Topoi – Argumentation and politics

Topoi – Argumentation and politics

Congresos, Publicaciones, Unidad de excelencia
Lilian Bermejo-Luque y Javier Rodríguez Alcázar, directora e investigador garante de FiloLab respectivamente, acaban de editar un número especial en la revista Topoi - An International Review of Philosophy sobre "Argumentación y política" (Topoi, 2023). Este número de Topoi incluye nueve contribuciones seleccionadas del congreso “Argumentation and politics”, celebrado en la Universidad de Granada en 2022. Esta publicación pretende fomentar la reflexión interdisciplinar sobre el papel que la argumentación y el debate juegan y deben jugar en la vida pública y en la elaboración de políticas públicas. El lector encontrará en estas páginas discusiones ricas y rigurosas sobre cómo se tratan temas tan diversos como la sostenibilidad o el terrorismo en la comunicación política, y las distintas formas en que el activismo, la democracia directa, la deliberación racional, el extremismo…
Leer más
VI Congreso Iberoamericano de Filosofía «Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía»

VI Congreso Iberoamericano de Filosofía «Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía»

Actividades, Congresos
La investigadora de FiloLab & ESPACyOS Ester Massó Guijarro ha participado en el VI Congreso Iberoamericano de Filosofía “Verdad, Justicia, Libertad. Perspectivas plurales de la Filosofía”, celebrado en Porto (Portugal), entre el 23 y el 27 de enero de 2023. En este evento, Massó ha coordinado y moderado el Simposio “Ética, (pos) pandemia y deber de anticipación”, que ha operado a modo de presentación académica del monográfico homónimo promovido por la red ESPACyOS, coeditado por esta investigadora y publicado en la Revista Española de Salud Pública. Asimismo, en el congreso la doctora Massó ha contribuido con dos ponencias acerca de diversos ejes de su investigación sobre lactancia (la donación lactante y la violencia obstétrica desde la injusticia epistémica). Congr
Leer más
«CONGRESO INTERNACIONAL POSVERDAD» (14 – 16 de junio, 2023)

«CONGRESO INTERNACIONAL POSVERDAD» (14 – 16 de junio, 2023)

COVID-19, Congresos, Convocatorias, Proyectos de investigación
Entre el 14 y el 16 de junio tendrá lugar en Granada el Congreso Internacional Posverdad, organizado por nuestros compañeros y compañeras de la Cátedra G. W. Leibniz y vinculado al proyecto de investigación  "Posverdad a debate: reconstrucción social tras la pandemia" (P020_00703). Os animamos a participar en esta convocatoria y enviar trabajos. Tenéis todos los datos del congreso a continuación, pero os adelantamos que el plazo de envío de títulos y resúmenes tendrá como fecha límite el 30 de abril, coincidiendo a su vez con la fecha límite del plazo de inscripción: * Título: Congreso Internacional sobre Posverdad * Página Web: http://leibniz.es/congreso-internacional-posverdad/ * Organiza: Cátedra de filosofía G.W. Leibniz (Universidad de Granada) * Proyecto de Investigación: "Posverdad a debate: reconstrucción social tras la pandemia" (P020_00703) * Fecha_ 14-16 junio 2023…
Leer más
Congreso internacional: «Normatividad política y ética» (10, 11 y 12 de mayo)

Congreso internacional: «Normatividad política y ética» (10, 11 y 12 de mayo)

Congresos, Unidad de excelencia
La relación entre política y moral ha intrigado a pensadores desde Sócrates hasta Maquiavelo, Hobbes o Hannah Arendt, y ha sido un tema de preocupación práctica para los servidores públicos y la gente en general a lo largo de los siglos. En los últimos años, el debate filosófico sobre esta cuestión ha experimentado un renacimiento en la tradición analítica tras la publicación en 2005 del libro póstumo de Bernard Williams In the Beginning was the Deed: Realism and Moralism in Political Argument. La relación entre ética y política ha sido desde entonces un tema central de discusión entre realistas políticos, moralistas políticos y defensores de otras posiciones, aunque este no es el único contexto teórico en el que el tema suscita animados debates. Además, esta cuestión puede ser abordada en varios…
Leer más
III Jornadas Comités de Ética Asistencial del SSPA: la ética como elemento de mejora de la Calidad Asistencial

III Jornadas Comités de Ética Asistencial del SSPA: la ética como elemento de mejora de la Calidad Asistencial

Congresos, Proyectos de investigación
El próximo 15 de noviembre tendrán lugar las III Jornadas Comités de Ética Asistencial del SSPA: la ética como elemento de mejora de la Calidad Asistencial (Sevilla). Nuestras compañeras de FiloLab David Rodríguez-Arias y Rosana Triviño formarán parte de la mesa redonda "Formación en bioética pregrado y postgrado", mientras que Maribel Tamayo presentará la ponencia "La Estrategia de Bioética del SSPA y los Comités de Ética Asistencial". Podrá asistirse virtual o presencialmente al encuentro. Puede consultarse el programa aquí.
Leer más
VIII JORNADAS DE CUIDADOS PALIATIVOS: «Humanizar el final de la vida»

VIII JORNADAS DE CUIDADOS PALIATIVOS: «Humanizar el final de la vida»

Congresos
Las VIII JORNADAS DE CUIDADOS PALIATIVOS: "Humanizar el final de la vida" (25-26 de octubre), tratan de concienciar a los profesionales de la salud y a la población de la importancia de la planificación anticipada de las decisiones. Así como conocer el documento de instrucciones previas, conocer los diferentes escenarios del final de la vida para la correcta y adecuada toma de decisiones y fomentar la atención integral e individualizada de cada paciente, combatiendo la despersonalización y respetando en todo momento la autonomía en la toma de decisiones.
Leer más
Congreso internacional: «Normatividad política y ética»

Congreso internacional: «Normatividad política y ética»

Actividades, Congresos
La relación entre política y moral ha intrigado a pensadores desde Sócrates hasta Maquiavelo, Hobbes o Hannah Arendt, y ha sido un tema de preocupación práctica para los servidores públicos y la gente en general a lo largo de los siglos. En los últimos años, el debate filosófico sobre esta cuestión ha experimentado un renacimiento en la tradición analítica tras la publicación en 2005 del libro póstumo de Bernard Williams In the Beginning was the Deed: Realism and Moralism in Political Argument. La relación entre ética y política ha sido desde entonces un tema central de discusión entre realistas políticos, moralistas políticos y defensores de otras posiciones, aunque este no es el único contexto teórico en el que el tema suscita animados debates. Además, esta cuestión puede ser abordada en…
Leer más
«De  la cuna a la sepultura. Origen, continuidad y proyecciones de la persona»

«De la cuna a la sepultura. Origen, continuidad y proyecciones de la persona»

Actividades, Congresos
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como conferenciante invitada en las Jornadas “De la cuna a la sepultura. Origen, continuidad y proyecciones de la persona”, celebradas los días 22 y 23 de septiembre de 2022 en la Universidad de Alcalá (en formato presencial). Organizado por el profesor Ricardo Gutiérrez, el seminario se propuso poner a prueba el concepto de nuestra identidad personal en las dos fronteras que marcan normalmente una existencia; así, pensar conjuntamente sobre la constitución de identidades en general a partir de estas distintas narrativas –epistemológicas, éticas, sociales y políticas, jurídicas...– y analizar sus elaboraciones posibles para dos instantes tan significativos de la vida humana. En este marco, la ponencia de la profesora Massó, que abrió las Jornadas y titulada “Del útero a la teta:…
Leer más
«Os Novos anos 20: Desafios, Incertezas e Resistências»

«Os Novos anos 20: Desafios, Incertezas e Resistências»

Actividades, Congresos
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como asistente y comunicante en el VIII Congresso da Associação Portuguesa de Antropologia “Os Novos anos 20: Desafios, Incertezas e Resistências”, celebrado del 6 al 9 de septiembre de 2022 en Évora (Portugal). Su contribución, titulada “La leche humana como don: una hermenéutica feminista sobre el altruismo en la identidad donante y la corporalidad-proceso lactivista”, forma parte de su investigación más amplia sobre la donación de leche materna humana y los procesos que acarrea. Parte de este trabajo se publicará en el próximo monográfico de RESP.  
Leer más
XPHI EUROPE 2022

XPHI EUROPE 2022

Congresos, Proyectos de investigación, Unidad de excelencia
El Segundo Congreso Europeo de Filosofía Experimental tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Granada) de 8 a 10 de septiembre. El congreso ha sido organizado por la Universidad de Granada, FiloLab, el Instituto de Filosofía del CSIC (IFS - CSIC), la colaboración estratégica entre grupos locales de filosofía experimental en Europa (la Asociación Española de Filosofía Experimental, el Grupo de filosofía Experimental de Alemania, el Grupo de Filosofía Experimental de Reino Unido), el proyecto Filosofía Experimental y Nuevas Tecnologías (RTI2018-098882-B-I00, Ministerio Español de Ciencia e Innovación) y APPLY: Nuevas Tendencias en Filosofía Aplicada. De la filosofía teóricas a los grandes retos de la sociedad (RED 2018-102695-T, Ministerio Español de Ciencia e Innovación). En el evento participan varios investigadores e investigadoras adscritos a FiloLab, como Pedro Francés Gómez, David Rodríguez…
Leer más
«Lactancia humana en el Antropoceno: la teta y el mundo»

«Lactancia humana en el Antropoceno: la teta y el mundo»

Actividades, COVID-19, Congresos
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro participó con la ponencia inaugural “Lactancia humana en el Antropoceno: la teta y el mundo”, en el II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales, celebrado el 3 de agosto de 2022, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022, y organizado por el Área de Lactarios Institucionales del Gobierno de la Dirección General de la Mujer, Gobierno de Buenos Aires (Argentina), con el título “Conversatorio sobre Lactancia Materna y entornos laborales en (post) pandemia Covid-19 - Desafíos y Oportunidades”. En su conferencia, Massó desarrolló las principales ideas sobre su investigación al respecto de la declaración de la lactancia como declarada derecho humano por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2016, y cómo pese a ello sigue brillando…
Leer más
«¿Debería ser directa la democracia?»

«¿Debería ser directa la democracia?»

Congresos
José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía de la UGR, participará en el encuentro "¿Debería ser directa la democracia?", organizado por la Escola Europea D'Humanitats. En el evento participarán Daniel Gamper, Josep Ramoneda, Pilar Carrera, Carol Galais, Xavier Domènech, David Block, Santiago Zabala, Carme Colomina y Valerio Rocco. "Según Norberto Bobbio “nada mata más la democracia que el exceso de democracia”. Esta advertencia del filósofo italiano hacía referencia a la noción de “democracia directa”. Con la intensificación del mundo digital acaecida estos últimos años, el entusiasmo por la democracia directa ha ganado terreno. Partidos políticos en Europa, tales como el Movimiento 5 Estrellas, no solo elijen a sus representantes por medio de votaciones virtuales, sino que también presionan para que el…
Leer más
2022 Oxford-Yale Bioxphi Summit

2022 Oxford-Yale Bioxphi Summit

Congresos
Nuestros compañeros David Rodríguez-Arias -subdirector de FiloLab-, Jon Rueda Etxebarria e Ivar Rodríguez Hannikainen han participado en el 2022 Oxford-Yale Bioxphi Summit. Jon Rueda e Ivar Rodríguez participaron junto con Joanna Demaree-Cotton en la charla "Do Means Matter? The Folk Morality of Biotechnological Enhancements". Por su parte, David Rodríguez-Arias impartió la charla “Testing Moral Conundrums in End-of-life". Puedes consultar aquí el programa del evento. Sobre bioxphi Los bioéticos experimentales utilizan los métodos de la filosofía experimental, la psicología social y la ciencia cognitiva para comprender los procesos sociales más amplios, interpersonales y a nivel individual involucrados en la toma de decisiones morales y médicas en el corazón del juicio clínico y la experiencia del paciente... La bioética tradicional surgió de la necesidad de tomar decisiones morales en el mundo real…
Leer más
Workshop Internacional «Experiencias en la enseñanza de la bioética»

Workshop Internacional «Experiencias en la enseñanza de la bioética»

Congresos, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
El encuentro "Experiencias en la enseñanza de la bioética" reúne a un grupo multidisciplinar de investigadores -liderados por Lydia Feito (EBiDeDe)- para analizar la situación actual de la educación en bioética, con la intención de plantear cómo la bioética puede extender su potencial educativo más allá del contexto biomédico hacia la formación de la ciudadanía en el entorno de las democracias deliberativas. En el evento participará la investigadora asociada a FiloLab Rosana Triviño Caballero. El workshop será tanto presencial como virtual y tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid entre los días 21 y 22 de junio. La inscripción es gratuita. Os dejamos a continuación con el programa del evento: Martes 21 de junio 15:00 Bienvenida y apertura 15:15 Ponencia marco: La bioética como…
Leer más
«La violencia obstétrica como injusticia epistémica: una mirada feminista a los derechos sexuales y reproductivos»

«La violencia obstétrica como injusticia epistémica: una mirada feminista a los derechos sexuales y reproductivos»

Actividades, Congresos
En su comunicación para el I CONGRESO INTERNACIONAL Y III SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA OBSTÉTRICA, “La violencia obstétrica como injusticia epistémica: una mirada feminista a los derechos sexuales y reproductivos”,  la investigadora asociada a FiloLab Ester Massó Guijarro defiende y argumenta por qué la violencia obstétrica ha de ser comprendida como una forma esencial y radical de injusticia epistémica (tanto testimonial como hermenéutica) en el mundo contemporáneo, según la formulación del paradigma de Miranda Fricker. Se analizará la cuestión desde una perspectiva feminista crítica para con los derechos sexuales y reproductivos.      
Leer más