5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU

5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU

Actividades, Seminarios
Los días 16 y 17 de marzo se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad de A Coruña, y emitido también por Teams, el 5º Workshop Internacional de Estudios Utilitaristas SIEU, un seminario internacional en el que 14 expertos nacionales e internacionales presentarán sus actuales investigaciones en el ámbito de los estudios utilitaristas. El utilitarismo es un modelo de racionalidad práctica (ética, política, jurídica, económica) con innumerables aplicaciones y una interesante y dilatada historia. En este Workshop internacional participarán los investigadores y miembros de la Unidad de Excelencia FiloLab Pedro Francés Gómez, Francisco Damián Lara y Rafael Cejudo Córdoba. Adjuntamos a continuación el programa del encuentro. PROGRAMA Todas las exposiciones durarán un máximo de 25-30 minutos e irán seguidas de un…
Leer más
Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Día de la verdad: «¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?»

Actividades, Proyectos de investigación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Como en años anteriores, la Cátedra Leibniz, FiloLab y el Observatorio Veritas organizan unas jornadas con motivo del "Día de la verdad" (24 de marzo). En esta ocasión el 21 de marzo el filósofo cubano Raúl Fornet Betencourt, conocido por sus estudios en el campo de la cultura y sus propuestas de diálogo intercultural, impartirá la conferencia "¿Implica la filosofía intercultural una concepción relativista de la verdad?" en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología (12:30 - 14:30).  Estas jornadas del "Día de la verdad-6" se enmarcan dentro del proyecto de investigación "Posverdad a debate", en el que se investiga de manera rigurosa y multidisciplinar el fenómeno de la posverdad.  
Leer más
Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Actividades, Comunicaciones, Medios de comunicación, Seminarios
Lilian Bermejo-Luque, Directora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, inaugurará el próximo 7 de marzo el ciclo de conferencias "Filósofas en Streaming", contribuyendo con su disertación "Hacia una concepción argumentativa de la normatividad". "Filósofas en Streaming" es un ciclo anual organizado por SWIP-Analytic España en cooperación con la Universidad de la Laguna, cuyo objetivo es el de difundir el trabajo realizado por filósofas en el ámbito nacional e internacional. En estas conferencias participan filósofas que presentan sus propios trabajos o filósofos que presentan el trabajo de otras filósofas. Compartimos con todas y todos vosotros el programa de este ciclo anual por si fuera de vuestro interés. Filósofas en Streaming 2023 Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las…
Leer más
«De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno»

«De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno»

Actividades, Comunicaciones, Seminarios
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha sido invitada a impartir la conferencia “De la intimidad a la política: hacia una fenomenología de la lactancia en el Antropoceno”, celebrada el 1 de marzo en el marco del XIV CICLO DE CONFERENCIAS DE PROFESORES INVITADOS del Máster Universitario en Estudios Avanzados de Filosofía (Universidades de Salamanca y Valladolid).                                                                      
Leer más
Seminario «Ética del cuidado»

Seminario «Ética del cuidado»

Actividades, Seminarios
La investigadora miembro de FiloLab Ester Massó Guijarro impartió el seminario “Ética del cuidado”, en el marco del Módulo 4: Ética, género y cuidados, del XIII Diploma Universitario de Especialización en Bioética, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Diploma Universitario de Especialización en Bioética "Desde su inicio, uno de los objetivos fundamentales del Diploma Universitario de Especialización en Bioética ha sido cubrir las necesidades formativas, fundamentalmente de profesionales sanitarios, en el campo de la bioética. Hoy en día son varios los órganos de ética que constituyen parte de la red del Sistema Sanitario Público de Andalucía (Comités de Ética Asistenciales, Comités de Ética de Investigación, etc.). Los perfiles profesionales que integran dichos comités precisan de una formación especializada y acreditada, y la propia disciplina de bioética necesita integrar…
Leer más
Topoi – Argumentation and politics

Topoi – Argumentation and politics

Congresos, Publicaciones, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, directora e investigador garante de FiloLab respectivamente, acaban de editar un número especial en la revista Topoi - An International Review of Philosophy sobre "Argumentación y política" (Topoi, 2023). Este número de Topoi incluye nueve contribuciones seleccionadas del congreso “Argumentation and politics”, celebrado en la Universidad de Granada en 2022. Esta publicación pretende fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el papel que la argumentación y el debate juegan y deben jugar en la vida pública y en la elaboración de políticas públicas. El lector encontrará en estas páginas discusiones ricas y rigurosas sobre cómo se tratan temas tan diversos como la sostenibilidad o el terrorismo en la comunicación política, y las distintas formas en que el activismo, la democracia directa, la deliberación racional, el extremismo…
Leer más
¿Qué es FiloLab? Un espacio filosófico plural y vanguardista preocupado por las controversias públicas

¿Qué es FiloLab? Un espacio filosófico plural y vanguardista preocupado por las controversias públicas

Noticias, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La Unidad de Excelencia de Filosofía de la Universidad de Granada (FiloLab) consolida su tarea investigadora y avanza en sus proyectos, volcándose en el análisis de las controversias del presente y su diversidad. En colaboración con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, lanza una campaña para dar a conocer sus líneas de trabajo y cooperación con la sociedad civil. La Unidad de Excelencia de Filosofía de la Universidad de Granada (FiloLab), cuya andadura comenzó en 2017, lanza una campaña para dar a conocer sus líneas de investigación y cooperación con la sociedad civil. Liderada por Lilian Bermejo-Luque, FiloLab se ha revelado a lo largo de estos años como un espacio plural de pensamiento enfocado en el análisis de las controversias públicas, innovando tanto desde un punto de vista…
Leer más
Un estudio jurídico de la UGR halla una amplia tendencia a la interpretación literal de las leyes: el texto gana peso sobre las consecuencias reales de algunos actos

Un estudio jurídico de la UGR halla una amplia tendencia a la interpretación literal de las leyes: el texto gana peso sobre las consecuencias reales de algunos actos

Noticias
La investigación ha tenido en cuenta a 15 países distintos de América, Europa y Asia para averiguar la interpretación de las normas escritas en diferentes culturas En esta confrontación propia de la filosofía del derecho existen dos posturas: la textualista afirma que lo decisivo es si el significado literal de la regla abarca el caso concreto, mientras que la propositivista se pregunta si el comportamiento vulnera el propósito de la regla Un estudio de la Universidad de Granada ha retomado el debate tradicional en la interpretación jurídica sobre la importancia del texto y del propósito de las normas. En esta confrontación propia de la filosofía del derecho existen dos posturas: la textualista afirma que lo decisivo es si el significado literal de la regla abarca el caso concreto. La postura…
Leer más
«Cuatro movimientos epistemológicos de Didier Fassin»

«Cuatro movimientos epistemológicos de Didier Fassin»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía, ha publicado recientemente en el "El Rumor de las Multitudes", el blog de Filosofía Política de El Salto Diario, un artículo que analiza la obra "Mort d’un voyageur" de Didier Fassin. Al tiempo que se adentra en la obra de Fassin, el texto elabora una reconstrucción de la trayectoria del teórico y científico social en los campos temáticos en los que ha destacado como antropólogo, sociólogo y médico. Actualmente Didier Fassin es profesor de ciencias sociales en el Institute for Advanced Study de la Princeton University y director de estudios en la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) y es autor de obras como Quand les corps se souviennent. Expérience et politiques…
Leer más
VI Congreso Iberoamericano de Filosofía «Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía»

VI Congreso Iberoamericano de Filosofía «Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía»

Actividades, Congresos
La investigadora de FiloLab & ESPACyOS Ester Massó Guijarro ha participado en el VI Congreso Iberoamericano de Filosofía “Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía”, celebrado en Porto (Portugal), entre el 23 y el 27 de enero de 2023. En este evento, Massó ha coordinado y moderado el Simposio “Ética, (pos) pandemia y deber de anticipación”, que ha operado a modo de presentación académica del monográfico homónimo promovido por la red ESPACyOS, coeditado por esta investigadora y publicado en la Revista Española de Salud Pública. Asimismo, en el congreso la doctora Massó ha contribuido con dos ponencias acerca de diversos ejes de su investigación sobre lactancia (la donación lactante y la violencia obstétrica desde la injusticia epistémica). Congr
Leer más
«CONGRESO INTERNACIONAL POSVERDAD» (14 – 16 de junio, 2023)

«CONGRESO INTERNACIONAL POSVERDAD» (14 – 16 de junio, 2023)

COVID-19, Congresos, Convocatorias, Proyectos de investigación
Entre el 14 y el 16 de junio tendrá lugar en Granada el Congreso Internacional Posverdad, organizado por nuestros compañeros y compañeras de la Cátedra G. W. Leibniz y vinculado al proyecto de investigación  "Posverdad a debate: reconstrucción social tras la pandemia" (P020_00703). Os animamos a participar en esta convocatoria y enviar trabajos. Tenéis todos los datos del congreso a continuación, pero os adelantamos que el plazo de envío de títulos y resúmenes tendrá como fecha límite el 30 de abril, coincidiendo a su vez con la fecha límite del plazo de inscripción: * Título: Congreso Internacional sobre Posverdad * Página Web: http://leibniz.es/congreso-internacional-posverdad/ * Organiza: Cátedra de filosofía G.W. Leibniz (Universidad de Granada) * Proyecto de Investigación: "Posverdad a debate: reconstrucción social tras la pandemia" (P020_00703) * Fecha_ 14-16 junio 2023…
Leer más
«Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas»

«Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros Ramón Ortega Lozano, Aníbal M. Astobiza y David Rodríguez-Arias han publicado el artículo "Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas" en el medio The Conversation. Reproducimos parcialmente el artículo a continuación, el cuál podéis leer de manera íntegra en la website original. El 13 de mayo del 2021 el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció en una conferencia de prensa online un curioso acuerdo entre el Ayuntamiento de Nueva York y la cadena de hamburguesas Shake Shack. La idea era incentivar a la población de la Gran Manzana a vacunarse. Cada individuo vacunado recibiría un cupón para obtener una hamburguesa o sándwich gratis en cualquiera de los establecimientos de la cadena neoyorquina. En ciencias comportamentales, este tipo de incentivos entra en la categoría nudge (del inglés,…
Leer más
Congreso internacional: «Normatividad política y ética» (10, 11 y 12 de mayo)

Congreso internacional: «Normatividad política y ética» (10, 11 y 12 de mayo)

Congresos, Unidad de excelencia
La relación entre política y moral ha intrigado a pensadores desde Sócrates hasta Maquiavelo, Hobbes o Hannah Arendt, y ha sido un tema de preocupación práctica para los servidores públicos y la gente en general a lo largo de los siglos. En los últimos años, el debate filosófico sobre esta cuestión ha experimentado un renacimiento en la tradición analítica tras la publicación en 2005 del libro póstumo de Bernard Williams In the Beginning was the Deed: Realism and Moralism in Political Argument. La relación entre ética y política ha sido desde entonces un tema central de discusión entre realistas políticos, moralistas políticos y defensores de otras posiciones, aunque este no es el único contexto teórico en el que el tema suscita animados debates. Además, esta cuestión puede ser abordada en varios…
Leer más
Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha participado en el reportaje de José Antonio Muñoz , "Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza", publicado recientemente en el periódico IDEAL de Granada. Una de las líneas principales de investigación de Massó es el estudio antropológico de la lactancia, fenómeno humano que aborda de manera holística y multidimensional, desde un enfoque pluridisciplinar que estudia los rasgos biosanitarios, culturales y sociales de la lactancia. Gracias a su dedicación al estudio y visibilización de la lactancia humana, así como por el esfuerzo en normalizar su presencia en los ámbitos científicos y académicos, Ester Massó fue reconocida por la asociación Mamilactancia y galardonada por su trayectoria en los "Premios ejemplares por la Igualdad 2022" por el Ayuntamiento de…
Leer más
Seminario Internacional Leibniz: «Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial»

Seminario Internacional Leibniz: «Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial»

Seminarios, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La Cátedra G.W. Leibniz de Filosofía de la Universidad de Granada celebró el jueves 1 de diciembre la sesión mensual del Seminario Internacional Leibniz. La sesión, se desarrolló online a través de Google Meet y fue impartida por Manuel Luna (IES Ruiz Guijón), bajo el título “Leibniz y Altshuller, un vínculo muy sustancial”. El texto que se comentó fue: G.W. Leibniz, “Recherche de la raison de ces phénomenes avec des expériences projettées pour s’en éclaircir d’avantage; et une hypothèse nouvelle” (1673), AA VIII, 1, 466-497. Durante la sesión se entregó también el Premio Leibniz-Comares, que se concede a un participante del seminario. El premio consiste en un volumen de las «Obras filosóficas y científicas de G.W. Leibniz» (http://leibniz.es/leibniz-en-espanol/) a elegir por el premiado. Compartimos el vídeo de la sesión a continuación.
Leer más