Workshop BioKoinos sobre Metafísica Analítica

Workshop BioKoinos sobre Metafísica Analítica

Actividades, Workshop
El jueves, 26 de noviembre, tendrá lugar un Workshop del Grupo BioKoinos dedicado a cuestiones actuales de Metafísica Analítica. El encuentro se celebrará de 15 a 18 h en el salón 217 de la Facultad de Filosofía (Edificio A) de la Universidad Complutense de Madrid. El programa contará con las intervenciones de Sergi Oms (Universitat de Barcelona), nuestra compañera María José García Encinas (Universidad de Granada y miembro de FiloLab), y Pablo Rychter (Universitat de València). Reproducimos a continuación el título y el resumen de las ponencias: Sergi Oms: "The Property-Inheritance Problem" Suppose that a sculptor molds a statue out of a lump of clay. Under the supposition that the statue and the lump are two distinct objects standing in the constitution relation, the following question arises. The statue and…
Leer más
Workshop «Aesthetics, Education and Sustainability»

Workshop «Aesthetics, Education and Sustainability»

Actividades, Workshop
Los días 29 y 30 de enero de 2026, en el Carmen de la Victoria, tendrá lugar el workshop "Aesthetics, Education and Sustainability". El evento está organizado por Ólafur Páll Jónsson (Universidad de Islandia) y nuestro compañero Henrik Zinkernagel (Universidad de Granada y miembro de FiloLab). El encuentro explorará las interrelaciones entre estética, educación y sostenibilidad, con el objetivo de examinar cómo la dimensión estética puede contribuir a una educación transformadora y a formas más atentas y cuidadosas de relación con el mundo en el contexto de la crisis ecológica actual. El programa incluirá seis conferencias plenarias a cargo de investigadores e investigadoras de referencia internacional, hasta ocho presentaciones de proyectos doctorales, y dos mesas redondas o sesiones de trabajo colaborativo lideradas por estudiantes de doctorado. 🎓 Ponentes confirmados:Emily Brady…
Leer más
Workshop «Applied Issues in Current Philosophy of Language and Mind»

Workshop «Applied Issues in Current Philosophy of Language and Mind»

Workshop
Los días 6 y 7 de noviembre de 2025 tendrá lugar en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Oporto (Portugal) el workshop internacional Applied Issues in Current Philosophy of Language and Mind, organizado por Dan Zeman, Alba Moreno Zurita y Tim Kenyon. El encuentro abordará el creciente interés por las cuestiones aplicadas y socialmente relevantes en la filosofía del lenguaje y de la mente, en el marco de lo que se ha denominado el giro político en la filosofía analítica. Entre los temas tratados se incluyen el discurso del odio, las herramientas lingüísticas de discriminación y propaganda, los sesgos, la comunicación no ideal y otras formas de injusticia epistémica y discursiva. El programa contará con la participación de investigadoras e investigadores internacionales, entre ellos, nuestro compañero Neftalí Villanueva,…
Leer más
Workshop on Moral Epistemology and Social Progress

Workshop on Moral Epistemology and Social Progress

Actividades, Workshop
Los días 4 y 5 de noviembre se celebra en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla el Workshop on Moral Epistemology and Social Progress, un encuentro internacional centrado en los fundamentos epistémicos y sociales del progreso moral. El evento contará con ponencias de investigadores de diversas universidades, así como con la participación de varias personas vinculadas a FiloLab, entre ellas Jorge Suárez, que intervendrá con la presentación "Legal change in euthanasia follows rather than reshapes ethical consensus". El workshop está organizado por Hugo Viciana (Universidad de Sevilla) y Antonio Gaitán (Universidad Carlos III de Madrid), y reúne a especialistas en ética, epistemología y filosofía social para debatir los procesos de cambio y desacuerdo moral desde una perspectiva interdisciplinar. Puede consultarse el programa completo en el cartel adjunto.
Leer más
[CANCELADO] Conferencia internacional «Evolving Ethics for Evolving Minds»

[CANCELADO] Conferencia internacional «Evolving Ethics for Evolving Minds»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento, Workshop
[Nota: este evento fue cancelado. Informaremos de cualquier novedad.] Los próximos 16 y 17 de octubre se celebrará en Granada la conferencia internacional "Evolving Ethics for Evolving Minds", organizada por el ATLAS Bioethics Center en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). El encuentro abordará los desafíos éticos que plantean los avances en neurotecnología e inteligencia artificial (IA), en ámbitos como la neuroimagen, las interfaces cerebro-máquina o el análisis cognitivo automatizado. Estas tecnologías abren nuevas posibilidades en sectores como la salud, la educación o la justicia, pero también demandan una revisión urgente de los marcos éticos de investigación y aplicación. La conferencia reunirá a expertos en neurociencia, IA, neuroética y gobernanza de la investigación para debatir cómo proteger derechos, libertades y la integridad ética en contextos de innovación…
Leer más
Workshop: «Legal Interpretation and Moral Reasoning», 2025

Workshop: «Legal Interpretation and Moral Reasoning», 2025

Actividades, Proyectos de investigación, Workshop
El Workshop Legal Interpretation and Moral Reasoning se celebrará del miércoles 5 al viernes 7 de noviembre de 2025 en el Salón de Actos del Carmen de la Victoria. Organizado por Moral Science Lab, que dirige nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen (subdirector de FiloLab) este encuentro reunirá a destacadas voces de la filosofía, el derecho y las ciencias cognitivas para explorar cómo la interpretación jurídica y el razonamiento moral se entrelazan y se condicionan mutuamente. 🗣 Ponentes Shaun Nichols (Cornell University) Neele Engelmann (Max Planck Institute for Human Development) Edmond Awad (University of Exeter) Salima Issina-Shorman (Central European University) Kevin Tobia (Georgtown University) Karolina Prochownik (Ruhr-University Bochum) Piotr Bystranowski (Jagiellonian University) Ana Belén Gómez-Bellvís (Universidad Miguel Hernández) Vilius Dranseika (Jagiellonian University) Kathryn B. Francis (University of Oxford) Jorge Suárez (Universidad…
Leer más
Convocatoria abierta – STAL-2026: «Slurring Terms Across Languages»

Convocatoria abierta – STAL-2026: «Slurring Terms Across Languages»

Actividades, Convocatorias, Workshop
Ya está abierta la convocatoria de propuestas para el workshop internacional Slurring Terms Across Languages (STAL-2026), que se celebrará en la Universidad de Granada los días 14 y 15 de mayo de 2026. El plazo para el envío de resúmenes estará abierto hasta el 15 de diciembre de 2025. La lengua de trabajo del congreso será el inglés. El objetivo principal del encuentro es reunir investigaciones sobre insultos, expresiones peyorativas y slurs en lenguas poco exploradas en la literatura filosófica y semántica, con especial atención a las lenguas de signos y a las lenguas no indoeuropeas. El propósito es poner de relieve nuevos datos empíricos capaces de desafiar o enriquecer las teorías actuales sobre el lenguaje expresivo y derogatorio. Se anima a presentar estudios teóricos y empíricos, comparaciones interlingüísticas y…
Leer más
Workshop: «Crossroads in the Political Philosophy of Language»

Workshop: «Crossroads in the Political Philosophy of Language»

Actividades, Workshop
El próximo 3 de septiembre finaliza el plazo de presentación de resúmenes para el workshop "Crossroads in the Political Philosophy of Language", que se celebrará los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Nuestro compañero Manu Almagro Holgado, colaborador de FiloLab, forma parte del comité organizador. El encuentro busca promover la reflexión filosófica en torno a los aspectos sociales y políticos del lenguaje, un campo en plena expansión que, sin embargo, sigue mostrando una notable diversidad metodológica y conceptual. La actividad reunirá a especialistas que abordan esta temática desde distintas perspectivas, con el objetivo de discutir hasta qué punto las herramientas tradicionales de la filosofía del lenguaje permiten comprender fenómenos como la opresión, la…
Leer más
Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Workshop internacional: Editar y traducir a Kant

Actividades, Noticias, Transferencia de conocimiento, Workshop
Del 9 al 11 de septiembre de 2025 se celebrará en Granada el workshop internacional “Editar y traducir a Kant”, organizado por EDITRACK: Edición y traducción al español de las Críticas de Immanuel Kant (Proyecto PID2022-142190NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE). Este proyecto de investigación está dirigido por Manuel Sánchez Rodríguez, miembro de FiloLab y profesor del Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, y tiene por objeto realizar una edición crítica y traducción al español de tres obras principales de Kant a partir de la nueva edición académica (Neuedition), adoptando un enfoque interdisciplinar e internacional que combina criterios filológicos, filosóficos y traductológicos, con el fin de fomentar el acceso, la discusión y la transferencia del pensamiento kantiano en distintos contextos contemporáneos. El comité organizador del…
Leer más
Workshop «Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s ‘On Truth in Politics’»

Workshop «Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s ‘On Truth in Politics’»

Actividades, Transferencia de conocimiento, Workshop
El pasado 11 de junio, nuestro compañero Neftalí Villanueva, director de FiloLab, participó como ponente en el workshop internacional "Truth, Politics, and Disagreement. Themes from Michael Lynch’s On Truth in Politics", celebrado entre los días 9 y 11 de junio de 2025 en la Universidad de Bolonia, Italia. El encuentro, articulado en torno al último libro del filósofo estadounidense Michael P. Lynch sobre la relación entre verdad, política y disenso, reunió a algunas de las voces más relevantes del panorama filosófico internacional, como Crispin Wright, Maria Baghramian, Massimo Dell’Utri, Tommaso Piazza o Federica Liveriero. Neftalí intervino en la tercera jornada del evento con una ponencia seguida de comentarios del propio Lynch y un espacio de debate abierto con los asistentes. Este workshop constituye un espacio de reflexión crítica sobre el…
Leer más
Workshop: «Functions and functional roles of concepts»

Workshop: «Functions and functional roles of concepts»

Actividades, Transferencia de conocimiento, Workshop
Nuestras compañeras Ana Rosa López Rodríguez y Andrea Rodríguez Gómez, investigadoras en formación de FiloLab, han participado en el workshop internacional Functions and Functional Roles of Concepts, celebrado en la Universidade de Lisboa del 28 al 30 de mayo de 2025. Organizado por el grupo LanCog en el Centre of Philosophy of the University of Lisbon (CFUL), este workshop reunió a filósofas y filósofos interesados en teorías semánticas no representacionalistas (como el inferencialismo) y en las funciones no representacionales de los conceptos. Estas aproximaciones, defendidas en distintos momentos por figuras como Ramsey, Sellars, Hare, Quine o, más recientemente, Amie Thomasson, buscan explorar cómo los conceptos operan más allá de la representación, actuando como herramientas inferenciales, normativas o pragmáticas en diversos contextos. Ana Rosa y Andrea presentaron, junto con Carmela Vieites…
Leer más
3rd Workshop on «Mental Health and Normativity: Philosophical Reflexions»

3rd Workshop on «Mental Health and Normativity: Philosophical Reflexions»

Actividades, Proyectos de investigación, Workshop
Los días 29 y 30 de mayo, en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada, tendrá lugar la tercera edición del Workshop "Mental Health and Normativity: Philosophical Reflexions". El evento está organizado por el proyecto "Las raíces sociales de la salud mental: Agencia y normatividad" (PID2021-126826NA-I00), del que es investigador principal nuestro compañero Víctor Fernandez Castro, miembro de FiloLab y director del Departamento de Filosofía I. El workshop reunirá a investigadores e investigadoras de referencia internacional para explorar la intersección entre salud mental y normatividad desde una perspectiva filosófica. El encuentro contará con ponencias dedicadas a temas como los fundamentos normativos del daño psiquiátrico, la percepción distorsionada del yo, las raíces políticas de las dificultades sociales en el autismo o la ambigüedad entre el yo y la enfermedad…
Leer más
Ponencia: «Violencia obstétrica: un concepto denso, necesario y en disputa»

Ponencia: «Violencia obstétrica: un concepto denso, necesario y en disputa»

Actividades, Conferencia, Workshop
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab, ha participado como profesora en el Diploma de Especialización en Género y Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). En particular, el día 20 de mayo, Ester impartió, dentro del módulo "Salud sexual y reproductiva", la ponencia "Violencia obstétrica: un concepto denso, necesario y en disputa", donde se aproxima a las diversas formulaciones teoréticas del concepto, a su dimensión vinculada con el activismo social materno-feminista y a su análisis como ejemplo paradigmático de injusticia epistémica (tanto hermenéutica como testimonial).
Leer más
Quinta sesión de Filósofas en Streaming: «La sombra de ser reconocide socialmente»

Quinta sesión de Filósofas en Streaming: «La sombra de ser reconocide socialmente»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento, Workshop
El día 20 de mayo tendrá lugar la quinta y última sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Saray Ayala (California State University) titulada "La sombra de ser reconocide socialmente". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17.30 (CET). Para asistir es necesario registrarse previamente a través de este enlace. Aquí tenéis un resumen de la charla: El reconocimiento de identidades en el imaginario social colectivo (e.g. género no binario, asexualidad, dislexia), y la inclusión de los nombres que las acompañan en el lenguaje dominante, aparece como una cosa buena, quizás incluso un derecho que toda sociedad debería garantizar a quienes la componen. La ausencia de recursos conceptuales adecuados puede constituir injustica epistémica y existencial. La dimensión…
Leer más
«¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho»

«¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho»

Actividades, Congresos, Escuela de verano, Workshop
Nuestro compañero y miembro de FiloLab Aníbal Monasterio Astobiza participará como ponente invitado en el curso de verano “¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho”, organizado por Uda Ikastaroak UPV/EHU. Las inscripciones están abiertas y os animamos a participar. 📅 8 de septiembre de 2025 📍 Universidad del País Vasco – UPV/EHU 🔗 Más información e inscripciones: uik.eus El curso abordará los desafíos científicos, bioéticos y jurídicos que plantean las nuevas tecnologías neurotecnológicas, a raíz del desarrollo de dispositivos como los de Neuralink, y el debate emergente en torno a los llamados neuroderechos.
Leer más