Participación en prensa: «El deseo de un Albaicín vivo y verdadero»

Participación en prensa: «El deseo de un Albaicín vivo y verdadero»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha colaborado como experta consultora en el reportaje “El deseo de un Albayzín vivo y verdadero”, publicado en el diario IDEAL de Granada el 11 de noviembre de 2024, con motivo de las tres décadas de Patrimonio Mundial del Albaicín (y que puede consultarse aquí). Massó propone la necesidad de recuperar el tejido y la vida social del barrio como verdaderos depósitos de patrimonio inmaterial, frente a la gentrificación y a la consideración únicamente monumental que alimenta su explotación turística. En otras publicaciones como esta, la investigadora ha aplicado una dialéctica decolonial a la noción de patrimonio.
Leer más
«Razones para leer a Fredric Jameson», por Violeta Garrido

«Razones para leer a Fredric Jameson», por Violeta Garrido

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
El pasado 22 de septiembre fallecía el filósofo, crítico y teórico de la literatura Friedric Jameson. Unos días después, el 30 de septiembre, nuestra compañera Violeta Garrido, investigadora de FiloLab, publicó un obituario en el diario El Salto donde repasaba la trayectoria del pensador estadounidense y resaltaba su importancia para la filosofía y la cultura contemporáneas. Reproducimos a continuación el inicio del artículo, que puede leerse íntegramente en este enlace. *** El 22 de septiembre de 2024 falleció a los 90 años de edad Fredric Jameson (1934-2024), profesor de Literatura en la Universidad de Duke. Antes pasó por Harvard, California o Yale. Su pérdida se hace especialmente notoria entre los marxistas de diverso pelaje porque, a mi parecer, encarnaba como pocos la actitud por antonomasia del materialista histórico, aquel que…
Leer más
Publicación en PNAS: «Legal provisions on medical aid in dying encode moral intuition»

Publicación en PNAS: «Legal provisions on medical aid in dying encode moral intuition»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nos alegra anunciar que varios investigadores de FiloLab acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los autores, todos vinculados al grupo de trabajo INEDyTO, son Ivar Rodríguez Hannikainen, Luis Espericueta, Jorge Suárez y David Rodríguez-Arias, de la UGR y miembros de FiloLab, y Maite Menéndez-Ferreras, de la Universidad del País Vasco. El artículo, titulado "Legal provisions on medical aid in dying encode moral intuition", combina encuestas experimentales con un análisis de registros históricos y corpus legislativo para concluir que la legalización de la ayuda médica para morir no altera significativamente las actitudes morales de la sociedad. Por el contrario, el estudio muestra que las leyes reflejan una serie de intuiciones morales preexistentes y compartidas. En este enlace tenéis acceso…
Leer más
«Todas somos impostoras»

«Todas somos impostoras»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Belén Liedo, investigadora de FiloLab, firma el artículo "Todas somos impostoras" en el blog de Filosofía Política de El Salto Diario "El Rumor de las Multitudes". En el texto aborda las causas estructurales del "síndrome de la impostora" en el campo académico, caracterizado por modelos de investigación masculinos, competitivos, solitarios e invulnerables -modelos de excelencia ajenos en buena medida a los problemas mundanos y socialmente privilegiados-. A continuación reproducimos parcialmente el artículo. En los últimos meses, he tenido dos vivencias comunes en la academia. Primero, fui beneficiaria de una beca relativamente competitiva a la que me presenté con la convicción de estar perdiendo el tiempo. En uno de los actos con el resto de las personas agraciadas, escuchaba a gente hablar en un micrófono de lo excepcionales que éramos todas…
Leer más
«Violencia obstétrica: el parto en disputa»

«Violencia obstétrica: el parto en disputa»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La investigadora garante de FiloLab, de ESPACyOS y LIBERESP Ester Massó Guijarro ha publicado el artículo “Violencia obstétrica: el parto en disputa” en el medio The Conversation, examinando las dimensiones de dicha violencia, su definición y la necesidad de abordarla como un asunto ético de salud pública a nivel global. A continuación reproducimos parcialmente el texto del artículo. Violencia obstétrica: el parto en disputa “Límpiate y quédate en la cama tumbada para arriba, inmóvil y con las piernas abiertas y ligeramente flexionadas… ¡y no te muevas!”. Esta fue la orden que una matrona dio a una mujer embarazada de 38 años a punto de parir en un hospital de Sevilla. Para colmo, cuando le pusieron la epidural, el catéter tuvo que ser reinsertado en la columna varias veces, dejándole como secuela dolor cérvico-dorsolumbar. Finalmente dio a…
Leer más
«Democracia y Socialismo»

«Democracia y Socialismo»

Actividades, Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El día 23 de agosto de 2023, nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras, intervino en la XIII Universidad de verano Anticapitalista celebrada en La Granja (Segovia). A continuación os dejamos el podcast de la charla impartida durante la Universidad de verano, publicada por el medio Poder Popular. "En la lucha por el socialismo se han establecido, al menos, dos formas de tensión con la democracia. La primera es la desconfianza respecto de mayorías sometidas en lo ideológico. La segunda tensión deriva de los costes democráticos de los procesos de transformación social. Esta charla propondrá maneras de enfrentarse a lo señalado, incorporando estrategias de transformación social que eviten, cuanto sea posible, un riesgo esencial de todo proceso…
Leer más
«Tullidos, bastardos y cosas rotas»: diversidad funcional en «Juego de tronos»

«Tullidos, bastardos y cosas rotas»: diversidad funcional en «Juego de tronos»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro ha publicado el artículo "Tullidos, bastardos y cosas rotas": diversidad funcional en "Juego de tronos" en el medio The Conversation. Se trata de un análisis de la representación de la diversidad en la célebre serie de HBO, en el que se pone en valor la dimensión "tullida", subalterna y marginal de algunos de los personajes centrales. A través de este análisis se propone una reapropiación subversiva y crítica de las identidades que se encuentran fuera de la norma, donde el estigma es reasumido con orgullo y muestra horizontes vitales llenos de posibilidades. Compartimos el artículo a continuación. "Tullidos, bastardos y cosas rotas": diversidad funcional en "Juego de tronos" “Tengo un lugar sensible en mi corazón para tullidos y bastardos y cosas rotas”. “Tengo un lugar…
Leer más
«Desigualdad corporal y desigualdad social»

«Desigualdad corporal y desigualdad social»

Medios de comunicación, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
Bajo el título "Desigualdad corporal y desigualdad social", la revista Documentación Social ha publicado una entrevista a nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura, Investigación y Transferencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. La entrevista fue realizada por la socióloga e investigadora de Cáritas Española Marina Sánchez-Sierra, y se focalizó en temas como la corporalidad y la instrumentalización del capital estético, importantes generadores de desigualdad social, política y simbólica. Puede accederse a la conversación desde la sección Conversamos en el número 14 de la revista. La entrevista está disponible en Youtube, iVoox y Spotify.
Leer más
Seminario Internacional Leibniz: «Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz»

Seminario Internacional Leibniz: «Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz»

Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
La Cátedra G.W. Leibniz de Filosofía de la Universidad de Granada celebró el jueves 4 de mayo su sesión mensual del Seminario Internacional Leibniz. La sesión, que se desarrolló online a través de Google Meet de 17:00 a 18:30 (hora de España), fue impartida por Joan Lluís Llinás (Universidad de las Islas Baleares), bajo el título “Un recorrido por las pasiones y la felicidad: Montaigne, Descartes, Leibniz”. Los textos a comentar fueron: De affectibus y De la vie heureuse. La sesión fue moderada por Ana María Ramírez, miembro de la Cátedra Leibniz. Durante la sesión se entregó también el Premio Leibniz-Comares, que se concedió a un participante del seminario. El premio consiste en un volumen de las «Obras filosóficas y científicas de G.W. Leibniz» (http://leibniz.es/leibniz-en-espanol/) a elegir por el premiado. Aquí podéis…
Leer más
EDULACTA: «La teta y la vida»

EDULACTA: «La teta y la vida»

Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La investigadora garante de FiloLab Ester Massó Guijarro participó como entrevistada invitada en el PODCAST de la plataforma ciudadana educativa EDULACTA, con el programa “La teta y la vida”. En su charla, Massó desarrolló las principales ideas sobre su investigación al respecto de la declaración de la lactancia desde una perspectiva feminista, como derecho humano y en tanto que revolución sociopolítica profunda contra el capitalismo, desde el movimiento lactivista como referente. Acceso al Podcast.
Leer más
Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Filósofas en Streaming: «Hacia una concepción argumentativa de la normatividad»

Actividades, Comunicaciones, Medios de comunicación, Seminarios
Lilian Bermejo-Luque, Directora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, inaugurará el próximo 7 de marzo el ciclo de conferencias "Filósofas en Streaming", contribuyendo con su disertación "Hacia una concepción argumentativa de la normatividad". "Filósofas en Streaming" es un ciclo anual organizado por SWIP-Analytic España en cooperación con la Universidad de la Laguna, cuyo objetivo es el de difundir el trabajo realizado por filósofas en el ámbito nacional e internacional. En estas conferencias participan filósofas que presentan sus propios trabajos o filósofos que presentan el trabajo de otras filósofas. Compartimos con todas y todos vosotros el programa de este ciclo anual por si fuera de vuestro interés. Filósofas en Streaming 2023 Las conferencias serán, en martes alternos, desde el 7 de marzo al 30 de mayo de 2023 a las…
Leer más
«Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas»

«Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas»

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Nuestros compañeros Ramón Ortega Lozano, Aníbal M. Astobiza y David Rodríguez-Arias han publicado el artículo "Por nuestro bien: medidas para empujarnos a tomar decisiones más sanas" en el medio The Conversation. Reproducimos parcialmente el artículo a continuación, el cuál podéis leer de manera íntegra en la website original. El 13 de mayo del 2021 el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció en una conferencia de prensa online un curioso acuerdo entre el Ayuntamiento de Nueva York y la cadena de hamburguesas Shake Shack. La idea era incentivar a la población de la Gran Manzana a vacunarse. Cada individuo vacunado recibiría un cupón para obtener una hamburguesa o sándwich gratis en cualquiera de los establecimientos de la cadena neoyorquina. En ciencias comportamentales, este tipo de incentivos entra en la categoría nudge (del inglés,…
Leer más
Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza

Medios de comunicación, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab, ha participado en el reportaje de José Antonio Muñoz , "Las Pasiegas, la historia humana que está más allá de una plaza", publicado recientemente en el periódico IDEAL de Granada. Una de las líneas principales de investigación de Massó es el estudio antropológico de la lactancia, fenómeno humano que aborda de manera holística y multidimensional, desde un enfoque pluridisciplinar que estudia los rasgos biosanitarios, culturales y sociales de la lactancia. Gracias a su dedicación al estudio y visibilización de la lactancia humana, así como por el esfuerzo en normalizar su presencia en los ámbitos científicos y académicos, Ester Massó fue reconocida por la asociación Mamilactancia y galardonada por su trayectoria en los "Premios ejemplares por la Igualdad 2022" por el Ayuntamiento de…
Leer más
Althusser en Granada: una nueva práctica de la filosofía

Althusser en Granada: una nueva práctica de la filosofía

Medios de comunicación, Publicaciones
Mario Espinoza Pino (FiloLab-UGR) ha publicado en el blog de Filosofía Política El Rumor de las Multitudes (El Salto Diario) una reseña de "La transformación de la filosofía", célebre conferencia de Louis Althusser editada y prologada recientemente por José Luis Moreno Pestaña (FiloLab-UGR) para la Editorial UGR (EUG, 2021). Puede leerse a continuación. Eran otros tiempos. Corría el mes de marzo de 1976, un momento convulso y abierto a la incertidumbre en España. La dictadura militar acababa de terminar: Francisco Franco moría el 20 de noviembre de 1975, e inmediatamente después Juan Carlos I de Borbón asumía su papel como Rey –siempre por designio del dictador–. La transición comenzaba su tortuoso camino. Y lo hacía entre el temor al ruido de sables y las esperanzas democráticas de un pueblo sometido…
Leer más
«El origen e historia de «las nodrizas pasiegas», en «Granada la bella» de Canal Sur Radio»

«El origen e historia de «las nodrizas pasiegas», en «Granada la bella» de Canal Sur Radio»

Actividades, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La investigadora de FiloLab y ESPACyOS Ester Massó Guijarro ha sido entrevistada por la periodista Angustias Marín Ureña, en el marco del programa “Granada la Bella” de CANAL SUR RADIO, emitido en el horario habitual el miércoles 23 de noviembre de 2022 y escuchable también en formato podcast (ampliado) en la web. El interés de la entrevista se centra en la investigación sobre la vida social con perspectiva de género de la Plaza de las Pasiegas de Granada, que la profesora Massó ha llevado a cabo y publicado a través de diferentes artículos. Enlace al formato Podcast: La entrevista puede ser escuchada también en diferido en el formato podcast aquí. Enlace a noticia en CANAL UGR: Noticia de Canal UGR.
Leer más