[APLAZADO] Workshop «Language, Knowledge, and Injustice»

[APLAZADO] Workshop «Language, Knowledge, and Injustice»

Actividades, Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento, Workshop
Nota del 4 de noviembre: Debido a la situación en Valencia, los organizadores nos comunican que se pospone la celebración del Workshop. Tan pronto como establezcan una nueva fecha, la haremos pública. Del 6 al 8 de noviembre, tendrá lugar, en la Universitat de València, el First Workshop on Language, Knowledge, and Injustice. El evento, organizado por el colaborador de FiloLab Manu Almagro Holgado, supone la actividad de arranque de su proyecto de investigación "Epistemic and Speech Injustices" (SPEECHI), que pretende abordar con un enfoque original y ambición teórica las injusticias epistémicas y discursivas, que han recibido una atención creciente en los últimos años desde la epistemología social y la filosofía política del lenguaje. En el workshop participarán especialistas importantes en el área, incluyendo a varios miembros de FiloLab: Miguel…
Leer más
XVII Seminario Internacional Virtual «La inteligencia artificial y su aplicación en la educación básica y universitaria»

XVII Seminario Internacional Virtual «La inteligencia artificial y su aplicación en la educación básica y universitaria»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El sábado, 9 de noviembre, nuestro compañero y miembro de FiloLab, Pedro Francés Gómez, participará en el XVII Seminario Internacional Virtual "La inteligencia artificial y su aplicación en la educación básica y universitaria". El evento, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre de 2024, está organizado por el Instituto para la Calidad de la Educación (ICED) de la Universidad de San Martín de Porres, en Lima (Perú), en el marco del proyecto ECALFOR, del que forma parte la Universidad de Granada. En el Seminario se abordarán las bondades y limitaciones de la inteligencia artificial en los diversos campos de la investigación educativa, así como su aplicación en la planificación curricular, enfatizando el desarrollo de las competencias cognitivas, prácticas y actitudinales de los docentes y estudiantes de los diversos…
Leer más
Charla: «Authorial credit and trust in LLMs: artifice or estrangement?»

Charla: «Authorial credit and trust in LLMs: artifice or estrangement?»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo martes, 29 de octubre, a las 14.30, nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, investigador de FiloLab, dará una charla-seminario en el Max Planck Institute for Human Development de Berlín, invitado por el Center for Humans and Machines. A continuación se reproduce el título y un resumen de su charla, que se podrá seguir online a través de Webex. Podéis encontrar los detalles en este enlace. Title: Authorial credit and trust in LLMs: artifice or estrangement? Abstract: In this talk, I will present ongoing work examining human interactions with LLMs in the domains of informational content creation, artistic production, and moral counseling. How do interactions with LLMs influence credit for co-created outputs? And why do humans deposit or withdraw trust in LLMs? I tackle these questions with two hypotheses in…
Leer más
«El acto de la razón en la tercera sección de la Fundamentación», por Monique Hulshof

«El acto de la razón en la tercera sección de la Fundamentación», por Monique Hulshof

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 23 de octubre, a las 10.30, Monique Hulshof, de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil), dará una conferencia titulada "El acto de la razón en la tercera sección de la Fundamentación". La conferencia se enmarca dentro del proyecto EDITRACK, dirigido por Manuel Sánchez Rodríguez, investigador de FiloLab. Como parte de los resultados de este proyecto, la editorial Akal ha publicado este año (2024) una nueva traducción de la Fundamentación de la metafísica de las costubres, de Immanuel Kant, a cargo del propio Manuel Sánchez. La conferencia está abierta a quien quiera asistir y tendrá lugar en el Aula 1.1 de la Facultad de Psicología de la UGR.
Leer más
«Razones para leer a Fredric Jameson», por Violeta Garrido

«Razones para leer a Fredric Jameson», por Violeta Garrido

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
El pasado 22 de septiembre fallecía el filósofo, crítico y teórico de la literatura Friedric Jameson. Unos días después, el 30 de septiembre, nuestra compañera Violeta Garrido, investigadora de FiloLab, publicó un obituario en el diario El Salto donde repasaba la trayectoria del pensador estadounidense y resaltaba su importancia para la filosofía y la cultura contemporáneas. Reproducimos a continuación el inicio del artículo, que puede leerse íntegramente en este enlace. *** El 22 de septiembre de 2024 falleció a los 90 años de edad Fredric Jameson (1934-2024), profesor de Literatura en la Universidad de Duke. Antes pasó por Harvard, California o Yale. Su pérdida se hace especialmente notoria entre los marxistas de diverso pelaje porque, a mi parecer, encarnaba como pocos la actitud por antonomasia del materialista histórico, aquel que…
Leer más
El lactario del mascarón de proa: la teta y el capital

El lactario del mascarón de proa: la teta y el capital

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha publicado el artículo “El lactario del mascarón de proa: la teta y el capital” en el diario El Salto. En este texto, Massó reflexiona sobre las dimensiones productivas y reproductivas de la práctica lactante, a colación de una breve mirada a la historia de los lactarios y su evolución desde su origen hasta la actualidad. El artículo se ha publicado durante la semana europea de la lactancia. Esta publicación se realiza en el marco del conjunto de actividades que Ester Massó está llevando cabo durante su estancia en Buenos Aires (Argentina), a instancias del proyecto europeo IPOV-RESPECTFUL CARE, que invita a reflexionar sobre las dimensiones sistémicas y estructurales de la violencia obstétrica, considerada por la…
Leer más
Conferencia: “VIOLENCIA OBSTÉTRICA: análisis desde la injusticia epistémica  y prospectiva de un concepto en llamas”

Conferencia: “VIOLENCIA OBSTÉTRICA: análisis desde la injusticia epistémica y prospectiva de un concepto en llamas”

Actividades, Conferencia, Noticias, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
El pasado 9 de octubre, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, impartió la Conferencia “VIOLENCIA OBSTÉTRICA: análisis desde la injusticia epistémica y prospectiva de un concepto en llamas”, en el Conversatorio-Ateneo del Hospital Materno-Infantil de la Municipalidad de San Isidro (designado por UNICEF como "Amigo de la Madre y el Niño"). Esta institución forma parte del consorcio del proyecto europeo IPOV-Respectful Care, del que Ester Massó es Investigadora Responsable por la UGR. El evento se realizó en el marco del conjunto de actividades que Ester Massó está llevando cabo durante su estancia en Buenos Aires (Argentina) a instancias de dicho proyecto, que invita a reflexionar sobre las dimensiones sistémicas y estructurales de la violencia obstétrica, considerada por la OMS como un importante problema…
Leer más
Un giro político en el debate sobre la mejora genética

Un giro político en el debate sobre la mejora genética

Actividades, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Varios investigadores de FiloLab participan en la presentación del número monográfico de la revista ENRAHONAR, "Un giro político en el debate sobre la mejora genética", que tendrá lugar el 10 de octubre a las 18.00 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. El número está editado e introducido por Jon Rueda Etxebarria y por Marcos Alonso, y cuenta con contribuciones de Javier Rodríguez-Alcázar, Lilian Bermejo-Luque y Pablo Neira Castro, miembros de FiloLab. En este enlace se puede acceder al número completo.
Leer más
Publicación en PNAS: «Legal provisions on medical aid in dying encode moral intuition»

Publicación en PNAS: «Legal provisions on medical aid in dying encode moral intuition»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nos alegra anunciar que varios investigadores de FiloLab acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los autores, todos vinculados al grupo de trabajo INEDyTO, son Ivar Rodríguez Hannikainen, Luis Espericueta, Jorge Suárez y David Rodríguez-Arias, de la UGR y miembros de FiloLab, y Maite Menéndez-Ferreras, de la Universidad del País Vasco. El artículo, titulado "Legal provisions on medical aid in dying encode moral intuition", combina encuestas experimentales con un análisis de registros históricos y corpus legislativo para concluir que la legalización de la ayuda médica para morir no altera significativamente las actitudes morales de la sociedad. Por el contrario, el estudio muestra que las leyes reflejan una serie de intuiciones morales preexistentes y compartidas. En este enlace tenéis acceso…
Leer más
Seminario TECNEX: «Un marco rawlsiano para la alineación de valores en la inteligencia artificial judicial»

Seminario TECNEX: «Un marco rawlsiano para la alineación de valores en la inteligencia artificial judicial»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Nos alegra anunciar la primera sesión del Seminario TECNEX (Ética Experimental y de la Tecnología) en este curso 2024-2025. Nos acompañará Ivar Rodríguez Hannikainen, investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada y subdirector de FiloLab. Su ponencia llevará por título: "Un marco rawlsiano para la alineación de valores en la inteligencia artificial judicial". El evento tendrá lugar el martes 15 de octubre a las 17.00 en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología.
Leer más
Seminario Internacional Leibniz. 1ª Sesión: «Dimensiones de la felicidad y dimensiones del conocimiento en Leibniz»

Seminario Internacional Leibniz. 1ª Sesión: «Dimensiones de la felicidad y dimensiones del conocimiento en Leibniz»

Actividades, Noticias, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo jueves, 3 de octubre, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la primera sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de Mario Narváez, de la Universidad Nacional de la Pampa (Argentina), y lleva por título "Dimensiones de la felicidad y dimensiones del conocimiento en Leibniz". Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
The 2nd RAQMYAT Summer School 2024

The 2nd RAQMYAT Summer School 2024

Actividades, Conferencia, Escuela de verano, Noticias, Transferencia de conocimiento
Pedro Francés Gómez, Director de la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, e investigador de FiloLab, participa del 23 al 27 septiembre en The 2nd RAMQMYAT Summer School 2024. Con el título de “Opportunities, challenges and new perspectives for the use of digital technology in the Humanities and Social Sciences”, esta escuela de verano se centra en la transformación digital y la gestión de datos, e incluye presentaciones, pósters y paneles de discusión dirigidos por profesores y expertos, sobre temas tales como el uso de la inteligencia artificial en los estudios de doctorado, las humanidades digitales y el papel de la tecnología en la investigación y la educación. Además de participar en una mesa redonda con otros especialistas, Pedro Francés presentará la ponencia “The use of AI…
Leer más
Seminario: «Journal Club de la Plateforme Nationale pour la Recherche sur la Fin de Vie»

Seminario: «Journal Club de la Plateforme Nationale pour la Recherche sur la Fin de Vie»

Noticias, Publicaciones, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo 17 de septiembre Alberto Molina Pérez, investigador de FiloLab, participará en el seminario del "Journal Club de la Plateforme Nationale pour la Recherche sur la Fin de Vie", una institución francesa con financiación pública que se ocupa de desarrollar y difundir investigaciones en torno al final de la vida y los cuidados paliativos. Alberto presentará para su discusión un artículo escrito en colaboración con James L. Bernat y Anne Dalle Ave: "Inconsistency between the Circulatory and the Brain Criteria of Death in the Uniform Determination of Death Act", publicado en octubre de 2023 en The Journal of Medicine & Philosophy. El evento tendrá lugar online entre las 12.30 y las 13.15 del 17 de septiembre. Pueden consultarse más detalles en el siguiente enlace: https://www.plateforme-recherche-findevie.fr/agenda/journal-club-8.
Leer más
Granada Conference on End-of-Life: Evidence-Based Ethics and Policy-making

Granada Conference on End-of-Life: Evidence-Based Ethics and Policy-making

Congresos, Convocatorias, Transferencia de conocimiento
El próximo 30 de septiembre de 2024 termina el plazo de recepción de abstracts para participar en el “Granada Conference on End-of-Life: Evidence-Based Ethics and Policy-making”, que tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo de 2025 en el Carmen de la Victoria (Granada). En su organización participan varias personas asociadas a FiloLab, así como la Red ESPACyOS y el proyecto INEDyTO 2, dirigido por David Rodríguez-Arias. El evento acogerá a académicos, clínicos, expertos legales y responsables de políticas públicas interesados en el análisis empírico y los aspectos regulatorios relacionados con la asistencia médica en el momento de la muerte y otros cuidados al final de la vida. Pueden consultarse más detalles y las condiciones para el envío de contribuciones en el siguiente enlace.
Leer más
XXV Congreso Mundial de Filosofía – Roma 2024

XXV Congreso Mundial de Filosofía – Roma 2024

Congresos, Noticias, Transferencia de conocimiento
Entre el 1 y el 8 de agosto tuvo lugar en Roma, Italia, el XXV Congreso Mundial de Filosofía, "La filosofía más allá de las fronteras", un evento multitudinario organizado por la Società Filosofica Italiana (SFI), la Fédération Internationale des Sociétés de Philosophie (FISP) y la Sapienza Università de Roma. Varias personas vinculadas a FiloLab participaron en el Congreso: Luis Espericueta, María José Frápolli,  Alberto Molina, Llanos Navarro y Juan-Antonio Nicolás. El programa completo del Congreso puede consultarse en este enlace.
Leer más