Conferencia internacional «Evolving Ethics for Evolving Minds»

Conferencia internacional «Evolving Ethics for Evolving Minds»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento, Workshop
Los próximos 16 y 17 de octubre se celebrará en Granada la conferencia internacional "Evolving Ethics for Evolving Minds", organizada por el ATLAS Bioethics Center en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). El encuentro abordará los desafíos éticos que plantean los avances en neurotecnología e inteligencia artificial (IA), en ámbitos como la neuroimagen, las interfaces cerebro-máquina o el análisis cognitivo automatizado. Estas tecnologías abren nuevas posibilidades en sectores como la salud, la educación o la justicia, pero también demandan una revisión urgente de los marcos éticos de investigación y aplicación. La conferencia reunirá a expertos en neurociencia, IA, neuroética y gobernanza de la investigación para debatir cómo proteger derechos, libertades y la integridad ética en contextos de innovación acelerada. Entre los ponentes plenarios se encuentran: Marcello Ienca…
Leer más
Primera sesión del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, curso 2025-26

Primera sesión del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, curso 2025-26

Actividades, Seminarios
El martes, 21 de octubre, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la primera sesión del curso 2025-26 del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de dos ponentes: Omar Hraoui (Ca’ Foscari University Venice), que hablará de "Honoré Fabri and Leibniz’s Works on Elasticity from the 1680s"; y Filippo Costantini (Université Paris Cité), que hablará sobre "The Inesse-parthood distinction: some applications". Comentará ambas ponencias Richard T.W. Arthur y moderará Federico Raffo. Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: https://leibniz.es/reuniones-red-jovenes-investigadores/, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de…
Leer más
XI Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA)

XI Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA)

Congresos, Transferencia de conocimiento
Del 1 al 3 de octubre de 2025 se celebró en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla el XI Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA), uno de los encuentros más destacados de la filosofía académica en el ámbito hispano. El congreso reunió a más de 230 ponentes nacionales e internacionales en torno a temas que abarcan desde la filosofía del lenguaje, la epistemología y la metafísica, hasta la filosofía de la mente, la ética o la filosofía política. Varias personas vinculadas a FiloLab participaron activamente en esta edición, presentando investigaciones en distintas secciones del programa y contribuyendo a reforzar la presencia de la Unidad en el panorama nacional. El congreso, organizado por la Sociedad Española de Filosofía Analítica (SEFA) y la Universidad de Sevilla,…
Leer más
La Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal cumple dos años y medio de investigación

La Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal cumple dos años y medio de investigación

Actividades, Medios de comunicación, Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y director de la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal de la Universidad de Granada, presentó el pasado lunes 6 de octubre, en el despacho del Rector del Hospital Real, los principales resultados de los dos años y medio de actividad de la Cátedra. Creada en mayo de 2023 mediante un convenio entre el Departamento de Filosofía I y el Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad), la Cátedra se ha consolidado como un referente en el estudio filosófico y social de las formas de discriminación corporal, integrando enfoques de investigación empírica, análisis conceptual y compromiso político. El proyecto combina métodos cuantitativos y cualitativos —desde análisis estadísticos hasta entrevistas, grupos de discusión y trabajo conjunto con delegados sindicales—…
Leer más