22nd Moral Psychology Preconference at SPSP (Denver, Colorado)

22nd Moral Psychology Preconference at SPSP (Denver, Colorado)

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Nuestro compañero Ivar Rodríguez Hannikainen, subdirector de FiloLab, participa como conferenciante invitado en la 22nd Annual Moral Psychology Preconference, organizada en el marco de la 25ª Convención Anual de la Society for Personality and Social Psychology (SPSP). El evento tendrá lugar en Denver, Colorado (EE UU), el próximo jueves, 20 de febrero. Con una trayectoria de más de 20 años, la Moral Psychology Preconference acoge trabajos sobre moralidad realizados por investigadores de todo el mundo y de diferentes disciplinas —desde la psicología social hasta la psicología del desarrollo, la filosofía, la antropología y más. Abrazando el pluralismo metodológico y teórico, esta preconferencia presentará los avances teóricos y empíricos más recientes en torno a los valores, juicios y decisiones humanos en contextos morales, explorando cómo la investigación en este ámbito impacta…
Leer más
TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

Actividades, TeC FiloLab, Transferencia de conocimiento
El jueves, 20 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Diego Parente, Investigador Independiente CONICET y profesor regular del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Diego. Título: "Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista" Resumen: El objetivo de esta presentación es explorar algunas problemáticas actuales cruciales de filosofía de la tecnología centradas en la naturaleza "invitacional" de los ambientes materiales y las tensiones que éstos generan en nuestro vocabulario de análisis. En este sentido se procura discutir, en primer lugar, algunas vertientes recientes de ecologización de la pregunta por la tecnología que…
Leer más
Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El miércoles, 12 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió la Conferencia-Seminario de introducción al módulo “Antropología” en el Curso de Introducción a la Realidad Africana (CIRA), organizado por el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Casa Encendida en Madrid. En este enlace podéis acceder a los detalles y el programa completo del curso.
Leer más
Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento, Workshop
El martes, 11 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió el seminario doble “Ética del cuidado” y coordinó el Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”, como profesora invitada en el marco del 15 Diploma Universitario de Especialización en Bioética, organizado por la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública. Podéis acceder a la información sobre el Diploma en este enlace.
Leer más
Conferencia: «Aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos»

Conferencia: «Aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos»

Actividades, Conferencia, Transferencia de conocimiento
El próximo martes 18 de febrero, David Rodríguez-Arias, subdirector de FiloLab, impartirá una conferencia online sobre los aspectos éticos de la donación y el trasplante de órganos en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (México). El acto tendrá lugar a las a las 18h, en horario de España peninsular, y a las 9h en horario de Aguascalientes. Se puede asistir a la conferencia de forma online a través de este enlace.
Leer más
Seminario INEDyTO de Bioética: «Eutanasia en Perú: el caso de Ana Estrada»

Seminario INEDyTO de Bioética: «Eutanasia en Perú: el caso de Ana Estrada»

Actividades, Seminario SiB, Transferencia de conocimiento
El martes 11 de febrero tuvo lugar una nueva sesión del Seminario INEDyTO de Bioética (SiB), en la Sala de Juntas de Filosofía. En esta ocasión nos acompañó Paula Siverino, doctora en Derecho por la UBA y Relatora del Comité Internacional de Bioética de la Unesco, quien abordó la situación de la eutanasia en América Latina, con especial atención al caso de Ana Estrada en Perú.
Leer más
Lab Meeting sobre «habla interna», con Krista Tomson

Lab Meeting sobre «habla interna», con Krista Tomson

Actividades, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 12 de febrero, a las 10h, tendrá lugar, en la Sala de Juntas de Filosofía, una sesión temática del Lab Meeting, en la que se discutirán cuestiones relativas al habla interna (inner speech). La sesión incluirá una charla a cargo de Krista Tomson (investigadora predoctoral, Universidad de Tartu, Estonia), titulada "How Inner Speech Manifests in Human Behavior and Acts in its Umwelt: Reflective Inner Speech Cycle (RISC) Model".
Leer más
TeC-FiloLab con Dan Zeman: «Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity»

TeC-FiloLab con Dan Zeman: «Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 6 de febrero, tuvo lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, contamos con la presencia de Dan Zeman, Investigador Principal del Instituto de Filosofía de la Universidad de Oporto, que nos habló sobre "Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity". La investigación de Dan Zeman se centra en la semántica de las expresiones sujetas a perspectiva, como los predicados de gusto, los adjetivos estéticos y los términos morales. Participa en el debate contemporáneo entre el contextualismo y el relativismo sobre estas expresiones. También le interesan la semántica de las atribuciones de conocimiento, los modales epistémicos y el tiempo verbal. Sus intereses incluyen, además, las teorías sobre el significado del hablante y cuestiones metodológicas, como el estatus de ciertos argumentos en los debates semánticos actuales (por ejemplo, "the…
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 5ª Sesión: «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes»

Seminario Permanente Leibniz. 5ª Sesión: «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes»

Actividades, Seminarios
El jueves, 6 de febrero, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la quinta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab.. La sesión correrá a cargo de Griselda Gaiada (Universidad Defensa Nacional, Argentina), y lleva por título «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
Seminario de Filosofía intercultural, con Raúl Fornet-Betancourt

Seminario de Filosofía intercultural, con Raúl Fornet-Betancourt

Actividades, Seminarios
Durante los días 21, 22 y 23 de enero, tuvo lugar un seminario sobre Filosofía intercultural en América Latina, a cargo del Prof. Raúl Fornet-Betancourt, de la Universidad de Aquisgrán. El seminario estuvo organizado por la Cátedra de Filosofía Leibniz (dirigida por nuestro compañero Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab), el Máster ESLA y el Máster en Filosofía Contemporánea de la UGR. El programa del seminario giró en torno a los siguientes puntos: 1. Momentos de la historia de la filosofía intercultural en general2. El mundo contemporáneo como desafío para la filosofía intercultural.3. Filosofía e interculturalidad en América Latina4. Aspectos y tareas de una filosofía intercultural desde América Latina.
Leer más
Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral: Una conversación filosófica para morirse de risa

Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral: Una conversación filosófica para morirse de risa

Actividades, Transferencia de conocimiento
​¿Cómo es posible que un cerebro muerto siga dando de que hablar? Ven ydescúbrelo en nuestro "Tertuliatorio sobre Muerte Cerebral", un espaciodonde la filosofía, el humor y la reflexión académica se entrelazan. En este encuentro único, debatiremos las implicaciones filosóficas,éticas y existenciales de la muerte cerebral, un tema que desafía lasfronteras entre lo científico y lo social. Pero no te preocupes:dejaremos las solemnidades en casa y traeremos preguntas que incomodan,respuestas que sorprenden y un ambiente distendido para dialogar.​Tertulianos:- Oriol Farrés: Oriol Farrés Juste es profesor agregado en elDepartamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).Sus áreas de investigación incluyen la retórica, la filosofía política y la bioética. - David Rodríguez-Arias: Catedrático del Área de Ética de la Universidadde Granada y Subdirector de la Unidad Científica de ExcelenciaFiloLab-UGR. Sus…
Leer más
TeC-Filolab con Claudia Picazo: «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica»

TeC-Filolab con Claudia Picazo: «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 23 de enero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Claudia Picazo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Claudia. «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica» Resumen: Fricker define la injusticia hermenéutica como aquella situación en la que un grupo marginado carece de los conceptos necesarios para entender sus experiencias sociales, debido precisamente a su posición marginada. Contra esta visión, argumentamos que la marginación hermenéutica por sí sola es insuficiente para explicar la existencia de vacíos conceptuales: los grupos marginados son, en principio, capaces de crear sus propias herramientas hermenéuticas. En su lugar, identificamos un mecanismo…
Leer más
TeC-FiloLab con Iris Vidmar Jovanović: «Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach»

TeC-FiloLab con Iris Vidmar Jovanović: «Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 21 de enero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Iris Vidmar Jovanović, de la Universidad de Rijeka, Croacia. A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Iris. "Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach" Abstract: Literary cognitivism is, roughly, the view that literature is a valuable source of knowledge and other epistemically significant values, such as understanding, and activities, such as perspective-taking. Reading literary works is therefore cognitively beneficial for us and it can also contribute to development of moral sensibility, for example, by showing us complexities of a moral problem we have been unaware of, or by challenging us to reconsider our moral beliefs. Critics of literary…
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 4ª Sesión: «Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico»

Seminario Permanente Leibniz. 4ª Sesión: «Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El jueves, 9 de enero, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la cuarta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de Pedro Lomba (Universidad Complutense de Madrid), y lleva por título "Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico". Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
XXII Semana de Ética y Filosofía Política: «Disrupciones, crisis climática y nuevas tecnologías»

XXII Semana de Ética y Filosofía Política: «Disrupciones, crisis climática y nuevas tecnologías»

Actividades, Congresos, Noticias, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Entre los días 29 y 31 de enero de 2025, tendrá lugar, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, la XXII Semana de Ética y Filosofía Política, que es el congreso bianual de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP). El congreso viene celebrándose desde 1976 y, desde entonces, su objetivo ha sido el de facilitar la interacción y colaboración entre investigadores y grupos de investigación de la comunidad universitaria, tanto a nivel nacional como internacional, que trabajan en temas y retos de la ética y la filosofía política. En esta edición, el evento se acoge al título "Disrupciones, crisis climática y nuevas tecnologías". Varias personas de FiloLab forman parte del comité organizador y del comité científico del evento, cuyo programa y descripción completa podéis…
Leer más