Nueva fecha – First Workshop «Language, Knowledge, and Injustice»

Nueva fecha – First Workshop «Language, Knowledge, and Injustice»

Actividades, Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento, Workshop
Los próximos 10 y 11 de diciembre, tendrá lugar, en la Universitat de València, el First Workshop on Language, Knowledge, and Injustice. El evento, organizado por el colaborador de FiloLab Manu Almagro Holgado, supone la actividad de arranque de su proyecto de investigación "Epistemic and Speech Injustices" (SPEECHI), que pretende abordar con un enfoque original y ambición teórica las injusticias epistémicas y discursivas, que han recibido una atención creciente en los últimos años desde la epistemología social y la filosofía política del lenguaje. En el workshop participarán especialistas importantes en el área, incluyendo a varios miembros de FiloLab: Miguel Núñez de Prado, Manuel de Pinedo y Neftalí Villanueva. Esta actividad estaba inicialmente programada para los días 6-8 de noviembre, pero no pudo celebrarse por la difícil situación en la que se…
Leer más
Conferencia: «Hipogalactia social y violencia obstétrica: lactancia, derecho y soberanía»

Conferencia: «Hipogalactia social y violencia obstétrica: lactancia, derecho y soberanía»

Actividades, Conferencia, Noticias, Transferencia de conocimiento
El pasado 28 de noviembre nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, impartió la conferencia “Hipogalactia social y violencia obstétrica: lactancia, derecho y soberanía”, como ponente invitada en la Asociación Civil de Puericultoras Argentinas, la institución nacional de mayor relevancia en apoyo a la lactancia materna, y que justo acaba de lograr el reconocimiento de entidad de formación universitaria tras décadas de lucha.El evento se realizó en el marco del conjunto de actividades que Ester Massó está llevando cabo durante su estancia en Buenos Aires (Argentina) a instancias del proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE, del que Ester es Investigadora Responsable por la UGR.En su ponencia, Massó desarrolló su tesis sobre la condición sindémica de la escasez de lactancia, práctica subalternizada de forma sistémica, así como de…
Leer más
Conference «Understanding the attraction to political extremes»

Conference «Understanding the attraction to political extremes»

Actividades, Congresos, Noticias, Transferencia de conocimiento
El pasado 8 de noviembre tuvo lugar en la Universidad Torcuato Tella, de Buenos Aires (Argentina), la conferencia "Understanding the Attracion to Political Extremes", organizada por Joaquín Navajas (Laboratorio de Neurociencia UTDT) y Amit Goldemberg, con el apoyo de Templeton World Charity Foundation. Nuestro compañero y director de FiloLab, Neftalí Villanueva, participó en el evento, contribuyendo a un panel sobre las consecuencias de la polarización política, con una ponencia titulada: "Crossed disagreements and public deliberation: The politicization of science". En este enlace se pueden encontrar los detalles de la conferencia
Leer más
«Lactancia materna y violencia obstétrica: La soberanía lactante amenazada»

«Lactancia materna y violencia obstétrica: La soberanía lactante amenazada»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la web de APILAM (Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna), titulado: "Lactancia materna y violencia obstétrica: La soberanía lactante amenazada". Varios organismos internacionales ya han contemplado la violencia obstétrica como una forma de violencia de género estructural, que afecta tanto a la madre como a las criaturas y al entorno social más amplio. Podéis leer la contribución de Massó en este enlace.
Leer más
Media Jornada sobre Eutanasia

Media Jornada sobre Eutanasia

Actividades, Conferencia, Noticias, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo 29 de noviembre, en el Salón de Grados de la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas, tendrá lugar una jornada sobre Eutanasia coorganizada por integrantes del equipo de INEDyTO junto con la Asociación DMD (Derecho a Morir Dignamente) El evento comenzará a las 16:00 horas con la presentación del Glosario Crítico sobre Bioética y Final de Vida, desarrollado por el grupo de investigación de INEDyTO. A las 17:00 horas dará comienzo la mesa redonda sobre Eutanasia, en la que intervendrán 5 expertos. Posteriormente, tendremos un espacio de 45 minutos para un debate moderado por Javier Velasco y David Rodríguez-Arias. Te invitamos a asistir a este interesante evento.
Leer más
Publicación de número monográfico: «Temas y problemas de la edición y la traducción de los textos de Kant»

Publicación de número monográfico: «Temas y problemas de la edición y la traducción de los textos de Kant»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La Revista Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy acaba de publicar un número monográfico que reúne una serie de trabajos de destacados y destacadas especialistas sobre diferentes aspectos y problemas relativos a la edición y la traducción de los textos de Kant. Sus contribuciones son el resultado de una experiencia propia de edición y traducción en diferentes lenguas, así como del estudio de algunos de los aspectos más importantes en este ámbito de investigación. La edición y presentación del número, "Temas y problemas de la edición y la traducción de los textos de Kant", corre a cargo de nuestro compañero Manuel Sánchez Rodríguez, miembro de FiloLab e investigador principal del proyecto EDITRACK, que tiene como uno de sus objetivos centrales realizar una edición crítico-evolutiva y una traducción estandarizada de las…
Leer más
Tecnooptimismo: Ciencias y humanidades frente a la crisis ecológica

Tecnooptimismo: Ciencias y humanidades frente a la crisis ecológica

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El viernes, 22 de noviembre, a las 16h, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (UGR), tendrá lugar una mesa redonda sobre "Tecnooptimismo, Ciencias y humanidades frente a la crisis ecológica", en el que participarán varias personas que investigan sobre diversos ámbitos relacionados con el cambio climático y su impacto en la economía, la sociedad y las representaciones culturales y artísticas. Entre ellas estará nuestra compañera Violeta Garrido, investigadora en formación de FiloLab.
Leer más
Seminario SiB: «Testamentos reproductivos: Vida más allá de la muerte»

Seminario SiB: «Testamentos reproductivos: Vida más allá de la muerte»

Actividades, Seminario SiB, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El pasado martes, 19 de noviembre, tuvo lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB). En esta ocasión, contamos con Adrián Villalba, doctor en inmunología por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador posdoctoral en el Institut Cochin de París y divulgador científico, que nos habló de "Testamentos reproductivos: vida más allá de la muerte".
Leer más
Publicación: «Contraceptive digital pills and sexual and reproductive healthcare of women with mental disabilities: Problem or solution?»

Publicación: «Contraceptive digital pills and sexual and reproductive healthcare of women with mental disabilities: Problem or solution?»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Las investigadoras Rosana Triviño y María Victoria Martínez López, colaboradoras de FiloLab, acaban de publicar, en la revista Bioethics, el artículo: "Contraceptive digital pills and sexual and reproductive healthcare of women with mental disabilities: Problem or solution?". Forma parte de un número especial sobre "Patient Autonomy and New Technological Advances in Medicine". A continuación, reproducimos el resumen del trabajo, que podéis encontrar completo en este enlace. For years, the sexual and reproductive health of women with intellectual and developmental disability or disabilities has been insufficiently addressed by institutions and family members due to a lack of information, training, and, sometimes, religious issues. In this context, contraceptive digital pills can enhance the sexual and reproductive control of this population group. Digital pills could help to improve adherence to treatments aimed to…
Leer más
Participación en prensa: «El deseo de un Albaicín vivo y verdadero»

Participación en prensa: «El deseo de un Albaicín vivo y verdadero»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha colaborado como experta consultora en el reportaje “El deseo de un Albayzín vivo y verdadero”, publicado en el diario IDEAL de Granada el 11 de noviembre de 2024, con motivo de las tres décadas de Patrimonio Mundial del Albaicín (y que puede consultarse aquí). Massó propone la necesidad de recuperar el tejido y la vida social del barrio como verdaderos depósitos de patrimonio inmaterial, frente a la gentrificación y a la consideración únicamente monumental que alimenta su explotación turística. En otras publicaciones como esta, la investigadora ha aplicado una dialéctica decolonial a la noción de patrimonio.
Leer más
«Compromisos éticos en la salud pública»: 1er Congreso Ibero-Latinoamericano de Ética y Salud Pública – 4º Congreso Internacional de Filosofía de la Salud Pública

«Compromisos éticos en la salud pública»: 1er Congreso Ibero-Latinoamericano de Ética y Salud Pública – 4º Congreso Internacional de Filosofía de la Salud Pública

Actividades, Congresos, Transferencia de conocimiento
Los próximos días 11, 12 y 13 de noviembre se celebrará en el campus de la Sede Rodrigo Facio, de la Universidad de Costa Rica, el 1er Congreso Ibero-Latinoamericano de Ética y Salud Pública y 4º Congreso Internacional de filosofía de la Salud Pública. Dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), el evento está organizado por el Laboratorio iberoamericano de ética y salud pública (LIBERESP), del que es coordinador David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab. El GEHUCT (Grup d’Estudis Humanístics sobre Ciència i Tecnologia), de la Universidad Autónoma de Barcelona, también participa en la organización. Con el título de Compromisos éticos en la salud pública, el Congreso abordará, entre otros, los siguientes temas:- El estatuto epistemológico de la ética de la salud pública;- La perspectiva iberoamericana…
Leer más
IX Jornadas FiloDoc – Programa de Doctorado en Filosofía

IX Jornadas FiloDoc – Programa de Doctorado en Filosofía

Actividades, Congresos, Noticias, Transferencia de conocimiento, Workshop
El próximo lunes, 11 de noviembre, dan comienzo las IX Jornadas FiloDoc, que durarán hasta el viernes 15. Las Jornadas FiloDoc están pensadas como un espacio donde las investigadoras en formación que se encuentren en el Programa de Doctorado en Filosofía de la UGR presenten parte de su investigación al resto de participantes. Esta es una actividad formativa obligatoria en el marco del programa, por tanto, todo el alumnado ha de participar al menos una vez e incorporar esta actividad al DAD. Como novedad, se ha invitado a participar a las personas que hayan defendido su tesis doctoral en este programa durante el periodo comprendido entre el 2020 y 2024 y se ha abierto la participación a doctorandos/as de otros programas y universidades. Salvo que se indique lo contrario, las…
Leer más
BIENN Project – II International Workshop: «Reflection on Ethic and Norms for Adapting to Climate Change»

BIENN Project – II International Workshop: «Reflection on Ethic and Norms for Adapting to Climate Change»

Actividades, Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento, Workshop
El próximo 18 de noviembre se celebra en la Universidad de Granada el II Workshop Internacional del Proyecto BIENN (Behavioral Insight, Ethics and Norms for a New Social Contract), con el título: "Reflection on Ethic and Norms for Adapting to Climate Change". Coordinado por Pedro Francés Gómez, investigador de FiloLab, el Proyecto BIENN (PID2021-128606NB100) integra a un equipo de especialistas provenientes de la filosofía, la psicología social, la economía y las ciencias sociales, que estudian los fundamentos y los aspectos conductuales de la responsabilidad en las organizaciones, la justicia social y los mecanismos de transición justa, desde los campos disciplinares de la ética aplicada (ética empresarial y profesional, ética ambiental) y la economía aplicada e institucional. El presente Workshop, que está abierto a todas las personas de FiloLab interesadas, aborda…
Leer más
Seminario TECNEX: «La Inteligencia artificial navegando en el mundo real: entre los principios éticos, la toma de decisiones Humano-IA y la seguridad»

Seminario TECNEX: «La Inteligencia artificial navegando en el mundo real: entre los principios éticos, la toma de decisiones Humano-IA y la seguridad»

Conferencia, Noticias, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Nos alegra anunciar que el próximo jueves 7 de noviembre tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX. La sesión tendrá lugar a las 18h en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología y correrá a cargo del Catedrático de la Universidad de Granada y Director del Instituto DaSCI (Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence) Francisco Herrera. Su ponencia llevará por título: "La Inteligencia artificial navegando en el mundo real: entre los principios éticos, la toma de decisiones Humano-IA y la seguridad". Adjuntamos el cartel de la sesión.
Leer más
Conferencia: «La teta, la vida y el mundo: amamantar en el Antropoceno»

Conferencia: «La teta, la vida y el mundo: amamantar en el Antropoceno»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El pasado 1 de noviembre nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, impartió la conferencia “La teta, la vida, el mundo: amamantar en el Antropoceno”, como ponente invitada en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), ligado también a la Escuela de Salud Pública nacional.El evento se realizó en el marco del conjunto de actividades que Ester Massó está llevando cabo durante su estancia en Buenos Aires (Argentina) a instancias del proyecto IPOV-RESPECTFUL CARE, del que Ester es Responsable por la UGR. En su ponencia, Massó habló de los desafíos y negativos impactos que la práctica lactante debe afrontar a día de hoy, con especial énfasis en la violencia obstétrica que sucede en el inicio mismo de la…
Leer más