El próximo 3 de septiembre finaliza el plazo de presentación de resúmenes para el workshop «Crossroads in the Political Philosophy of Language», que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Nuestro compañero Manu Almagro Holgado, colaborador de FiloLab, forma parte del comité organizador.
El encuentro busca promover la reflexión filosófica en torno a los aspectos sociales y políticos del lenguaje, un campo en plena expansión que, sin embargo, sigue mostrando una notable diversidad metodológica y conceptual. La actividad reunirá a especialistas que abordan esta temática desde distintas perspectivas, con el objetivo de discutir hasta qué punto las herramientas tradicionales de la filosofía del lenguaje permiten comprender fenómenos como la opresión, la marginación o la resistencia, o si es necesario desarrollar nuevos marcos teóricos para hacerlo.
Entre los temas que se abordarán se incluyen los debates sobre enfoques ideales y no ideales, los límites del análisis conceptual tradicional, la función crítica de la filosofía del lenguaje, y el papel que esta puede desempeñar en el diagnóstico y la transformación de prácticas lingüísticas injustas.
Ponentes confirmados:
- Alice Crary (The New School for Social Research & University of Oxford)
- Madeleine Kenyon (University of Waterloo)
- Manuel de Pinedo y Neftalí Villanueva (Universidad de Granada, FiloLab)
- Anne Quaranto (Yale University)
- Jennifer Saul (University of Waterloo)
- Isidora Stojanovic (Universitat Pompeu Fabra)
Se invita al envío de propuestas (300–500 palabras) para presentaciones de entre 30 y 40 minutos, seguidas de un turno de discusión.
Los resúmenes deben enviarse a las siguientes direcciones de correo electrónico (por favor, incluir ambas):
carmela.vieites@uv.es
hamsa.chakkour@uv.es
Nota: la organización no podrá cubrir los gastos de viaje de las personas seleccionadas para participar como ponentes.
Organización:
Manuel Almagro (colaborador de FiloLab), Hamsa Chakkour y Carmela Vieites.