Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 26 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX (Ética Experimental y de la Tecnología), organizado por el Grupo GetTEC (Grupo de Investigación en Ética Tecnológica). La sesión tendrá lugar en el Seminario 238 de la Facultad de Psicología y correrá a cargo de nuestro compañero Joan Llorca Albareda, investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada y miembro del equipo de FiloLab. Su ponencia llevará por título: "El super-estatus moral de la inteligencia artificial". Adjuntamos cartel de la sesión. ¡Os esperamos!
Leer más
Conferencia: «Los derrames políticos de los extractivismos. Las necesidades políticas de los postextractivismos»

Conferencia: «Los derrames políticos de los extractivismos. Las necesidades políticas de los postextractivismos»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Como parte del Ciclo “Para comprender nuestro tiempo”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, el próximo lunes 24 de febrero a las 12.30, en el aula García Lorca, tendrá lugar la conferencia de Eduardo Gudynas: “Los derrames políticos de los extractivismo. Las necesidades políticas de los postextractivismos”. La actividad ha sido promovida por varios compañeros de FiloLab. Gudynas es investigador en el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), y uno de los pensadores más relevantes en el actual contexto latinoamericano. Entre sus principales aportaciones se encuentra la propuesta del “Buen vivir” como alternativa al actual modelo de desarrollo, habiendo participado activamente durante los procesos constituyentes de Ecuador y Bolivia (2005-2009).
Leer más
22nd Moral Psychology Preconference at SPSP (Denver, Colorado)

22nd Moral Psychology Preconference at SPSP (Denver, Colorado)

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab, participa como conferenciante invitado en la 22nd Annual Moral Psychology Preconference, organizada en el marco de la 25ª Convención Anual de la Society for Personality and Social Psychology (SPSP). El evento tendrá lugar en Denver, Colorado (EE UU), el próximo jueves, 20 de febrero. Con una trayectoria de más de 20 años, la Moral Psychology Preconference acoge trabajos sobre moralidad realizados por investigadores de todo el mundo y de diferentes disciplinas —desde la psicología social hasta la psicología del desarrollo, la filosofía, la antropología y más. Abrazando el pluralismo metodológico y teórico, esta preconferencia presentará los avances teóricos y empíricos más recientes en torno a los valores, juicios y decisiones humanos en contextos morales, explorando cómo la investigación en este ámbito impacta…
Leer más
TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

Actividades, TeC FiloLab, Transferencia de conocimiento
El jueves, 20 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Diego Parente, Investigador Independiente CONICET y profesor regular del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Diego. Título: "Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista" Resumen: El objetivo de esta presentación es explorar algunas problemáticas actuales cruciales de filosofía de la tecnología centradas en la naturaleza "invitacional" de los ambientes materiales y las tensiones que éstos generan en nuestro vocabulario de análisis. En este sentido se procura discutir, en primer lugar, algunas vertientes recientes de ecologización de la pregunta por la tecnología que…
Leer más
Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El miércoles, 12 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió la Conferencia-Seminario de introducción al módulo “Antropología” en el Curso de Introducción a la Realidad Africana (CIRA), organizado por el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Casa Encendida en Madrid. En este enlace podéis acceder a los detalles y el programa completo del curso.
Leer más
Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento, Workshop
El martes, 11 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió el seminario doble “Ética del cuidado” y coordinó el Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”, como profesora invitada en el marco del 15 Diploma Universitario de Especialización en Bioética, organizado por la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública. Podéis acceder a la información sobre el Diploma en este enlace.
Leer más
Conferencia: «Aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos»

Conferencia: «Aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo martes 18 de febrero, David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab, impartirá una conferencia online sobre los aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (México). El acto tendrá lugar a las a las 18h, en horario de España peninsular, y a las 9h en horario de Aguascalientes. Se puede asistir a la conferencia de forma online a través de este enlace.
Leer más
Seminario INEDyTO de Bioética: «Eutanasia en Perú: el caso de Ana Estrada»

Seminario INEDyTO de Bioética: «Eutanasia en Perú: el caso de Ana Estrada»

Actividades, Seminario SiB, Transferencia de conocimiento
El martes 11 de febrero tuvo lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB), en la Sala de Juntas de Filosofía. En esta ocasión nos acompañó Paula Siverino, doctora en Derecho por la UBA y Relatora del Comité Internacional de Bioética de la Unesco, quien abordó la situación de la eutanasia en América Latina, con especial atención al caso de Ana Estrada en Perú.
Leer más
Lab Meeting sobre «habla interna», con Krista Tomson

Lab Meeting sobre «habla interna», con Krista Tomson

Actividades, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 12 de febrero, a las 10h, tendrá lugar, en la Sala de Juntas de Filosofía, una sesión temática del Lab Meeting, en la que se discutirán cuestiones relativas al habla interna (inner speech). La sesión incluirá una charla a cargo de Krista Tomson (investigadora predoctoral, Universidad de Tartu, Estonia), titulada "How Inner Speech Manifests in Human Behavior and Acts in its Umwelt: Reflective Inner Speech Cycle (RISC) Model".
Leer más
Publicación: «Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España»

Publicación: «Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Recerca en el que defiende la necesidad de cambiar el modelo del tratamiento de las solicitudes de eutanasia a través de instrucciones previas en España. El artículo, titulado "Eutanasia, demencia e instrucciones previas: alegato a favor de un nuevo modelo en España", puede leerse completo a través de este enlace. A continuación, reproducimos el resumen del trabajo: La ley que regula la eutanasia en España establece que las personas sin capacidad de toma de decisiones pueden recibirla ayuda para morir si han suscrito con anterioridad un documento de instrucciones previas y se encuentran en un «contexto eutanásico». El objetivo de este artículo es evidenciar la existencia de una vulnerabilidad en el tratamiento de las solicitudes de…
Leer más
Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera María Victoria Martínez López, investigadora de FiloLab, aparece entrevistada en un artículo del diario EL PAÍS sobre la insostenible situación en la que se encuentran las enfermeras en España, que coincide además con una una creciente demanda de este perfil sanitario. Al artículo, firmado por Pablo Linde, se puede acceder a través de este enlace.
Leer más
Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha publicado, en colaboración con Pilar Jubany-Roig, un capítulo en el volumen colectivo Violencia obstétrica e interseccionalidades, editado por Desirée Mena Tudela (Col·lecció Àgora Feminista, Publicacions de la Universitat Jaume I). El capítulo se titula "Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español" y pretende arrojar luz sobre una forma de violencia obstétrica que con frecuencia permanece oculta, porque afecta a las mujeres que están privadas de libertad en instituciones penitenciarias. El trabajo, al que se puede acceder a través de este enlace, se enmarca dentro del proyecto de tesis doctoral de la coautora Pilar Jubany-Roig, sobre la lactancia en la cárcel.
Leer más
Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral: Una conversación filosófica para morirse de risa

Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral: Una conversación filosófica para morirse de risa

Actividades, Transferencia de conocimiento
​¿Cómo es posible que un cerebro muerto siga dando de que hablar? Ven ydescúbrelo en nuestro "Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral", un espaciodonde la filosofía, el humor y la reflexión académica se entrelazan. En este encuentro único, debatiremos las implicaciones filosóficas,éticas y existenciales de la muerte cerebral, un tema que desafía lasfronteras entre lo científico y lo social. Pero no te preocupes:dejaremos las solemnidades en casa y traeremos preguntas que incomodan,respuestas que sorprenden y un ambiente distendido para dialogar.​Tertulianos:- Oriol Farrés: Oriol Farrés Juste es profesor agregado en elDepartamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).Sus áreas de investigación incluyen la retórica, la filosofía política y la bioética. - David Rodríguez-Arias: Catedrático del Área de Ética de la Universidadde Granada y Subdirector de la Unidad Científica de ExcelenciaFiloLab-UGR. Sus…
Leer más
Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, en colaboración con Oriol Ferrés Juste, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se titula "Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto". A continuación reproducimos el resumen del artículo, al que se puede acceder a través de este enlace. ResumenLa situación internacional pospandémica demanda una revisión holística en el Antropoceno sobre el concepto de salud pública. Se presenta una investigación interdisciplinar (desde la antropología histórica) sobre su origen mismo en los lazaretos, entendidos como espacios de contención epidémica a la par que de confinamiento y excepcionalidad. Tras una aproximación narrativa a la noción de “lazareto”, se plantea una mirada…
Leer más
Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en el blog de referencia Bioethics Today (vinculado a The American Journal of Bioethics), donde analiza la reciente proposición de ley sobre el suicidio asistido en el Reino Unido. Se puede acceder a la publicación a través de este enlace.
Leer más