorámica rigurosa y actualizada de la jurisprudencia experimental, un campo interdisciplinar que aplica métodos empíricos —especialmente provenientes de la psicología y las ciencias cognitivas— al estudio de conceptos jurídicos fundamentales como la responsabilidad, la intención, la causalidad o la imputación. La contribución refleja el creciente reconocimiento internacional del trabajo de Ivar en la intersección entre filosofía del derecho, psicología moral y filosofía experimental. La entrada ha sido elaborada en colaboración con Kevin Tobia, Guilherme Almeida y Karolina Prochownik, investigadores de referencia en este ámbito. 📘 Referencia completa:Tobia, Kevin, Guilherme Almeida, Karolina Prochownik, and…
Leer más
Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Actividades, Noticias, Transferencia de conocimiento, Workshop
Del 9 al 11 de septiembre de 2025 se celebrará en Granada el workshop internacional “Editar y traducir a Kant”, organizado por EDITRACK: Edición y traducción al español de las Críticas de Immanuel Kant (Proyecto PID2022-142190NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE). Este proyecto de investigación está dirigido por Manuel Sánchez Rodríguez, miembro de FiloLab y profesor del Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, y tiene por objeto realizar una edición crítica y traducción al español de tres obras principales de Kant a partir de la nueva edición académica (Neuedition), adoptando un enfoque interdisciplinar e internacional que combina criterios filológicos, filosóficos y traductológicos, con el fin de fomentar el acceso, la discusión y la transferencia del pensamiento kantiano en distintos contextos contemporáneos. El comité organizador del…
Leer más
Concluye la Escuela Internacional de Verano FiloLab 2025 sobre cambio climático, comunicación científica y opinión pública

Concluye la Escuela Internacional de Verano FiloLab 2025 sobre cambio climático, comunicación científica y opinión pública

Actividades, Escuela de verano, Noticias
Entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 tuvo lugar la FiloLab International Doctoral Summer School 2025, bajo el título Climate Change, Science Communication, and Public Opinion. La Escuela reunió a más de veinte estudiantes de doctorado procedentes de universidades de Europa y América Latina, y contó con la participación de profesorado invitado de primer nivel internacional, como Ophelia Deroy (LMU Múnich), Thomas Heyd (University of Victoria), Alex Madva (Cal Poly Pomona), Joaquín Navajas (Universidad Torcuato Di Tella) y Claudiu Eduard Nedelciu (University of Bergen). Durante cuatro días de trabajo intensivo en el Carmen de la Victoria, los participantes pudieron asistir a conferencias, presentar sus investigaciones, participar en talleres colaborativos y recibir retroalimentación personalizada por parte del profesorado invitado y del equipo FiloLab. Además de los…
Leer más
Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Aníbal Mastobiza participará en la 14.ª edición de la International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems – Living Machines 2025, que se celebrará del 16 al 18 de julio de 2025 en Sheffield (Reino Unido). En colaboración con Rafael Mestre y Sergey Astakhov (University of Southampton), presentará la ponencia titulada: "Future Ethics: Principles for Governing Bio-Hybrid Robotics in a Post-Biological World". La conferencia reúne a investigadores de múltiples disciplinas interesados en el diseño, la ingeniería y la comprensión de sistemas biohíbridos y biomiméticos, como robots inspirados en organismos vivos, organismos con componentes sintéticos y tecnologías cognitivas artificiales. Más información sobre el evento: https://livingmachinesconference.eu/2025
Leer más
Publicación: «¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial»

Publicación: «¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial»

Publicaciones
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado el artículo “¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial”, en la revista International Medical Humanities Review. El artículo, accesible en este enlace, presenta un abordaje multidisciplinar sobre la placenta para entender su tratamiento en diferentes culturas y contextos históricos. Se parte de la bioética feminista y decolonial, para realzar la importancia de las narraciones maternas como fuente de conocimiento autorizado. Como principal objetivo, se realiza una revisión narrativa crítica sobre una historia etnocultural de la placenta; de ahí, se acuñan y desarrollan conceptos como narrativas/relatos placentarios, revival placentario o agencia placentaria, para enriquecer críticamente, en lo epistémico y político, el discurso al respecto de la…
Leer más
TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 8 de julio, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar la última sesión de este curso del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado fue Ryan Doran, de la Universidad de Barcelona. A continuación tenéis el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Ryan. Título: "True Beauty" Resumen: What is the nature of the concept BEAUTY? Does it differ fundamentally from nearby concepts such as PRETTINESS? It is argued that BEAUTY, but not PRETTINESS, is a dual-character concept. Across a number of contexts, it is proposed that BEAUTY has a descriptive sense that is characterised by, inter alia, having intrinsically pleasing appearances; and a normative sense associated with deeply-held values. This account is supported across two, pre-registered,…
Leer más