Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Resultados del estudio «Narrativas de final de vida» en el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols

Actividades, Noticias, Proyectos de investigación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Los días 27 y 28 de febrero, Mar Vallès Poch e Iris Parra Jounou, colaboradoras de FiloLab y dos de las investigadoras principales del estudio "Narrativas de final de vida de pacientes que solicitan ayuda para morir", participan el III Congreso Internacional de Bioética de la Fundación Grifols con una comunicación titulada: "¿Cómo mejoramos la PAMpM? La voz de las solicitantes", donde presentarán algunos resultados del estudio, centrándose en las propuestas de mejora expresadas por las personas participantes para el proceso de solicitud.
Leer más
Publicación: «Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España»

Publicación: «Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Recerca en el que defiende la necesidad de cambiar el modelo del tratamiento de las solicitudes de eutanasia a través de instrucciones previas en España. El artículo, titulado "Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España", puede leerse completo a través de este enlace. A continuación, reproducimos el resumen del trabajo: La ley que regula la eutanasia en España establece que las personas sin capacidad de toma de decisiones pueden recibirla ayuda para morir si han suscrito con anterioridad un documento de instrucciones previas y se encuentran en un «contexto eutanásico». El objetivo de este artículo es evidenciar la existencia de una vulnerabilidad en el tratamiento de las solicitudes de…
Leer más
Violencia, corporalidades y transhumanismo: reflexiones a partir de «L’invention des corps» de Pierre Ducrozet

Violencia, corporalidades y transhumanismo: reflexiones a partir de «L’invention des corps» de Pierre Ducrozet

Noticias, Publicaciones
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, donde analiza la relación entre violencia, corporalidad y transhumanismo a partir de la novela L’invention des corps del escritor francés Pierre Ducrozet. En su ensayo, explora cómo la violencia puede ser un factor clave en la legitimación del transhumanismo y en la configuración de los cuerpos subalternos en el siglo XXI. Se puede acceder al artículo completo en este enlace.
Leer más
Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera María Victoria Martínez López, investigadora de FiloLab, aparece entrevistada en un artículo del diario EL PAÍS sobre la insostenible situación en la que se encuentran las enfermeras en España, que coincide además con una una creciente demanda de este perfil sanitario. Al artículo, firmado por Pablo Linde, se puede acceder a través de este enlace.
Leer más
Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha publicado, en colaboración con Pilar Jubany-Roig, un capítulo en el volumen colectivo Violencia obstétrica e interseccionalidades, editado por Desirée Mena Tudela (Col·lecció Àgora Feminista, Publicacions de la Universitat Jaume I). El capítulo se titula "Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español" y pretende arrojar luz sobre una forma de violencia obstétrica que con frecuencia permanece oculta, porque afecta a las mujeres que están privadas de libertad en instituciones penitenciarias. El trabajo, al que se puede acceder a través de este enlace, se enmarca dentro del proyecto de tesis doctoral de la coautora Pilar Jubany-Roig, sobre la lactancia en la cárcel.
Leer más
Publicación: «Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante»

Publicación: «Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante»

Publicaciones
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Medica Review, titulado "Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante". A continuación se reproduce un resumen del artículo, al que se puede acceder a través de este enlace. ResumenNumerosos estudios sobre violencia obstétrica la prueban como factor de riesgo contrastado para la lactancia materna, cuyas tasas a nivel mundial no alcanzan ni el 50% en bebés menores de 6 meses. Ante ello, el objetivo de este artículo es un análisis filosófico de la intersección entre violencia obstétrica y lactancia materna, presentado, en primer lugar, una revisión narrativa sobre la bibliografía que aborda cómo la violencia obstétrica perjudica crucialmente la lactancia materna; y, en segundo lugar, un ensayo propositivo para la…
Leer más
Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, en colaboración con Oriol Ferrés Juste, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se titula "Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto". A continuación reproducimos el resumen del artículo, al que se puede acceder a través de este enlace. ResumenLa situación internacional pospandémica demanda una revisión holística en el Antropoceno sobre el concepto de salud pública. Se presenta una investigación interdisciplinar (desde la antropología histórica) sobre su origen mismo en los lazaretos, entendidos como espacios de contención epidémica a la par que de confinamiento y excepcionalidad. Tras una aproximación narrativa a la noción de “lazareto”, se plantea una mirada…
Leer más
Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en el blog de referencia Bioethics Today (vinculado a The American Journal of Bioethics), donde analiza la reciente proposición de ley sobre el suicidio asistido en el Reino Unido. Se puede acceder a la publicación a través de este enlace.
Leer más
Premio Extraordinario de Doctorado para Manu Almagro Holgado

Premio Extraordinario de Doctorado para Manu Almagro Holgado

Noticias, Premios, Publicaciones
El pasado jueves, 12 de diciembre, nuestro compañero Manu Almagro Holgado, colaborador de FiloLab, recibió uno de los Premios Extraordinarios de Doctorados correspondientes al curso 2020/21, que se entregaron en la Sala Máxima del Espacio V Centenario de la Universidad de Granada. El acto estuvo presidido por la vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente, Ana María García Campaña, y contó con la participación de Juan Luis Benítez Muñoz, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, Francisco Carrasco Marín, director de la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías, Ingrid Johanna Garzón Bello, directora de la Escuela de Doctorado de Ciencias de la Salud, y Pedro Francés Gómez, miembro de FiloLab y director de la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Manu Almagro obtuvo su doctorado en 2021…
Leer más
Publicación: «Against the Neutral View of Poisoning the Well»

Publicación: «Against the Neutral View of Poisoning the Well»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros Manu Almagro Holgado y Amalia Haro Marchal, investigadores de FiloLab, han publicado en la revista Argumentation un artículo titulado "Against the Neutral View of Poisoning the Well". A continuación se reproduce el abstract del trabajo, al que podéis acceder a través de este enlace. According to what we call the neutral view of poisoning the well, poisoning the well is an argumentative move that appeals to an opponent’s social identity as an attempt to diminish their credibility. This view holds that poisoning the well is a very special and dangerous fallacy, because it silences the recipient on the basis of their social identity, and therefore never counts as a legitimate move in a debate. In this paper, we take issue with this view. First, we show that this…
Leer más
Publicación: «Scientifically Together, Politically Apart?»

Publicación: «Scientifically Together, Politically Apart?»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, miembro de FiloLab, participa en un estudio recientemente publicado en la revista Science & Education, en colaboración con Hugo Viciana, Aníbal M. Astobiza y Angelo Fasce. El artículo, titulado "Scientifically Together, Politically Apart? Epistemological Literacy Predicts Updating on Contested Science Issues", explora mediante procedimientos empíricos cómo una mejor comprensión de la epistemología que subyace a la ciencia previene la adopción de creencias pseudocientíficas y favorece una mayor aceptación de posiciones alineadas con el consenso científico en cuestiones políticamente controvertidas. A continuación reproducimos un resumen del trabajo, que puede encontrarse completo a través de este enlace. Science education is generally perceived as a key facilitator in cultivating a scientifically literate society. In the last decade, however, this conventional wisdom has been challenged by evidence that greater…
Leer más
Publicación: «Advance Requests for Medical Assistance in Dying»

Publicación: «Advance Requests for Medical Assistance in Dying»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado recientemente en la revista Healthcare Policy el artículo "Advance Requests for Medical Assistance in Dying in the International Context: Some Legal Issues for the Canadian Case". En este enlace tenéis acceso al preprint del artículo, cuyo abstract se reproduce a continuación. Abstract  An advance request for medical assistance in dying (ARM) is a document that allows individuals to request euthanasia if they lose their decision-making capacity. Currently, it is available in all countries where medical assistance in dying is permitted for individuals suffering from a serious and incurable illness whose natural death is not reasonably foreseeable, except in Canada. In this country, various citizen and parliamentary initiatives are considering the inclusion of this document in national legislation. This article presents for the…
Leer más
Publicación: «Does Momentary Outcome-Based Reflection Shape Bioethical Views? A Pre-Post Intervention Design»

Publicación: «Does Momentary Outcome-Based Reflection Shape Bioethical Views? A Pre-Post Intervention Design»

Noticias, Publicaciones
Nuestros compañeros Jon Rueda e Ivar Rodríguez Hannikainen, investigadores de FiloLab, han participado en un estudio recientemente publicado en la revista Cognitive Science: A Multidisciplinary Journal. El artículo, del que son coautores Carme Isern-Mas y Piotr Bystranowski, se titula "Does Momentary Outcome-Based Reflection Shape Bioethical Views? A Pre-Post Intervention Design" e investiga si el razonamiento basado en las consecuencias puede inducir a las personas a adoptar puntos de vista más progresistas con respecto a cuestiones bioéticas controvertidas. A continuación reproducimos el abstract del trabajo, al que se puede acceder a través de este enlace. Many bioliberals endorse broadly consequentialist frameworks in normative ethics, implying that a progressive stance on matters of bioethical controversy could stem from outcome-based reasoning. This raises an intriguing empirical prediction: encouraging outcome-based reflection could yield a…
Leer más
«Lactancia materna y violencia obstétrica: La soberanía lactante amenazada»

«Lactancia materna y violencia obstétrica: La soberanía lactante amenazada»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la web de APILAM (Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna), titulado: "Lactancia materna y violencia obstétrica: La soberanía lactante amenazada". Varios organismos internacionales ya han contemplado la violencia obstétrica como una forma de violencia de género estructural, que afecta tanto a la madre como a las criaturas y al entorno social más amplio. Podéis leer la contribución de Massó en este enlace.
Leer más
Publicación de número monográfico: «Temas y problemas de la edición y la traducción de los textos de Kant»

Publicación de número monográfico: «Temas y problemas de la edición y la traducción de los textos de Kant»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La Revista Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy acaba de publicar un número monográfico que reúne una serie de trabajos de destacados y destacadas especialistas sobre diferentes aspectos y problemas relativos a la edición y la traducción de los textos de Kant. Sus contribuciones son el resultado de una experiencia propia de edición y traducción en diferentes lenguas, así como del estudio de algunos de los aspectos más importantes en este ámbito de investigación. La edición y presentación del número, "Temas y problemas de la edición y la traducción de los textos de Kant", corre a cargo de nuestro compañero Manuel Sánchez Rodríguez, miembro de FiloLab e investigador principal del proyecto EDITRACK, que tiene como uno de sus objetivos centrales realizar una edición crítico-evolutiva y una traducción estandarizada de las…
Leer más