Congreso Internacional: «Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana»

Congreso Internacional: «Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana»

Actividades, Conferencia, Congresos, Noticias, Proyectos de investigación, Unidad de excelencia
Entre los días 28 y 30 de abril de 2025 se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada el Congreso Internacional de Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana, organizado por Ana Gallego Cuiñas, José Antonio Pérez Tapias, Pelayo Guijarro Galindo (miembro de FiloLab) y José Sánchez Benavente, al amparo del Centro Mediterráneo y la Unidad de Excelencia UGR IberLab. Este congreso tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro y diálogo interdisciplinar entre reconocidos especialistas de diferentes ámbitos de las Ciencias Humanas y Sociales Latinoamericanas. Los Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos es una disciplina de reciente creación que busca abordar desde una perspectiva holística las complejas relaciones que caracterizan al espacio común Iberoamericano. Su origen se encuentra relacionado con la necesidad de producir y/o revalorizar…
Leer más
Segunda sesión de Filósofas en Streaming: «Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer»

Segunda sesión de Filósofas en Streaming: «Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El día 9 de abril tendrá lugar la segunda sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Jesús Navarro (Universidad de Sevilla), que presentará un trabajo en coautoría con Lola M. Vizuete (Universidad de Sevilla) titulado "Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17:30h (CET). Para asistir es necesario registrarse previamente. Más info aquí: https://wpd.ugr.es/~swipa/wordpress/ Aquí tenéis un resumen de la charla: Miranda Fricker introdujo la noción de injusticia hermenéutica para referir a situaciones donde las personas no logran comprender sus propias experiencias debido a la participación deficitaria de su colectivo en las prácticas sociales por las que damos sentido a aquello que nos ocurre. Apoyándome en ideas de Catherine Z. Elgin, Federica…
Leer más
TeC-FiloLab con Julius Kapembwa: «The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South»

TeC-FiloLab con Julius Kapembwa: «The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South»

Actividades, TeC FiloLab
El miércoles, 9 de abril, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado fue Julius Kapembwa, de la Universidad de Zambia y UPF-CAE Senior Fellow en la Universitat Pompeu Fabra. Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Julius. Title: "The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South". Abstract: The global South is host to hundreds of protected areas for wild  animals and flora. These areas offer some level of protection to  millions of individual other-than- human animals, albeit premised on an anthropocentric and speciesist axiology. To this extent, the incentives for of governments in the Global South necessarily involves treatment of wild animals in ways…
Leer más
Seminario de lectura sobre «The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic», de María José Frápolli

Seminario de lectura sobre «The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic», de María José Frápolli

Actividades, Seminarios
Varias personas de la Unidad han organizado un grupo de lectura online sobre el último libro de María José Frápolli, investigadora FiloLab: The Priority of Proopositions. A Pragmatic Philosophy of Logic, publicado por la editorial Springer en 2023. La primera sesión será el jueves, 3 de abril, a las 17.30 (CET). Tendrá una duración de hora y media y se comentarán los capítulos 1 y 2. Las personas interesadas en asistir a esta u otras sesiones pueden ponerse en contacto con Alba Moreno Zurita a través de este email. A continuación, reproducimos la nota editorial sobre el libro. This monograph is a defence of the Fregean take on logic. The author argues that Frege´s projects, in logic and philosophy of language, are essentially connected and that the formalist shift produced by…
Leer más
Seminario IA, Feminismo y Salud Pública

Seminario IA, Feminismo y Salud Pública

Actividades, Seminarios, Workshop
Nuestro compañero Aníbal M. Astobiza, investigador de FiloLab, participó el 2 de abril en el Seminario de IA, Feminismo y Salud Pública, organizado por el Grup d'Estudis Humanístics en Ciència i Tecnologia (GEHUCT) de la Universidad Autónoma de Barcelona, con una comunicación titulada: "Validación de un instrumento de encuesta sobre la confianza pública en la IA en la atención sanitaria. Una perspectiva feminista" junto con Ramón Ortega Lozano de la Universidad Pontificia de Comillas. A través de este enlace se puede acceder a la web del evento.
Leer más
Rebooting Democracy Workshop

Rebooting Democracy Workshop

Actividades, Workshop
Nuestro compañero Aníbal M. Astobiza, miembro de FiloLab, ha participado en el Rebooting Democracy Workshop, celebrado en la Universidad de Southhampton entre los días 26 y 28 de marzo de 2025, con una comunicación titulada "Democratizing societies with prompting: LLMs as deliberative mediators". Adjuntamos programa del workshop.
Leer más
Seminario INEDyTO de Bioética: «Proyecto ARIADNA: Evaluación de los Factores que Condicionan los Procesos de Duelo Antes y Después de la Muerte por Eutanasia»

Seminario INEDyTO de Bioética: «Proyecto ARIADNA: Evaluación de los Factores que Condicionan los Procesos de Duelo Antes y Después de la Muerte por Eutanasia»

Actividades, Seminario SiB
El martes, 8 de abril, a las 16h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB). En esta ocasión, nos acompañarán Andrea Redondo y Luis Espericueta (Universidad de Granada), que nos hablarán sobre el "Proyecto ARIADNA: Evaluación de los Factores que Condicionan los Procesos de Duelo Antes y Después de la Muerte por Eutanasia"
Leer más

Mesa redonda: «Desafíos ecológicos, salud y biopolítica: perspectivas filosóficas»

Actividades, Conferencia, Noticias, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 2 de abril, a las 10.30, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras B (Edificio de Psicología), tendrá lugar una Mesa redonda con Juan Manuel Zaragoza y Salvador Cayuela sobre “Desafíos ecológicos, salud y biopolítica: perspectivas filosóficas”. La actividad está promovida por Inmaculada Hoyos, investigadora asociada a FiloLab.
Leer más
VI Jornada de Ética y Deontología: «Bioética en Urgencias y Emergencias Sanitarias»

VI Jornada de Ética y Deontología: «Bioética en Urgencias y Emergencias Sanitarias»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El martes, 1 de abril, tendrá lugar la VI Jornada de Ética y Deontología sobre Bioética en Urgencias y Emergencias Sanitarias. Organizada por el Colegio de Enfermería de Granada, el evento busca promover un trato más cercano, empático y centrado en el paciente por parte de los profesionales de enfermería. Se centra en reconocer la dignidad y el valor de cada individuo, así como en responder a sus necesidades físicas, emocionales y sociales de manera integral. Nuestro compañero David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab, será el encargado de la clausurar el acto con una conferencia sobre "Aspectos bioéticos específicos de la atención clínica de urgencias y emergencias". ​La Jornada se desarrollará en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud (Avda. Ilustración) En este enlace se puede…
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 7ª Sesión: «Algunas reflexiones leibnizianas sobre la uniformidad del movimiento; a partir del Pacidius Philalethi»

Seminario Permanente Leibniz. 7ª Sesión: «Algunas reflexiones leibnizianas sobre la uniformidad del movimiento; a partir del Pacidius Philalethi»

Actividades, Noticias, Seminarios
El jueves, 3 de abril, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la sexta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab La sesión correrá a cargo de Federico Raffo (Universidad Católica Argentina-CONICET, Argentina), y lleva por título «Algunas reflexiones leibnizianas sobre la uniformidad del movimiento; a partir del Pacidius Philalethi». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más

TeC-FiloLab con Sofia Jeppsson: «Demarcation, explanation, and romanticization – philosophical problems in young people’s mental health»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 3 de abril, a las 11h, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab, en esta ocasión en formato online. Nuestra invitada será Sofia Jeppsson. A continuación tenéis un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Sofia. "Demarcation, explanation, and romanticization – philosophical problems in young people’s mental health" Abstract: The basis for this talk is a grant application I’m working on, funding related to young people’s mental health. In popular discussions about young people’s mental health, as well as academic papers, the following three issues come up again and again: - Demarcation. Are young people today too prone to regard problems they face as psychiatric? Are they too prone to self-diagnose with neuropsychiatric conditions such as autism or ADHD? - Explanation.…
Leer más
Workshop «Applied Issues in Current Epistemology and Philosophy of Language»

Workshop «Applied Issues in Current Epistemology and Philosophy of Language»

Actividades, Noticias, Transferencia de conocimiento, Workshop
Los próximos 20 y 21 de marzo tendrá lugar, en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Oporto (Portugal), el workshop "Applied Issues in Current Epistemology and Philosophy of Language". El evento, organizado por Dan Zeman y Tim Kenyon, reúne a especialistas internacionales en la aplicación de la epistemología y la filosofía del lenguaje a temas de relevancia sociopolítica, como los aspectos sociales del conocimiento, la injusticia epistémica, los usos lingüísticos que contribuyen a la discriminación y la propaganda, los sesgos implícitos, etc. Este repertorio de temas configura, entre otros, el campo de lo que ha venido a llamarse el "giro político de la filosofía analítica". Nuestros compañeros Alba Moreno Zurita y Sergio Guerra, de FiloLab, participan en el workshop con una ponencia titulada "The Perks of Being Fusioned".…
Leer más
Mesa redonda sobre Eutanasia y Cuidados Paliativos en el III Encuentro de la Red de Cuidados Paliativos de Andalucía

Mesa redonda sobre Eutanasia y Cuidados Paliativos en el III Encuentro de la Red de Cuidados Paliativos de Andalucía

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento, Workshop
El próximo día 18 de marzo tendrá lugar III Encuentro de la Red de Cuidados Paliativos de Andalucía que se celebrará en la Escuela Andaluza de Salud Pública (Campus Universitario de Cartuja, Cuesta del Observatorio, 4. Granada). En esta jornada, habrá diferentes dinámicas y actividades, entre las cuales se encuentra la Mesa Coloquio bajo el título "Eutanasia y Cuidados Paliativos, ¿hablamos?" a las 12.30h en la que participan David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab e IP del proyecto INEDyTO, y Miguel Melguizo, miembro del equipo, para debatir sobre estas cuestiones de final de vida. Esperamos veros en este magnífico encuentro de profesionales para reflexionar, actualizar conocimientos e intercambiar experiencias.​Inscripciones aún abiertas.
Leer más
Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz

Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz

Actividades, Convocatorias, Noticias, Transferencia de conocimiento
La Red de Jóvenes Investigadores Leibniz es una nueva iniciativa impulsada por la Red Iberoamericana Leibniz en colaboración con la Cátedra de Filosofía G.W. Leibniz de la Universidad de Granada. Su objetivo es crear un espacio de intercambio académico para jóvenes investigadores centrados en el pensamiento de Leibniz y su diálogo con otras corrientes filosóficas. La Red organiza cuatro tipos de actividades principales: 🔹 Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz: encuentros virtuales bimestrales donde se presentan y discuten investigaciones en curso. Las sesiones incluyen exposiciones de los ponentes, comentarios de un "Lector crítico" y debate con los participantes. Se utilizarán Google Meet y Google Classroom para facilitar la interacción. 🔹 Formación metodológica: actividades orientadas al aprendizaje de herramientas de edición académica promovidas por la Leibniz-Gemeinschaft y la edición en español de…
Leer más