La Cátedra Youngner de Bioética Empírica participa en el primer encuentro de PREDI-LYNCH en Heidelberg

Los días 17 y 18 de septiembre han tenido lugar en Heidelberg (Alemania) la primera reunión presencial del consorcio europeo PREDI-LYNCH (Validated non-invasive liquid biopsy tests for cancer PREDIction in LYNCH Syndrome), financiado por la Misión Cáncer de Horizon Europe. El proyecto comenzó oficialmente en mayo de 2025 y se desarrollará durante seis años.

El síndrome de Lynch es la predisposición hereditaria más frecuente al cáncer, especialmente colorrectal, endometrial y urológico. PREDI-LYNCH busca validar nuevas estrategias no invasivas —basadas en biopsias líquidas y análisis multi-ómicos de plasma, orina, heces y muestras ginecológicas— con el objetivo de detectar de forma precoz tumores y lesiones precancerosas, reduciendo procedimientos invasivos y mejorando la calidad de vida de las personas portadoras.

En la reunión, los equipos responsables de los diferentes work packages presentaron los avances logrados desde el inicio del proyecto y compartieron los próximos pasos. Entre los hitos destacados se incluyó la presentación del protocolo clínico y el debate sobre cuestiones logísticas relativas al transporte de muestras desde más de diez hospitales participantes hacia los centros de análisis e investigación.

La Universidad de Granada (UGR), a través de la Cátedra Youngner de Bioética Empírica (CYBE), estuvo representada por Alberto Molina Pérez (coordinador del proyecto en la UGR) y Nerea Molina (project manager). Ambos presentaron los progresos en materia de supervisión ética, en particular la constitución en junio del Comité Ético Externo (Independent Ethical Advisory Board, IEAB). Este comité está integrado por especialistas en derecho, investigación biomédica, salud pública y representantes de pacientes, y tiene la misión de ofrecer un acompañamiento ético y legal sólido a lo largo de todo el proyecto. Asimismo, desde la Cátedra se ofreció apoyo al equipo clínico para la elaboración de las hojas y materiales de información dirigidos a los potenciales participantes.

El encuentro sirvió también para estrechar lazos entre los más de 25 socios del consorcio, combinando sesiones científicas con actividades sociales, como un recorrido por la ciudad de Heidelberg.

Más información y actualizaciones sobre el proyecto están disponibles en la página web predi-lynch.eu y en el perfil de LinkedIn.

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en el marco de la Misión Cáncer, acuerdo de subvención nº 101213916.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *