Workshop: «Legal Interpretation and Moral Reasoning», 2025

Workshop: «Legal Interpretation and Moral Reasoning», 2025

Actividades, Proyectos de investigación, Workshop
El Workshop Legal Interpretation and Moral Reasoning se celebrará del miércoles 5 al viernes 7 de noviembre de 2025 en el Salón de Actos del Carmen de la Victoria. Organizado por Moral Science Lab, que dirige nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen (subdirector de FiloLab) este encuentro reunirá a destacadas voces de la filosofía, el derecho y las ciencias cognitivas para explorar cómo la interpretación jurídica y el razonamiento moral se entrelazan y se condicionan mutuamente. 🗣 Ponentes Shaun Nichols (Cornell University) Neele Engelmann (Max Planck Institute for Human Development) Edmond Awad (University of Exeter) Salima Issina-Shorman (Central European University) Kevin Tobia (Georgtown University) Karolina Prochownik (Ruhr-University Bochum) Piotr Bystranowski (Jagiellonian University) Ana Belén Gómez-Bellvís (Universidad Miguel Hernández) Vilius Dranseika (Jagiellonian University) Kathryn B. Francis (University of Oxford) Jorge Suárez (Universidad…
Leer más
Convocatoria abierta – STAL-2026: «Slurring Terms Across Languages»

Convocatoria abierta – STAL-2026: «Slurring Terms Across Languages»

Actividades, Convocatorias, Workshop
Ya está abierta la convocatoria de propuestas para el workshop internacional Slurring Terms Across Languages (STAL-2026), que se celebrará en la Universidad de Granada los días 14 y 15 de mayo de 2026. El plazo para el envío de resúmenes estará abierto hasta el 15 de diciembre de 2025. La lengua de trabajo del congreso será el inglés. El objetivo principal del encuentro es reunir investigaciones sobre insultos, expresiones peyorativas y slurs en lenguas poco exploradas en la literatura filosófica y semántica, con especial atención a las lenguas de signos y a las lenguas no indoeuropeas. El propósito es poner de relieve nuevos datos empíricos capaces de desafiar o enriquecer las teorías actuales sobre el lenguaje expresivo y derogatorio. Se anima a presentar estudios teóricos y empíricos, comparaciones interlingüísticas y…
Leer más
La Cátedra Youngner de Bioética Empírica participa en el primer encuentro de PREDI-LYNCH en Heidelberg

La Cátedra Youngner de Bioética Empírica participa en el primer encuentro de PREDI-LYNCH en Heidelberg

Actividades, Congresos, Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
Los días 17 y 18 de septiembre han tenido lugar en Heidelberg (Alemania) la primera reunión presencial del consorcio europeo PREDI-LYNCH (Validated non-invasive liquid biopsy tests for cancer PREDIction in LYNCH Syndrome), financiado por la Misión Cáncer de Horizon Europe. El proyecto comenzó oficialmente en mayo de 2025 y se desarrollará durante seis años. El síndrome de Lynch es la predisposición hereditaria más frecuente al cáncer, especialmente colorrectal, endometrial y urológico. PREDI-LYNCH busca validar nuevas estrategias no invasivas —basadas en biopsias líquidas y análisis multi-ómicos de plasma, orina, heces y muestras ginecológicas— con el objetivo de detectar de forma precoz tumores y lesiones precancerosas, reduciendo procedimientos invasivos y mejorando la calidad de vida de las personas portadoras. En la reunión, los equipos responsables de los diferentes work packages presentaron los…
Leer más
Seminario sobre Manuel Sacristán

Seminario sobre Manuel Sacristán

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo 18 de septiembre, a las 17.45, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar la primera sesión del Seminario sobre Manuel Sacristán, que se desarrollará a lo largo de varias sesiones y servirá de preparación y continuación del debate en torno al I Congreso Internacional sobre Marxismos Iberoamericanos. El seminario está organizado por el grupo de investigación “Filosofía social: Análisis crítico de la sociedad y de la cultura” (PAIDI HUM-1036), dirigido por nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab. En la página web del grupo de investigación se pueden consultar las sesiones programadas hasta el 18 de diciembre de 2025, aunque está previsto que en febrero y marzo de 2026 se añadan nuevas actividades. El seminario se ofertará como parte de las actividades complementarias del…
Leer más
Curso de Verano: «¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho»

Curso de Verano: «¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho»

Actividades, Escuela de verano
Del 9 al 11 de septiembre se celebrará en San Sebastián el curso de verano “¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho”, organizado por Uda Ikastaroak-UPV/EHU, con la participación de nuestro compañero Aníbal Astobiza Monasterio, miembro de FiloLab. En los últimos años se han multiplicado las iniciativas y debates en torno a los neuroderechos: propuestas de regulación legal que buscan proteger la mente humana frente a potenciales vulneraciones derivadas de las neurotecnologías emergentes. Casos como el de Neuralink, autorizada a realizar implantes cerebrales con fines terapéuticos, han acelerado la necesidad de examinar críticamente estos desarrollos desde un enfoque interdisciplinar. Este Curso de Verano ofrece una aproximación integral a la cuestión, articulada en tres grandes bloques: avances neurocientíficos y riesgos asociados; fundamentos éticos del reconocimiento…
Leer más
I Congreso Internacional sobre Marxismos Iberoamericanos

I Congreso Internacional sobre Marxismos Iberoamericanos

Actividades, Congresos
Del 3 al 5 de noviembre de 2025 se celebrará en la Universidad de Granada el I Congreso Internacional sobre Marxismos Iberoamericanos, una iniciativa del Instituto de Estudios Iberoamericanos y Culturas del Sur (IBERSURES) que aspira a constituir una cita anual para la reflexión académica sobre los marxismos del Sur global, sus genealogías, transformaciones y desafíos contemporáneos. Esta primera edición coincide con el centenario del nacimiento de Manuel Sacristán (1925–1985), figura clave en la introducción del marxismo crítico en el ámbito hispano y en los debates sobre su relación con la democracia, la ecología y los movimientos sociales. El congreso está articulado en torno a tres líneas temáticas: Marxismos desde el Sur, con especial atención a Sacristán y su legado, así como a otras figuras relevantes del pensamiento marxista en…
Leer más

Workshop: «Crossroads in the Political Philosophy of Language»

Actividades, Workshop
El próximo 3 de septiembre finaliza el plazo de presentación de resúmenes para el workshop "Crossroads in the Political Philosophy of Language", que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Nuestro compañero Manu Almagro Holgado, colaborador de FiloLab, forma parte del comité organizador. El encuentro busca promover la reflexión filosófica en torno a los aspectos sociales y políticos del lenguaje, un campo en plena expansión que, sin embargo, sigue mostrando una notable diversidad metodológica y conceptual. La actividad reunirá a especialistas que abordan esta temática desde distintas perspectivas, con el objetivo de discutir hasta qué punto las herramientas tradicionales de la filosofía del lenguaje permiten comprender fenómenos como la opresión, la…
Leer más
Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Actividades, Noticias, Transferencia de conocimiento, Workshop
Del 9 al 11 de septiembre de 2025 se celebrará en Granada el workshop internacional “Editar y traducir a Kant”, organizado por EDITRACK: Edición y traducción al español de las Críticas de Immanuel Kant (Proyecto PID2022-142190NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE). Este proyecto de investigación está dirigido por Manuel Sánchez Rodríguez, miembro de FiloLab y profesor del Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, y tiene por objeto realizar una edición crítica y traducción al español de tres obras principales de Kant a partir de la nueva edición académica (Neuedition), adoptando un enfoque interdisciplinar e internacional que combina criterios filológicos, filosóficos y traductológicos, con el fin de fomentar el acceso, la discusión y la transferencia del pensamiento kantiano en distintos contextos contemporáneos. El comité organizador del…
Leer más
Concluye la Escuela Internacional de Verano FiloLab 2025 sobre cambio climático, comunicación científica y opinión pública

Concluye la Escuela Internacional de Verano FiloLab 2025 sobre cambio climático, comunicación científica y opinión pública

Actividades, Escuela de verano, Noticias
Entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 tuvo lugar la FiloLab International Doctoral Summer School 2025, bajo el título Climate Change, Science Communication, and Public Opinion. La Escuela reunió a más de veinte estudiantes de doctorado procedentes de universidades de Europa y América Latina, y contó con la participación de profesorado invitado de primer nivel internacional, como Ophelia Deroy (LMU Múnich), Thomas Heyd (University of Victoria), Alex Madva (Cal Poly Pomona), Joaquín Navajas (Universidad Torcuato Di Tella) y Claudiu Eduard Nedelciu (University of Bergen). Durante cuatro días de trabajo intensivo en el Carmen de la Victoria, los participantes pudieron asistir a conferencias, presentar sus investigaciones, participar en talleres colaborativos y recibir retroalimentación personalizada por parte del profesorado invitado y del equipo FiloLab. Además de los…
Leer más
Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Aníbal Mastobiza participará en la 14.ª edición de la International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems – Living Machines 2025, que se celebrará del 16 al 18 de julio de 2025 en Sheffield (Reino Unido). En colaboración con Rafael Mestre y Sergey Astakhov (University of Southampton), presentará la ponencia titulada: "Future Ethics: Principles for Governing Bio-Hybrid Robotics in a Post-Biological World". La conferencia reúne a investigadores de múltiples disciplinas interesados en el diseño, la ingeniería y la comprensión de sistemas biohíbridos y biomiméticos, como robots inspirados en organismos vivos, organismos con componentes sintéticos y tecnologías cognitivas artificiales. Más información sobre el evento: https://livingmachinesconference.eu/2025
Leer más
TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 8 de julio, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar la última sesión de este curso del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado fue Ryan Doran, de la Universidad de Barcelona. A continuación tenéis el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Ryan. Título: "True Beauty" Resumen: What is the nature of the concept BEAUTY? Does it differ fundamentally from nearby concepts such as PRETTINESS? It is argued that BEAUTY, but not PRETTINESS, is a dual-character concept. Across a number of contexts, it is proposed that BEAUTY has a descriptive sense that is characterised by, inter alia, having intrinsically pleasing appearances; and a normative sense associated with deeply-held values. This account is supported across two, pre-registered,…
Leer más
Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Actividades, Conferencia, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
🗓️ 4 de julio de 2025🕘 09:00 – 13:00 h📍 Salón de actos, Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9, Granada) El próximo viernes 4 de julio se celebrará en el Carmen de la Victoria el Coloquio sobre comunicación pública, una jornada dedicada a reflexionar sobre los vínculos entre comunicación, ciencia y política en el contexto contemporáneo. El evento contará con la participación de profesionales del periodismo, investigadoras e investigadores de diversas áreas, así como personal técnico especializado en divulgación, redes sociales y análisis científico. Participan: Carmen Aguilera Carnerero (Investigadora en discurso de odio, UGR)Aurora Báez Boza (Periodista en El Salto)Lilian Bermejo Luque (Investigadora en teoría de la argumentación)Javier Bolaños (Periodista en Canal Sur Radio)Miguel David Corado Palomo (Personal técnico en Medialab UGR)Nicolás Robinson García (Investigador en bibliometría y…
Leer más
TeC-FiloLab con Dima Mohammed: «Persuasion and the multiple publics»

TeC-FiloLab con Dima Mohammed: «Persuasion and the multiple publics»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 26 de junio, a las 12h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Dima Mohammed, de la Universidade NOVA de Lisboa. A continuación tenéis el título de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Dima. Title: "Persuasion and the multiple publics" Summary: Persuasion has long been considered the defining aim of argumentation, particularly in political contexts. From Aristotle's classical rhetoric to modern approaches in both rhetorical and dialectical traditions (e.g., Perelman & Olbrechts-Tyteca 1969; van Eemeren 2010; Zarefsky 2008), changing a public's mind is seen as central to the practice of arguing. But can we still hold on to persuasion as the essence of argumentation in today's public sphere—one marked by fragmentation, polarization, and overlapping…
Leer más
International Summer School FiloLab 2025: «Climate Change, Science Communication, and Public Opinion»

International Summer School FiloLab 2025: «Climate Change, Science Communication, and Public Opinion»

Actividades, Escuela de verano, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Entre los días 30 de junio y 3 de julio de 2025, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Universidad de Granada) la FiloLab International Summer School 2025, titulada Climate Change, Science Communication, and Public Opinion. Este encuentro reunirá a 20 estudiantes de doctorado de diversas disciplinas seleccionados por convocatoria internacional. Durante cuatro jornadas, el programa combinará conferencias plenarias, presentaciones de investigación doctoral, dinámicas de trabajo colaborativo y una visita de campo organizada en colaboración con el Departamento de Edafología y Química Agrícola de la UGR. Contaremos con la participación de destacados ponentes invitados: Ophelia Deroy (LMU, Múnich) – filosofía de la percepción y comunicación científica. Thomas Heyd (University of Victoria) – filosofía ambiental y ética del Antropoceno. Alex Madva (Cal Poly Pomona) – filosofía social, prejuicio y justicia.…
Leer más
Conferencia de Matthew Lindauer: «The Fruitfulness of Normative Concepts»

Conferencia de Matthew Lindauer: «The Fruitfulness of Normative Concepts»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo 1 de julio de 2025 a las 11:00 h, tendremos el placer de recibir a Matthew Lindauer, profesor de Filosofía en el Brooklyn College y CUNY Graduate Center, como parte de su visita académica a la Universidad de Granada. Durante su estancia, el profesor Lindauer ofrecerá la conferencia titulada: 🎓 The Fruitfulness of Normative Concepts El acto tendrá lugar en la sala de conferencias del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, en Gran Vía de Colón 48 (6ª planta). La charla será en inglés y estará abierta al público interesado. Para quienes no puedan asistir presencialmente, se habilitará también la participación a través de videollamada:🔗 meet.google.com/mat-qtqz-xvo Matthew Lindauer trabaja en filosofía política, ética, filosofía experimental y filosofía de la cultura. Sus investigaciones abordan cuestiones normativas fundamentales desde una perspectiva…
Leer más