“La Sexta Clave” destaca el trabajo de José Luis Moreno Pestaña en materia de “aspectismo”

“La Sexta Clave” destaca el trabajo de José Luis Moreno Pestaña en materia de “aspectismo”

Medios de comunicación
La Sexta clave ha dedicado este verano un espacio de reflexión al “aspectismo”, un fenómeno que supone que el atractivo de una persona determine y ayude a la contratación o promoción en una empresa frente a otros candidatos. El periodista José María Rivero, en un su exposición sobre esta nueva tipología de discriminación y sus implicaciones en la sociedad, destaca las investigaciones llevadas a cabo por José Luis Moreno Pestaña, profesor del Departamento de Filosofía I de la UGR e investigador asociado a FiloLab UGR, quien ha constatado que en muchas empresas, sobre todo del sector servicios, el aspectismo afecta especialmente a las mujeres. José Luis Moreno Pestaña ha dedicado diversos trabajos al análisis e investigación de la discriminación corporal, como Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social (CIS, 2010), La cara oscura…
Leer más
El Certificado Covid: ¿Es una medida discriminatoria?

El Certificado Covid: ¿Es una medida discriminatoria?

Actividades, COVID-19, Medios de comunicación
El programa QMEC de EITB entrevistó el seis de agosto a nuestro compañero Jon Rueda, miembro e investigador de FiloLab, en torno a los potenciales discriminatorios del denominado "Certificado Covid". Jon Rueda ha publicado diversos artículos en torno a las problemáticas éticas suscitadas por la pandemia, como los textos recientes «Ageism in the COVID-19 pandemic: Age-based discrimination in triage decisions and beyond» (DOI: https://doi.org/10.1007/s40656-021-00441-3) y «Vaccination certificates, immunity passports, and test-based travel licences: ethical, legal, and public health issues», junto con Íñigo de Miguel Beriain (https://doi.org/10.1016/j.tmaid.2021.102079). El vídeo de la entrevista puede verse aquí.
Leer más
Jornada «Dimensión histórica de la posverdad»

Jornada «Dimensión histórica de la posverdad»

Actividades, Medios de comunicación
La Cátedra Iberoamericana de Filosofía G.W. Leibniz y el Observatorio de la Verdad organizan la Jornada "Dimensión histórica de la posverdad" el 18 de junio de 2021 de 9h. a 14.45h. La modalidad de la jornada será virtual y está dirigida a todo el público universitario que desee participar.       MÁS INFORMACIÓN: www.leibniz.es    --  http://leibniz.es/observatorio_de_la_verdad.htm FINANCIACIÓN: FIBICC - UGR Para cualquier duda o aclaración os podéis dirigir a: anaramirez@ugr.es
Leer más
Diálogos en la red: «Detonar la realidad a través del cuerpo de trabajador»

Diálogos en la red: «Detonar la realidad a través del cuerpo de trabajador»

Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, existe la presencia de un capital ligado al cuerpo (un capital erótico) como el efecto de transformaciones en el campo de la salud, de la relación entre las clases sociales y de la idea generalizada de cuáles son las condiciones de una persona consumada. Esas transformaciones permiten avistar posibilidades de transformación. Porque una cosa es que cada cual se exprese como desee con su cuerpo y otra muy distinta que se impongan exigencias y que éstas, además, adentren en caminos próximos a la patología. Un estudio empírico sobre trabajadoras, cualificadas y de oficios obreros, ayuda a tener un mapa contemporáneo de cómo se conecta el capital erótico con los trastornos alimentarios y un análisis de los…
Leer más
“Miradas al mundo” ¿Cómo fortalecer la democracia? Diálogo sobre el libro “Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político”.

“Miradas al mundo” ¿Cómo fortalecer la democracia? Diálogo sobre el libro “Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político”.

Medios de comunicación, Seminarios
Ponente: José Luis Moreno Pestaña. Autor del libro. Departamento de Filosofía I. Universidad de Granada. Introduce y dialoga con el autor: Javier Moreno Gálvez. Contratado postdoctoral en Universidad de Sevilla. Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS). Día y hora: Jueves 8 abril 2021, 18:30 h. Será una sesión que se realizará por videoconferencia y se empleará la aplicación Meet de Google. Enlace al evento: https://meet.google.com/duv-kivx-tfs Este enlace admite un máximo de 250 asistentes que podrán intervenir en el tiempo dedicado al debate. Habrá que tener instalada previamente la aplicación. Quienes dispongan de cuenta @go.ugr.es podrán entrar directamente en el evento (siempre que el aforo no esté completo) a través del enlace al mismo. Quienes no dispongan de cuenta @go.ugr.es también podrán entrar a través del enlace del evento, aunque…
Leer más
David Rodríguez-Arias y Ester Massó Guijarro: Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México (Ciudad de México)

David Rodríguez-Arias y Ester Massó Guijarro: Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México (Ciudad de México)

Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
Participación de David Rodríguez-Arias y Ester Massó Guijarro, miembros de FiloLab y de la red ESPACyOS (Ética Salubrista para el Activismo, el Cuidado y la Observación Social), en el Programa “Cultivemos Bioética”-Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México, con el título: “Afecciones bioéticas y generacionales por la pandemia”.
Leer más
José Luis Moreno Pestaña: presentación pública del «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

José Luis Moreno Pestaña: presentación pública del «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López Marín, el secretario general del sindicato en  Granada, Ricardo Flores, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el profesor del Departamento de Filosofía I de la UGR e investigador asociado a FiloLab, José Luis Moreno Pestaña, han presentado hoy en rueda de prensa el «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo» del que el profesor de la UGR es autor. El informe ha sido editado por CCOO Andalucía, con la colaboración de las secretarías de Empleo, Salud Laboral e Institucional de CCOO de Granada y la participación de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab de la UGR. En la rueda de prensa se ha destacado el valor de la colaboración entre la organización sindical y la institución universitaria en…
Leer más
Ética y salud en pandemia – Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News

Ética y salud en pandemia – Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News

COVID-19, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
Participación de Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab y de la red ESPACyOS (Ética Salubrista para el Activismo, el Cuidado y la Observación Social), en el Programa “Cultivemos Bioética”-Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México, interviniendo sobre las cuestiones tratadas en el Monográfico coordinado en Enrahonar.
Leer más
Ester Massó: «Rebelión ética, compasión y cosmovisión global en tiempos de coronavirus: cuando la empatía no basta”

Ester Massó: «Rebelión ética, compasión y cosmovisión global en tiempos de coronavirus: cuando la empatía no basta”

COVID-19, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
Publicación de un artículo de prensa de divulgación científica en “El País Digital” (medio argentino), titulado: “Rebelión ética, compasión y cosmovisión global en tiempos de coronavirus: cuando la empatía no basta”. Divulga parte de lo que se está trabajando en el marco de la red ESPACyOS (“Ética salubrista para la Acción, el Cuidado y la Observación Social”), creada por David Rodríguez-Arias Vailhen, como se indica al final del propio artículo, al puede accederse aquí.
Leer más
Massó & Triviño: “Parto y aborto en tiempos de coronavirus / Filosofía y salud pública” – Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno (REF)

Massó & Triviño: “Parto y aborto en tiempos de coronavirus / Filosofía y salud pública” – Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno (REF)

COVID-19, Medios de comunicación
El Laboratorio conversa con Ester Massó y Rosana Triviño sobre el impacto de la crisis pandémica en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y sus criaturas, centrando desde una perspectiva feminista la COVID-19 como factor de riesgo para la violencia obstétrica. (más…)
Leer más