Entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 tuvo lugar la FiloLab International Doctoral Summer School 2025, bajo el título Climate Change, Science Communication, and Public Opinion. La Escuela reunió a más de veinte estudiantes de doctorado procedentes de universidades de Europa y América Latina, y contó con la participación de profesorado invitado de primer nivel internacional, como Ophelia Deroy (LMU Múnich), Thomas Heyd (University of Victoria), Alex Madva (Cal Poly Pomona), Joaquín Navajas (Universidad Torcuato Di Tella) y Claudiu Eduard Nedelciu (University of Bergen).
Durante cuatro días de trabajo intensivo en el Carmen de la Victoria, los participantes pudieron asistir a conferencias, presentar sus investigaciones, participar en talleres colaborativos y recibir retroalimentación personalizada por parte del profesorado invitado y del equipo FiloLab. Además de los seminarios, el programa incluyó una visita de campo orientada a explorar la aplicación práctica de enfoques teóricos sobre sostenibilidad, comunicación científica y cooperación entre ciencia, ciudadanía y política.
El miércoles 2 de julio, los asistentes visitaron el Centro IFAPA Camino de Purchil, instituto de investigación agrícola en el Camino de Purchil vinculado a la Universidad de Granada, donde pudieron recorrer un campo experimental de cultivo de chopos (Populus), conocer sus beneficios ambientales (captura de carbono, mejora del suelo, reducción de la contaminación) y descubrir los programas de colaboración con agricultores locales. También se les mostró investigación aplicada sobre gestión del suelo y adaptación climática, incluyendo experimentos a medio y largo plazo sobre escenarios de cambio climático del IPCC y procesos de implementación y diálogo con comunidades rurales e instituciones europeas.
La segunda parte de la mañana transcurrió en la Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja, especializada en producción de aceite de oliva, donde se presentó un innovador proyecto desarrollado en colaboración con la UGR y otras entidades públicas para revalorizar los residuos de producción del aceite (hojas, fango, subproductos) mediante una máquina que permite su uso como compost. Esta experiencia puso de relieve la necesidad de una comunicación eficaz entre ciencia, ciudadanía y administración para afrontar los retos medioambientales contemporáneos.
La Escuela ha sido organizada por la Unidad Científica de Excelencia FiloLab-UGR, con el apoyo de la Escuela Internacional de Posgrado, el Departamento de Filosofía I, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y diversos proyectos de investigación financiados con fondos nacionales y europeos (NextGenerationEU/PRTR).
En este enlace podéis encontrar más información y el programa completo de la Escuela.
Desde FiloLab-UGR, queremos agradecer sinceramente la participación entusiasta de todos los asistentes, así como la generosidad del profesorado invitado, las entidades colaboradoras y los proyectos que han apoyado esta iniciativa. La Escuela ha sido una oportunidad excepcional para aprender, debatir y construir redes en torno a algunos de los grandes retos contemporáneos. Esperamos poder repetir la experiencia en futuras ediciones, abordando nuevas temáticas que sigan mostrando el potencial de la filosofía aplicada al análisis de controversias públicas y su papel en la promoción de una deliberación crítica e inclusiva ante los desafíos sociales, científicos y políticos del presente.
