Publicación: «Being-in-the-World Beyond Dreyfus: Bringing Hermeneutics to Embodied Cognition»

Publicación: «Being-in-the-World Beyond Dreyfus: Bringing Hermeneutics to Embodied Cognition»

Publicaciones
Nuestro compañero Manuel Heras Escribano, investigador de FiloLab, ha publicado recientemente un artículo en coautoría con Gabriel-Nicolás Cruz (Universidad de Salamanca) en la revista Philosophia (Springer, 2025). El artículo, titulado "Being-in-the-World Beyond Dreyfus: Bringing Hermeneutics to Embodied Cognition", propone una relectura de la cognición encarnada desde una perspectiva hermenéutica, más allá del enfoque dominante representado por Hubert Dreyfus. Los autores defienden que la fenomenología hermenéutica —en particular la tradición desarrollada por Heidegger y Gadamer— ofrece herramientas conceptuales útiles para enriquecer y matizar las teorías contemporáneas de la cognición situada y encarnada. Este trabajo contribuye al creciente interés interdisciplinar por integrar enfoques fenomenológicos y filosóficos en el estudio de la mente y la acción, conectando filosofía de la mente, psicología cognitiva y filosofía continental. 📘 Referencia completa: Cruz, G.N. & Heras-Escribano,…
Leer más
Publicación: «Experimental Jurisprudence», en la Stanford Encyclopedia of Philosophy

Publicación: «Experimental Jurisprudence», en la Stanford Encyclopedia of Philosophy

Noticias, Publicaciones
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab, ha contribuido como autor a la entrada sobre Experimental Jurisprudence en la prestigiosa Stanford Encyclopedia of Philosophy, publicada el pasado 11 de junio de 2025. Esta entrada ofrece una panorámica rigurosa y actualizada de la jurisprudencia experimental, un campo interdisciplinar que aplica métodos empíricos —especialmente provenientes de la psicología y las ciencias cognitivas— al estudio de conceptos jurídicos fundamentales como la responsabilidad, la intención, la causalidad o la imputación. La contribución refleja el creciente reconocimiento internacional del trabajo de Ivar en la intersección entre filosofía del derecho, psicología moral y filosofía experimental. La entrada ha sido elaborada en colaboración con Kevin Tobia, Guilherme Almeida y Karolina Prochownik, investigadores de referencia en este ámbito. 📘 Referencia completa:Tobia, Kevin, Guilherme Almeida, Karolina Prochownik, and…
Leer más
Publicación: «¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial»

Publicación: «¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial»

Publicaciones
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado el artículo “¿Quién se ha llevado mi placenta? Narraciones placentarias: episteme y política desde una bioética feminista y decolonial”, en la revista International Medical Humanities Review. El artículo, accesible en este enlace, presenta un abordaje multidisciplinar sobre la placenta para entender su tratamiento en diferentes culturas y contextos históricos. Se parte de la bioética feminista y decolonial, para realzar la importancia de las narraciones maternas como fuente de conocimiento autorizado. Como principal objetivo, se realiza una revisión narrativa crítica sobre una historia etnocultural de la placenta; de ahí, se acuñan y desarrollan conceptos como narrativas/relatos placentarios, revival placentario o agencia placentaria, para enriquecer críticamente, en lo epistémico y político, el discurso al respecto de la…
Leer más
Publicación: «Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna»

Publicación: «Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado en coautoría el artículo "Análisis cualitativo de la publicidad institucional en la promoción de lactancia materna: sesgos de género y entornos lactantes corresponsables. Por un Modelo de Lactancia Humana Integral" en la Revista Española de Salud Pública, de acceso abierto. Con José Ángel Martínez como primer autor, el trabajo se centra en la promoción sanitaria institucional actual de lactancia materna para analizar críticamente los numerosos sesgos de género que reproduce, implícita y explícitamente. Frente a ello, se han desarrollado nuevas premisas teóricas con perspectiva de género para dicha promoción: el hallazgo teórico fundamental (categoría sustancial) se desarrolla en seis planteamientos que dan lugar a categorías teóricas novedosas (como la corresponsabilidad de los entornos lactantes),…
Leer más
Publicación: «Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización»

Publicación: «Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Isabel Ríos Gomez, Máster en Filosofía por la UGR, ha publicado junto con Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y ATLAS, el artículo "Cuerpos excesivos, cuerpos reducidos: una crítica filosófica a la biopolítica de la descorporeización" en la revista Eidos, de la Universidad del Norte (Colombia). El artículo, que puede leerse a través de este enlace, ofrece un marco conceptual que permite ahondar en la comprensión de aquellas biopolíticas orientadas a la reducción del cuerpo. La argumentación tiene los objetivos: (1) mostrar que esta biopolítica está fundada en el arraigado prejuicio acerca de la comprensión excluyente entre mente y cuerpo; (2) distinguir dos tipos generalizados de corporalidad que se construyen a partir de esta dicotomía de base, tipos que denominaremos “corporalidades excesivas” y “corporalidades reducidas”; y…
Leer más
Publicación: «Trusting the (un)trustworthy? A new conceptual approach to the ethics of social care robots»

Publicación: «Trusting the (un)trustworthy? A new conceptual approach to the ethics of social care robots»

Publicaciones
Nuestro compañero Joan Llorca, junto con Belén Liedo y María Victoria Martínez-López (colaboradora de FiloLab), ha publicado un nuevo artículo en la revista AI & Society: Journal of Knowledge, Culture and Communication titulado: "Trusting the (un)trustworthy? A new conceptual approach to the ethics of social care robots". Reproducimos a continuación el abstract del artículo, que se puede leer a través de este enlace. Social care robots (SCR) have come to the forefront of the ethical debate. While the possibility of robots helping us tackle the global care crisis is promising for some, others have raised concerns about the adequacy of AI-driven technologies for the ethically complex world of care. The robots do not seem able to provide the comprehensive care many people demand and deserve, at least they do not…
Leer más
Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Ester Massó Guijarro, investigadora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado, en coautoría con José Ángel Martínez Casares y María Gema Cid Expósito, el artículo “Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico” en la Revista de Lactancia Materna, única en España dedicada de forma central a esta cuestión. La promoción de la lactancia materna se ha justificado principalmente en la evidencia contrastada de los beneficios que dicha práctica proporciona a la madre y su cría amamantada. Si bien estos son incuestionables, la inmensa mayoría de estos estudios carece de una perspectiva multidimensional que complemente el abordaje fisiológico-sanitario de la práctica lactante. Esta carencia ha propiciado un debate entre distintas corrientes de pensamiento de género/feminista (en contra y…
Leer más
Publicación: «The Leibnizian foundations of the eighteenth-century debate on the justification of principles: The problem of the meaning of metaphysics»

Publicación: «The Leibnizian foundations of the eighteenth-century debate on the justification of principles: The problem of the meaning of metaphysics»

Publicaciones
Nuestro compañero José Antonio Gutiérrez García, investigador en formación de FiloLab, acaba de publicar un artículo en The Southern Journal of Philosophy. El artículo se titula "The Leibnizian foundations of the eighteenth-century debate on the justification of principles: The problem of the meaning of metaphysics", y puede leerse a través de este enlace. Reproducimos a continuación el resumen del trabajo: The reception of Leibniz encompasses a wide range of authors influenced by his work, such as Wolff, Crusius, and Kant. In this article, I will address the problem of the reception of Leibniz's theory of principles in the context of the debate that arose during the eighteenth century about the meaning and purpose of metaphysics. I will argue that the different positions in the debate can be traced back to…
Leer más
Publicación: «Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient’s autonomy: A case study analysis»

Publicación: «Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient’s autonomy: A case study analysis»

Publicaciones
Nuestro compañero de FiloLab Aníbal M. Astobiza, en coautoría con Ekain Payán Ellacuría, ha publicado un artículo en un número especial de la revista Bioethics dedicado a la autonomía de los pacientes y a los nuevos avances tecnológicos en medicina. El trabajo se titula "Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient's autonomy: A case study analysis" y se puede leer íntegro a través de este enlace. A continuación reproducimos el resumen. In this paper, we present a comprehensive case study analysis of a specific legal order issued by the Court of First Instance Number 6 of Santiago de Compostela on March 21, 2023. The focal point of the case study is the utilization of Electroconvulsive Therapy (ECT), a specific neurotechnology, in an emergency clinical situation. The objective…
Leer más
Publicación: «Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research»

Publicación: «Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research»

Publicaciones
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Asian Bioethics Review en la que analiza, desde una nueva perspectiva en la literatura académica, cómo el cambio climático podría influir en ciertas solicitudes de eutanasia. Esta publicación, titulada "Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research", abre un nuevo espacio de reflexión en la intersección entre bioética y crisis ambiental. Se puede acceder al artículo a través de este enlace.
Leer más
«‘Irracional’ no es una de nuestras palabras»

«‘Irracional’ no es una de nuestras palabras»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros Manu Almagro y Neftalí Villanueva, investigadores de FiloLab, publicaron el pasado 21 de marzo, en el diario Ctxt, un artículo de opinión en el que analizan el uso ideológico de argumentos y hallazgos provenientes de las ciencias cognitivas y sociales. "La polarización de la opinión pública es un fenómeno social y no individual". Puede accederse al artículo completo a través de este enlace.
Leer más
La revista Teorema ya está en la Universidad de Granada

La revista Teorema ya está en la Universidad de Granada

Noticias, Publicaciones
Este año, tras cinco décadas de historia y vinculación con las universidades de Valencia y Oviedo, teorema. Revista Internacional de Filosofía ha iniciado oficialmente una nueva etapa como parte del conjunto de revistas académicas de la Universidad de Granada, bajo la dirección de María José Frápolli, investigadora FiloLab, y con un comité editorial en el que participan varias personas miembros de la Unidad. teorema es una revista internacional de filosofía generalista que cubre principalmente las disciplinas clásicas históricamente asociadas con la filosofía analítica: lógica, filosofía del lenguaje, filosofía de la lógica, filosofía de la mente, filosofía e historia de la ciencia, teoría del conocimiento y epistemología. En esta nueva etapa, teorema apuesta, además, por el pluralismo metodológico y por versiones no idealizadas de las disciplinas tradicionales de la filosofía analítica…
Leer más
Publicación de libro: «Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent»

Publicación de libro: «Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros María José García-Encinas y Fernando Martínez-Manrique, miembros de FiloLab, han editado un volumen colectivo en la Synthese Library de la Editorial Springer, en la colección "Studies in Epistemology, Logic, Methodology, and Philosophy of Science". El libro, titulado Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent, es producto del proyecto de investigación "On the origin and epistemology of categories: Identity, Causality, Object" (PID2019-108870GB-I00), del que María José es investigadora principal. Varias personas vinculadas a FiloLab contribuyen al volumen con diferentes ensayos. Reproducimos a continuación la nota editorial sobre el libro, que puede consultarse y adquirirse a través de este enlace. This book proposes a different perspective on actual queries within the field of ontology. Focusing on non-standard objects, it offers original answers to classic problems in metaphysics, such as individuation,…
Leer más
«Por un mundo que deje de ser hostil a la lactancia»

«Por un mundo que deje de ser hostil a la lactancia»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha publicado en el diario EL PAÍS un artículo de opinión en el que reivindica la lactancia materna como eje central de la salud pública, que debe promoverse mediante políticas activa: "Entender el embarazo-parto-lactancia como un proceso continuo es clave". Puede accederse al artículo completo a través de este enlace.
Leer más
Publicación: «Uncovering the gap: challenging the agential nature of AI responsibility problems»

Publicación: «Uncovering the gap: challenging the agential nature of AI responsibility problems»

Publicaciones
Nuestro compañero Joan Llorca Albareda, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista AI and Ethics, de la Editorial Springer Nature. El trabajo, que se titula "Uncovering the gap: challenging the agential nature of AI responsibility problems", aborda los problemas de responsabilidad que afectan a la inteligencia artificial. A continuación reproducimos el abstract del artículo, que se puede leer completo a través de este enlace. Abstract  In this paper, I will argue that the responsibility gap arising from new AI systems is reducible to the problem of many hands and collective agency. Systematic analysis of the agential dimension of AI will lead me to outline a disjunctive between the two problems. Either we reduce individual responsibility gaps to the many hands, or we abandon the individual dimension and…
Leer más