Ivar Rodríguez Hannikainen gana Beca Leonardo 2025 de la Fundación BBVA

Ivar Rodríguez Hannikainen gana Beca Leonardo 2025 de la Fundación BBVA

Noticias, Premios, Proyectos de investigación
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, investigador Ramón y Cajal y subdirector de FiloLab, ha obtenido una prestigiosa Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2025, concedida por la Fundación BBVA en el marco de su XII convocatoria. Su proyecto, "Philosophical Intuition and Non-Classical Conceptual Structure", explorará hasta qué punto las intuiciones filosóficas se apoyan en estructuras conceptuales no clásicas —como los razonamientos basados en prototipos—, en lugar de en definiciones exactas con condiciones necesarias y suficientes. Las Becas Leonardo están destinadas a apoyar el desarrollo de proyectos personales altamente innovadores por parte de investigadores y creadores en estadios intermedios de su carrera, y se conceden en un proceso competitivo abierto con una tasa de éxito del 3,7 % en esta edición. 🔗 Más información en la web de la Red Leonardo…
Leer más
Dimensions of Radical Embodiment 3

Dimensions of Radical Embodiment 3

Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Manuel Heras Escribano, miembro de FiloLab, ha participado como keynote speaker en el congreso internacional Dimensions of Radical Embodiment 3, celebrado en la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) los días 19 y 20 de junio de 2025. Su ponencia, titulada "Radical embodiment and the origins of content", abrió la segunda jornada del congreso y abordó cuestiones fundamentales sobre el contenido mental desde el enfoque de la cognición encarnada. 📄 Programa completo e información adicional:👉 https://radicalembodiment3.github.io/dre3/
Leer más
Publicación: «Experimental Jurisprudence», en la Stanford Encyclopedia of Philosophy

Publicación: «Experimental Jurisprudence», en la Stanford Encyclopedia of Philosophy

Noticias, Publicaciones
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab, ha contribuido como autor a la entrada sobre Experimental Jurisprudence en la prestigiosa Stanford Encyclopedia of Philosophy, publicada el pasado 11 de junio de 2025. Esta entrada ofrece una panorámica rigurosa y actualizada de la jurisprudencia experimental, un campo interdisciplinar que aplica métodos empíricos —especialmente provenientes de la psicología y las ciencias cognitivas— al estudio de conceptos jurídicos fundamentales como la responsabilidad, la intención, la causalidad o la imputación. La contribución refleja el creciente reconocimiento internacional del trabajo de Ivar en la intersección entre filosofía del derecho, psicología moral y filosofía experimental. La entrada ha sido elaborada en colaboración con Kevin Tobia, Guilherme Almeida y Karolina Prochownik, investigadores de referencia en este ámbito. 📘 Referencia completa:Tobia, Kevin, Guilherme Almeida, Karolina Prochownik, and…
Leer más
Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Actividades, Noticias, Transferencia de conocimiento, Workshop
Del 9 al 11 de septiembre de 2025 se celebrará en Granada el workshop internacional “Editar y traducir a Kant”, organizado por EDITRACK: Edición y traducción al español de las Críticas de Immanuel Kant (Proyecto PID2022-142190NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE). Este proyecto de investigación está dirigido por Manuel Sánchez Rodríguez, miembro de FiloLab y profesor del Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, y tiene por objeto realizar una edición crítica y traducción al español de tres obras principales de Kant a partir de la nueva edición académica (Neuedition), adoptando un enfoque interdisciplinar e internacional que combina criterios filológicos, filosóficos y traductológicos, con el fin de fomentar el acceso, la discusión y la transferencia del pensamiento kantiano en distintos contextos contemporáneos. El comité organizador del…
Leer más
Concluye la Escuela Internacional de Verano FiloLab 2025 sobre cambio climático, comunicación científica y opinión pública

Concluye la Escuela Internacional de Verano FiloLab 2025 sobre cambio climático, comunicación científica y opinión pública

Actividades, Escuela de verano, Noticias
Entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 tuvo lugar la FiloLab International Doctoral Summer School 2025, bajo el título Climate Change, Science Communication, and Public Opinion. La Escuela reunió a más de veinte estudiantes de doctorado procedentes de universidades de Europa y América Latina, y contó con la participación de profesorado invitado de primer nivel internacional, como Ophelia Deroy (LMU Múnich), Thomas Heyd (University of Victoria), Alex Madva (Cal Poly Pomona), Joaquín Navajas (Universidad Torcuato Di Tella) y Claudiu Eduard Nedelciu (University of Bergen). Durante cuatro días de trabajo intensivo en el Carmen de la Victoria, los participantes pudieron asistir a conferencias, presentar sus investigaciones, participar en talleres colaborativos y recibir retroalimentación personalizada por parte del profesorado invitado y del equipo FiloLab. Además de los…
Leer más
Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Living Machines 2025 – International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Aníbal Mastobiza participará en la 14.ª edición de la International Conference on Biomimetics and Biohybrid Systems – Living Machines 2025, que se celebrará del 16 al 18 de julio de 2025 en Sheffield (Reino Unido). En colaboración con Rafael Mestre y Sergey Astakhov (University of Southampton), presentará la ponencia titulada: "Future Ethics: Principles for Governing Bio-Hybrid Robotics in a Post-Biological World". La conferencia reúne a investigadores de múltiples disciplinas interesados en el diseño, la ingeniería y la comprensión de sistemas biohíbridos y biomiméticos, como robots inspirados en organismos vivos, organismos con componentes sintéticos y tecnologías cognitivas artificiales. Más información sobre el evento: https://livingmachinesconference.eu/2025
Leer más
TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

TeC-FiloLab con Ryan Doran: «True Beauty»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 8 de julio, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar la última sesión de este curso del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado fue Ryan Doran, de la Universidad de Barcelona. A continuación tenéis el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Ryan. Título: "True Beauty" Resumen: What is the nature of the concept BEAUTY? Does it differ fundamentally from nearby concepts such as PRETTINESS? It is argued that BEAUTY, but not PRETTINESS, is a dual-character concept. Across a number of contexts, it is proposed that BEAUTY has a descriptive sense that is characterised by, inter alia, having intrinsically pleasing appearances; and a normative sense associated with deeply-held values. This account is supported across two, pre-registered,…
Leer más
Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Coloquio sobre comunicación pública: Comunicación, ciencia y política

Actividades, Conferencia, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
🗓️ 4 de julio de 2025🕘 09:00 – 13:00 h📍 Salón de actos, Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz, 9, Granada) El próximo viernes 4 de julio se celebrará en el Carmen de la Victoria el Coloquio sobre comunicación pública, una jornada dedicada a reflexionar sobre los vínculos entre comunicación, ciencia y política en el contexto contemporáneo. El evento contará con la participación de profesionales del periodismo, investigadoras e investigadores de diversas áreas, así como personal técnico especializado en divulgación, redes sociales y análisis científico. Participan: Carmen Aguilera Carnerero (Investigadora en discurso de odio, UGR)Aurora Báez Boza (Periodista en El Salto)Lilian Bermejo Luque (Investigadora en teoría de la argumentación)Javier Bolaños (Periodista en Canal Sur Radio)Miguel David Corado Palomo (Personal técnico en Medialab UGR)Nicolás Robinson García (Investigador en bibliometría y…
Leer más
TeC-FiloLab con Dima Mohammed: «Persuasion and the multiple publics»

TeC-FiloLab con Dima Mohammed: «Persuasion and the multiple publics»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 26 de junio, a las 12h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Dima Mohammed, de la Universidade NOVA de Lisboa. A continuación tenéis el título de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Dima. Title: "Persuasion and the multiple publics" Summary: Persuasion has long been considered the defining aim of argumentation, particularly in political contexts. From Aristotle's classical rhetoric to modern approaches in both rhetorical and dialectical traditions (e.g., Perelman & Olbrechts-Tyteca 1969; van Eemeren 2010; Zarefsky 2008), changing a public's mind is seen as central to the practice of arguing. But can we still hold on to persuasion as the essence of argumentation in today's public sphere—one marked by fragmentation, polarization, and overlapping…
Leer más

TeC-FiloLab con Bianca Cepollaro: «Counterstereotypes as Counterspeech»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 24 de junio, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañará Bianca Cepollaro, de la Università Vita-Salute San Raffaele de Milán. A continuación tenéis el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Bianca. Title: "Counterstereotypes as Counterspeech" (joint work with Maxime Lepoutre) Abstract: Social philosophy of language has recently looked at counterspeech practices—communication that tries to counteract potential harm brought about by bigoted discourse. In this work, we address the question whether counterstereotypical representations of oppressed groups—for example women or migrants—in TV shows, movies, advertising, books, etc. can work as counterspeech. While most scholars agree that prejudice-confirming representations of oppressed groups can contribute to spreading and reinforcing bigotry,…
Leer más
Workshop «Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s ‘On Truth in Politics’»

Workshop «Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s ‘On Truth in Politics’»

Actividades, Transferencia de conocimiento, Workshop
El pasado 11 de junio, nuestro compañero Neftalí Villanueva, director de FiloLab, participó como ponente en el workshop internacional "Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s On Truth in Politics", celebrado entre los días 9 y 11 de junio de 2025 en la Universidad de Bolonia, Italia. El encuentro, articulado en torno al último libro del filósofo estadounidense Michael P. Lynch sobre la relación entre verdad, política y disenso, reunió a algunas de las voces más relevantes del panorama filosófico internacional, como Crispin Wright, Maria Baghramian, Massimo Dell’Utri, Tommaso Piazza o Federica Liveriero. Neftalí intervino en la tercera jornada del evento con una ponencia seguida de comentarios del propio Lynch y un espacio de debate abierto con los asistentes. Este workshop constituye un espacio de reflexión crítica sobre el…
Leer más
Seminario «Cuerpo y explotación»

Seminario «Cuerpo y explotación»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Los próximos 16 y 17 de junio, tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada el seminario "Cuerpo y explotación", organizado por la Cátedra Extraordinaria de Filosofía Social de la Discriminación Corporal. El encuentro se celebrará en el Aula García Lorca y reunirá a investigadores e investigadoras de distintas disciplinas para reflexionar colectivamente sobre los cuerpos como lugar de conflicto, dominación y producción de sentido, desde perspectivas que articulan filosofía, sociología, historia y etnografía. El programa incluye ponencias dedicadas a la explotación económica y cultural del cuerpo, la esclavitud, la violencia simbólica, el trabajo, el inconsciente ideológico, la universidad neoliberal y más. Entre las personas participantes se encuentran José Luis Moreno Pestaña, investigador de FiloLab y director de la cátedra organizadora, que intervendrá en…
Leer más
Investigadores de FiloLab asesoran a instituciones británicas y australianas en materia de muerte asistida

Investigadores de FiloLab asesoran a instituciones británicas y australianas en materia de muerte asistida

Medios de comunicación, Noticias, Premios, Transferencia de conocimiento
David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab–UGR e investigador principal del grupo INEDyTO (Bioética y prácticas relacionadas con el final de la vida), y Luis Espericueta, investigador predoctoral de FiloLab e INEDyTO, han sido requeridos recientemente por dos instituciones internacionales para ofrecer asesoramiento experto sobre aspectos éticos y legales de la muerte asistida. Tanto el Parlamento del Reino Unido como el Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT Government) han solicitado su colaboración en el marco de reformas legislativas relacionadas con el final de la vida. En el caso australiano, ambos investigadores participaron en una videoconferencia consultiva en la que explicaron el funcionamiento del sistema español de eutanasia, haciendo especial hincapié en el papel de las instrucciones previas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Esta consulta se enmarca en…
Leer más
Seminario TECNEX: «Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación»

Seminario TECNEX: «Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo jueves 12 de junio, a las 13:00 h, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX, organizada por el grupo de investigación FiloLab-UGR. La sesión se celebrará en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. La ponencia será impartida por David Mejía, profesor de Filosofía en el Departamento de Métodos Cuantitativos de la CUNEF Universidad, y llevará por título: "Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación: el caso de Tinder (y otras apps de citas)" En esta intervención, se abordarán algunas cuestiones filosóficas fundamentales sobre la relación entre autonomía personal y los algoritmos de recomendación que rigen buena parte de nuestras interacciones digitales, especialmente en el contexto de las plataformas de citas. La asistencia es libre hasta completar aforo. ¡Os…
Leer más
Cátedra Internacional Stuart J. Youngner de Bioética Empírica

Cátedra Internacional Stuart J. Youngner de Bioética Empírica

Medios de comunicación, Noticias, Premios, Unidad de excelencia
El pasado jueves, 29 de mayo, se presentó en el Hospital Real la Cátedra Internacional Stuart J. Youngner de Bioética Empírica, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y la Case Western Reserve University (CWRU) de Cleveland, Ohio (EE.UU.). El acto contó con la presencia del rector de la UGR, Pedro Mercado, y del profesor Mark Aulisio, director del Department of Bioethics de la School of Medicine de la CWRU, una institución de referencia internacional en el ámbito de la bioética. El equipo directivo de la cátedra está integrado por David Rodríguez-Arias, catedrático del Departamento de Filosofía I de la UGR y director de la Cátedra; Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector; Alberto Molina Pérez, investigador Ramón y Cajal del grupo INEDyTO de Bioética Empírica; así como Rosa López…
Leer más