TeC-FiloLab con Bartosz Janik: «Rules and coordination – behavioral results»

TeC-FiloLab con Bartosz Janik: «Rules and coordination – behavioral results»

TeC FiloLab
El martes, 29 de abril, a las 11h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Bartosz Janik, de la Universidad Jaguelónica de Cracovia (Polonia). Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla. Title: Rules and coordination - behavioral results Abstract: The interpretation of (legal) norms has only recently become the subject of experimental investigations. So far, they are based on vignette studies, asking participants whether a rule was violated in a fictional scenario. The results speak more to legal judgment than legal compliance: Participants evaluate the behavior of others as a third party, and both judgment and fictional decisions have little consequence. This may change how rules are interpreted: One of the main findings in vignettes is that…
Leer más
Segunda sesión del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, 29 de abril

Segunda sesión del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, 29 de abril

Actividades, Seminarios
El martes, 29 de abril, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la segunda sesión del Seminario de Jóvenes Investigadores Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab La sesión correrá a cargo de Leila Jabase (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), que hablará sobre «El problema de la individualización en Leibniz». Comentará Federico Raffo y moderará Josué Campa. Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: https://leibniz.es/reuniones-red-jovenes-investigadores/, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de las sesiones.
Leer más
TeC-FiloLab con Noga Arikha: «Collective feelings, politics and truth»

TeC-FiloLab con Noga Arikha: «Collective feelings, politics and truth»

TeC FiloLab
El jueves, 24 de abril, a las 12.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañará Noga Arikha, de la Florence School of Transnational Governance at the European University Institute (EUI) (Italia). Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Noga. Title: «Collective feelings, politics and truth». Abstract: The human animal is endowed with a sophisticated metacognition that gives us the capacity to be aware of our emotions, aware of our awareness, and aware of our mortality. It has also, historically, given us the concomitant delusion of mind-body dualism, in which we conceive our reason and emotion as separate functions. We know today from experimental psychology and neuroscience that cognitive…
Leer más
Publicación: «Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient’s autonomy: A case study analysis»

Publicación: «Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient’s autonomy: A case study analysis»

Publicaciones
Nuestro compañero de FiloLab Aníbal M. Astobiza, en coautoría con Ekain Payán Ellacuría, ha publicado un artículo en un número especial de la revista Bioethics dedicado a la autonomía de los pacientes y a los nuevos avances tecnológicos en medicina. El trabajo se titula "Using Electroconvulsive Therapy (ECT) in emergency clinical situations against patient's autonomy: A case study analysis" y se puede leer íntegro a través de este enlace. A continuación reproducimos el resumen. In this paper, we present a comprehensive case study analysis of a specific legal order issued by the Court of First Instance Number 6 of Santiago de Compostela on March 21, 2023. The focal point of the case study is the utilization of Electroconvulsive Therapy (ECT), a specific neurotechnology, in an emergency clinical situation. The objective…
Leer más
Congreso Internacional: «Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana»

Congreso Internacional: «Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana»

Actividades, Conferencia, Congresos, Noticias, Proyectos de investigación, Unidad de excelencia
Entre los días 28 y 30 de abril de 2025 se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada el Congreso Internacional de Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana, organizado por Ana Gallego Cuiñas, José Antonio Pérez Tapias, Pelayo Guijarro Galindo (miembro de FiloLab) y José Sánchez Benavente, al amparo del Centro Mediterráneo y la Unidad de Excelencia UGR IberLab. Este congreso tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro y diálogo interdisciplinar entre reconocidos especialistas de diferentes ámbitos de las Ciencias Humanas y Sociales Latinoamericanas. Los Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos es una disciplina de reciente creación que busca abordar desde una perspectiva holística las complejas relaciones que caracterizan al espacio común Iberoamericano. Su origen se encuentra relacionado con la necesidad de producir y/o revalorizar…
Leer más
Segunda sesión de Filósofas en Streaming: «Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer»

Segunda sesión de Filósofas en Streaming: «Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El día 9 de abril tendrá lugar la segunda sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Jesús Navarro (Universidad de Sevilla), que presentará un trabajo en coautoría con Lola M. Vizuete (Universidad de Sevilla) titulado "Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17:30h (CET). Para asistir es necesario registrarse previamente. Más info aquí: https://wpd.ugr.es/~swipa/wordpress/ Aquí tenéis un resumen de la charla: Miranda Fricker introdujo la noción de injusticia hermenéutica para referir a situaciones donde las personas no logran comprender sus propias experiencias debido a la participación deficitaria de su colectivo en las prácticas sociales por las que damos sentido a aquello que nos ocurre. Apoyándome en ideas de Catherine Z. Elgin, Federica…
Leer más
Publicación: «Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research»

Publicación: «Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research»

Publicaciones
Nuestro compañero Luis Espericueta, investigador de FiloLab, ha publicado un artículo en la revista Asian Bioethics Review en la que analiza, desde una nueva perspectiva en la literatura académica, cómo el cambio climático podría influir en ciertas solicitudes de eutanasia. Esta publicación, titulada "Medical Assistance in Dying and Climate Change: Four Potential Scenarios and a Call for Research", abre un nuevo espacio de reflexión en la intersección entre bioética y crisis ambiental. Se puede acceder al artículo a través de este enlace.
Leer más
TeC-FiloLab con Julius Kapembwa: «The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South»

TeC-FiloLab con Julius Kapembwa: «The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South»

Actividades, TeC FiloLab
El miércoles, 9 de abril, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado fue Julius Kapembwa, de la Universidad de Zambia y UPF-CAE Senior Fellow en la Universitat Pompeu Fabra. Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Julius. Title: "The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South". Abstract: The global South is host to hundreds of protected areas for wild  animals and flora. These areas offer some level of protection to  millions of individual other-than- human animals, albeit premised on an anthropocentric and speciesist axiology. To this extent, the incentives for of governments in the Global South necessarily involves treatment of wild animals in ways…
Leer más
Seminario de lectura sobre «The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic», de María José Frápolli

Seminario de lectura sobre «The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic», de María José Frápolli

Actividades, Seminarios
Varias personas de la Unidad han organizado un grupo de lectura online sobre el último libro de María José Frápolli, investigadora FiloLab: The Priority of Proopositions. A Pragmatic Philosophy of Logic, publicado por la editorial Springer en 2023. La primera sesión será el jueves, 3 de abril, a las 17.30 (CET). Tendrá una duración de hora y media y se comentarán los capítulos 1 y 2. Las personas interesadas en asistir a esta u otras sesiones pueden ponerse en contacto con Alba Moreno Zurita a través de este email. A continuación, reproducimos la nota editorial sobre el libro. This monograph is a defence of the Fregean take on logic. The author argues that Frege´s projects, in logic and philosophy of language, are essentially connected and that the formalist shift produced by…
Leer más
Seminario IA, Feminismo y Salud Pública

Seminario IA, Feminismo y Salud Pública

Actividades, Seminarios, Workshop
Nuestro compañero Aníbal M. Astobiza, investigador de FiloLab, participó el 2 de abril en el Seminario de IA, Feminismo y Salud Pública, organizado por el Grup d'Estudis Humanístics en Ciència i Tecnologia (GEHUCT) de la Universidad Autónoma de Barcelona, con una comunicación titulada: "Validación de un instrumento de encuesta sobre la confianza pública en la IA en la atención sanitaria. Una perspectiva feminista" junto con Ramón Ortega Lozano de la Universidad Pontificia de Comillas. A través de este enlace se puede acceder a la web del evento.
Leer más
Rebooting Democracy Workshop

Rebooting Democracy Workshop

Actividades, Workshop
Nuestro compañero Aníbal M. Astobiza, miembro de FiloLab, ha participado en el Rebooting Democracy Workshop, celebrado en la Universidad de Southhampton entre los días 26 y 28 de marzo de 2025, con una comunicación titulada "Democratizing societies with prompting: LLMs as deliberative mediators". Adjuntamos programa del workshop.
Leer más
«‘Irracional’ no es una de nuestras palabras»

«‘Irracional’ no es una de nuestras palabras»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros Manu Almagro y Neftalí Villanueva, investigadores de FiloLab, publicaron el pasado 21 de marzo, en el diario Ctxt, un artículo de opinión en el que analizan el uso ideológico de argumentos y hallazgos provenientes de las ciencias cognitivas y sociales. "La polarización de la opinión pública es un fenómeno social y no individual". Puede accederse al artículo completo a través de este enlace.
Leer más
Seminario INEDyTO de Bioética: «Proyecto ARIADNA: Evaluación de los Factores que Condicionan los Procesos de Duelo Antes y Después de la Muerte por Eutanasia»

Seminario INEDyTO de Bioética: «Proyecto ARIADNA: Evaluación de los Factores que Condicionan los Procesos de Duelo Antes y Después de la Muerte por Eutanasia»

Actividades, Seminario SiB
El martes, 8 de abril, a las 16h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB). En esta ocasión, nos acompañarán Andrea Redondo y Luis Espericueta (Universidad de Granada), que nos hablarán sobre el "Proyecto ARIADNA: Evaluación de los Factores que Condicionan los Procesos de Duelo Antes y Después de la Muerte por Eutanasia"
Leer más

Mesa redonda: «Desafíos ecológicos, salud y biopolítica: perspectivas filosóficas»

Actividades, Conferencia, Noticias, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 2 de abril, a las 10.30, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras B (Edificio de Psicología), tendrá lugar una Mesa redonda con Juan Manuel Zaragoza y Salvador Cayuela sobre “Desafíos ecológicos, salud y biopolítica: perspectivas filosóficas”. La actividad está promovida por Inmaculada Hoyos, investigadora asociada a FiloLab.
Leer más
VI Jornada de Ética y Deontología: «Bioética en Urgencias y Emergencias Sanitarias»

VI Jornada de Ética y Deontología: «Bioética en Urgencias y Emergencias Sanitarias»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El martes, 1 de abril, tendrá lugar la VI Jornada de Ética y Deontología sobre Bioética en Urgencias y Emergencias Sanitarias. Organizada por el Colegio de Enfermería de Granada, el evento busca promover un trato más cercano, empático y centrado en el paciente por parte de los profesionales de enfermería. Se centra en reconocer la dignidad y el valor de cada individuo, así como en responder a sus necesidades físicas, emocionales y sociales de manera integral. Nuestro compañero David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab, será el encargado de la clausurar el acto con una conferencia sobre "Aspectos bioéticos específicos de la atención clínica de urgencias y emergencias". ​La Jornada se desarrollará en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud (Avda. Ilustración) En este enlace se puede…
Leer más