Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Las enfermeras no pueden más: «La sobrecarga de trabajo pone en peligro a los pacientes»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera María Victoria Martínez López, investigadora de FiloLab, aparece entrevistada en un artículo del diario EL PAÍS sobre la insostenible situación en la que se encuentran las enfermeras en España, que coincide además con una una creciente demanda de este perfil sanitario. Al artículo, firmado por Pablo Linde, se puede acceder a través de este enlace.
Leer más
TeC-FiloLab con Dan Zeman: «Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity»

TeC-FiloLab con Dan Zeman: «Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 6 de febrero, tuvo lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, contamos con la presencia de Dan Zeman, Investigador Principal del Instituto de Filosofía de la Universidad de Oporto, que nos habló sobre "Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity". La investigación de Dan Zeman se centra en la semántica de las expresiones sujetas a perspectiva, como los predicados de gusto, los adjetivos estéticos y los términos morales. Participa en el debate contemporáneo entre el contextualismo y el relativismo sobre estas expresiones. También le interesan la semántica de las atribuciones de conocimiento, los modales epistémicos y el tiempo verbal. Sus intereses incluyen, además, las teorías sobre el significado del hablante y cuestiones metodológicas, como el estatus de ciertos argumentos en los debates semánticos actuales (por ejemplo, "the…
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 5ª Sesión: «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes»

Seminario Permanente Leibniz. 5ª Sesión: «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes»

Actividades, Seminarios
El jueves, 6 de febrero, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la quinta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab.. La sesión correrá a cargo de Griselda Gaiada (Universidad Defensa Nacional, Argentina), y lleva por título «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicación: «Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha publicado, en colaboración con Pilar Jubany-Roig, un capítulo en el volumen colectivo Violencia obstétrica e interseccionalidades, editado por Desirée Mena Tudela (Col·lecció Àgora Feminista, Publicacions de la Universitat Jaume I). El capítulo se titula "Violencia obstétrica entre rejas: experiencias de las madres encarceladas en el sistema penitenciario del Estado español" y pretende arrojar luz sobre una forma de violencia obstétrica que con frecuencia permanece oculta, porque afecta a las mujeres que están privadas de libertad en instituciones penitenciarias. El trabajo, al que se puede acceder a través de este enlace, se enmarca dentro del proyecto de tesis doctoral de la coautora Pilar Jubany-Roig, sobre la lactancia en la cárcel.
Leer más
Tesis doctoral de Amalia Haro Marchal: «No Arguer Is an Island»

Tesis doctoral de Amalia Haro Marchal: «No Arguer Is an Island»

Noticias, Premios
El pasado 14 de enero, nuestra compañera Amalia Haro Marchal, investigadora de FiloLab, defendió con éxito su tesis doctoral en la Universidad de Groninga, en los Países Bajos. Su disertación doctoral se titula "No arguer is an island: An interactional approach to speech acts of arguing", y ha sido codirigida por Lilian Bermejo Luque (Universidad de Granada y FiloLab) y Jan Albert van Laar (Universidad de Groninga). El texto completo de su trabajo está disponible en este enlace. A continuación incluimos un breve resumen. ¡Enhorabuena, Amalia! Desde la segunda mitad del siglo XX, la teoría de la argumentación se ha centrado cada vez más en la argumentación en lenguaje natural, utilizando herramientas de la filosofía del lenguaje, particularmente de la pragmática. Entre estas, la teoría de los actos de habla…
Leer más
Seminario de Filosofía intercultural, con Raúl Fornet-Betancourt

Seminario de Filosofía intercultural, con Raúl Fornet-Betancourt

Actividades, Seminarios
Durante los días 21, 22 y 23 de enero, tuvo lugar un seminario sobre Filosofía intercultural en América Latina, a cargo del Prof. Raúl Fornet-Betancourt, de la Universidad de Aquisgrán. El seminario estuvo organizado por la Cátedra de Filosofía Leibniz (dirigida por nuestro compañero Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab), el Máster ESLA y el Máster en Filosofía Contemporánea de la UGR. El programa del seminario giró en torno a los siguientes puntos: 1. Momentos de la historia de la filosofía intercultural en general2. El mundo contemporáneo como desafío para la filosofía intercultural.3. Filosofía e interculturalidad en América Latina4. Aspectos y tareas de una filosofía intercultural desde América Latina.
Leer más
Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral: Una conversación filosófica para morirse de risa

Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral: Una conversación filosófica para morirse de risa

Actividades, Transferencia de conocimiento
​¿Cómo es posible que un cerebro muerto siga dando de que hablar? Ven ydescúbrelo en nuestro "Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral", un espaciodonde la filosofía, el humor y la reflexión académica se entrelazan. En este encuentro único, debatiremos las implicaciones filosóficas,éticas y existenciales de la muerte cerebral, un tema que desafía lasfronteras entre lo científico y lo social. Pero no te preocupes:dejaremos las solemnidades en casa y traeremos preguntas que incomodan,respuestas que sorprenden y un ambiente distendido para dialogar.​Tertulianos:- Oriol Farrés: Oriol Farrés Juste es profesor agregado en elDepartamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).Sus áreas de investigación incluyen la retórica, la filosofía política y la bioética. - David Rodríguez-Arias: Catedrático del Área de Ética de la Universidadde Granada y Subdirector de la Unidad Científica de ExcelenciaFiloLab-UGR. Sus…
Leer más
TeC-Filolab con Claudia Picazo: «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica»

TeC-Filolab con Claudia Picazo: «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 23 de enero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Claudia Picazo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Claudia. «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica» Resumen: Fricker define la injusticia hermenéutica como aquella situación en la que un grupo marginado carece de los conceptos necesarios para entender sus experiencias sociales, debido precisamente a su posición marginada. Contra esta visión, argumentamos que la marginación hermenéutica por sí sola es insuficiente para explicar la existencia de vacíos conceptuales: los grupos marginados son, en principio, capaces de crear sus propias herramientas hermenéuticas. En su lugar, identificamos un mecanismo…
Leer más
Publicación: «Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante»

Publicación: «Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante»

Publicaciones
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Medica Review, titulado "Lactancia materna y violencia obstétrica: en el camino de una soberanía lactante". A continuación se reproduce un resumen del artículo, al que se puede acceder a través de este enlace. ResumenNumerosos estudios sobre violencia obstétrica la prueban como factor de riesgo contrastado para la lactancia materna, cuyas tasas a nivel mundial no alcanzan ni el 50% en bebés menores de 6 meses. Ante ello, el objetivo de este artículo es un análisis filosófico de la intersección entre violencia obstétrica y lactancia materna, presentado, en primer lugar, una revisión narrativa sobre la bibliografía que aborda cómo la violencia obstétrica perjudica crucialmente la lactancia materna; y, en segundo lugar, un ensayo propositivo para la…
Leer más
Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicación: «Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, en colaboración con Oriol Ferrés Juste, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se titula "Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto". A continuación reproducimos el resumen del artículo, al que se puede acceder a través de este enlace. ResumenLa situación internacional pospandémica demanda una revisión holística en el Antropoceno sobre el concepto de salud pública. Se presenta una investigación interdisciplinar (desde la antropología histórica) sobre su origen mismo en los lazaretos, entendidos como espacios de contención epidémica a la par que de confinamiento y excepcionalidad. Tras una aproximación narrativa a la noción de “lazareto”, se plantea una mirada…
Leer más
Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicación: «Addressing Two Key Ethical Concerns in the UK to Ensure a Dignified Assisted Death»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en el blog de referencia Bioethics Today (vinculado a The American Journal of Bioethics), donde analiza la reciente proposición de ley sobre el suicidio asistido en el Reino Unido. Se puede acceder a la publicación a través de este enlace.
Leer más
TeC-FiloLab con Iris Vidmar Jovanović: «Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach»

TeC-FiloLab con Iris Vidmar Jovanović: «Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 21 de enero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Iris Vidmar Jovanović, de la Universidad de Rijeka, Croacia. A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Iris. "Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach" Abstract: Literary cognitivism is, roughly, the view that literature is a valuable source of knowledge and other epistemically significant values, such as understanding, and activities, such as perspective-taking. Reading literary works is therefore cognitively beneficial for us and it can also contribute to development of moral sensibility, for example, by showing us complexities of a moral problem we have been unaware of, or by challenging us to reconsider our moral beliefs. Critics of literary…
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 4ª Sesión: «Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico»

Seminario Permanente Leibniz. 4ª Sesión: «Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El jueves, 9 de enero, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la cuarta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de Pedro Lomba (Universidad Complutense de Madrid), y lleva por título "Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico". Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más