Publicación: «Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient’s autonomy: A case study analysis»

Publicación: «Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient’s autonomy: A case study analysis»

Publicaciones
Nuestro compañero de FiloLab Aníbal M. Astobiza, en coautoría con Ekain Payán Ellacuría, ha publicado un artículo en un número especial de la revista Bioethics dedicado a la autonomía de los pacientes y a los nuevos avances tecnológicos en medicina. El trabajo se titula "Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient's autonomy: A case study analysis" y se puede leer íntegro a través de este enlace. A continuación reproducimos el resumen. In this paper, we present a comprehensive case study analysis of a specific legal order issued by the Court of First Instance Number 6 of Santiago de Compostela on March 21, 2023. The focal point of the case study is the utilization of Electroconvulsive Therapy (ECT), a specific neurotechnology, in an emergency clinical situation. The objective…
Leer más
Publicación: «Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research»

Publicación: «Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research»

Publicaciones
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Asian Bioethics Review en la que analiza, desde una nueva perspectiva en la literatura académica, cómo el cambio climático podría influir en ciertas solicitudes de eutanasia. Esta publicación, titulada "Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research", abre un nuevo espacio de reflexión en la intersección entre bioética y crisis ambiental. Se puede acceder al artículo a través de este enlace.
Leer más
«‘Irracional’ no es una de nuestras palabras»

«‘Irracional’ no es una de nuestras palabras»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros Manu Almagro y Neftalí Villanueva, investigadores de FiloLab, publicaron el pasado 21 de marzo, en el diario Ctxt, un artículo de opinión en el que analizan el uso ideológico de argumentos y hallazgos provenientes de las ciencias cognitivas y sociales. "La polarización de la opinión pública es un fenómeno social y no individual". Puede accederse al artículo completo a través de este enlace.
Leer más
La revista Teorema ya está en la Universidad de Granada

La revista Teorema ya está en la Universidad de Granada

Noticias, Publicaciones
Este año, tras cinco décadas de historia y vinculación con las universidades de Valencia y Oviedo, teorema. Revista Internacional de Filosofía ha iniciado oficialmente una nueva etapa como parte del conjunto de revistas académicas de la Universidad de Granada, bajo la dirección de María José Frápolli, investigadora FiloLab, y con un comité editorial en el que participan varias personas miembros de la Unidad. teorema es una revista internacional de filosofía generalista que cubre principalmente las disciplinas clásicas históricamente asociadas con la filosofía analítica: lógica, filosofía del lenguaje, filosofía de la lógica, filosofía de la mente, filosofía e historia de la ciencia, teoría del conocimiento y epistemología. En esta nueva etapa, teorema apuesta, además, por el pluralismo metodológico y por versiones no idealizadas de las disciplinas tradicionales de la filosofía analítica…
Leer más
Publicación de libro: «Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent»

Publicación de libro: «Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros María José García-Encinas y Fernando Martínez-Manrique, miembros de FiloLab, han editado un volumen colectivo en la Synthese Library de la Editorial Springer, en la colección "Studies in Epistemology, Logic, Methodology, and Philosophy of Science". El libro, titulado Special Objects: Social, Fictional, Modal, and Non-Existent, es producto del proyecto de investigación "On the origin and epistemology of categories: Identity, Causality, Object" (PID2019-108870GB-I00), del que María José es investigadora principal. Varias personas vinculadas a FiloLab contribuyen al volumen con diferentes ensayos. Reproducimos a continuación la nota editorial sobre el libro, que puede consultarse y adquirirse a través de este enlace. This book proposes a different perspective on actual queries within the field of ontology. Focusing on non-standard objects, it offers original answers to classic problems in metaphysics, such as individuation,…
Leer más
«Por un mundo que deje de ser hostil a la lactancia»

«Por un mundo que deje de ser hostil a la lactancia»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha publicado en el diario EL PAÍS un artículo de opinión en el que reivindica la lactancia materna como eje central de la salud pública, que debe promoverse mediante políticas activa: "Entender el embarazo-parto-lactancia como un proceso continuo es clave". Puede accederse al artículo completo a través de este enlace.
Leer más
Publicación: «Uncovering the gap: challenging the agential nature of AI responsibility problems»

Publicación: «Uncovering the gap: challenging the agential nature of AI responsibility problems»

Publicaciones
Nuestro compañero Joan Llorca Albareda, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista AI and Ethics, de la Editorial Springer Nature. El trabajo, que se titula "Uncovering the gap: challenging the agential nature of AI responsibility problems", aborda los problemas de responsabilidad que afectan a la inteligencia artificial. A continuación reproducimos el abstract del artículo, que se puede leer completo a través de este enlace. Abstract  In this paper, I will argue that the responsibility gap arising from new AI systems is reducible to the problem of many hands and collective agency. Systematic analysis of the agential dimension of AI will lead me to outline a disjunctive between the two problems. Either we reduce individual responsibility gaps to the many hands, or we abandon the individual dimension and…
Leer más
Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Actividades, Noticias, Proyectos de investigación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Los días 27 y 28 de febrero, Mar Vallès Poch e Iris Parra Jounou, colaboradoras de FiloLab y dos de las investigadoras principales del estudio "Narrativas de final de vida de pacientes que solicitan ayuda para morir", participan el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols con una comunicación titulada: "¿Cómo mejoramos la PAMpM? La voz de las solicitantes", donde presentarán algunos resultados del estudio, centrándose en las propuestas de mejora expresadas por las personas participantes para el proceso de solicitud.
Leer más
Publicación: «Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España»

Publicación: «Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Recerca en el que defiende la necesidad de cambiar el modelo del tratamiento de las solicitudes de eutanasia a través de instrucciones previas en España. El artículo, titulado "Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España", puede leerse completo a través de este enlace. A continuación, reproducimos el resumen del trabajo: La ley que regula la eutanasia en España establece que las personas sin capacidad de toma de decisiones pueden recibirla ayuda para morir si han suscrito con anterioridad un documento de instrucciones previas y se encuentran en un «contexto eutanásico». El objetivo de este artículo es evidenciar la existencia de una vulnerabilidad en el tratamiento de las solicitudes de…
Leer más
Violencia, corporalidades y transhumanismo: reflexiones a partir de «L’invention des corps» de Pierre Ducrozet

Violencia, corporalidades y transhumanismo: reflexiones a partir de «L’invention des corps» de Pierre Ducrozet

Noticias, Publicaciones
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, donde analiza la relación entre violencia, corporalidad y transhumanismo a partir de la novela L’invention des corps del escritor francés Pierre Ducrozet. En su ensayo, explora cómo la violencia puede ser un factor clave en la legitimación del transhumanismo y en la configuración de los cuerpos subalternos en el siglo XXI. Se puede acceder al artículo completo en este enlace.
Leer más
Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera María Victoria Martínez López, investigadora de FiloLab, aparece entrevistada en un artículo del diario EL PAÍS sobre la insostenible situación en la que se encuentran las enfermeras en España, que coincide además con una una creciente demanda de este perfil sanitario. Al artículo, firmado por Pablo Linde, se puede acceder a través de este enlace.
Leer más
Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha publicado, en colaboración con Pilar Jubany-Roig, un capítulo en el volumen colectivo Violencia obstétrica e interseccionalidades, editado por Desirée Mena Tudela (Col·lecció Àgora Feminista, Publicacions de la Universitat Jaume I). El capítulo se titula "Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español" y pretende arrojar luz sobre una forma de violencia obstétrica que con frecuencia permanece oculta, porque afecta a las mujeres que están privadas de libertad en instituciones penitenciarias. El trabajo, al que se puede acceder a través de este enlace, se enmarca dentro del proyecto de tesis doctoral de la coautora Pilar Jubany-Roig, sobre la lactancia en la cárcel.
Leer más
Publicación: «Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante»

Publicación: «Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante»

Publicaciones
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Medica Review, titulado "Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante". A continuación se reproduce un resumen del artículo, al que se puede acceder a través de este enlace. ResumenNumerosos estudios sobre violencia obstétrica la prueban como factor de riesgo contrastado para la lactancia materna, cuyas tasas a nivel mundial no alcanzan ni el 50% en bebés menores de 6 meses. Ante ello, el objetivo de este artículo es un análisis filosófico de la intersección entre violencia obstétrica y lactancia materna, presentado, en primer lugar, una revisión narrativa sobre la bibliografía que aborda cómo la violencia obstétrica perjudica crucialmente la lactancia materna; y, en segundo lugar, un ensayo propositivo para la…
Leer más
Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, en colaboración con Oriol Ferrés Juste, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se titula "Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto". A continuación reproducimos el resumen del artículo, al que se puede acceder a través de este enlace. ResumenLa situación internacional pospandémica demanda una revisión holística en el Antropoceno sobre el concepto de salud pública. Se presenta una investigación interdisciplinar (desde la antropología histórica) sobre su origen mismo en los lazaretos, entendidos como espacios de contención epidémica a la par que de confinamiento y excepcionalidad. Tras una aproximación narrativa a la noción de “lazareto”, se plantea una mirada…
Leer más
Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en el blog de referencia Bioethics Today (vinculado a The American Journal of Bioethics), donde analiza la reciente proposición de ley sobre el suicidio asistido en el Reino Unido. Se puede acceder a la publicación a través de este enlace.
Leer más