-
-
Conferencia en el Parque de las Ciencias: «Tamaño y duración del Universo» dentro del ciclo «Por qué sabemos lo que sabemos»
-
¿Influye la cultura greco-latina clásica en la cosmología actual?
Así, el helenismo «entropía», introducido en el lenguaje de la física decimonónica para designar una magnitud termodinámica, está emparentado con «energía», término con el que comparte el prefijo «en», («dentro de»). Hay, en efecto, un «dentro» y, por tanto, un «fuera». Lo que significa que hay un sistema termodinámico y un medio externo que lo rodea; y el conjunto por el sistema y el medio es el universo. Lo que pasa «dentro» es asunto de la termodinámica y lo que pasa en el Universo también, aunque el universo es un «dentro» sin un «fuera». De la mano de la termodinámica y de la etimología, entramos de lleno en la cosmología…
-
Siempre es bueno recordar a Einstein
Entrevista para la serie «Caminos» con el comunicador Javier Muñoz Salas desde Santiago de Chile.
-
¿Hace falta una cuarta ley de la termodinámica?
En este enlace se puede ver el anuncio y resumen y en este otro la presentación.
-
Astronomía y poesía
El poeta Francisco Acuyo coordina La Ciudad Ilustrada que publica poemas y escritos de poetas y escritores del ámbito del arte y las humanidades. Pero es además un buen astrónomo aficionado por lo que me entrevistó en su programa de la emisora Granada FM buscando una aproximación de ciencia y humanismo. La entrevista puede encontrarse en https://www.ivoox.com/ciudad-ilustrada-28-11-2024-audios-mp3_rf_136433082_1.html
-
III Jornada rural sobre astrofísica y poesía
La idea de una charla sobre «La teoría de Einstein para gente del campo» es muy atractiva como actividad divulgativa. La audiencia tiene poca instrucción científica pero está ansiosamente motivada. Pasaré un buen rato con este buen reto.
-
Diálogo entre un filósofo clásico y un cosmólogo moderno
En la reunión de la Sociedad Española de Astronomía presentamos la comunicación «Filología Clásica y Cosmología moderna», dentro de la novedosa e interesante sección «Astronomía y Cultura». Dada su buena acogida, incluimos aquí el pdf de la presentación. La idea es que hemos heredado muchas de las palabras de la filosofía clásica y con las palabras se nos han transmitido las ideas.
-
Siempre es buen momento para recordar a nuestro Newton
En este enlace se puede escuchar la entrevista que me hizo D. Javier Muñoz Salas, desde Chile, para su canal de YouTube «Caminos».
-
50 años de estudio de Física en Granada
El 19 de abril de 2024 se celebró el “L Aniversario de los estudios de física en Granada”. La Facultad de Ciencias organizó un inolvidable acto en el que el profesor Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias, pronunció una conferencia sobre “La contribución de la astrofísica a los grandes retos de la física”. Se presentó un libro conmemorativo: “50 años de estudios de física en Granada”, editado por la profesora Estrella Florido Navío. Puede verse la página web que ella compuso para la ocasión. Asimismo se desveló una orla con los profesores de física a lo largo de estos 50 años. Allende, aquende, antaño, hogaño.