Primer Premio del Certamen Arquímedes en Ciencias Sociales y Humanidades

Nuestra compañera Lucía Garzón, graduada en Filosofía por la Universidad de Granada, ha obtenido el Primer Premio del Certamen Arquímedes 2024 en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. El galardón reconoce la calidad y originalidad de su trabajo «Agencia y deseo en la representación conceptual del consentimiento», desarrollado ´bajo la supervisión de Ivar Rodríguez Hannikainen y Jorge Suárez, investigadores de FiloLab.

La resolución oficial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades puede consultarse aquí.

El trabajo premiado, al que se puede acceder a través de este enlace, ha sido recientemente publicado en la revista Cognition, una de las publicaciones internacionales de mayor prestigio en ciencias cognitivas.

Un estudio pionero sobre cómo entendemos el consentimiento

El avance normativo y jurídico en torno a los derechos humanos ha situado el consentimiento autónomo en el centro de debates éticos esenciales. Desde la atención médica hasta la gestión de datos o las relaciones sexuales, saber qué significa exactamente “consentir” no es solo una cuestión jurídica, sino cognitiva y social. El trabajo de Lucía Garzón aborda una pregunta fundamental: ¿qué información interpretan las personas cuando alguien expresa consentimiento?

Mediante una serie de estudios experimentales (N = 1233) combinados con técnicas de lingüística computacional, la investigación identifica dos rasgos clave en la representación conceptual del consentimiento por parte de personas legas:

  1. Consistencia con el rol de paciente: las expresiones de consentimiento suelen ser interpretadas como propias de quien ocupa el papel de paciente en una interacción diádica.
  2. Vinculación al deseo instrumental: el consentimiento se asocia a menudo al hecho de que la persona consiente como medio para un fin ulterior, como puede ocurrir en el contexto médico.

El hallazgo más relevante procede del estudio final: en el ámbito sexual, las personas rechazan normativamente el deseo instrumental como base del consentimiento. Esta diferencia entre la comprensión tácita del consentimiento y los estándares normativos ilumina una preocupación señalada por teóricas feministas: el énfasis en «haber dado consentimiento» puede invisibilizar dinámicas de género en interacciones que son consentidas pero no deseadas.

Reconocimiento al trabajo formativo y a la investigación colaborativa

El premio destaca la excelencia formativa del Grado en Filosofía de la UGR y la relevancia del trabajo de acompañamiento realizado por el personal docente e investigador de FiloLab. Tanto Ivar Rodríguez Hannikainen como Jorge Suárez, supervisores del proyecto, forman parte de las líneas de investigación de FiloLab dedicadas a la aplicación de métodos experimentales a la filosofía moral y la cognición social vinculada a la interpretación de las normas.

Este reconocimiento refuerza la proyección internacional de la Universidad de Granada y de FiloLab como espacio de formación avanzada y de investigación puntera en filosofía aplicada, ciencias cognitivas y estudios interdisciplinarios sobre normatividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *