Seminario TECNEX: «Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación»

Seminario TECNEX: «Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo jueves 12 de junio, a las 13:00 h, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX, organizada por el grupo de investigación FiloLab-UGR. La sesión se celebrará en la Sala de Juntas de Filosofía de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. La ponencia será impartida por David Mejía, profesor de Filosofía en el Departamento de Métodos Cuantitativos de la CUNEF Universidad, y llevará por título: "Autonomía Humana y Sistemas de Recomendación: el caso de Tinder (y otras apps de citas)" En esta intervención, se abordarán algunas cuestiones filosóficas fundamentales sobre la relación entre autonomía personal y los algoritmos de recomendación que rigen buena parte de nuestras interacciones digitales, especialmente en el contexto de las plataformas de citas. La asistencia es libre hasta completar aforo. ¡Os…
Leer más
Cátedra Internacional Stuart J. Youngner de Bioética Empírica

Cátedra Internacional Stuart J. Youngner de Bioética Empírica

Medios de comunicación, Noticias, Premios, Unidad de excelencia
El pasado jueves, 29 de mayo, se presentó en el Hospital Real la Cátedra Internacional Stuart J. Youngner de Bioética Empírica, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada (UGR) y la Case Western Reserve University (CWRU) de Cleveland, Ohio (EE.UU.). El acto contó con la presencia del rector de la UGR, Pedro Mercado, y del profesor Mark Aulisio, director del Department of Bioethics de la School of Medicine de la CWRU, una institución de referencia internacional en el ámbito de la bioética. El equipo directivo de la cátedra está integrado por David Rodríguez-Arias, catedrático del Departamento de Filosofía I de la UGR y director de la Cátedra; Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector; Alberto Molina Pérez, investigador Ramón y Cajal del grupo INEDyTO de Bioética Empírica; así como Rosa López…
Leer más

Charla de Emilian Mihailov: «The moral psychology of impartial beneficence»

Actividades, Conferencia
El miércoles 4 de junio a las 11:30, en la Sala de Juntas de Filosofía, se celebrará una charla a cargo de Emilian Mihailov, profesor de filosofía en la Universidad de Bucarest, titulada "The moral psychology of impartial beneficence". Más abajo se incluye el abstract de su charla. La intervención abordará la psicología moral de la beneficencia imparcial, una línea de investigación que ha cobrado relevancia en los últimos años gracias a desarrollos como la Oxford Utilitarianism Scale (OUS). Mihailov propondrá una perspectiva que disocia esta forma de beneficencia del utilitarismo estricto, para explorar su diversidad de fundamentos psicológicos y filosóficos. La asistencia está abierta a todas las personas interesadas. Se trata de una gran oportunidad para conocer de primera mano investigaciones recientes en el cruce entre filosofía moral y…
Leer más
Workshop: «Functions and functional roles of concepts»

Workshop: «Functions and functional roles of concepts»

Actividades, Transferencia de conocimiento, Workshop
Nuestras compañeras Ana Rosa López Rodríguez y Andrea Rodríguez Gómez, investigadoras en formación de FiloLab, han participado en el workshop internacional Functions and Functional Roles of Concepts, celebrado en la Universidade de Lisboa del 28 al 30 de mayo de 2025. Organizado por el grupo LanCog en el Centre of Philosophy of the University of Lisbon (CFUL), este workshop reunió a filósofas y filósofos interesados en teorías semánticas no representacionalistas (como el inferencialismo) y en las funciones no representacionales de los conceptos. Estas aproximaciones, defendidas en distintos momentos por figuras como Ramsey, Sellars, Hare, Quine o, más recientemente, Amie Thomasson, buscan explorar cómo los conceptos operan más allá de la representación, actuando como herramientas inferenciales, normativas o pragmáticas en diversos contextos. Ana Rosa y Andrea presentaron, junto con Carmela Vieites…
Leer más
Visita de Jim Everett (University of Kent) – Actitudes hacia la inteligencia artificial

Visita de Jim Everett (University of Kent) – Actitudes hacia la inteligencia artificial

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
La próxima semana contaremos con la visita de Jim Everett, profesor de psicología moral en la University of Kent (Reino Unido), especialista en actitudes morales, percepción social y comportamiento prosocial. Con motivo de su estancia en la Universidad de Granada, se han organizado dos charlas abiertas al público en torno a su investigación sobre actitudes hacia la inteligencia artificial. La visita de Jim Everett ha sido coordinada por el Moral Science Lab, del que es responsable nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab. Programa de actividades: 📅 Lunes, 2 de junio – 12:00 h📍 Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras🗣️ Trust in Artificial Moral AdvisorsCharla orientada especialmente a público interesado en filosofía y ética de la tecnología. 📅 Martes, 3 de junio – 11:30 h📍 Sala de…
Leer más
3rd Workshop on «Mental Health and Normativity: Philosophical Reflexions»

3rd Workshop on «Mental Health and Normativity: Philosophical Reflexions»

Actividades, Proyectos de investigación, Workshop
Los días 29 y 30 de mayo, en la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada, tendrá lugar la tercera edición del Workshop "Mental Health and Normativity: Philosophical Reflexions". El evento está organizado por el proyecto "Las raíces sociales de la salud mental: Agencia y normatividad" (PID2021-126826NA-I00), del que es investigador principal nuestro compañero Víctor Fernandez Castro, miembro de FiloLab y director del Departamento de Filosofía I. El workshop reunirá a investigadores e investigadoras de referencia internacional para explorar la intersección entre salud mental y normatividad desde una perspectiva filosófica. El encuentro contará con ponencias dedicadas a temas como los fundamentos normativos del daño psiquiátrico, la percepción distorsionada del yo, las raíces políticas de las dificultades sociales en el autismo o la ambigüedad entre el yo y la enfermedad…
Leer más
Ponencia: «Violencia obstétrica: un concepto denso, necesario y en disputa»

Ponencia: «Violencia obstétrica: un concepto denso, necesario y en disputa»

Actividades, Conferencia, Workshop
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab, ha participado como profesora en el Diploma de Especialización en Género y Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). En particular, el día 20 de mayo, Ester impartió, dentro del módulo "Salud sexual y reproductiva", la ponencia "Violencia obstétrica: un concepto denso, necesario y en disputa", donde se aproxima a las diversas formulaciones teoréticas del concepto, a su dimensión vinculada con el activismo social materno-feminista y a su análisis como ejemplo paradigmático de injusticia epistémica (tanto hermenéutica como testimonial).
Leer más
TeC-FiloLab con Alba Moreno Zurita: «Slurs, particularismo y teoría del error»

TeC-FiloLab con Alba Moreno Zurita: «Slurs, particularismo y teoría del error»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 27 de mayo, a las 12.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Alba Moreno Zurita, de la Universidad de Santiago de Compostela y colaboradora de FiloLab. A continuación tenéis el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Alba. Título: "Slurs, particularismo y teoría del error" Resumen: La manera más habitual de concebir a los slurs como términos gruesos (Williams 1985) es mantener que podemos separar el elemento evaluativo del no evaluativo. Esto implica que, generalmente, podemos contar con una contrapartida del slur que, de manera ideal, comparte su extensión y sus condiciones de aplicación, pero carece del componente evaluativo. Creo que esta manera de concebir a los slurs como términos gruesos es errónea porque ensombrece…
Leer más
Publicación: «Trusting the (un)trustworthy? A new conceptual approach to the ethics of social care robots»

Publicación: «Trusting the (un)trustworthy? A new conceptual approach to the ethics of social care robots»

Publicaciones
Nuestro compañero Joan Llorca, junto con Belén Liedo y María Victoria Martínez-López (colaboradora de FiloLab), ha publicado un nuevo artículo en la revista AI & Society: Journal of Knowledge, Culture and Communication titulado: "Trusting the (un)trustworthy? A new conceptual approach to the ethics of social care robots". Reproducimos a continuación el abstract del artículo, que se puede leer a través de este enlace. Social care robots (SCR) have come to the forefront of the ethical debate. While the possibility of robots helping us tackle the global care crisis is promising for some, others have raised concerns about the adequacy of AI-driven technologies for the ethically complex world of care. The robots do not seem able to provide the comprehensive care many people demand and deserve, at least they do not…
Leer más
Quinta sesión de Filósofas en Streaming: «La sombra de ser reconocide socialmente»

Quinta sesión de Filósofas en Streaming: «La sombra de ser reconocide socialmente»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento, Workshop
El día 20 de mayo tendrá lugar la quinta y última sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Saray Ayala (California State University) titulada "La sombra de ser reconocide socialmente". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17.30 (CET). Para asistir es necesario registrarse previamente a través de este enlace. Aquí tenéis un resumen de la charla: El reconocimiento de identidades en el imaginario social colectivo (e.g. género no binario, asexualidad, dislexia), y la inclusión de los nombres que las acompañan en el lenguaje dominante, aparece como una cosa buena, quizás incluso un derecho que toda sociedad debería garantizar a quienes la componen. La ausencia de recursos conceptuales adecuados puede constituir injustica epistémica y existencial. La dimensión…
Leer más
«¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho»

«¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho»

Actividades, Congresos, Escuela de verano, Workshop
Nuestro compañero y miembro de FiloLab Aníbal Monasterio Astobiza participará como ponente invitado en el curso de verano “¿Son necesarios nuevos neuroderechos? Respuestas desde la ciencia, la bioética y el derecho”, organizado por Uda Ikastaroak UPV/EHU. Las inscripciones están abiertas y os animamos a participar. 📅 8 de septiembre de 2025 📍 Universidad del País Vasco – UPV/EHU 🔗 Más información e inscripciones: uik.eus El curso abordará los desafíos científicos, bioéticos y jurídicos que plantean las nuevas tecnologías neurotecnológicas, a raíz del desarrollo de dispositivos como los de Neuralink, y el debate emergente en torno a los llamados neuroderechos.
Leer más
Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicación: «Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Ester Massó Guijarro, investigadora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, miembro de ESPACyOS y ATLAS, ha publicado, en coautoría con José Ángel Martínez Casares y María Gema Cid Expósito, el artículo “Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico” en la Revista de Lactancia Materna, única en España dedicada de forma central a esta cuestión. La promoción de la lactancia materna se ha justificado principalmente en la evidencia contrastada de los beneficios que dicha práctica proporciona a la madre y su cría amamantada. Si bien estos son incuestionables, la inmensa mayoría de estos estudios carece de una perspectiva multidimensional que complemente el abordaje fisiológico-sanitario de la práctica lactante. Esta carencia ha propiciado un debate entre distintas corrientes de pensamiento de género/feminista (en contra y…
Leer más
VII Congreso Internacional de Enfermería y Ciencias de la Salud sobre Investigación y Docencia en Salud 2025 – CIE2025

VII Congreso Internacional de Enfermería y Ciencias de la Salud sobre Investigación y Docencia en Salud 2025 – CIE2025

Actividades, Conferencia, Congresos, Transferencia de conocimiento
David Rodríguez-Arias, IP de INEDyTO y subdirector de FiloLab, participa en el CIE 2025 que tendrá lugar los días 13-15 de mayo en en la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, adscrita a la Universidad de Granada. Su ponencia, "Qué es la bioética y por qué es importante la formación en ética clínica" formará parte de la Mesa Redonda: Comités Éticos para la investigación, que abrirá la tercera jornada del Congreso. El CIE está dirigido a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes del ámbito de la enfermería y Ciencias de la Salud interesados en investigación en salud, enfermería, bioética, innovación, emprendimiento, salidas profesionales y cuestiones actuales como la violencia de género en el ámbito sanitario. Podéis acceder a la web del Congreso y al programa completo a través de…
Leer más
VI Taller INEDyTO: Bioética y Prácticas relacionadas con el Final de la Vida

VI Taller INEDyTO: Bioética y Prácticas relacionadas con el Final de la Vida

Actividades, Workshop
El grupo de investigación INEDyTO, dirigido por David Rodríguez-Arias, celebró entre los días 9 y 11 de mayo la VI edición de su taller anual sobre bioética y prácticas de final de vida. Este año, con motivo del Granada Conference on End-Of-Live que también ha organizado el grupo, contó con la asistencia de dos de sus keynotes e investigadores referentes: Sean Riley y Stuart J. Youngner. El evento, que se dirige a investigadores y académicos interesados en bioética y cuestiones relacionadas con el final de la vida, tuvo lugar en el Hotel Rural Huerto Nazarí, de Alomartes, Granada. Se adjunta a continuación el programa de sesiones.
Leer más

TeC-FiloLab con Neri Marsili: «Rethinking Assertion in the Age of AI»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 15 de mayo, a las 12.30, tendrá lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab, en esta ocasión en formato online. Nos acompañará Neri Marsili, investigador de la UNED. Más abajo incluimos el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Neri. Title: «Rethinking Assertion in the Age of AI» Abstract: Can LLMs make genuine assertions? Academics disagree. A key driver of this dispute is an underlying disagreement about what asserting requires. Rather than defending a specific characterisation of assertion, I will review different proposals, showing how each can be extended from human communication to machine communication. Artificial utterances, I will argue, satisfy different conceptions of assertoric force to different degrees. This pluralist approach better acknowledges our conflicting intuitions about machine assertion:…
Leer más